LA NUEVA CARA - Soluciones de seguridad para empresas ... · construir una base óptima para la...

24
LA NUEVA CARA DE LA SEGURIDAD MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2017

Transcript of LA NUEVA CARA - Soluciones de seguridad para empresas ... · construir una base óptima para la...

Page 1: LA NUEVA CARA - Soluciones de seguridad para empresas ... · construir una base óptima para la mayoría de los procesos de evaluación de riesgos, basada en hechos reales y no en

LA NUEVA CARA

DE LA SEGURIDAD

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2017

Page 2: LA NUEVA CARA - Soluciones de seguridad para empresas ... · construir una base óptima para la mayoría de los procesos de evaluación de riesgos, basada en hechos reales y no en

Memoria de sostenibilidad de Securitas 2017 3Memoria de sostenibilidad de Securitas 20172

Índice

SostenibilidadLa memoria de sostenibilidad de Securitas AB 2017 se estructura en torno a las tres áreas utilizadas para definir nuestro modelo de seguridad: las personas, el conocimiento y las soluciones tecnológicas. De igual modo, utilizamos esta memoria para destacar de qué forma nos ayuda nuestra estructura organizativa en la gestión de riesgos y en la búsqueda de nuevas oportunidades.

El presente documento se ha redactado de conformidad con los estándares de elaboración de memorias de sostenibilidad establecidos por la Global Reporting Initiative (GRI) y con arreglo al nivel de aplicación básico («Core»). Nuestra memoria de sostenibilidad también recoge, cuando así se estima oportuno, cómo reflejan nuestras prioridades los 10 Principios del Pacto Global de Naciones Unidas sobre trabajo y derechos humanos, medio ambiente y lucha contra la corrupción y, por consiguiente, constituye nuestro informe de progreso con respecto a dicho pacto..

SECURITAS: LA EMPRESA

MENSAJE DEL CEO

ESTRATEGIA LA EVOLUCIÓN DEL PAPEL QUE DESEMPEÑA LA SEGURIDAD

3 4 6 7NUESTRO MODELO DE NEGOCIO

UN MODELO DISEÑADO PARA GENERAR VALOR

PERSONAS CONOCIMIENTO

9 10 14 20TECNOLOGÍA NUESTRA

FILOSOFÍA DE TRABAJO

ENFOQUE HACIA ELEMENTOS SUSTANCIALES

ACERCA DE LA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD

23 26 40 42KPI ADICIONALES

INFORME DE AUDITORÍA

43 45

Tanto la tecnología como las necesidades del cliente se encuentran en constante evolución. Debemos ser capaces de afrontar los desafíos del futuro con las herramientas del mañana: nuestros sensores y análisis, combinados con el conocimiento de un equipo experimentado aplicado de forma presencial. Recopilamos

datos para entender el pasado, el presente y el futuro, así como para guiar las acciones llevadas a cabo por la empresa. Gracias a esta interacción, logramos mitigar los riesgos antes de que se conviertan en amenazas,

actuamos en tiempo real cuando es necesario y mantenemos al cliente informado en todo momento. Esta es la nueva realidad a la que debemos enfrentarnos. La llamamos «la nueva cara de la seguridad».

PERSONAS, CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA

MERCADO

Operamos en

55países

ACCIONESAl finalizar el ejercicio, el precio de cierre fue de 143,20 SEK, lo que se corresponde con una capitalización de mercado de 49,8 BSEK. El Consejo propone abonar un dividendo de 4,00 SEK (3,75 en el ejercicio anterior) por acción.

BENEFICIO POR ACCIÓN OBJETIVO: Crecimiento anual medio del 10 %2017: 9 %**

7,497,246,67

5,675,07

FLUJO DE CAJAOBJETIVO: Cociente entre el flujo de caja disponible y el endeudamiento neto de al menos 0,202017: 0,19

VENTAS TOTALES

92 197 MSEK Crecimiento orgánico de las ventas del 5 %

2013 2014 2015 2016 2017

7,83*

* Ajuste aplicado para reflejar las partidas que afectan a la comparabilidad** Cambio real, ajuste para reflejar el efecto de la comparabilidad

49,849,945,2

32,9

23,8

2013 2014 2015 2016 2017

CAPITALIZACIÓN DE MERCADO, VALOR REDONDEADO, BSEK

Más de

345 000EMPLEADOS

0,22

0,18

0,22

0,13

0,19

2013 2014 2015 2016 2017

SECURITAS: LA EMPRESA

Page 3: LA NUEVA CARA - Soluciones de seguridad para empresas ... · construir una base óptima para la mayoría de los procesos de evaluación de riesgos, basada en hechos reales y no en

Memoria de sostenibilidad de Securitas 2017 5Memoria de sostenibilidad de Securitas 20174

MENSA JE DEL CEO

Una cultura asentada A lo largo de la última década, el sector de la seguridad ha sufrido una importante transformación, el cambio más emocionante al que nunca haya hecho frente, y gracias a las muchas y constantes inversiones en soluciones de seguridad integrada, hoy Securitas lidera esta nueva hoja de ruta.

Sin embargo, no cabe duda de que todo ese éxito se lo debemos a nuestra sólida cultura corporativa, al compromiso y la dedicación de nuestro personal y a nuestra intachable imagen corporativa. Nuestra estrategia a largo plazo nos ha ayudado a centrar nuestro enfoque y a fomentar el compromiso entre nuestro personal.

También hemos realizado inversiones sustanciales en recursos tecnológicos, hemos contratado a numerosos expertos en soporte técnico e ingenieros y hemos adquirido un gran número de equipos e instalaciones para los establecimientos de nuestros clientes. Al mismo tiempo, hemos puesto en marcha nuestro modelo Securitas, con nuestra práctica herramienta de gestión, la llamada «Caja de herramientas», que nos permitirá orientar el trabajo de todo nuestro personal hacia el mismo objetivo.

Hemos hecho importantes adquisiciones en compañías tecnológicas y prestado un apoyo financiero significativo a nuestros Securitas Operation Centers. Por otra parte, nuestra estrategia de convertir cada vez más contratos en soluciones de seguridad nos ha permitido mejorar nuestros márgenes. Ahora, con este respaldo, podemos crecer más deprisa que el mercado de la seguridad en general, prestando servicios de protección sostenibles.

Sostenibilidad: la clave de nuestra estrategiaSecuritas presta una importante contribución a la sociedad, protegiendo a nuestros clientes, empleados y comunidades locales. Atraer, retener y fomentar el desarrollo de nuestros empleados son factores fundamentales para el éxito de nuestra estrategia, por ejemplo, garantizando unas buenas condiciones laborales y salarios dignos. Actuar con integridad y garantizar la adopción de una postura de tolerancia cero contra la corrupción son también acciones prioritarias en Securitas. El incumplimiento del Código Ético y de Valores de Securitas se incluye en el proceso de gestión de riesgos empresariales del Grupo. Como empresa adherida al Pacto Global de Naciones Unidas, Securitas ha adquirido un sólido compromiso con el cumplimiento de sus diez principios, integrando en todo momento políticas de sostenibilidad en nuestras operaciones. Estamos convencidos de que esto nos permitirá garantizar un crecimiento a largo plazo y obtener una ventaja competitiva. Securitas es una de las pocas compañías de seguridad internacionales que puede hacer frente a los desafíos que plantea el mundo actual de un modo sostenible.

La nueva cara de la seguridadNuestra estrategia a largo plazo basada en la combinación de personas, conocimiento y tecnología está

dando sus frutos. Hemos logrado generar valor para el cliente, estamos creciendo a un ritmo mayor que la media del mercado y estamos situados a la cabeza del sector de la seguridad a nivel mundial. En Securitas,

hemos asumido la responsabilidad de predicar con el ejemplo y estamos preparando el terreno para el próximo cambio de paradigma: la nueva cara de la seguridad.

Objetivo: seguridad inteligenteEn Securitas estamos invirtiendo y preparando el terreno para convertir los sistemas de seguridad predictiva en sistemas de seguridad inteligente recopilando, analizando y utilizando grandes volúmenes de datos, y aprovechando la base de datos que tenemos alojada en las instalaciones de nuestros clientes, actualmente inutilizada.

Gracias a los datos históricos y a los generados por nuestros vigilantes y equipos (sensores, cámaras, etc.) en tiempo real, combinados con nuestras fuentes externas de datos e información sobre criminalidad, lograremos construir una base óptima para la mayoría de los procesos de evaluación de riesgos, basada en hechos reales y no en simples opiniones.

Los infractores lo tendrán mucho más difícil gracias a la aplicación de la tecnología, el big data, la digitalización y la inteligencia artificial a los nuevos sistemas de seguridad. Hasta ahora, solo se podía reaccionar ante un incidente después de que hubiera ocurrido. Sin embargo, ahora, gracias a la tecnología actual, a los sistemas de inteligencia y al conocimiento de los datos que recibimos, somos capaces de evitar que se cometan infracciones, contribuyendo así a crear una sociedad más segura.

Más allá de 2020Por último, tras ostentar el cargo durante 11 años, quiero anunciar con este mensaje el fin de mi etapa como Presidente y CEO de Securitas. Ha sido un verdadero privilegio haber liderado esta extraordinaria empresa y haber podido trabajar con una plantilla tan cualificada y comprometida como la nuestra.

Magnus Ahlqvist está preparado para tomar posesión del cargo. Estoy completamente seguro de que será un excelente líder para Securitas en el cambio de paradigma que se aproxima. Securitas dispone de los mejores recursos y cuenta con una posición privilegiada en la industria a nivel internacional. No me cabe la menor duda de que nos sobran cualidades para colocarnos a la cabeza de la seguridad inteligente de cara a 2020.

Alf GöranssonPresidente y CEOSecuritas AB En ejercicio hasta el 1 de marzo de 2018

Securitas es una empresa fuerte que cuenta con un equipo bien preparado. Nuestra cultura se basa en valores, sentido de la responsabilidad y consecución de objetivos a largo plazo. Compartimos un gran sentido de la responsabilidad de cara a nuestros clientes y nos comprometemos a ofrecer servicios de excelente calidad.

Aparte de ser expertos en vigilancia presencial, Mobile y en remoto, contamos con la indudable ventaja que nos confiere nuestro conocimiento técnico. Hemos invertido y seguimos invirtiendo en tecnología, gracias a lo cual podemos disponer de los recursos idóneos para ofrecer a nuestros clientes soluciones de seguridad de mejor calidad.

Quiero expresar mi entusiasmo por esta magnífica oportunidad que se me brinda, y que me permitirá trabajar con un equipo formado por profesionales de todo el mundo durante esta nueva etapa, marcada por un mayor protagonismo de la tecnología digital aplicada a la seguridad. El compromiso y la calidad del servicio ofrecido al cliente seguirán

siendo nuestras prioridades a lo largo del camino, y continuaremos invirtiendo en nuestro personal para mantenerlas. Esto incluye un mayor esfuerzo por lograr la igualdad y la atención a la diversidad a lo largo de los próximos años.

Magnus AhlqvistPresidente y CEOSecuritas ABEn ejercicio desde el 1 de marzo de 2018

Contamos con el apoyo de nuestro excelente equipo

Page 4: LA NUEVA CARA - Soluciones de seguridad para empresas ... · construir una base óptima para la mayoría de los procesos de evaluación de riesgos, basada en hechos reales y no en

Memoria de sostenibilidad de Securitas 2017 7Memoria de sostenibilidad de Securitas 20176

ESTRATEGIA LA EVOLUCIÓN DEL PAPEL QUE DESEMPEÑA LA SEGURIDAD

La seguridad es nuestra principal actividad, mientras que las personas, el conocimiento y la tecnología constituyen la base de todas nuestras acciones; tres elementos que se complementan entre sí y componen el centro de nuestra misión: aumentar la seguridad de nuestros clientes y del público general. Además, al actuar de forma conjunta, nos confieren dinamismo y elasticidad en un contexto marcado por la complejidad y el cambio constante. En definitiva, se trata de una perspectiva holística que nos ayuda a afianzar el crecimiento a largo plazo y nos proporciona una ventaja competitiva.

PersonasNuestro personal es el punto de partida de todas nuestras actividades. Los vigilantes de seguridad de Securitas siguen ocupando el eje central de los servicios que ofrecemos. En la actualidad, nuestros vigilantes se enfrentan a un entorno más exigente que nunca, por lo que nuestro negocio depende enteramente de nuestra capacidad para atraer y retener a profesionales que dispongan de las habilidades y valores adecuados para afrontar las necesidades del futuro. Por todo ello, nuestro enfoque se basa en ofrecer salarios dignos, protección de los derechos humanos y buenas condiciones laborales.

ConocimientoBasamos nuestro negocio en la experiencia y el conocimiento de nuestro personal, de forma que potenciamos nuestras competencias para hacer frente a nuevos desafíos. Cada vez se necesitan soluciones más efectivas para detectar y prevenir la delincuencia. Para que la expansión de nuestras áreas de negocio se efectúe de forma acorde a la tecnología, necesitamos desarrollar y fortalecer las habilidades de nuestros empleados actuales. Así, orientamos nuestro modelo hacia la innovación y proporcionamos a nuestra plantilla las herramientas necesarias para ofrecer a nuestros clientes una mayor seguridad.

TecnologíaA lo largo de los últimos diez años, hemos invertido una gran cantidad de recursos en tecnología, lo que nos ha permitido desarrollar soluciones con un mayor nivel de sofisticación, incluidas aquellas generadas en materia de seguridad electrónica. Estas soluciones parten directamente de nuestro conocimiento, y tanto su efectividad como su capacidad para cubrir las necesidades de nuestros clientes dependen de nuestro personal. Además, el crecimiento de la digitalización exige que la seguridad de nuestros servicios y la protección de la información y la privacidad sean factores de máxima prioridad.

Personas, conocimiento y tecnología

Nuestra combinación de personas, conocimiento y tecnología es lo que nos distingue de otras empresas. Estos tres factores son necesarios para garantizar la seguridad no solo de nuestros clientes, sino también

de la sociedad en general. Así es como lideramos la transformación de nuestro sector.

Para que nuestra estrategia tenga éxito, necesitamos proporcionar una oferta, una marca y una manera de trabajar de confianza. Nuestra sólida cultura y valores fundamentales (Integridad, Eficacia y Servicio) se sitúan en el centro de nuestro planteamiento y siguen nuestras políticas y directrices clave, tales como el Código Ético y de Valores de la empresa, todo ello respaldado por un gobierno sólido, operaciones eficientes y un minucioso procedimiento de evaluación de riesgo destinados a cumplir nuestra estrategia.

La evolución del papel que desempeña la seguridad

El sector de la seguridad está cambiando a causa de la evolución que experimenta la sociedad y de la aparición de nuevos catalizadores en el mercado. Gracias al enfoque general adoptado por nuestra empresa,

nos adelantamos a las expectativas de nuestros clientes y les ofrecemos nuevas competencias.

Cuando miramos al futuro, nos damos cuenta de que las tendencias del mercado seguirán viéndose influenciadas constantemente por los cambios demográficos y por un mundo que está cada vez más interconectado.

Somos conscientes del incremento de la tensión a nivel mundial, debido al malestar político y social. El aumento de la vulnerabilidad y los elevados costes que implican las interrupciones de la actividad para las empresas e infraestructuras redundan en una demanda cada vez mayor de nuestros servicios. Los problemas de seguridad se sitúan cada vez más alto en las agendas de los responsables de la toma de decisiones y del público en general en todo el mundo. Unos de los motivos de ello es el mayor nivel de concienciación que tiene nuestra sociedad frente a las

amenazas que plantea el crimen organizado, atentados terroristas y desastres naturales. A pesar de que el índice de criminalidad está descendiendo en muchos países, existe un sentimiento generalizado de que está creciendo. Al mismo tiempo, muchos países están recortando los presupuestos públicos, lo que influye en los servicios prestados por las fuerzas policiales. En muchos sectores gestionados tradicionalmente a nivel interno, bien por el sector público o privado, las compañías de seguridad privadas pueden suplir estas carencias.

El cambio climático y el acceso a los recursos influirá cada vez más en las decisiones que tomen nuestros clientes o la sociedad, las cuales, a su vez, afectarán de forma indirecta al sector.

PERSONAS CONOCIMIENTO TECNOLOGÍA

7Memoria de sostenibilidad de Securitas 2017

NUESTRA FILOSOFÍA DE TRABA JO

Page 5: LA NUEVA CARA - Soluciones de seguridad para empresas ... · construir una base óptima para la mayoría de los procesos de evaluación de riesgos, basada en hechos reales y no en

Memoria de sostenibilidad de Securitas 2017 9Memoria de sostenibilidad de Securitas 20178

NUESTRO MODELO DE NEGOCIO

La sostenibilidad se logra construyendo empresas sólidas y rentables de cara al futuro y generando valor económico, social y medioambiental a largo plazo para nuestros clientes, empleados e inversores. Debemos entender cómo evoluciona la sociedad para dotar a nuestra organización del mejor equipo posible y así cumplir con unas expectativas en constante transformación. Además, analizamos el impacto de nuestra empresa a través de esta perspectiva de futuro para poder identificar en qué áreas podemos marcar la diferencia y dónde presentan una mayor relevancia. • El trato que damos a nuestros empleados (entornos laborales seguros,

formación y protección en materia de derechos, etc.) y el cuidado de las relaciones con nuestros clientes nos ayudarán a consolidar nuestra posición de liderazgo.

• Establecemos una serie de prioridades fundamentales para reforzar el cumplimiento de nuestra estrategia de negocio, a saber, atraer y retener a los mejores profesionales, mantener una rigurosa estrategia de gobierno y ofrecer un excelente servicio de confianza.

• Afianzamos la confianza de nuestros grupos de interés a través de la diversidad de nuestra plantilla y de un crecimiento rentable a largo plazo.

• Somos conscientes de que ofrecer tecnología de calidad, diversidad, transparencia y transporte son factores cada vez más importantes para nuestros clientes, empleados e inversores, así como para nuestro negocio.

Un enfoque orientado hacia el futuroSe calcula que, para el año 2030, el 60 % de la población mundial vivirá en ciudades. La urbanización conlleva un aumento de la densidad poblacional y, en consecuencia, un incremento de la desigualdad y del índice de criminalidad, lo que se traduce en una mayor necesidad de recurrir a empresas de seguridad.

La clase media está creciendo, sobre todo en los mercados emergentes. Para Securitas, esto supondrá el aumento de las oportunidades en mercados en los que nuestros clientes están empezando a operar, así como en países que quieren fortalecer sus infraestructuras. No obstante, estas regiones podrían presentar un nivel más elevado de riesgo en relación con el respeto a los derechos humanos, unas buenas prácticas laborales y el medio ambiente.

El crecimiento de la actividad económica y del poder adquisitivo de los mercados emergentes provoca, por un lado, el aumento de la demanda de soluciones de seguridad en más hogares, oficinas e instalaciones y, por otro, la mayor capacidad de adquisición de este tipo de servicios por parte de individuos, empresas y gobiernos.

En la otra cara de la moneda, el aumento de la disparidad de ingresos fomenta la inseguridad y el riesgo de disturbios civiles. Algunos mercados están viendo como su población activa es cada vez mayor. Estas dos tendencias inciden en la necesidad de atraer al personal adecuado entre una oferta de mano de oferta en retroceso.

Mundo interconectadoSabemos reconocer el potencial del big data, del Internet de las cosas, de la inteligencia artificial, de la robótica y de la conectividad a la hora de diseñar «la nueva cara de la seguridad». Sin embargo, de la mano de estos avances tecnológicos crecen las preocupaciones de nuestros clientes en relación a cómo garantizaremos la privacidad, integridad y seguridad de la información, aspectos a los que otorgamos una gran importancia.

La infraestructura también está cambiando, a medida que se incrementa la necesidad de proteger unas instalaciones centralizadas y dependientes de la tecnología. A su vez, esto está disparando la demanda de servicios específicos, adaptados al sector. Por ejemplo, los centros de datos son un nuevo tipo de cliente que necesita unos conocimientos y experiencia concretos en materia de incendios y seguridad, por ejemplo.

El desarrollo tecnológico está cambiando la industria de la seguridad por completo. La tecnología es cada vez más inteligente, más rentable y puede aplicarse a un número cada vez mayor de soluciones de seguridad. Mientras que la vigilancia presencial sigue siendo el servicio de seguridad más utilizado en todo el mundo, la tecnología hace posible el desarrollo de complejos sistemas de seguridad interoperativos.

Para que la expansión de nuestras áreas de negocio se efectúe de forma acorde a la tecnología, necesitamos desarrollar las habilidades de nuestros empleados. Esto ejerce una presión sobre el talento, en particular, debido a la demanda cada vez mayor de personal con amplios conocimientos tecnológicos.

Cambio climático y acceso a los recursosEn los últimos tiempos, dos catalizadores globales se han integrado en el panorama empresarial: el cambio climático afecta a la frecuencia y la gravedad de los desastres naturales, lo cual, a su vez, impulsa la necesidad de disponer de soluciones de seguridad flexibles y eficientes que garanticen la protección del público en general y del personal de salvamento durante los desastres naturales. Sin embargo, el cambio climático también nos recuerda la necesidad de buscar medios de transporte alternativos que emitan menos emisiones de carbono y permitan mejorar la eficiencia energética de nuestras operaciones. El acceso a los recursos afecta a todos los sectores, dando lugar al carácter urgente de desarrollar economías circulares y, en lo que respecta a nuestro sector, se traduce en el uso cada vez mayor de tecnología electrónica.

¿QUÉ NOS HACE DIFERENTES?

Para más información sobre el análisis material consulte la página 40.

Securitas opera en 55 países en Norte América, Europa, América Latina, África, Oriente Medio, Asia y Australia y su plantilla la integran más de 345 000 personas. Nuestra cartera de clientes está formada por empresas de todos los sectores y tamaños, desde pequeñas tiendas de barrio hasta compañías multinacionales con presencia internacional. Dentro de los segmentos a los que pertenecen nuestros clientes encontramos centros comerciales, empresas industriales, de logística, centros de datos, aeropuertos, puertos, oficinas, entidades bancarias, así como empresas de transporte público, del sector sanitario y de las TI.

Ofrecemos una gran variedad de servicios de seguridad en constante crecimiento, incluida nuestra selección de soluciones tecnológicas, cada vez más numerosas. Implementamos nuestras soluciones a través de análisis pormenorizados destinados a ofrecer servicios personalizados y adaptados a cada cliente. Esto quiere decir que la relación entre servicios de vigilancia presencial y servicios de seguridad electrónica varía según el cliente.

Nuestra operaciones se clasifican en tres divisiones:

Security Services North AmericaSecurity Services North America presta servicios de seguridad en EE. UU., Canadá y México e incluye 13 unidades de negocio: la organización de cuentas nacionales y globales, cinco regiones geográficas y cinco unidades de negocio especializadas en EE. UU. –Infraestructuras críticas, atención sanitaria, Pinkerton Corporate Risk Management, servicios de seguridad Mobile y Securitas Electronic Security–, además de Canadá y México. En total, su plantilla está compuesta, aproximadamente, por 114 000 personas y cerca de 750 Directores de Sucursal.

Security Services EuropeSecurity Services Europe presta servicios de seguridad a grandes y medianas empresas en 26 países, así como servicios de seguridad

Nuestro modelo de negocioSecuritas ofrece soluciones de seguridad basadas en las necesidades específicas del cliente a través de

diferentes combinaciones de vigilancia presencial, en remoto y Mobile, seguridad electrónica, protección contra incendios y gestión de riesgos corporativos.

aeroportuaria en 15 países. Security Services Europe ofrece servicios de seguridad Mobile a pequeñas y medianas empresas y zonas residenciales, así como servicios de vigilancia por alarma electrónica. En total, la organización cuenta, aproximadamente, con 120 000 empleados y cerca de 760 Directores de Sucursal.

Security Services Ibero-AmericaSecurity Services Ibero-America presta servicios de seguridad a grandes y medianas empresas en ocho países de América Latina, así como en España y Portugal. Security Services Ibero-America cuenta con una plantilla total combinada de 61 000 empleados y 170 Directores de Sucursal.

Las operaciones llevadas a cabo en África, Oriente Medio, Asia y Australia se engloban en la división AMEA, que se incluye en el apartado «Otros» del informe por segmentos del Grupo.

LOS MERCADOS DE SECURITAS

› Argentina › Australia › Austria › Bélgica › Bosnia-Herzegovina

› Camboya › Canadá

› Chile › China › Colombia › Costa Rica › Croacia › República Checa › Dinamarca › Ecuador

› Egipto › Estonia › Finlandia › Francia › Alemania › Grecia › Hong Kong › Hungría

› India › Indonesia › Irlanda › Jordania › Letonia › Luxemburgo › México › Montenegro

› Marruecos › Países Bajos › Noruega › Panamá › Perú › Polonia › Portugal › Rumanía

› Arabia Saudí › Serbia › Singapur › Eslovaquia › Sudáfrica › Corea del Sur › España › Sri Lanka

› Suecia › Suiza › Tailandia › Turquía › Emiratos Árabes Unidos

› Reino Unido

› Uruguay › Estados Unidos › Vietnam

Diagram_BV_sid 91 / 1

Ventas por segmento

n Security Services North America 41 %n Security Services Europe 44 %n Security Services Ibero-America 13 %n Otros 2 %

Diagram_BV_sid 91 / 2

Número de empleados por segmento

n Security Services North America 33 %n Security Services Europe 35 %n Security Services Ibero-America 18 %n Otros 14 %

LA EVOLUCIÓN DEL PAPEL QUE DESEMPEÑA LA SEGURIDAD

Page 6: LA NUEVA CARA - Soluciones de seguridad para empresas ... · construir una base óptima para la mayoría de los procesos de evaluación de riesgos, basada en hechos reales y no en

Memoria de sostenibilidad de Securitas 2017 11Memoria de sostenibilidad de Securitas 201710

UN MODELO DISEÑADO PARA GENERAR VALOR

Nuestra estrategia empresarial de proteger los hogares, oficinas y comunidades es una misión que se basa en la confianza mutua, nuestra sólida cultura corporativa y una estructura descentralizada de la organización. Así, nuestros principales activos los constituyen nuestra plantilla de 345 000 empleados, nuestra marca, las relaciones con nuestros clientes y el apoyo de nuestros accionistas, que respaldan el desarrollo de nuestra actividad a largo plazo, todo ello fundamentado en nuestra sólida cultura empresarial. La cultura de Securitas se caracteriza por su responsabilidad, espíritu emprendedor y lo que denominamos, el Modelo Securitas. Ocho estándares éticos y nuestros valores fundamentales (Integridad, Eficacia y Servicio) definen nuestro modo de trabajar, con independencia del lugar del mundo en el que se encuentren nuestras oficinas. Asímismo, estos estándares y valores definen el modo en el que tratamos a los demás, así como nuestro proceso de toma de decisiones y cómo respondemos a los desafíos. Determinan los aspectos que consideramos importantes para triunfar y cómo nuestro trabajo se ve recompensado.

Nuestro enfoque descentralizado y horizontal insta a cada país en el que operamos a asumir la responsabilidad de desarrollar la actividad en su región, de mantener unas relaciones estrechas con los clientes y de adaptarse a los desafíos y las oportunidades que presentan sus respectivos mercados.

Estrategias prioritariasNuestra estrategia de negocio se fundamenta en las siguientes prioridades:

1Generar un mayor valor para el cliente a través del desarrollo de servicios de protección que combinan vigilancia presencial, en remoto

y Mobile con seguridad electrónica, protección contra incendios y gestión de riesgos corporativos.

2Generar un mayor valor para los accionistas basado en la sostenibilidad, aumentando las ventas de soluciones de seguridad y

tecnología para incrementar la rentabilidad.

3Ampliar nuestra flota de vehículos Mobile y nuestra presencia en el territorio.

4Trabajar de forma proactiva para ampliar el mercado de la seguridad asumiendo responsabilidades que actualmente se gestionan

internamente y actuar de apoyo a la policía.

5Llevar a cabo adquisiciones selectivas, principalmente de empresas de seguridad electrónica que sirvan de apoyo a la estrategia de la

compañía, así como de empresas de vigilancia ubicadas en mercados emergentes.

Un modelo diseñado para generar valor

Nuestro objetivo es generar un valor duradero para nuestros clientes, empleados y accionistas, así como para la sociedad en su conjunto. Cultivar unas relaciones estrechas y de confianza a largo plazo con todos

nuestros clientes constituye la base de nuestra capacidad para ofrecer este valor.

6Demostrar que somos una empresa atractiva en el plano laboral, en la que nos preocupamos por el valor y el desarrollo de nuestros

empleados.

Los componentes del modelo de Securitas (denominado la «Caja de Herramientas») constituyen las principales herramientas a la hora de formar jefes para convertirlos en líderes y transmisores de nuestra cultura empresarial. Además, actúan como guía en todos los niveles, de manera que el trabajo se efectúa en el orden correcto y de la forma correcta. La «Caja de herramientas» de Securitas combina todos los elementos del modelo en una práctica herramienta de gestión. A nivel interno, se utiliza para transmitir la cultura corporativa de la empresa y crear una plataforma compartida en la que expresar nuestra forma de trabajo. Se simboliza concentrándose en los valores fundamentales de Securitas. Un elemento clave de nuestra cultura es la mejora constante, que es objeto de control y seguimiento.

Un modelo que aporta resultadosEl resultado de nuestro modelo de negocio es una oferta de servicios integrados. Conseguimos integrar a las personas, los conocimientos y la tecnología de forma eficiente, combinando vigilancia presencial, en remoto y Mobile con soluciones de seguridad electrónica, protección contra incendios y gestión de riesgos corporativos. Nuestro modelo de negocio nos permite generar sinergias en todo el Grupo y ser proactivos a la hora de afrontar el cambio que está atravesando nuestro sector, desde un modelo de vigilancia tradicional a un espectro mucho más amplio de servicios de protección, así como, al mismo tiempo, anticiparnos a los riesgos.

Las soluciones de seguridad electrónica en las instalaciones de nuestros clientes permiten reducir el número de incidentes e interrupciones y mejorar la ejecución de sus operaciones en el día a día. Las soluciones de seguridad tecnológicas son más rentables y permiten ahorrar recursos, al mismo tiempo que ofrecen una mayor rentabilidad y permiten mejorar la previsión de futuros costes. Por otra parte, ofrecen acceso a mejores oportunidades de negocio y rentabilidad para nuestros clientes.

Las soluciones de seguridad de mayor calidad y más previsibles desde una perspectiva financiera se traducen en contratos de mayor duración. Contamos con la fortaleza económica para financiar las instalaciones en el emplazamiento de nuestros clientes, hacemos alarde de una gran competencia innovadora, además de conocimientos locales y una presencia internacional y, por último, ofrecemos estabilidad y continuidad. Todos estos factores convierten a Securitas un socio fuerte y de confianza.

Generamos valor para cada grupo de interés basándonos en los tres aspectos de la nueva cara de la seguridad: las personas, el conocimiento y la tecnología.

ClientesCon un análisis de los riesgos mejorado y una mayor proactividad, se pueden evitar delitos, incendios y otros peligros, lo que refuerza la seguridad y reduce los costes de los daños y molestias relacionados. La conservación de la información no solo protege a nuestros clientes y previene delitos e incidentes, sino que también, en muchos casos, añade valor y actúa de soporte para el negocio. Consideramos fundamental cuidar la seguridad de nuestros empleados y ofrecerles salarios y condiciones laborales dignas como garantía de calidad de los servicios que prestamos al cliente.

Accionistas De cara a la estabilidad financiera, nos centramos en mejorar la rentabilidad y la previsión de costes. Un índice de retención de clientes más elevado, junto con una plantilla competente para ofrecer nuevas soluciones y medidas de digitalización hacen posible un enfoque a largo plazo que, a su vez, refuerza la estabilidad de los futuros ingresos y el flujo de caja. Nuestra capacidad para entender, gestionar y transmitir los riesgos a los que nos exponemos de forma transparente permite reducir los costes operativos, además de proteger nuestra reputación y, simultáneamente, la inversión de nuestros accionistas. El resultado de todo ello es la mejora de la rentabilidad que servirá para que Securitas pueda atraer a nuevos accionistas.

Personal En la actualidad, el personal busca una empresa que garantice unos salarios justos por su trabajo, que les permita desarrollar su pleno potencial y que fomente su especialización a través de la experiencia y la formación continua.

UN VALOR GENERADO SOBRE NUESTRO CONOCIMIENTO, TECNOLOGÍA Y PERSONAS

Los puestos que presentan riesgos físicos requieren que el personal cuente con una preparación específica para desarrollar su función. Unas relaciones sólidas con el cliente son también vitales para nuestros empleados, ya que estos pasan gran parte de su tiempo en sus instalaciones. Por tanto, de esto no solo depende la conservación del trabajo en el futuro, sino el bienestar y la satisfacción profesional de los trabajadores. Debido al crecimiento de las tecnologías de monitorización, el personal necesita saber que protegemos su privacidad e información.

SociedadLa seguridad y la estabilidad son piezas clave para el buen funcionamiento de la sociedad. En un mundo cada vez más impredecible, la función de Securitas es ayudar a las empresas, las infraestructuras y las autoridades gubernamentales a operar como es debido y sin interrupciones. La protección de los entornos laborales, de las áreas públicas y las propiedades llevada a cabo de forma responsable desempeña una función esencial en nuestra contribución por hacer de esta sociedad un lugar más seguro, sostenible y productivo en el que vivir. Como empresario, poner en práctica unos elevados estándares en materia de prácticas laborales y pago de impuestos también tiene un gran valor.

Dividendos, MSEK

0

250

500

750

1000

1250

1716151413

Pago de impuestos corrientes, MSEK

0

250

500

750

1000

1250

1716151413

Page 7: LA NUEVA CARA - Soluciones de seguridad para empresas ... · construir una base óptima para la mayoría de los procesos de evaluación de riesgos, basada en hechos reales y no en

Memoria de sostenibilidad de Securitas 2017 13Memoria de sostenibilidad de Securitas 201712

Estos seis elementos describen cómo concebimos en Securitas la seguridad del futuro:

1Análisis: La seguridad se verá impulsada por una gran cantidad de datos recopilados por medio de diversas fuentes, que pueden incluir

vigilantes de seguridad, cámaras u otros equipos de seguridad electrónica, por ejemplo. El análisis de dichos datos permitirá vigilar amenazas constantes, extraer conclusiones sobre eventos futuros y desarrollar diferentes soluciones de seguridad.

2Capacidad de adaptación en tiempo real: La seguridad deberá ser capaz de adaptarse en tiempo real para proporcionar las soluciones

adecuadas en el momento oportuno. Gracias a los sistemas de vigilancia remota, las unidades móviles y los datos recopilados al momento, podremos contar con los servicios de seguridad siempre que los necesitemos.

3Aumento del valor: Además de constituir una responsabilidad del supervisor correspondiente, la seguridad puede emplearse como

herramienta para gestionar negocios con mayor eficiencia.

4Visibilidad e invisibilidad: La seguridad es cada vez más invisible para el usuario final y cada vez más visible para el cliente, gracias al uso

de interfaces digitales que ofrecen una total transparencia en tiempo real sobre los eventos y acciones llevadas a cabo.

5Capacidad de predicción: La clave para una buena seguridad reside en la capacidad de predicción de riesgos, más que en la capacidad de

reacción ante una amenaza inmediata. Recordemos que siempre es mejor prevenir que curar.

6Capital humano: Las personas son el centro de todos los servicios de seguridad que prestamos. Son ellas quienes interpretan los datos y, lo

más importante, entienden las necesidades del cliente.

IMPULSAR LA

SEGURIDAD A TRAVÉS

DEL ANÁLISIS

AÑAD

IR V

ALO

R

A LA

ACT

IVID

AD

PRIN

CIPA

L DEL

CLI

ENTE

AUMENTAR LA VISIBILIDAD PARA EL

CLIENTE POR MEDIO DE INTERFACES DIGITALES

PREDECIR RIESGOS

ANTES QUE REACCIO

NAR

ANTE AMENAZAS

ADAPTARSE EN TIEMPO

REAL PARA OFRECER

LA SOLUCIÓN

ADECUADA

PERSONAS

DESARROLLO POLÍTICO Y MACROECONÓMICO, CATALIZADORES DE MERCADO, COMPETENCIA

CLIENTES› Aumento de la seguridad

y disminución de las interrupciones en el negocio

› Mejora de la relación calidad-precio

› Mayor concentración en la actividad principal de negocio

SOCIEDAD› Ciudades y comunidades más

seguras› Menos interrupciones

en actividades de vital importancia

› Menor riesgo de violencia› Disminución de los costes

asociados a las interrupciones

PERSONAL› Condiciones de trabajo más

seguras› Más encargos cualificados› Mayor satisfacción laboral

ACCIONISTAS› Mayor valor generado

para los accionistas› Mayor capacidad para atraer

inversores

NUESTRO MODELO DE GENERACIÓN DE VALOR

LOS SEIS ELEMENTOS DE LA SEGURIDAD DEL FUTURO

Valoramos la perspectiva de nuestros diferentes grupos de interés a la hora de diseñar nuestra estrategia y entender mejor qué aspectos son los que más les preocupan, y mantenemos una comunicación habitual con ellos, a menudo diaria. Cada año invitamos a nuestros grupos de interés, incluyendo clientes, empleados, inversores, proveedores y ONG a participar en nuestra encuesta anual sobre nuestra comunicación y nuestro trabajo en materia de sostenibilidad.

En la encuesta de 2017, los grupos de interés externos consideraron las condiciones laborales, como los salarios mínimos y la regulación de las horas extraordinarias, como el aspecto material más importante, junto con las relaciones entre el personal y los Gerentes y las inspecciones en materia de respecto a los derechos humanos llevadas a cabo de la

actividad de Securitas. Tanto los grupos de interés internos como externos indicaron la máxima «No aceptación de ningún tipo de trabajo infantil o forzoso» como cuestión principal en relación con el rendimiento de Securitas.

Entre los grupos de interés internos, las políticas anticorrupción, la evaluación de riesgos, la formación continua y la salud y seguridad fueron los principales temas materiales, seguidos de las condiciones laborales. Cerca de un 70 % de los participantes se mostró de acuerdo con que la sostenibilidad forma parte de las operaciones de Securitas. Asimismo, el 63 % de los participantes externos y el 80 % de los participantes internos en la encuesta respondió que el trabajo de Securitas en materia de sostenibilidad excedía o cumplía sus expectativas.

ENTENDEMOS LAS EXPECTATIVAS DE NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS

Las encuestas de satisfacción son una excelente forma de entender al cliente y de tener en cuenta sus expectativas. Por ello, en Securitas realizamos habitualmente este tipo de estudios en nuestros mercados principales. A partir de las encuestas de 2017, hemos podido extraer las tres conclusiones siguientes:

> Formación: es necesario formar y evaluar adecuadamente a nuestros vigilantes de seguridad.

> Mejora de la comunicación: es necesario mejorar la comunicación para facilitarle la vida al cliente.

> Calidad de servicio: debemos mantener el nivel de calidad en lo que respecta a nuestros servicios y personal.

ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

UN MODELO DISEÑADO PARA GENERAR VALOR

Page 8: LA NUEVA CARA - Soluciones de seguridad para empresas ... · construir una base óptima para la mayoría de los procesos de evaluación de riesgos, basada en hechos reales y no en

XXX

Memoria de sostenibilidad de Securitas 2017 15Memoria de sostenibilidad de Securitas 201714

PERSONAS

PERSONAS

Nuevos empleados - Franja de edad y sexoen relación con el total de nuevos empleados (%)

Mujeresn Menores de 30 añosn entre 30 y 50 añosn Mayores de 50 años

Hombresn Menores de 30 añosn Entre 30 y 50 añosn Mayores de 50 años

Mujeres Hombres Total

Menos de 30 años 13,2 36,8 50,0

Entre 30 y 50 años 8,1 27,2 35,3

Más de 50 años 2,7 12,0 14,7

Nuestro recurso más valiosoQueremos cuidar a nuestro personal asegurándonos de que recibe la remuneración adecuada por su

trabajo, ofreciéndole protección contra accidentes laborales y ayudándole a desarrollar todo su potencial. Para nosotros, el capital humano cobra cada vez más importancia en lo que respecta a la competitividad

de la empresa.

El recurso más valioso de Securitas son nuestros más de 345 000 empleados. Queremos ser un referente en lo que respecta a la contratación en los 55 países en los que operamos. Por ello, ofrecemos salarios dignos y garantizamos un entorno laboral seguro para nuestros trabajadores, gracias a lo cual podemos acceder al personal mejor cualificado y comprometido en un sector que presenta unos índices de rotación de personal altos en determinados países. Es importante atraer a empleados que sepan transmitir nuestros valores y proporcionarles los medios necesarios para que estén a la altura de los servicios de seguridad que ofrecemos y que se encuentran en constante cambio.

Ofrecemos salarios dignosRetribuir el trabajo de nuestro personal como es debido es un factor importante para nuestra empresa. Securitas opera en mercados muy diversos situados en diferentes partes del planeta, y en todos ellos nuestra prioridad es ofrecer salarios y condiciones laborales dignas para todos nuestros empleados. Ejercemos nuestra influencia hablando con actores cuya labor es fundamental para mejorar las condiciones laborales en todos nuestros mercados: clientes, sindicatos y asociaciones del sector, tales como la National Association of Security Companies (NASCO). Otro ejemplo lo encontramos en el Reino Unido, donde trabajamos con la Living Wage Foundation para obtener el sello «Recognized Service Provider» en 2017 (más información en la página 17).

Un entorno laboral seguroDadas las dimensiones de nuestra plantilla, es fundamental mantener unas buenas condiciones de trabajo. Aplicar unas prácticas laborales dignas, reconocer el derecho de asociación, proteger los derechos humanos y promover una política contra la discriminación son factores de vital importancia para la empresa, para nuestros empleados y para nuestros clientes.

Uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos a la hora de garantizar unas prácticas laborales dignas es la supervisión del entorno

Nuevos empleados

150 000120 000

90 00060 00030 000

0

595653504744

% del número mediode empleados anuales.2017: 61 % (59 % en el ejercicio anterior)

■■ Número real, 2017: 175 057 (165 084

en el ejercicio anterior)

% Antal

13 14 15 16 17

Rotación de personal (%)

343638404244

13 14 15 16 17

4648%

Número de empleados por segmento de actividad

n Security Services North America, 33 %n Security Services Europe, 35 % n Security Services Ibero-America, 18 %n Otros, 14 %

Security Services North America 113 636 111 997Security Services Europe 120 513 117 155 Security Services Ibero-America 60 993 60 848Otros 50 383 45 945Total 345 525 335 945

2017 2016

Número de empleados por segmento de actividad

n Security Services North America, 33 %n Security Services Europe, 35 % n Security Services Ibero-America, 18 %n Otros, 14 %

Security Services North America 113 636 111 997Security Services Europe 120 513 117 155 Security Services Ibero-America 60 993 60 848Otros 50 383 45 945Total 345 525 335 945

2017 20162017 2016

Security Services North America 113 636 111 997Security Services Europe 120 513 117 155Security Services Ibero-America 60 993 60 848Otros* 50 383 45 945Total 345 525 335 945

ÁREAS DE ACTUACIÓN> Salarios dignos> Buenas prácticas laborales, política de igualdad

y protección de los derechos humanos> Seguridad y salud en el entorno laboral> Captación de talento

Page 9: LA NUEVA CARA - Soluciones de seguridad para empresas ... · construir una base óptima para la mayoría de los procesos de evaluación de riesgos, basada en hechos reales y no en

Memoria de sostenibilidad de Securitas 2017 17Memoria de sostenibilidad de Securitas 201716

PERSONAS PERSONAS

de trabajo de nuestros empleados cuando desempeñan sus labores en las instalaciones del cliente. Antes de formalizar cualquier contrato, evaluamos las condiciones laborales como parte esencial de nuestra diligencia debida. De este modo, nos aseguramos de que todos nuestros clientes ofrecen a nuestros empleados un entorno de trabajo seguro. Por otro lado, rechazamos cualquier encargo en el que dichas condiciones no nos parezcan adecuadas o si no logramos llegar a un acuerdo sobre cómo remediar la situación.

Agenda común Pertenecemos a un sector que exige una gran cantidad de efectivos, y muchas personas optan por trabajar como vigilantes de seguridad en su primera salida al mercado laboral. Por este motivo, nos parece fundamental trabajar con los sindicatos a fin de mantener buenas relaciones con nuestra plantilla.

Securitas ha formalizado una serie de acuerdos marco con UNI Global Union, la Asociación de Transportistas de Suecia y el Comité de Empresa Europeo en la región de Europa. UNI Global Union representa a más de 20 millones de trabajadores afiliados a más de 900 sindicatos del sector de capacidades y servicios, incluidos los servicios de seguridad.

El acuerdo formalizado con esta organización pone de relieve nuestra apuesta común por los principios universales de la conducta empresarial establecidos por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y los principales convenios de la OIT, y refleja nuestra ambición y actitud de diálogo. Para nosotros, este acuerdo ha abierto una importante vía de comunicación entre los representantes de los sindicatos y Securitas en relación a asuntos de interés mutuo.

De igual modo, el Comité de Empresa Europeo nos acerca a los delegados sindicales de las sucursales que operan en Europa. Cada año celebramos al menos tres reuniones que constituyen una excelente oportunidad para abordar cuestiones de forma conjunta con nuestros directivos.

Entre las áreas de actuación tratadas se encuentran la garantía de un salario digno, la protección de los derechos humanos y el suministro de equipos y uniformes adecuados para nuestros empleados. Además, también se están imponiendo cuestiones como la privacidad o la

integridad, sobre todo en aquellos mercados con un uso cada vez mayor de la tecnología de seguimiento y rastreo de movimiento.

En aquellos países donde no disponemos de convenios colectivos o representación sindical (tales como Serbia o EAU), promovemos otras vías de diálogo con nuestros empleados: reuniones en el entorno laboral, defensores de los empleados, centros de llamadas y medios para comunicar problemas, como la Securitas Integrity Line.

Políticas de empleo inclusivasAplicamos una política contra la discriminación que constituye un principio esencial en nuestra labor de cumplir con unas prácticas laborales dignas. Las personas que sufren algún tipo de discapacidad se enfrentan a una serie de obstáculos que, a menudo, les impiden participar activamente en la sociedad o en el entorno profesional. Securitas lleva más de diez años promoviendo políticas de empleo inclusivas en América Latina para personas discapacitadas. Por ejemplo, en 2017, Securitas Colombia (sucursal que lleva aplicando estas políticas desde el año 2006) incluyó en su plantilla a más de 100 personas con algún tipo de discapacidad física. Estos empleados desempeñaron diferentes funciones de seguridad, principalmente en tiendas y centros comerciales situados en las ciudades de Bogotá, Cali, Ibagué y Bucaramanga. Además, la sucursal de Colombia pone en marcha sus iniciativas de empleo inclusivo en colaboración con la Fundación Arcángeles, dedicada a la lucha por los derechos de las personas discapacitadas.

Además, en 2017, Securitas Colombia obtuvo el premio «Iberoamérica Incluye», otorgado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, en reconocimiento de las innovaciones llevadas a cabo para promover el empleo de personas discapacitadas en la región.

A esta iniciativa se han unido otros países de América Latina en los que operamos, como, Argentina, Chile, Costa Rica, Perú y Uruguay, en los que ya contamos con más de 320 empleados con alguna discapacidad.

Seguridad y salud en el entorno laboralCon la seguridad no se juega. Formamos a nuestros vigilantes no solo para protegerse a sí mismos, sino también para asistir a los demás mientras están de servicio, por ejemplo, con primeros auxilios,

reanimación cardiopulmonar o protección contra incendios. La seguridad y salud en el entorno laboral dependen de la tarea desempeñada, de modo que siempre evaluamos las instalaciones de nuestros clientes para garantizar que cumplen con nuestros estándares. Nuestros vigilantes reciben la formación, las instrucciones y el equipo que necesitan en función de las tareas asignadas. Además, trabajamos activamente por mantener las condiciones de seguridad y salud laboral en todos los países en los que operamos, 17 de los cuales cuentan con la certificación OHSAS 18001.

Una parte importante de nuestra gestión de riesgos gira en torno a cuestiones de seguridad. La mayoría de nuestras operaciones cuentan con un sistema de comunicación de «cuasiaccidentes» que nos permite identificar y eliminar posibles peligros para nuestros empleados. Este enfoque nos proporciona un aprendizaje que hemos logrado integrar en los servicios que ofrecemos a nuestros clientes.

Una cuestión recurrente atañe a los aspectos en materia de seguridad y salud laboral asociados a la violencia a la que pueden estar expuestos nuestros vigilantes en el desempeño de sus funciones. Aunque los puestos que ofrece Securitas no suelen involucrarse en altercados violentos, este tipo de conflictos entrañan, sin duda, un riesgo profesional inherente al sector.

No obstante, en Securitas hacemos todo lo posible para garantizar la seguridad tanto de nuestros vigilantes, como la de los individuos a los que deban enfrentarse si fuera necesario. En caso de darse una situación de peligro, nuestros vigilantes de seguridad tienen órdenes de evitar el enfrentamiento y esperar a que llegue la policía. La mayor parte de nuestros vigilantes no lleva ningún tipo de arma y aquellos que sí, cuentan con la formación o licencias pertinentes y suelen encontrarse en puestos especiales, por ejemplo, en infraestructuras críticas como aeropuertos o centrales nucleares.

Casi todos nuestros vigilantes están conectados en todo momento por medio de un dispositivo móvil que a menudo incluye un botón de emergencia. En aquellas situaciones en las que los empleados se vean en la necesidad de pedir ayuda, lo primero que deben hacer es llamar a la policía.

CASO REALREINO UNIDO:

HACIA UNA REMUNERACIÓN ACORDE AL NIVEL DE VIDA

En Securitas Reino Unido consideramos que todos los miembros del personal deberían percibir un salario acorde al nivel de vida del país. En 2017, trabajamos con la Living Wage Foundation para lograr situarnos en el puesto n.º 100 del ranking «Recognized Service Provider». Nuestra sucursal británica se compromete a incluir la opción de ofrecer una remuneración acorde al nivel del país en cada licitación con clientes (tanto actuales como potenciales). Esto se traduce en que el cliente siempre tendrá la posibilidad de ofrecer un salario en proporción al nivel de vida a la hora de licitar, para que esta iniciativa se asiente de forma progresiva.

Nuestra sucursal del Reino Unido forma parte de una comunidad estratégica compuesta por más de 3500 entidades que apoyan y promueven la remuneración acorde al nivel de vida y que han asumido el compromiso de poner fin a los salarios bajos que se ofrecen en los sectores peor pagados del país. Aunque no todos los empleados de Securitas Reino Unido perciben este tipo de remuneración, se espera que, al ofrecer esta alternativa a los clientes actuales y a todos aquellos que deseen participar en las licitaciones, cada vez más personas tomen conciencia de los beneficios que aporta.

Escuchamos a nuestro personalRealizamos encuestas entre nuestros empleados de forma regular para conocer su opinión. En 2017, llevamos a cabo este tipo de estudio entre todos los empleados de los Security Services Europe. En ese mismo año, en Security Services North America se realizó la misma encuesta por primera vez y se incluyó a los directivos y al personal de oficina. Nuestro objetivo a largo plazo es ampliar el estudio para incluir a todos los trabajadores de los principales mercados en los que operamos.

Los resultados obtenidos revelaron de forma sistemática que el empoderamiento es un factor determinante a la hora de medir la satisfacción laboral de los empleados. La sucursal de Securitas en Suecia también introdujo un nuevo medio para garantizar que se escuchen las opiniones de todos los miembros de su personal: Workplace de Facebook (ver página 19), un sitio web interno diseñado para que todos los empleados puedan expresarse y compartir ideas, críticas y opiniones.

Equilibrio en materia de géneroEn un sector predominantemente masculino, uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos es la promoción de la diversidad de género. Se trata de una cuestión a la que tanto Securitas como nuestros grupos de interés dan cada vez más prioridad, y trabajamos continuamente para equilibrar la contratación de hombres y mujeres. La plantilla actual de Securitas está formada por un 79 % de hombres y un 21 % de mujeres. En los puestos directivos, la cuota de mujeres es del 7 %, un punto por debajo de la cuota de 2016.

Por último, la cuota de mujeres que componen el Consejo de Administración de Securitas se sitúa en un 33 %, dos puntos porcentuales por debajo del nivel recomendado por el Consejo de Gobierno Corporativo de Suecia. El objetivo del Comité de Nombramientos es seguir trabajando para alcanzar una distribución de género igualitaria dentro del Consejo de Administración. Asimismo, queremos aumentar el número de mujeres que desempeñan cargos directivos operacionales.

Accidentes laborales

2017 2016 2015

Núm. real de accidentes laborales 5647 6139 6361Tasa de accidentes laborales 1,7 1,8 1,9Núm. real de muertes por accidente laboral 7 4 8Definiciones acordes con los Estándares GRI

Causas de las muertes por accidente laboral

2017 2016 2015

Accidente de tráfico 4 2 6Accidente por aplastamiento 0 0 0Infarto de miocardio 1 0 0Tiroteo u otro tipo de agresión mortal 1 1 1Incendio 0 0 1Caída 1 0 0Otros 0 1 0Nota: Uno de los accidentes de tráfico ocurrió en Vietnam en 2017 durante un desplazamiento desde o hacia el puesto de trabajo. Sin embargo, de acuerdo con la normativa local, este accidente debe incluirse en la categoría de muertes por accidente laboral.

En este caso, de conformidad con la normativa local, las muertes por infarto de miocardio pertenecen a la categoría de muertes por accidente laboral, ya que el accidente tuvo lugar durante la jornada laboral.

Países con comités oficiales de seguridad y salud en los que opera Securitas*

2017 2016 2015

Número de países con comités oficiales de seguridad y salud en los que opera Securitas* 78 % 77 % Sin datos

* Los países que han presentado la información representan el 98 % de las ventas totales y el 96 % del número total de empleados.

Porcentaje de empleados amparados por convenios colectivos

n 58 % (55 % en el ejercicio anterior)

Arbetsstyrka uppdelad på anställningskategori

n Väktare, 96%n Chefer/tjänste-män, 4%

Trabajadores divididos por categoría laboral

n Vigilantes de seguridad, 95 % (96 % en el ejercicio anterior)n Gerentes y personal de o�cina, 5 % (4 % en el ejercicio anterior)

2017Directivos/personal de oficina 15 825

Vigilantes de seguridad 317 659Total* 333 484

* La diferencia con respecto al númerototal de empleados se debe a quefalta información relativa a ochopaíses en los que opera Securitas.

Distribución por sexos,número medio deempleados anuales.

10080604020

013 14 15 16 17

nn Mujeres, 2017: 21 % (20 % en el ejercicio anterior)

nn Hombres, 2017: 79 % (80 % en el ejercicio anterior)

%

Distribución por sexos,Consejo de Administración

10080604020

013 14 15 16 17

nn Mujeres, 2017: 33 % (33 % en el ejercicio anterior)

nn Hombres, 2017: 67 % (67 % en el ejercicio anterior)

%

Page 10: LA NUEVA CARA - Soluciones de seguridad para empresas ... · construir una base óptima para la mayoría de los procesos de evaluación de riesgos, basada en hechos reales y no en

XXX

Memoria de sostenibilidad de Securitas 201718

PERSONAS

NUESTRA CONTRIBUCIÓN A LAS COMUNIDADES LOCALES

Colaboramos con las comunidades de cada región creando oportunidades de trabajo y dando prioridad a la contratación de proveedores y directivos locales. De hecho, el 96 % de nuestros altos directivos son contratados a nivel local.

Además, varias sucursales de Securitas situadas en diferentes partes del mundo participan activamente en proyectos de las comunidades locales: cursos de formación en seguridad impartidos en escuelas, fomento de la cooperación con proveedores y comunidades locales, programas de tutoría para jóvenes, oportunidades de trabajo para personas con dificultades para acceder al mercado laboral, etc.

A continuación, se proporcionan algunos ejemplos de nuestra participación en iniciativas impulsadas en el seno de las comunidades locales:

> Argentina: Securitas Argentina puso en marcha un programa de desarrollo de proveedores a través del cual se compran productos a pequeñas empresas locales que ofrecen oportunidades de empleo a personas con discapacidades o colaboran con los sectores más vulnerables de la sociedad.

Securitas Argentina también está acreditada por el Ministerio de Educación como centro de apoyo al Programa de Educación Secundaria, lo que nos permite ofrecer tanto a nuestros empleados como a sus familiares, la oportunidad de terminar su educación secundaria a través de la plataforma de aprendizaje virtual del programa de Educación para Adultos impulsado por el Ministerio. Además, esta sucursal también ofrece diferentes becas que pueden solicitar los empleados y sus familiares, como la beca destinada a cubrir los gastos de material y otros artículos de primera necesidad de los hijos de nuestros vigilantes de seguridad.

> Estados Unidos: La sucursal de Securitas en EE. UU. participa en una iniciativa de creación de empleo para veteranos militares impulsada a nivel nacional. Gracias a ella, desde 2012 Securitas ha contratado a más de 40 000 veteranos.

> España: Securitas España ha adoptado un planteamiento dinámico en la lucha contra la violencia de género con la firma de un acuerdo con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para contratar a mujeres víctimas de este tipo de agresiones. Además, se ha puesto en marcha una campaña de publicidad interna destinada a sensibilizar a todos los empleados.

> India: En la India, una gran cantidad de mujeres se exponen a situaciones de inseguridad en espacios públicos. Con el objetivo de crear una sociedad más segura, Securitas India ha impulsado varias iniciativas, una de las cuales consiste en la promoción de clases de defensa personal (impartidas por nuestra plantilla) para las empleadas de nuestros clientes.

> Dinamarca: Securitas Dinamarca participa, junto a varios ayuntamientos y empresas privadas danesas, en un proyecto de tutoría por medio del cual nuestros empleados actúan como mentores de jóvenes que se incorporan al mercado laboral, muchos de ellos con antecedentes penales. Los mentores se encargan de preparar un plan de acción para cada día y acompañan a sus aprendices en el trabajo para ayudarles a desarrollar las habilidades sociales y profesionales que necesitan.

> Emiratos Árabes Unidos: Securitas EAU trabaja codo con codo con una escuela a la que acuden niños con necesidades especiales. Nuestros empleados visitan la escuela con frecuencia, a la cual hemos proporcionado, de forma gratuita, cámaras, controles de acceso, así como formación en primeros auxilios y protección contra incendios para el profesorado.

CASO REALEMIRATOS ÁRABES UNIDOS:UN HOGAR LEJOS DE CASA

Emiratos Árabes Unidos recibe inmigrantes procedentes de todo el mundo que se mudan al país buscando trabajo. Tanto las empresas privadas como el sector público emiratí dependen de la mano de obra extranjera. De igual modo, los vigilantes de seguridad de Securitas EAU proceden de diferentes partes del mundo.

En Securitas cumplimos estrictamente la legislación local y las políticas internas de la empresa en lo que respecta al plano laboral, desde los procesos de selección hasta las condiciones laborales en las que trabaja nuestro personal. Con frecuencia, los procesos de contratación de personal se desarrollan en los países de procedencia de los candidatos. En estos casos, nuestros directivos se involucran personalmente en el proceso para garantizar que los representantes de Securitas en el país extranjero cumplan también con esas políticas.

Los vigilantes de seguridad destinados en EAU suelen vivir en residencias especiales, al igual que la mayoría de los trabajadores extranjeros que viven en el país. En Securitas nos aseguramos de que estas residencias ofrezcan buenas condiciones de limpieza; dispongan de una cocina completamente equipada, conexión a Internet y equipos deportivos, y organicen excursiones a la playa, actividades nocturnas, actividades deportivas, etc. Además, también ofrecemos a nuestros empleados la posibilidad de hacerse un reconocimiento médico completo anual, que incluye una revisión dental y de la vista.

CASO REALSUECIA:

UNA PLATAFORMA PARA EL DIÁLOGO

La comunicación interna siempre ha sido un desafío para las empresas de gran tamaño y, dado el carácter de nuestras operaciones, entre otros motivos, Securitas no es ninguna excepción. Muchos de nuestros empleados trabajan por la noche y desarrollan sus funciones en las instalaciones del cliente. Además, la mayoría trabajan solos y pocas veces tienen contacto con su superior, lo que dificulta la comunicación empleado-jefe. Los cuestionarios que realizamos entre nuestro personal revelaron que los trabajadores perciben como un problema la falta de diálogo con su superior inmediato.

Para solucionarlo, Securitas Suecia lanzó en octubre de 2017 Workplace de Facebook: un sitio web interno en el que nuestros casi 9000 empleados pueden expresarse y compartir ideas, críticas y opiniones.

A través de Workplace, los usuarios pueden enviar vídeos en directo a grupos, crear y subir documentos, votar y organizar eventos y reuniones. La estructura de esta plataforma es similar a la organización de Securitas, lo que facilita la localización del puesto de un empleado dentro del directorio, la descripción de sus funciones o los datos de su superior.

Ventajas a nivel social y empresarialEn una empresa en la que se produce poca interacción entre los trabajadores, esta plataforma aporta ventajas no solamente sociales, sino también empresariales: > Gracias a que todo el mundo tiene la oportunidad de

compartir su conocimiento y experiencias, aumenta la comprensión de la estrategia de la empresa en todos sus niveles.

> La plataforma favorece el intercambio de consejos sobre qué equipos técnicos son los que mejor funcionan en cada contexto y facilita la transmisión de información en general.

> Las ideas nuevas y los pensamientos innovadores se convierten en parte de la comunicación del día a día cuando es fácil compartirlos con otras personas.

19Memoria de sostenibilidad de Securitas 2017

Page 11: LA NUEVA CARA - Soluciones de seguridad para empresas ... · construir una base óptima para la mayoría de los procesos de evaluación de riesgos, basada en hechos reales y no en

XXX

Memoria de sostenibilidad de Securitas 2017 21Memoria de sostenibilidad de Securitas 201720

CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO

El papel de los vigilantes de seguridad está cambiando, y el número de tareas que desempeñan está en constante aumento. Y lo que es más importante: con su trabajo añaden cada vez más valor. Los vigilantes cuentan con sistemas de seguridad cada vez más avanzados que aumentan el valor de su función y elevan los estándares de seguridad en su entorno y para sí mismos. Para hacer un uso eficiente de esta tecnología, no solo se necesita un amplio abanico de habilidades, sino también una serie de destrezas especializadas.

Contamos con centros de formación propios en la mayoría de los países en los que operamos para garantizar que nuestros empleados disponen de las competencias necesarias para ofrecer a nuestros clientes servicios de seguridad de excelente calidad.

Ampliamos los conocimientos y destrezas de nuestro personal para ayudarles a crecer profesionalmente y a comprender mejor el sector de la seguridad. El empoderamiento de nuestros trabajadores implica poner de relieve la importancia de su formación, habilidades y oportunidades de desarrollo profesional. Además, los incentivamos a que tomen las riendas de su carrera desde etapas muy tempranas.

Alrededor del 90 % de nuestros directivos y personal de oficina y aproximadamente un 80 % de nuestros vigilantes de seguridad han superado el curso de Ética y Valores de Securitas.

Invertimos en personasDesde el año 2011, hemos realizado inversiones sustanciales en recursos tecnológicos, hemos contratado a una gran cantidad de técnicos e ingenieros y hemos adquirido un gran número de equipos e instalaciones para los establecimientos de nuestros clientes.

Soluciones de seguridadOfrecemos soluciones de vigilancia presencial, en remoto y Mobile, seguridad electrónica, protección contra incendios y gestión de riesgos corporativos adaptados a cada cliente y sector. Estas integran toda nuestra experiencia en soluciones de seguridad destinadas a mejorar la prevención de incendios, la evaluación de riesgos y la asistencia en caso de adversidad.

Apostamos por nuestro capital intelectual

Nuestros clientes necesitan un mayor nivel de seguridad y soluciones más avanzadas. Utilizamos nuestras competencias principales junto con la innovación y el desarrollo del conocimiento de nuestros trabajadores

para hacer frente a nuevos desafíos.

La seguridad inteligente del futuroLa siguiente parada de nuestro recorrido es la seguridad inteligente. En Securitas nos hemos anticipado a esta nueva tendencia y hemos realizado inversiones de gran envergadura. Queremos convertir la seguridad predictiva en seguridad inteligente recopilando, analizando y utilizando grandes cantidades de información. Todo ello se traduce en un mayor sentimiento de seguridad, en la disminución de la criminalidad y la protección de la propiedad, la información y las personas. Nuestros servicios de vigilancia garantizan la identificación de incidentes en tiempo real y permiten actuar de inmediato o mitigar sus consecuencias.

Nuestro objetivo es utilizar los datos generados por nuestros vigilantes de seguridad y equipos (sensores, cámaras, etc.), tanto en el pasado como en tiempo real, y combinarlos con nuestras fuentes externas de datos e información sobre criminalidad para mejorar nuestros procesos de evaluación de riesgos basados en hechos reales.

ÁREAS DE ACTUACIÓN> Formación de profesionales> Soluciones de seguridad> Seguridad inteligente

Horas de formación

2017 2016

Número total de horas de formación 8 046 648 7 957 045

Promedio de horas de formación por empleado 25,78 24,09

Definiciones acordes con los Estándares GRI

Horas de formación por categoría laboral

2017

Directivos/personal de oficina 283 065

Vigilantes de seguridad 7 763 583

Definiciones acordes con los Estándares GRI

Page 12: LA NUEVA CARA - Soluciones de seguridad para empresas ... · construir una base óptima para la mayoría de los procesos de evaluación de riesgos, basada en hechos reales y no en

XXX

Memoria de sostenibilidad de Securitas 2017 23Memoria de sostenibilidad de Securitas 201722

CASO REALCOMPARTIMOS NUESTRO

CONOCIMIENTO CON NUESTROS CLIENTES

Buscamos constantemente nuevas formas de transmitir nuestras soluciones y nuestro conocimiento sobre seguridad tanto a nuestros clientes como a la sociedad en general. Una de ellas tiene lugar en el Centro de Desarrollo de Securitas situado en Malmö (Suecia), en cuyo entorno se puede apreciar, de manera realista, la mejora que ha experimentado la seguridad gracias a la combinación de tecnología avanzada y personal cualificado.

Este centro funciona como un enclave fundamental de conocimiento para todos los países en los que opera Securitas. A los visitantes que acuden a estas oficinas se les permite comprobar en primera persona el funcionamiento de las soluciones de seguridad en diferentes entornos y poner a prueba los equipos de la empresa. Por ejemplo, se puede evaluar cómo funcionan los sistemas automáticos de detección de intrusos en la oscuridad. Su objetivo principal es mostrar a nuestros clientes y demás grupos de interés cómo se coordinan entre sí los elementos de nuestro enfoque empresarial: personas, conocimiento y tecnología.

BUENAS PRÁCTICASFORMACIÓN DE NUESTROS

EMPLEADOS

El desarrollo continuo de las habilidades y competencias de nuestro personal es un factor fundamental a la hora de ofrecer un conocimiento a la cabeza de la industria.

Proporcionamos a nuestros empleados una amplia oferta formativa que incluye desde cursos básicos de iniciación, hasta formación altamente especializada en sectores específicos o en seguridad electrónica. El objetivo principal de estos cursos es incrementar el nivel de profesionalidad y especialización de nuestros vigilantes de seguridad y del sector en general. Damos a nuestros trabajadores la oportunidad de asistir a diferentes cursos y programas en diferentes modalidades docentes: presencial (en nuestros centros de formación y en las sucursales) u online (para llegar al mayor número de empleados posible).

CONOCIMIENTO

TECNOLOGÍA

Page 13: LA NUEVA CARA - Soluciones de seguridad para empresas ... · construir una base óptima para la mayoría de los procesos de evaluación de riesgos, basada en hechos reales y no en

XXX

Memoria de sostenibilidad de Securitas 201724

TECNOLOGÍA

Gracias a la combinación de la vigilancia presencial, Mobile y en remoto con nuestros sistemas de seguridad electrónica, ofrecemos un excelente nivel de seguridad y operaciones con una mejor ejecución y menos interrupciones o incidentes. Además, en muchos casos logramos disminuir los costes. Somos capaces de mejorar los procesos de evaluación de riesgos y de hacer frente a las diversas necesidades que surgen el sector de la seguridad, todo ello trabajando codo con codo con nuestros clientes a lo largo de todo el proceso. La calidad de nuestro trabajo depende de nuestra capacidad para procesar grandes cantidades de información y hacer un uso inteligente de ella.

Asimismo, la faceta tecnológica de nuestros servicios está creciendo a buen ritmo, aunque varía según el país y la región. La mayor demanda de soluciones de seguridad electrónica proviene de Europa y Estados Unidos, dos regiones que, además, han logrado desarrollar una normativa muy estricta y avanzada para proteger la información y la privacidad de sus ciudadanos.

Todas nuestras políticas, procedimientos y opciones formativas cumplen con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) del Parlamento Europeo que entró en vigor en 2018.

Un enfoque responsableAcceder a buenas oportunidades tiene mucho que ver con el desarrollo de nuestra oferta tecnológica, pero también plantea ciertos desafíos y aumenta las expectativas con respecto al nivel de responsabilidad con el que deben ofrecerse las diferentes soluciones. Entre ellas, cabe destacar el impacto social del big data, del Internet de las cosas, de la robótica y de la conectividad.

Es importante efectuar determinadas estimaciones y comprobaciones para proteger los datos de nuestros clientes y del público general. De igual modo, a fin de proteger los derechos de privacidad de cualquier individuo, dichos datos solo deben compartirse y recopilarse con la aprobación del cliente y de conformidad con los requisitos legales que impone la normativa. Es lo que sucede, por ejemplo, en el caso de las cámaras de vigilancia, que solo pueden colocarse en las instalaciones del cliente.

Prestamos una especial atención a la tecnología

Somos conscientes de las implicaciones que el campo de la seguridad —un sector cada vez más condicionado por la tecnología— tiene en materia de privacidad y prácticas de vigilancia,

y actuamos en consecuencia.

CASO REALAXIS: UNA COLABORACIÓN FUNDADA SOBRE VALORES COMPARTIDOS

Los sistemas de vigilancia remota mediante la grabación de vídeo están en pleno auge, y con ello crece la necesidad de aumentar la seguridad de los datos. En consecuencia, Securitas ha establecido una colaboración internacional para fomentar el desarrollo de soluciones remotas de grabación de vídeo con Axis Communications, empresa líder en el sector de cámaras IP y soluciones de vídeo en red. Axis ofrece soluciones inteligentes de vídeo en red a clientes de todo el mundo a través de su colaboración con empresas situadas en 179 países.

Esta colaboración se fundamenta en una serie de valores compartidos. Axis cumple con el Código Deontológico de Securitas y trabaja de forma sostenible a lo largo de su cadena de suministro. El objetivo de Axis es incluir la integridad y la privacidad de la información en todos sus procesos empresariales, así como fomentar esta práctica en todas las fases de la cadena de valor, desde el desarrollo y la fabricación del producto, hasta la etapa de distribución y venta.

La privacidad de los datos constituye un factor especialmente importante en nuestras soluciones remotas de grabación de vídeo. Por este motivo, hemos desarrollado una infraestructura segura y protegida que aplicamos a nuestros sistemas de videovigilancia. Axis también sitúa la seguridad informática y la privacidad de los datos en el centro de su actividad. Su objetivo es eliminar los puntos débiles de las soluciones que ofrece, gestionando la información de sus clientes mediante sistemas con altos niveles de protección.

Por último, Axis selecciona a sus proveedores en función de su ética empresarial, su impacto medioambiental y cuestiones sociales tales como las condiciones laborales de sus empleados o el respeto por los derechos humanos. Además, Axis también exige que sus proveedores adopten una conducta responsable en lo que respecta a la procedencia de los minerales utilizados en la fabricación de sus productos, un factor de vital importancia en el mercado de la electrónica.

25Memoria de sostenibilidad de Securitas 2017

ÁREAS DE ACTUACIÓN> Protección de la información> Supervisión de nuestras prácticas> Digitalización

La mayoría de las grandes empresas imponen condiciones muy estrictas a la hora de utilizar el big data, por eso es importante prestar atención y poner en marcha procesos y prácticas destinadas a proteger la privacidad de los datos. En Securitas contamos con diferentes políticas, procesos y cursos formativos diseñados para hacer frente a todas estas cuestiones, gracias a los cuales no se constató ninguna violación de privacidad a través de la Securitas Integrity Line en el año 2017.

Servicios de monitorizaciónNuestros modernos servicios de monitorización garantizan la identificación de delitos y otros incidentes en tiempo real y permiten actuar de inmediato o mitigar las consecuencias que éstos puedan acarrear. Nuestro objetivo es proporcionar soluciones de seguridad predictiva que nos permitan identificar esos delitos o incidentes y prevenirlos siempre que sea posible.

Entre los campos que estamos estudiando en la actualidad, podemos destacar la robótica y el empleo de drones. Los drones ofrecen diversas opciones de vigilancia para mejorar, por ejemplo, las actuaciones del cliente en lo que respecta a la seguridad y la protección contra incendios. En Securitas nos tomamos muy en serio tanto los beneficios como los riesgos que plantea el uso de estas tecnologías. Actualmente, existen programas informáticos que se configuran de una determinada manera en las cámaras de vigilancia para que solo se activen en caso de que suceda algo fuera de lo normal, por ejemplo, un movimiento irregular en un aparcamiento. De este modo, las cámaras no graban de forma continua y así se protege la privacidad de las personas que transitan por el lugar legítimamente.

Desde Securitas abordamos las implicaciones negativas de este tipo de avances tecnológicos cumpliendo, como mínimo, con todos los requisitos legales impuestos por la normativa vigente, y nuestras políticas, incluido el Código Ético y de Valores de la empresa, nos ayudan a la hora de hacer frente a tales problemas.

La importancia que otorgamos a implantar procesos de evaluación de riesgos nos ha permitido analizar los riesgos de forma eficiente, incluyendo las nuevas implicaciones que conlleva el incremento de la digitalización no solo en nuestro sector, sino en la sociedad en conjunto.

Nuestros vigilantes de seguridad utilizan los sistemas de vigilancia para minimizar el número de incidentes y controlarlos de forma remota. Así, logramos mejorar la seguridad tanto de nuestros empleados como de nuestros clientes.

Seguiremos invirtiendo recursos en soluciones de seguridad electrónica cada vez más sofisticadas, sin olvidar la importancia que tiene, por un lado, ofrecer garantías con respecto a la tecnología aplicada y, por otro, hacer un uso responsable de la misma.

Page 14: LA NUEVA CARA - Soluciones de seguridad para empresas ... · construir una base óptima para la mayoría de los procesos de evaluación de riesgos, basada en hechos reales y no en

XXX

Memoria de sostenibilidad de Securitas 2017 27Memoria de sostenibilidad de Securitas 201726

NUESTRA FILOSOFÍA DE TRABAJO

NUESTRA FILOSOFÍA DE TRABA JO

Los fundamentos de nuestro liderazgo

En Securitas, predicamos con el ejemplo a través de nuestra experiencia y conocimiento, de nuestra sólida cultura y de la integridad de nuestros valores.

Nuestra cultura empresarial, presente en todos los países en los que operamos, se basa en el sentido de la responsabilidad y el espíritu emprendedor, y nuestro Código Ético y de Valores define, junto con nuestros valores fundamentales de integridad, eficacia y servicio, nuestra filosofía de trabajo. Contamos con una estructura horizontal no jerárquica que favorece el mantenimiento de un entorno caracterizado por la honestidad, la accesibilidad y el empoderamiento.

Los valores que rigen nuestras actividadesTodos los escalafones de la estructura de Securitas, empezando por el Consejo de Administración, comparten los mismos valores, y éstos, a su vez, desempeñan un papel esencial en la selección de directivos y otros puestos de liderazgo.

La integridad de una empresa empieza en los niveles superiores de su estructura organizativa. La formación obligatoria de nuestros empleados constituye uno de los ejes centrales para el respeto de la ética y los valores de Securitas. La Securitas Integrity Line ofrece un canal de comunicación para denunciar cualquier contravención del Código Ético y de Valores. Además, hemos logrado integrar con éxito nuestro Código Ético y de Valores en el proceso de evaluación de riesgos (ver el apartado Riesgos, página 34).

La Caja de Herramientas, modelo de gestión de Securitas, constituye una guía práctica dirigida a todos nuestros directivos acerca de la filosofía de trabajo de la empresa. Esta guía se emplea a modo de plataforma compartida para transmitir nuestra cultura empresarial y asegurarnos de que todos los miembros de nuestra plantilla otorgan la misma importancia a la calidad, las personas, la responsabilidad y los valores de nuestra actividad. Con estas cualidades esenciales como base, desarrollamos un sentimiento de confianza dentro de nuestra empresa, nuestros valores, nuestra marca y nuestro personal.

Integridad: en Securitas insistimos en la importancia de darle un enfoque abierto a nuestro negocio y somos muy estrictos a la hora de exigir que se respete la integridad y la honradez en todos sus aspectos. La integridad como valor también se aplica al derecho de cada persona a expresar su opinión, a denunciar infracciones y a comunicar cualquier información sin enfrentarse a ningún tipo de represalia.

Eficacia: en Securitas insistimos en la importancia de darle un enfoque profesional a nuestro negocio. Queremos que nuestros empleados

permanezcan alerta en todo momento y sean capaces de observar, escuchar y evaluar para actuar de manera legítima y así proteger tanto las instalaciones físicas del cliente, como los valores y la ética que nos representan.

Servicio: en Securitas hacemos todo lo posible por facilitar la vida de todos. Queremos que todos nuestros empleados estén siempre dispuestos a ayudar en el contexto de las funciones específicas que se les asignen. Debemos estar preparados para apoyar a nuestros compañeros, a nuestros clientes y a cualquier persona que pueda necesitar nuestra ayuda.

Hemos establecido una serie de métodos de trabajo sistemáticos y estructurados basados en nuestro Código Ético y de Valores, normativa que proporciona las directrices necesarias para conocer los estándares de integridad aceptables y la conducta empresarial adecuada que debemos tener presentes en el seno de la empresa. Nuestro Código Deontológico recoge cuestiones tales como su aplicación y cumplimiento, los valores de Securitas, el cumplimiento de la legislación y normativa vigentes, los derechos humanos (incluida la política de Securitas de no contratar ni aceptar ningún tipo de trabajo infantil, trabajo forzoso o servidumbre por deudas), la ética empresarial, el medio ambiente o la participación comunitaria.

Cumplimiento estricto de las normas El respeto de la legislación y normativa vigentes a la hora de dirigir nuestra empresa, el mantenimiento de unos estrictos estándares sobre ética empresarial y la defensa de nuestros valores constituyen componentes esenciales de todas las operaciones que llevamos a cabo en Securitas. Todos nuestros empleados y clientes deben cumplir, sin excepción, la legislación y normativas aplicables en los países en los que operamos.

Derecho universal a voz y a votoRealizamos encuestas entre nuestros empleados cada dos años para conocer su opinión sobre su trabajo. Hasta la fecha, estas encuestas se han llevado a cabo entre todos los empleados de Security Services Europe. Asimismo, en Security Services North America se realizó la misma encuesta por primera vez en 2017, y en ella se incluyó también a los directivos y al personal de oficina.

Otro recurso con el que contamos es el uso de informes internos en caso de incumplimiento del Código Ético y de Valores. Consideramos importante poner a disposición de todos nuestros empleados diferentes vías de comunicación (delegados sindicales, centros de llamadas locales, direcciones de correo electrónico internas, etc.) para que utilicen la que mejor se adapte a cada situación en caso de que necesiten denunciar cualquier acción contraria a los valores y a la ética de nuestra empresa. Todos nuestros empleados conocen la Securitas Integrity Line (denominada Securitas Hotline en EE. UU. y Canadá, y Línea de Alerta en México), operativa 24 horas al día, 365 días al año, y disponible también para externos en caso de que deseen denunciar cualquier acción.

ÁREAS DE ACTUACIÓN> Relaciones con el cliente> Transparencia> Integridad y responsabilidad organizativas> Buenas prácticas empresariales> Crecimiento rentable a largo plazo

Page 15: LA NUEVA CARA - Soluciones de seguridad para empresas ... · construir una base óptima para la mayoría de los procesos de evaluación de riesgos, basada en hechos reales y no en

Memoria de sostenibilidad de Securitas 2017 29Memoria de sostenibilidad de Securitas 201728

Evaluación de riesgos en nuevos mercadosAntes de penetrar en un nuevo mercado o de iniciar una nueva relación con un cliente, consideramos importante efectuar las evaluaciones oportunas de forma segura a fin de evitar cualquier riesgo de violación de los derechos humanos.

Para evaluar y comprobar correctamente nuestra capacidad de operación en un nuevo mercado, realizamos evaluaciones de riesgo previas. Los elementos y condiciones de mercado que analizamos incluyen el respeto por los derechos humanos y el riesgo de corrupción a la hora de dirigir un negocio. De igual modo, evaluamos el riesgo de nuestros clientes siempre que se considere necesario. No todos los mercados plantean los mismos riesgos en lo que respecta a dirigir una empresa.

Para más información sobre la gestión de riesgos empresariales de Securitas, consulte las páginas 34-37.

En Securitas contamos con una serie de procesos diseñados para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos legales impuestos a nivel local y regional en materia de impuestos o contribuciones a la seguridad social, por ejemplo. Los impuestos liquidados por cada una de nuestras sucursales se rigen por la legislación y normativa aplicables a nivel local en la región correspondiente.

NUESTRA FILOSOFÍA DE TRABA JO

Nuestras prioridades en materia de sostenibilidad

En Securitas contamos con un avanzado sistema de gestión de trabajo en materia medioambiental, social y de gerencia corporativa.

Nuestro sistema de gestión de trabajo en materia medioambiental, social y de gerencia corporativa comprende seis elementos clave:

1Código Ético y de Valores de Securitas: Una de las políticas más importantes de la empresa. En él se estipulan

los principios básicos que todos nuestros empleados y clientes deben cumplir en todo momento (consulte el apartado «Los fundamentos de nuestro liderazgo»).

2Formación del personal: Todos nuestros empleados reciben la formación correspondiente sobre los valores recogidos en el Código

Ético y de Valores. Además, hemos diseñado un programa de aprendizaje virtual (disponible en 40 idiomas) dirigido a los directivos y al personal de oficina, y ofrecemos sesiones formativas (virtuales y presenciales) en la lengua local de cada sucursal a nuestros vigilantes de seguridad. Algunos empleados también reciben formación relacionada con otras de nuestras políticas centrales (la política anticorrupción, por ejemplo).

3Sistema de denuncia de infracciones: La Securitas Integrity Line (denominada Securitas Hotline en EE. UU. y Canadá, y Línea de

Alerta en México) es un sistema diseñado para denunciar situaciones de incumplimiento del Código Ético y de Valores de la empresa. Todos nuestros empleados y clientes tienen el derecho y la obligación de denunciar cualquier infracción, sin enfrentarse a consecuencias negativas de ningún tipo (consulte el apartado «Los fundamentos de nuestro liderazgo»).

4Gestión de riesgos: Cualquier incumplimiento del Código Ético y de Valores de Securitas constituye un riesgo y, como tal, se sitúa entre las

seis prioridades que el Grupo ha establecido en su proceso de gestión de riesgos. Los riesgos incluidos en estas seis categorías son sometidos a un seguimiento regular.

5Vigilancia y supervisión: A fin de responder a las peticiones de nuestros clientes y otros grupos de interés con respecto al aumento

de la transparencia en materia de comunicación, en Securitas AB publicamos informes de sostenibilidad de acuerdo con los estándares GRI (Global Reporting Initiative).

6Responsable de sostenibilidad: El responsable de sostenibilidad del Grupo dirige una serie de tareas continuas y, además de responder

ante la cadena jerárquica habitual, también lo hace ante el Comité de Auditoría del Consejo de Administración. Sus responsabilidades incluyen la coordinación de las actividades de sostenibilidad de todo el Grupo empresarial, lo que conlleva la colaboración con otros cargos del Grupo del área jurídica o de riesgos a diferentes niveles dentro de la empresa, así como con los responsables de recursos humanos a nivel nacional, entre otros. Otras responsabilidades de este puesto comprenden involucrar a nuestros grupos de interés o apoyar a los países en los que operamos en cuestiones relacionadas con la sostenibilidad.

Responsabilidad del Consejo de AdministraciónEl Consejo de Administración decide las estrategias y políticas de sostenibilidad de Securitas, junto con el Presidente y CEO, máximo responsable de la ejecución del trabajo llevado a cabo en este campo en el seno del Grupo.

El Comité Directivo de Sostenibilidad actúa como apoyo al responsable de sostenibilidad, establece los principios de nuestro trabajo y supervisa los casos de presunto incumplimiento del Código Ético y de Valores de Securitas. Este comité se reúne de manera regular y está formado por el Consejo General y el Director de Comunicaciones Corporativas y Relaciones Públicas.

Apoyamos el Pacto Mundial de Naciones UnidasSecuritas firmó el Pacto Mundial de Naciones Unidas en el año 2015. Al incorporar los 10 Principios del Pacto a nuestras estrategias, políticas y procedimientos, así como al fomento de una cultura basada en la integridad, ayudamos a proteger tanto el planeta como a las personas que vivimos en él. Estos principios se basan en los derechos laborales y los derechos humanos recogidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU, en la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y en las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales.

Tolerancia cero contra la corrupciónNuestro Código Ético y de Valores, junto con nuestra política anticorrupción, establece los requisitos mínimos necesarios para garantizar el cumplimiento de la legislación aplicable a nivel local y extraterritorial. Además, las políticas generales del Grupo definen el marco en el que deben aplicarse las demás políticas y procedimientos de control vigentes en materia de cumplimiento.

Nuestra política anticorrupción adopta una postura de tolerancia cero contra cualquier tipo de práctica corruptiva y establece definiciones claras y los requisitos para la evaluación de riesgos, formación y seguimiento necesarios en su aplicación. Asimismo, proporciona ejemplos y asesoramiento sobre cómo evaluar y afrontar situaciones de chantaje y corrupción, pagos de facilitación y relaciones ilícitas con terceros.

Actuar con integridad y garantizar la adopción de una postura de tolerancia cero contra la corrupción son acciones prioritarias en Securitas. En ese sentido, aunque sabemos que algunos mercados ofrecen mejores garantías que otros, también somos conscientes de que aquellos países con niveles bajos de corrupción no están exentos de este tipo de situaciones. En consecuencia, consideramos importante formar a nuestros empleados para que conozcan y sepan actuar ante cualquier sospecha de corrupción en todos los mercados. Gracias a ello, no se denunció ningún caso de chantaje a través de la Securitas Integrity Line en el año 2017.

De igual modo, pedimos a las entidades locales que elaboren políticas para regular el ofrecimiento de regalos o invitaciones a eventos, y exigimos que nuestros directivos y personal administrativo realicen un

Page 16: LA NUEVA CARA - Soluciones de seguridad para empresas ... · construir una base óptima para la mayoría de los procesos de evaluación de riesgos, basada en hechos reales y no en

31Memoria de sostenibilidad de Securitas 2017

NUESTRA FILOSOFÍA DE TRABA JO NUESTRA FILOSOFÍA DE TRABA JO

curso online sobre política anticorrupción (aproximadamente un 90 % de trabajadores pertenecientes a esta categoría han realizado el curso).

Aplicación de normas estrictas Consideramos primordial que nuestras decisiones reflejen nuestra ambición de gestionar nuestro negocio de forma responsable, incluso aunque el impacto medioambiental o la repercusión de nuestras adquisiciones no constituyan áreas en las que podamos marcar una gran diferencia. Por ello, hemos implementado una serie de políticas al respecto:

> La política de emisiones del Grupo Securitas, que sienta las bases de nuestro esfuerzo por reducir nuestro impacto sobre el cambio climático, principalmente en las áreas de energía y transporte.

> La política de proveedores y subcontratas de Securitas, que regula el cumplimiento de los procesos de contratación con la legislación vigente y garantiza que todos nuestros proveedores respeten el Código Ético y de Valores de Securitas.

Cada uno de los países en los que operamos dispone de su propio sistema de supervisión en lo que respecta al cumplimiento del Código Deontológico de Securitas, que está, a su vez, supervisado por el procedimiento de gestión de riesgos empresarial del Grupo. Cada país supervisa a sus proveedores clave, es decir, aquellos que, en caso de incumplimiento de las condiciones específicas de Securitas, podrían causar graves daños a nuestro rendimiento o a nuestra imagen, tanto a nivel local como internacional.

Asimismo, el cumplimiento de nuestra política anticorrupción por parte de los proveedores constituye un factor fundamental a la hora de medir el rendimiento de nuestra actividad. Por ello, al seleccionar, evaluar y supervisar a nuestros proveedores clave, también analizamos que éstos, a su vez, hayan estudiado a sus propios proveedores clave, que hayan seguido un proceso de selección concreto y que hayan efectuado las evaluaciones de riesgos pertinentes.

Securitas Integrity Line En Securitas queremos que todos nuestros empleados denuncien cualquier infracción del Código Deontológico o situación de irregularidad identificada en el desempeño de sus funciones y, para ello, ponemos a su disposición una serie de canales, tales como la Securitas Integrity Line, disponible públicamente en la web www.securitasintegrity.com.

Los problemas más habituales denunciados a través de esta línea están relacionados con cuestiones de empleo, acoso laboral e igualdad de oportunidades. Las investigaciones llevadas a cabo en cada caso concluyeron que el 80 % de los casos denunciados eran infundados. Sin embargo, en aquellas situaciones en las que se constató alguna infracción del Código Ético y de Valores de Securitas o de las normas locales, se ejercitaron las acciones judiciales pertinentes de conformidad con la legislación aplicable y las políticas de la empresa.

Fomentamos el cambioNuestro objetivo es influir en el sector de la seguridad para seguir mejorando los salarios,

las condiciones laborales y la responsabilidad empresarial.

Nuestra posición nos permite liderar el sector hacia un mejor planteamiento de la responsabilidad empresarial. Queremos crear un entorno de igualdad de oportunidades en el que las empresas asuman unas responsabilidades mínimas en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y corrupción. Y lo que es más importante: perseguimos nuestro objetivo creando un modelo de negocio rentable y manteniéndonos fieles a una cultura cimentada sobre la responsabilidad, el capital humano y la ética empresarial.

Gracias a ello, hemos logrado ocupar una excelente posición de influencia en nuestra cadena de valor en lo que respecta a nuestros clientes y a la priorización de socios corporativos de confianza como proveedores. En las regiones de alto riesgo, nuestros clientes suelen ser empresas internacionales u otras entidades consideradas de bajo riesgo a la hora de medir el nivel de protección de los derechos humanos. Las relaciones que mantenemos con nuestros clientes nos ayudan a mejorar nuestras garantías de cara a proporcionar a nuestros empleados salarios y condiciones laborales dignas. Hemos puesto en marcha un procedimiento de veto para evaluar aquellos contratos formalizados con empresas cuyas prácticas no

se adhieran a los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas. Dada nuestra condición de empresa de prestación de servicios, la cadena de suministro no constituye un elemento crucial para nuestra política medioambiental, ya que se limita a la adquisición de uniformes, vehículos y determinados equipos electrónicos. El estudio del impacto de nuestros proveedores tiene lugar a través de autoevaluaciones y evaluaciones de riesgos propias, entre otros procedimientos.

En Securitas nos comprometemos, junto con otras entidades del sector (por ejemplo, la International Security Ligue, organismos de representación de los trabajadores tales como la UNI Global Union e incluso nuestros clientes), a sensibilizar sobre cuestiones de sostenibilidad y a ejercer nuestra influencia sobre las condiciones del sector. Asimismo, colaboramos con organizaciones tales como la International Code of Conduct Association o la National Association of Security Companies (NASCO) de EE. UU.

Por último, también cumplimos con las normas económicas y mercantiles aplicables aprobadas por las Naciones Unidas, la Unión Europea y los Estados Unidos.

Memoria de Sostenibilidad de Securitas 201630

A través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, la población está luchando, en todos los sectores de la sociedad, por acabar con la pobreza en todas sus formas, por promover la igualdad y por mitigar los efectos del cambio climático antes de 2030. En Securitas apoyamos los ODS e integramos aquellos que son relevantes para nosotros en la estrategia y actividad diaria de Securitas. Nuestro esfuerzo por mejorar las condiciones de trabajo y por promover y proteger los derechos humanos y el medio ambiente nos confiere una excelente oportunidad para contribuir a los ODS en los siguientes campos:

Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. En Securitas contratamos a nuestro personal siguiendo una política de igualdad de oportunidades y estamos trabajado para aumentar el número de mujeres que ocupan cargos directivos.

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Securitas es una gran empresa que opera en muchos países de todo el mundo. Trabajamos por ser una

empresa estable y responsable que ofrezca buenas condiciones de trabajo y oportunidades de crecimiento.

Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas para un desarrollo sostenible, promover el acceso universal a la justicia y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles.

En Securitas desempeñamos un papel fundamental ofreciendo seguridad a las personas y protegiendo infraestructuras de gran importancia. Además, en Securitas hemos adoptado una política de tolerancia cero contra la corrupción o el chantaje en todas sus formas.

IGUALDAD DE GÉNERO

TRABAJO DIGNO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ONU

Page 17: LA NUEVA CARA - Soluciones de seguridad para empresas ... · construir una base óptima para la mayoría de los procesos de evaluación de riesgos, basada en hechos reales y no en

XXX

Memoria de sostenibilidad de Securitas 201732

NUESTRA FILOSOFÍA DE TRABA JO

NUESTRA CADENA DE VALOR

Ofrecemos una gran variedad de servicios de seguridad en constante crecimiento, incluida nuestra selección

de soluciones tecnológicas, cada vez más numerosas. Nuestra cadena de valor incluye los siguientes factores:

DESARROLLO DE SERVICIOS

La innovación es un elemento importante en nuestra empresa para mantener nuestro liderazgo en el sector de la seguridad. El conocimiento y la experiencia de nuestro personal en seguridad constituye uno de nuestros puntos fuertes, así como una ventaja competitiva. Nuestra capacidad para atraer, conservar y desarrollar profesionales con las competencias y valores adecuados es también un elemento fundamental de nuestra estrategia.

Posibilidad de influencia: directa.

PROVEEDORES

Debemos asegurarnos de que nuestros proveedores cumplen con nuestras condiciones y se adhieren a nuestro Código Ético y de Valores. Los proveedores de uniformes y equipos de seguridad electrónicos se clasifican como proveedores clave, es decir, proveedores que, en caso de incumplimiento de las condiciones específicas de Securitas, pueden causar graves daños a nuestro rendimiento y a nuestra marca, a nivel local o internacional.

Posibilidad de influencia: indirecta.

NUESTRAS OPERACIONES

Para Securitas es primordial que todos nuestros empleados compartan nuestros valores (integridad, eficacia y servicio), y que todo el mundo cumpla con las políticas del Grupo, tales como el Código Ético y de Valores o la política anticorrupción. Proporcionamos a nuestros trabajadores la formación que necesitan en materia de valores y ética, y ponemos a su disposición diferentes medios para denunciar situaciones de incumplimiento del Código Ético y de Valores y otras políticas clave.

Posibilidad de influencia: directa.

CLIENTES

Ofrecemos a nuestros clientes servicios de vigilancia presencial, en remoto y Mobile, seguridad electrónica, protección contra incendios y gestión de riesgos corporativos. Implementamos nuestras soluciones a través de análisis pormenorizados destinados a ofrecer servicios personalizados y adaptados a cada cliente. Así, nuestros clientes pueden beneficiarse de unas soluciones de seguridad cada vez más sofisticadas que crean entornos más seguros con menos interrupciones e incidentes. Nuestras soluciones también ofrecen un mayor sentimiento de seguridad, mejoran la calidad de las operaciones y, en muchos casos, consiguen disminuir los costes. El uso cada vez mayor de la tecnología en nuestras soluciones de seguridad también debe ser seguro, desde una perspectiva de integridad.

Posibilidad de influencia: indirecta.

PÚBLICO GENERAL

El público general, término por el cual entendemos a los clientes de nuestros clientes (en centros comerciales, aeropuertos o ayuntamientos, por ejemplo) también está en contacto con nuestros servicios y soluciones de seguridad. Por este motivo, podemos decir que ayudamos a que la sociedad sea un lugar más seguro en el que vivir y trabajar.

Posibilidad de influencia: indirecta.

NOS AVALA NUESTRO RENDIMIENTO

> Índices de sostenibilidad – STOXX Global ESG Leaders (STOXX) – FTSE4Good Index Series

> Compromisos internacionales – Pacto Mundial de Naciones Unidas – Código deontológico de la International Security Ligue – Código de Conducta internacional para Empresas de Servicios

de Seguridad Privada

> Sistemas de calificación e informes de proveedores– EcoVadis (certificado de plata y líder del sector)– Sedex – CDP

33Memoria de sostenibilidad de Securitas 2016

PARTICIPACIÓN EN EL SECTOR

Securitas es miembro de las siguientes organizaciones:

> International Security Ligue

> International Code of Conduct Association (ICoCA)

> Aviation Security Services Association International (ASSA-I)

> ASIS International (ASIS)

> Organizaciones de empresas de seguridad fundadas a nivel nacional en los países en los que operamos, por ejemplo, la National Association of Security Companies (EE. UU.), la Bundesverband der Sicherheitswirtschaft (Alemania), la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (Argentina), y la Hong Kong Security Association (Hong Kong).

Page 18: LA NUEVA CARA - Soluciones de seguridad para empresas ... · construir una base óptima para la mayoría de los procesos de evaluación de riesgos, basada en hechos reales y no en

Memoria de sostenibilidad de Securitas 2017 35Memoria de sostenibilidad de Securitas 201734

NUESTRA FILOSOFÍA DE TRABA JONUESTRA FILOSOFÍA DE TRABA JO

Gestión de riesgos en nuestras principales

áreas de actuaciónEl proceso de gestión de riesgos empresariales de Securitas está diseñado para identificar, priorizar y gestionar los principales riesgos que se plantean para nuestro negocio en todas sus áreas y niveles.

Salarios dignosDada nuestra posición de liderazgo en el sector de la seguridad, es importante que ofrezcamos salarios que igualen o superen los salarios mínimos de la industria. En muchos mercados, el negocio de la seguridad está marcado por unos márgenes muy reducidos y una intensa competencia de precios. Nuestra estrategia se basa en aumentar la cadena de valor y ofrecer soluciones de seguridad, en lugar de limitarnos a suministrar simples «horas de vigilancia», lo que nos permite competir más allá del precio y ofrecer salarios acordes a nuestros estándares.

Ejercemos nuestra influencia hablando con actores cuya labor es fundamental para mejorar las condiciones laborales en diferentes mercados: clientes, sindicatos y asociaciones del sector.

Buenas prácticas laborales, política contra la discriminación y protección de los derechos humanosDadas las dimensiones de nuestra plantilla, es fundamental mantener unas buenas condiciones de trabajo. Aplicar unas prácticas laborales dignas, reconocer el derecho de asociación, proteger los derechos humanos y promover una política contra la discriminación son factores de vital importancia para la empresa, para nuestros empleados y para nuestros clientes. Los principales problemas que hemos identificado

son la discriminación y el derecho de todos nuestros empleados a elegir libremente si afiliarse a un sindicato en términos de negociación colectiva.

En Securitas contamos con sólidos procesos para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos legales y normativas aplicables a nivel local y regional en materia de impuestos o contribuciones a la seguridad social. Para evaluar y comprobar correctamente nuestra capacidad de operación en un nuevo mercado, realizamos previamente evaluaciones de riesgos pormenorizadas. Los elementos y condiciones de mercado que analizamos en estos estudios incluyen, entre otros, el respeto por los derechos humanos. De igual modo, evaluamos el riesgo de nuestros clientes siempre que se considere necesario.

Seguridad y salud en el entorno laboralLa seguridad y salud en el entorno laboral dependen de la tarea desempeñada, de modo que siempre evaluamos las instalaciones de nuestros clientes para garantizar que cumplen con nuestros estándares. Las causas de accidentes laborales más habituales son los resbalones y caídas, los accidentes de tráfico y las agresiones.

En Securitas trabajamos para prevenir estos riesgos tomando medidas que garanticen la salud y seguridad de todos nuestros agentes.

A CONTINUACIÓN INCLUIMOS UNA DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS A LOS QUE SE ENFRENTA CADA ÁREA

DE ACTUACIÓN Y DE CÓMO LOS ABORDAMOS

Formamos continuamente a nuestros empleados para asegurarnos de que se encuentran en condiciones de desempeñar sus funciones de forma segura y de evitar los accidentes laborales, y les proporcionamos un equipo acorde con la tarea que se les asigna. Además, contamos con procedimientos formales diseñados para denunciar e investigar problemas de seguridad en el trabajo y abordar las causas subyacentes de dichos problemas.

Si se produce una situación de peligro, nuestros agentes tienen instrucciones de evitar el enfrentamiento y esperar a que llegue la policía. Casi todos nuestros vigilantes de seguridad están conectados en todo momento por medio de un dispositivo móvil que a menudo incluye un botón de emergencia.

En un sector predominantemente masculino, uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos es la promoción de la diversidad de género. Se trata de una cuestión a la que tanto Securitas como nuestros grupos de interés dan cada vez más prioridad, y trabajamos continuamente para equilibrar la contratación de hombres y mujeres.

Pertenecemos a un sector que exige una gran cantidad de efectivos, y muchas personas optan por trabajar como vigilantes de seguridad en su primera experiencia en el mercado laboral. Por este motivo, nos parece fundamental trabajar con los sindicatos a fin de mantener buenas relaciones con nuestra plantilla. Securitas ha formalizado una serie de acuerdos marco con UNI Global Union, la Asociación de Transportistas de Suecia y el Comité de Empresa Europeo en la región de Europa.

Captación de talentoAtraer a nuevos empleados y ayudarles en su desarrollo para que se queden en la empresa es uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos. Debemos ser capaces de captar a profesionales adecuados entre la escasa oferta de personal, especialmente teniendo en cuenta los altos índices de rotación de personal del sector que se dan en determinados países.

Los empleados con mayor antigüedad en la empresa logran convertirse en profesionales cualificados gracias a la formación y experiencia adquiridas, y constituyen una pieza fundamental de nuestra estrategia para ofrecer protección a través de nuestras soluciones de seguridad, parte de la cual consiste en ampliar nuestros servicios de vigilancia Mobile y redes de servicios de emergencia para estimular el ritmo de crecimiento. Para ello, contamos con la ventaja de disponer de una gran plantilla de vigilantes cualificados para este tipo de trabajo. Otra parte de nuestra estrategia consiste en ampliar nuestra flota de vehículos Mobile y nuestra presencia en el territorio a fin de aumentar la velocidad de respuesta. Esto, a su vez, genera una excelente oportunidad de desarrollo para nuestros empleados, dado que siempre debemos seguir mejorando nuestra eficiencia y calidad de servicio.

Para mantenernos a la cabeza del sector de la seguridad y de los servicios de protección, debemos seguir formando a nuestros trabajadores en todos los niveles, teniendo siempre presentes los requisitos de nuestros clientes. Otras actividades relevantes que debemos llevar a cabo son el desarrollo y perfeccionamiento de nuestros procesos de selección, contratación y gestión de talento. Nuestra estrategia también requiere la incorporación de nuevos perfiles (tales como técnicos e ingenieros) destinados a crear oportunidades de desarrollo multidisciplinarias.

PERSONAS - Áreas de actuación

CONOCIMIENTO - Áreas de actuación

Formación A lo largo de los últimos diez años, el sector de la seguridad ha sufrido una transformación drástica que ha ampliado el concepto de vigilancia tradicional a una gran variedad de soluciones de seguridad. En Securitas lideramos esta transformación y uno de los desafíos a los que nos enfrentamos a la hora de mantener nuestra posición en la industria es asegurarnos de que proporcionamos la formación adecuada a nuestros empleados en todos los niveles para ofrecer la mejor calidad en nuestros servicios de seguridad profesionales.

Para satisfacer la demanda de nuestros clientes, contamos con centros de formación en la mayoría de los países en los que operamos, y ofrecemos cursos básicos y especializados a nuestros empleados en todos los niveles. Cierto es que en algunos países no es obligatorio realizar ningún curso para poder trabajar como vigilante de seguridad; sin embargo, en Securitas nos aseguramos de que todos nuestros trabajadores reciban, como mínimo, una formación básica. Por otro lado, muchos otros países requieren que los vigilantes de seguridad reciban una formación determinada, y es ahí donde Securitas desempeña un papel fundamental en el desarrollo de este tipo de preparación.

Ampliamos los conocimientos y destrezas de nuestro personal para ayudarle a crecer personalmente y a comprender mejor el sector de la seguridad. El empoderamiento de nuestros trabajadores implica poner de relieve la importancia de su formación, habilidades y oportunidades de desarrollo profesional.

Soluciones de seguridad Nuestros clientes necesitan un mayor nivel de seguridad y soluciones más avanzadas en todos los mercados en los que operamos. Asimismo, la faceta tecnológica de nuestros servicios está creciendo a buen ritmo en todos los países en los que Securitas tiene presencia. Sabemos que si no somos capaces de desarrollar servicios que satisfagan las necesidades tecnológicas de nuestros clientes, nos arriesgamos a que contraten a otro proveedor.

El papel de los vigilantes de seguridad está cambiando y el número de tareas que desempeñan está en constante aumento. Los vigilantes utilizan equipos de seguridad cada vez más avanzados y, para hacer uso de esta tecnología con eficiencia no solo se necesita un amplio abanico de habilidades, sino también una serie de destrezas especializadas.

Por este motivo, somos conscientes de que debemos ser capaces de atraer y retener a los profesionales adecuados si queremos seguir liderando el desarrollo del sector de la seguridad, lo que se aplica no solo a nuestros vigilantes, sino también a todos nuestros especialistas en tecnología, digitalización, análisis de datos y estadística. Además, no debemos olvidar la importancia de seguir mejorando nuestra capacidad para trabajar en proyectos transfronterizos y compartir nuestra pericia e innovación.

Seguridad inteligenteEl próximo cambio de paradigma que vivirá nuestro sector será la transición de los sistemas de seguridad predictiva a sistemas de seguridad inteligente, lo que requiere invertir en personas, formación, seguridad electrónica, vigilancia remota, cámaras inteligentes, digitalización y gestión de riesgos, entre otros. A fin de lograr el éxito que esperamos con esta transformación, necesitamos contar con la suficiente estabilidad financiera, capacidad de innovación y presencia internacional.

Seguiremos trabajando en el desarrollo de nuestros servicios y personal para seguir teniendo la oportunidad de liderar el futuro de la industria de la seguridad. Hoy por hoy, contamos con los elementos necesarios y seguimos invirtiendo recursos y desarrollando las herramientas necesarias para recopilar, analizar y utilizar grandes volúmenes de datos, así como para aprovechar la base de datos creada a partir de las instalaciones de nuestros clientes, prácticamente inutilizada. Gracias al empleo de sistemas de seguridad inteligente basados en inteligencia artificial, lograremos aumentar la productividad y el valor para el cliente y, por consiguiente, obtendremos una ventaja competitiva con respecto a las demás empresas del sector.

En el nivel superior, el Consejo de Administración evalúa dónde radican las oportunidades y riesgos estratégicos futuros, y contribuye a definir la estrategia de la empresa. Una gestión de riesgos específica y equilibrada es un elemento necesario para llevar a cabo nuestras estrategias y lograr nuestros objetivos corporativos.

La gestión de riesgos empresarial constituye un factor esencial de las operaciones de Securitas, y la sensibilización sobre el riesgo forma parte de nuestra cultura. La evaluación de riesgos consiste en un proceso dinámico destinado a identificar y analizar los diferentes riesgos que se plantean en relación con nuestros objetivos. Este proceso conforma la base de las acciones llevadas a cabo para mitigar

dichos riesgos, una vez consideradas las diferentes posibilidades: reducir, traspasar/compartir o asumir el riesgo en cuestión.

La supervisión interna se aplica a todas las divisiones y filiales del Grupo. Las políticas y procedimientos de la empresa se encargan de definir las actividades de supervisión interna a fin de garantizar que se apliquen todas las directrices aprobadas en materia de gestión de riesgos. Realizamos inspecciones en diferentes niveles de la organización, establecidas en función del proceso correspondiente. Si desea obtener más información sobre la gestión de riesgos del Grupo, consulte el Informe Anual de Securitas AB de 2017 (páginas 36-44).

Page 19: LA NUEVA CARA - Soluciones de seguridad para empresas ... · construir una base óptima para la mayoría de los procesos de evaluación de riesgos, basada en hechos reales y no en

Memoria de sostenibilidad de Securitas 2017 37Memoria de sostenibilidad de Securitas 201736

NUESTRA FILOSOFÍA DE TRABA JONUESTRA FILOSOFÍA DE TRABA JO

LOS FUNDAMENTOS DE NUESTRO LIDERAZGO - Áreas de actuación

Relaciones con el clienteA fin de cumplir, como proveedor de servicios, las condiciones de nuestros clientes en materia de sostenibilidad, debemos conocer a fondo sus necesidades y requisitos específicos en relación con el sector, así como proponerles un modelo de negocio sostenible en todas sus vertientes.

Con un análisis de los riesgos mejorado y una mayor proactividad, se pueden evitar delitos, incendios y otros peligros, lo que refuerza la seguridad y reduce los costes de los daños y molestias relacionados. La conservación de la información no solo protege a nuestros clientes y previene delitos e incidentes, sino que también, en muchos casos, añade valor y actúa de soporte para el negocio. Consideramos fundamental cuidar la seguridad de nuestros empleados y ofrecerles salarios y condiciones laborales dignas como garantía de calidad de los servicios que proporcionamos al cliente. El tamaño, la estabilidad financiera, la capacidad de innovación y la presencia de Securitas en todo el mundo avalan nuestra reputación de socio corporativo a largo plazo.

TransparenciaSomos conscientes de que impedir que nuestros grupos de interés accedan a la información que necesitan para evaluar correctamente nuestro negocio puede conllevar la pérdida de determinados inversores y contratos.

Por ello, hacemos todo lo posible por proporcionar en todo momento información detallada y relevante sobre nuestra estrategia, por ejemplo, cómo afecta la transformación de nuestra oferta a nuestro rendimiento financiero, cómo gestionamos los riesgos de la inversión en digitalización o a qué riesgos de sostenibilidad nos enfrentamos con el desempeño de nuestra actividad. La gestión de riesgos empresarial constituye un factor esencial de las operaciones de Securitas y la sensibilización sobre el riesgo forma parte de nuestra cultura corporativa.

Integridad y responsabilidad dentro de la organizaciónPara ofrecer nuestros servicios de seguridad, es imprescindible que nuestros clientes, empleados y otros grupos de interés puedan confiar en nosotros. Este principio constituye la base de todas nuestras operaciones. Sabemos perfectamente que la falta de confianza puede dañar la reputación y la imagen de la empresa.

Nuestra cultura empresarial, presente en todos los países en los que operamos, se basa en el sentido de la responsabilidad y el espíritu emprendedor, y nuestro Código Ético y de Valores define, junto con nuestros valores fundamentales de integridad, eficacia y servicio, nuestra filosofía de trabajo. Contamos con una estructura horizontal no jerárquica que favorece el mantenimiento de un entorno caracterizado por la honestidad, la accesibilidad y el empoderamiento.

La Caja de Herramientas, modelo de gestión de Securitas, constituye una guía práctica dirigida a todos nuestros directivos acerca de la filosofía de trabajo de la empresa. Esta guía se emplea a modo de plataforma compartida para transmitir nuestra cultura empresarial, lo que garantiza que todos los miembros de nuestra plantilla otorguen la misma importancia a la calidad, el capital humano, la responsabilidad y los valores. Con estas cualidades esenciales como base, desarrollamos un sentimiento de confianza dentro de nuestra empresa, nuestros valores, nuestra marca y nuestro personal.

Hemos establecido un enfoque sistemático y estructurado basado en nuestro Código Ético y de Valores que proporciona las directrices necesarias para conocer los estándares de integridad aceptables y la conducta empresarial adecuada que debemos tener presentes en el seno de la empresa.

Estándares de ética empresarialAunque sabemos que algunos mercados ofrecen mejores garantías que otros en términos de corrupción, también somos conscientes de que aquellos países considerados de bajo riesgo no están exentos de este tipo de prácticas.

El respeto de la legislación y normativa vigentes a la hora de dirigir nuestra empresa, el mantenimiento de unos estrictos estándares sobre ética empresarial y la defensa de nuestros valores constituyen componentes esenciales de todas las operaciones que llevamos a cabo en Securitas. Todos nuestros empleados y clientes deben cumplir, sin excepción, la legislación y normativas aplicables en los países en los que operamos.

Además, hemos adoptado una política de tolerancia cero contra la corrupción o el chantaje en todas sus formas. Nuestro Código Ético y de Valores, junto con nuestra política anticorrupción, establece los requisitos mínimos necesarios para garantizar el cumplimiento de la legislación aplicable a nivel local y extraterritorial. De igual modo, pedimos a las entidades locales que elaboren sus propias políticas para regular el ofrecimiento de regalos o invitaciones a eventos, y exigimos que nuestros Directivos y personal administrativo realicen un curso online específico sobre política anticorrupción.

Crecimiento rentable a largo plazoEntre los riesgos que pueden afectar a nuestro crecimiento a largo plazo, encontramos las posibles restricciones impuestas al sector de la seguridad privada en un mercado concreto, la contratación interna de servicios de seguridad y la disminución de la confianza en las empresas de seguridad privadas.

Uno de los principales catalizadores de la demanda actual a nivel internacional recae en las complejas amenazas de reciente aparición a las que deben hacer frente la policía y demás fuerzas del orden, a menudo agravadas por los recortes presupuestarios aplicados en ciertos mercados. Como consecuencia, las autoridades buscan cada vez más formas de colaborar con el sector de la seguridad privada y reconocen los beneficios que puede traer la externalización de determinadas tareas.

Si, al mismo tiempo, se mejora la regulación del sector y se endurecen los criterios de selección y formación de los agentes de seguridad en estos países, aumentará la confianza del público en los proveedores de servicios de seguridad privados y, por consiguiente, se generará una oportunidad de crecimiento para las empresas de seguridad.

Nuestra cultura se basa en valores, sentido de la responsabilidad y consecución de objetivos a largo plazo. Compartimos un gran sentido de la responsabilidad de cara a nuestros clientes y nos comprometemos a ofrecer servicios de excelente calidad. Además, hemos logrado integrar la sostenibilidad en las operaciones que llevamos a cabo, lo que nos permitirá obtener un crecimiento rentable y duradero.

Protección de la informaciónSabemos reconocer el potencial del big data, del Internet de las cosas, de la inteligencia artificial, de la robótica y de la conectividad en lo que respecta a la digitalización del sector de la industria y al desarrollo de sistemas de seguridad inteligente. No obstante, estos avances tecnológicos también entrañan una serie de riesgos, como los problemas de integridad o la falta de seguridad a la hora de proteger la información.

Por eso, es importante proteger los datos de nuestros clientes, empleados y del público general. De igual modo, a fin de proteger los derechos de privacidad de cualquier individuo, dichos datos solo deben compartirse y recopilarse de conformidad con los requisitos legales que impone la normativa. Todas nuestras políticas, procedimientos y opciones formativas cumplen con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) del Parlamento Europeo que entró en vigor en 2018.

Buenas prácticas de vigilanciaLos modernos servicios de vigilancia garantizan la identificación de delitos y otros incidentes en tiempo real y permiten actuar de inmediato o mitigar las consecuencias que estos puedan acarrear. Al mismo tiempo, la integridad personal podría verse amenazada con el uso de la tecnología en este tipo de servicios.

En Securitas nos tomamos muy en serio tanto los beneficios como los riesgos que plantea el uso de estas tecnologías. Desde Securitas abordamos las implicaciones negativas de este tipo de avances tecnológicos cumpliendo con todos los requisitos legales impuestos por la

normativa vigente. Además, nuestras políticas, incluido el Código Ético y de Valores y las directrices de adquisiciones de la empresa, nos ayudan a la hora de hacer frente a tales problemas.

DigitalizaciónLos riesgos que plantea la digitalización son similares a los descritos anteriormente para los servicios de monitorización. Además, el aumento de la digitalización también requiere contar con una infraestructura estable y eficiente y con una protección suficiente contra posibles robos de datos.

La cantidad de información que se extrae digitalmente de las instalaciones de nuestros clientes es bastante grande. Esto nos da la oportunidad de recopilar el mayor volumen de datos posible a partir de informes de incidencias, material audiovisual, sensores y sistemas de control de acceso, así como de combinarlos con datos procedentes de fuentes externas, como las estadísticas de criminalidad o los informes de la Policía, por ejemplo. Esta nueva base de datos nos permite analizar y utilizar grandes cantidades de información y, por consiguiente, sienta las bases de la seguridad predictiva, que nos permite detectar delitos y otros incidentes antes de que ocurran.

La importancia que otorgamos a implantar procesos de evaluación de riesgos nos ha permitido analizar los riesgos de forma eficiente, incluyendo las últimas implicaciones que conlleva el incremento de la digitalización no solo en nuestro sector, sino en la sociedad en conjunto. Por último, hemos implementado una serie de rutinas específicas diseñadas para almacenar y proteger los datos recopilados.

TECNOLOGÍA - Áreas de actuación

Page 20: LA NUEVA CARA - Soluciones de seguridad para empresas ... · construir una base óptima para la mayoría de los procesos de evaluación de riesgos, basada en hechos reales y no en

Memoria de sostenibilidad de Securitas 2017 39Memoria de sostenibilidad de Securitas 201738

NUESTRA FILOSOFÍA DE TRABA JO

Código Ético y de Valores de Securitas

Nuestro Código Ético y de Valores constituye una de las políticas clave de la empresa y establece los principios fundamentales que deben seguir tanto nuestros empleados como nuestros clientes.

El Código Ético y de Valores de Securitas constituye una garantía de los estrictos estándares de ética empresarial que nuestra compañía defiende y promueve. El requisito fundamental que recoge este código es la actuación conforme a las leyes y a los convenios internacionales aplicables, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU, por ejemplo. Con ello queremos transmitir que en Securitas respetamos y cumplimos la normativa sobre competencia desleal, las normativas del mercado laboral, los acuerdos y requisitos sobre seguridad, la legislación medioambiental y cualesquiera otras disposiciones que regulen los parámetros en los que debemos efectuar nuestras operaciones.

Cualquier incumplimiento del Código Ético y de Valores de Securitas se califica entre los seis riesgos prioritarios que el Grupo ha establecido en su proceso de gestión de riesgos.

La Dirección General de Gestión se encarga de elaborar las políticas de gestión de riesgos aplicables a todo el Grupo. La responsabilidad de gestionar los riesgos corresponde al escalafón directivo en diferentes niveles (a nivel de Grupo, de división o local). En Securitas, hemos decidido adoptar una actitud preventiva en lo que respecta a la gestión de riesgos y al control interno.

Aparte del Código Ético y de Valores, el Grupo ha elaborado una serie de políticas complementarias que se especifican a continuación: > Política anticorrupción: esta política adopta una postura de

tolerancia cero contra cualquier tipo de práctica corruptiva y establece definiciones claras, así como los requisitos para la evaluación de riesgos y directrices sobre las relaciones con terceros, formación y acciones de seguimiento.

> Política de emisiones de Securitas: sienta las bases de nuestro constante esfuerzo por reducir nuestro impacto en relación con el cambio climático, principalmente en las áreas de energía y transporte.

> Política de proveedores y subcontratistas de Securitas: regula los procesos de contratación para que cumplan con la legislación vigente y garantiza que todos nuestros proveedores respeten el Código Ético y de Valores.

> Política de alcance geográfico: define las condiciones en virtud de las cuales se permite a Securitas ejercer una presencia permanente o temporal en un país en el que nunca haya operado anteriormente. Cualquier país en el que Securitas opere por primera vez estará sujeto a una evaluación de sostenibilidad en la que se tomarán en cuenta cuestiones tales como los valores o la ética del país en cuestión.

> Política de competencia desleal: Elaborada para garantizar que tanto Securitas como sus filiales o empresas asociadas se comprometen a respetar la legislación y normativa vigentes en materia de competencia.

> Política de denuncias de Securitas: regula la investigación de posibles infracciones de las políticas de Securitas, incluido el Código Ético y de Valores.

Proceso de análisis y supervisiónA continuación, se proporciona un ejemplo de gestión de riesgos en relación con el cumplimiento del Código Ético y de Valores de Securitas.

La formación y sensibilización de nuestros empleados como elementos clave de la gestión de riesgos En Securitas contamos con centros de formación en la mayoría de los países en los que operamos y ofrecemos cursos básicos y especializados a nuestros empleados en todos los niveles. Cierto es que en algunos países no es obligatorio realizar ningún curso para poder trabajar como vigilantes de seguridad; sin embargo, en Securitas nos aseguramos de que todos nuestros vigilantes reciban, como mínimo, una formación básica. Todos nuestros empleados reciben la formación correspondiente sobre los valores recogidos en el Código Ético y de Valores. Por otra parte, hemos establecido requisitos de formación adicionales sobre otras políticas relacionadas, tales como la política anticorrupción, la política de competencia desleal y la política de proveedores y subcontratistas. Es importante que nuestros directivos también reciban la correspondiente formación sobre los principios estipulados en estas políticas, incluidas la legislación local y normativa aplicables.

Diligencia debida en profundidad Con cada nueva adquisición, es necesario considerar diferentes cuestiones de sostenibilidad recogidas en la política de adquisiciones del Grupo. Esta política establece la obligación de llevar a cabo una diligencia debida en materia de sostenibilidad cada vez que se accede a un nuevo mercado. El desarrollo de actividades en países situados fuera de nuestra cartera habitual requiere la aprobación del CEO y del director general financiero, de conformidad con la política de alcance geográfico del Grupo. En todo caso, se debe evitar la presencia en países con índices de riesgo excesivamente altos según lo estipulado en nuestro Código Deontológico, o en países en los que Securitas no pueda operar por restricciones de cualquier otra índole. A la hora de llevar a cabo la investigación, es importante prestar especial atención en aquellos países cuyas circunstancias revelan un alto riesgo de corrupción.

Supervisión de riesgosLa supervisión de riesgos se efectúa por medio de diferentes funciones según se trate de cuestiones operativas o financieras. A continuación, se proporciona un ejemplo de cómo se supervisan los riesgos de incumplimiento del Código Ético y de Valores de Securitas.

El incumplimiento de nuestro Código Ético y de Valores constituye un riesgo prioritario en el seno de la empresa y, por consiguiente, debe supervisarse a través de diferentes actuaciones establecidas por el Grupo, además de aquellas establecidas a nivel local:> Riesgo de cumplimiento del Código Ético y de Valores: se refleja

en el proceso de autoevaluación de la gestión de riesgos que cada país pone en práctica para examinar su propia actuación con respecto

ESTRATEGIA, OBJETIVOS Y OFERTA

a una serie de cuestiones (ver gráfico a la derecha). Los resultados de este proceso se analizan en profundidad y se efectúa el seguimiento correspondiente.

> Evaluaciones de sostenibilidad: llevadas a cabo para medir la adherencia al Código Ético y de Valores de Securitas.

> Evaluaciones de riesgos exhaustivas por países: estas evaluaciones se llevan a cabo antes de formalizar adquisiciones en países donde Securitas no tiene presencia y se supervisan a nivel del Grupo.

> Comité Directivo de Sostenibilidad: establece los principios de las tareas de sostenibilidad llevadas a cabo y supervisa de cerca los casos de presunto incumplimiento del Código Deontológico denunciados a través de diferentes medios.

Sistema de puntuación aplicado a la gestión de riesgos empresariales: País de ejemplo X - Riesgo de cumplimiento del Código Ético y de Valores de Securitas Utilizamos una escala por colores que va desde «malo» (rojo) hasta «excelente» (azul) para obtener una visión general del país y comunicar los resultados al presidente y al responsable de riesgo. La calificación de «bueno» se considera el nivel aceptable para la mayor parte de los riesgos.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Malo <50% Regular 50 –70 Bueno 71–90 Excelente >90

Riesgo de cumplimiento del Código Ético y de Valores

Principios generales, aplicación y cumplimiento

Personal

Sanciones económicas o mercantiles

Ética empresarial

Cumplimiento de la legislación sobre competencia desleal

Page 21: LA NUEVA CARA - Soluciones de seguridad para empresas ... · construir una base óptima para la mayoría de los procesos de evaluación de riesgos, basada en hechos reales y no en

Memoria de sostenibilidad de Securitas 2017 41Memoria de sostenibilidad de Securitas 201740

ENFOQUE HACIA ELEMENTOS SUSTANCIALES

Enfoque hacia elementos sustanciales

Analizamos a fondo los elementos sustanciales para comprender y gestionar mejor cuestiones de índole no financiera esenciales para aportar valor a nuestros clientes, empleados, inversores y otros grupos de interés,

así como para fortalecer nuestra empresa.

Por elementos sustanciales entendemos aquellas cuestiones que reflejan nuestros impactos económicos, medioambientales y sociales más significativos. Se trata de cuestiones que ejercen una gran influencia sobre la percepción que nuestros grupos de interés tienen acerca del rendimiento de la empresa y que afectan a nuestra capacidad de generar valor y de mantener el valor generado. El adjetivo «sustancial» se utiliza para definir el punto de inflexión en el cual un elemento adquiere la suficiente importancia como para integrarse en la estrategia de la empresa, así como para expresar de qué forma se gestionan y documentan las cuestiones de índole no financiera.

El procedimiento que empleamos para identificar elementos sustanciales nos aporta una perspectiva de futuro sobre nuestro trabajo en materia de

sostenibilidad y nos ayuda a analizar nuestro impacto a lo largo de toda la cadena de valor. Y lo que es más importante, nos proporciona una perspectiva detallada sobre las expectativas puestas en Securitas, la evolución de nuestra agenda de sostenibilidad y la percepción que nuestros clientes, empleados e inversores tienen acerca de los resultados de nuestro progreso y estrategia.

En 2017, decidimos fortalecer nuestro enfoque de cara a este procedimiento.

A fin de obtener una mejor perspectiva, acudimos a nuestros especialistas en sostenibilidad, imagen corporativa, clientes, personal y estrategia empresarial. A continuación, se describe el proceso aplicado:

ENFOQUE HACIA ELEMENTOS SUSTANCIALES

La opinión de nuestros expertos (aquellos especializados en estudiar las prioridades de nuestros grupos de interés y la estrategia de la empresa) se empleó en esta fase del proceso para determinar la relevancia de cada cuestión hasta 2020 desde dos puntos de vista:

> Estrategia: ¿Qué nivel de impacto tiene cada cuestión en la estrategia y cultura de la empresa y qué impacto tiene Securitas en cada cuestión?

> Grupos de interés: ¿Qué nivel de impacto tiene cada cuestión en la percepción de los grupos de interés y cómo influyen éstos en la forma en que Securitas genera valor para ellos?

Durante la fase de ponderación, tuvimos en cuenta el cuestionario que rellenaron en 2017 nuestros clientes, empleados, inversores

y proveedores, así como otros comentarios y opiniones. A continuación, se validó la ponderación entrevistando a varios altos cargos directivos de Norteamérica, Europa y AMEA, así como a un representante de la UNI Global Union.

Como resultado, se obtuvo una lista de las cuestiones más relevantes, es decir, aquellas consideradas más importantes en relación con nuestros grupos de interés y con nuestras prioridades de negocio.

A lo largo de 2018, queremos seguir desarrollando el proceso validando los resultados del ranking con entrevistas a fondo, encuestas y análisis de impactos en la cadena de valor.

3. LOS ELEMENTOS DEL NEGOCIO Y SU INFLUENCIA PONDERADA

A través de cuatro catalizadores globales (las variaciones demográficas, un mundo interconectado, el cambio climático y el acceso a los recursos), identificamos qué posibles cambios puede sufrir nuestro

panorama empresarial, cómo evoluciona la sociedad, qué impactos interesan a nuestros empleados, cómo nos ven nuestros clientes y cuáles son las prioridades de nuestros socios y competidores.

1. UN ENFOQUE ORIENTADO HACIA EL FUTURO

Elaboramos una lista de 25 cuestiones de potencial importancia para nuestra empresa y grupos de interés, que contribuyen bien a crear valor económico, social y medioambiental a largo plazo, o bien a reducir

impactos negativos. A continuación, las clasificamos en los siguientes grupos: Personas, conocimiento, tecnología y filosofía de trabajo.

2. UN GRAN NÚMERO DE CUESTIONES

PERSONAS CONOCIMIENTO

TECNOLOGÍA

ÁREAS DE ACTUACIÓN:

> Salarios dignos > Buenas prácticas laborales, política de igualdad

y protección de los derechos humanos> Seguridad y salud en el entorno laboral> Captación de talento

NUESTRA FILOSOFÍA

DE TRABAJO

ÁREAS DE ACTUACIÓN:

> Protección de la información> Buenas prácticas de vigilancia> Digitalización

ÁREAS DE ACTUACIÓN:

> Formación> Soluciones de seguridad> Seguridad inteligente

ÁREAS DE ACTUACIÓN:

> Relaciones con el cliente> Transparencia> Integridad y responsabilidad dentro de la

organización> Ética empresarial> Crecimiento rentable a largo plazo

ANÁLISIS DE ELEMENTOS SUSTANCIALES

RESULTADOS DEL ANÁLISIS

Page 22: LA NUEVA CARA - Soluciones de seguridad para empresas ... · construir una base óptima para la mayoría de los procesos de evaluación de riesgos, basada en hechos reales y no en

Memoria de sostenibilidad de Securitas 2017 43Memoria de sostenibilidad de Securitas 201742

KPI ADICIONALESACERCA DE LA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD

Acerca de la memoria de sostenibilidad

La memoria de sostenibilidad de Securitas AB 2017 se estructura en torno a las tres áreas utilizadas para definir nuestro modelo de seguridad: las personas , el conocimiento y las soluciones tecnológicas. De igual modo, utilizamos esta memoria para destacar de qué forma nos ayuda nuestra estructura

organizativa en la gestión de riesgos y en la búsqueda de nuevas oportunidades.

El presente documento se ha redactado de conformidad con los estándares de elaboración de memorias de sostenibilidad establecidos por la Global Reporting Initiative (GRI) y con arreglo al nivel de aplicación básico («Core»). Nuestra memoria de sostenibilidad también recoge, cuando así se estima oportuno, cómo reflejan nuestras prioridades los 10 Principios del Pacto Global de Naciones Unidas sobre trabajo y derechos humanos, medio ambiente y lucha contra la corrupción y, por consiguiente, constituye nuestro informe de progreso con respecto a dicho pacto.

Cuestiones fundamentalesA través del análisis de los temas potencialmente más relevantes para Securitas AB, la presente memoria refleja nuestro impacto positivo y negativo, nuestro planteamiento a la hora de gestionar tal impacto y las políticas asociadas. Los temas más relevantes se desarrollan siguiendo la estructura de las cuatro áreas principales de la memoria. El índice GRI muestra al lector una serie de indicadores relacionados definidos por la GRI y por nuestra propia empresa. Recomendamos al lector que compare nuestro progreso con estos indicadores para evaluar los resultados y comprender mejor nuestros mayores impactos en materia de sostenibilidad.

Importancia para el negocioLa memoria también describe la relevancia de estos temas en relación con nuestro modelo de negocio, la cultura de empresa y las probabilidades de éxito a largo plazo. De igual modo, ponemos de relieve la forma en que nuestro planteamiento sobre temas sustanciales potencia nuestra capacidad para estimular y generar valor económico, social y medioambiental para nuestros grupos de interés, es decir, nuestros clientes, accionistas, empleados y la sociedad en su conjunto.

Utilizando una perspectiva de futuro, queremos dar a conocer nuestro dinamismo y agilidad en la gestión de riesgos, lo que refleja nuestro compromiso con las prioridades de la sociedad y nuestra capacidad para atraer nuevas oportunidades de negocio.

Alcance de la memoriaLa memoria de sostenibilidad complementa el Informe Anual de Securitas AB 2017. A menos que se indique lo contrario, esta memoria corresponde al año natural 2017 y engloba a todas las empresas del Grupo Securitas.

En 2017, organizamos nuestras operaciones en torno a una estructura horizontal y descentralizada basada en tres segmentos de negocio: Security Services North America, Security Services Ibero-America y Security Services Europe. Las operaciones llevadas a cabo en África, Oriente Medio, Asia y Australia quedan reflejadas en la división AMEA, que se incluye en el apartado «Otros» del informe por segmentos del Grupo.

En total, Securitas cuenta con unos 345 000 (335 000 en el ejercicio anterior) empleados en 55 países (53 en el ejercicio anterior). La memoria se fundamenta, en aquellos casos en los que ha sido posible, en los datos recopilados en 2016.

A lo largo del año analizado en la memoria, nuestras operaciones han experimentado una serie de cambios significativos:

Securitas accedió al mercado de la seguridad en Australia en el año 2017 con la adquisición de la empresa de seguridad PSGA, especializada en servicios de consultoría e investigación, así como en servicios de vigilancia.

El Presidente y el Consejo de Administración publicaron la Memoria de Sostenibilidad de Securitas AB 2017 el 15 de marzo de 2018, con el objetivo de describir el trabajo del Grupo sobre cuestiones de índole económica, medioambiental y social. Su redacción se ha llevado a cabo de conformidad con los estándares de elaboración de memorias de sostenibilidad establecidos por la Global Reporting Initiative (GRI).

La memoria de sostenibilidad de 2016 se publicó el 11 de abril de 2017.

Si desea obtener más información, póngase en contacto con:Cecilia AleniusResponsable de sostenibilidad del GrupoDirección de correo electrónico: [email protected]

KPI adicionalesPERSONAL

Desglose de la antigüedad por categorías

Porcentaje de empleados con contrato a jornada completa o a jornada parcial, respectivamente*

n A tiempo completo, 85 % (85 % en el ejercicio nterior)

n A tiempo parcial, 15 % (15 % en el ejercicio anterior)

Porcentaje de empleados concontratos inde�nidosy temporales, respectivamente

n Inde�nidos, 92 % (88 % en el ejercicio anterior)

n Temporales, 8 % (12 % en el ejercicio anterior)

Porcentaje de empleados con contrato a jornada completa y a jornada parcial, respectivamente

n Jornada completa, 74 %(70 % en el ejercicio anterior)

n Jornada parcial, 18 % (15 % en el ejercicio anterior)

n Jornada parcial, 6 % (11 % en el ejercicio anterior)

n Jornada parcial, 2 % (4 % en el ejercicio anterior)

Desglose de la antigüedad por categorías

Directivos y personal de oficina (2017) N.º de empleados %Menos de 1 año 3510 19%Entre 1 y 2 años 2394 13%Entre 2 y 5 años 3753 20%Entre 5 y 10 años 3562 19%Más de 10 años 5187 28%Total 18 406

Vigilantes de seguridad N.º de empleados %Menos de 1 año 103 649 33%Entre 1 y 2 años 52 332 17%Entre 2 y 5 años 59 650 19%Entre 5 y 10 años 48 117 15%Más de 10 años 50 581 16%Total 314 329

Total N.º de empleados %Menos de 1 año 107 159 32%Entre 1 y 2 años 54 726 16%Entre 2 y 5 años 63 403 19%Entre 5 y 10 años 51 679 16%Más de 10 años 55 768 17%Total 332 735

* La diferencia con respecto al número total de empleados se debe a la falta de información de siete países en los que opera Securitas. Los países que han presentado la información representan el 95 % de las ventas totales y el 95 % del número total de empleados.

Page 23: LA NUEVA CARA - Soluciones de seguridad para empresas ... · construir una base óptima para la mayoría de los procesos de evaluación de riesgos, basada en hechos reales y no en

Memoria de sostenibilidad de Securitas 2017 45Memoria de sostenibilidad de Securitas 201744

INFORME DE AUDITORÍAKPI ADICIONALES

MEDIOAMBIENTE OTROS

Promedio de emisiones de CO2 de vehículos

14  00013  000 12  00011  00010  000

9 0008 000

13 14 15 16 17

Gramos/km Núm. de vehículos250 230210190170150130

Máx. de gramos de CO2 por kilómetro para los nuevos monovolúmenes (6-7 pasajeros): 175

Máx. de gramos de CO2 por kilómetro para los nuevos coches (máx. 5 pasajeros): 130 Promedio de emisiones de CO2 de vehículos 140

■ ■ Número de vehículos: 14541

2017Directas

(Alcance 1)Indirectas

(Alcance 2)Indirectas

(Alcance 3)

Security Services North America 10 684 2538 9 465 Security Services Europe 57 172 24 130 30 342 Security Services Ibero-America 22 324 2572 9 791 África, Oriente Medio y Asia 2272 1146 3195 Otros 54 83 1368

Total 92 506 30 469 54 161Variación con respecto a 2016 1% 11% e/t

2016 constituye el año de referencia para las emisiones relacionadas con el mercado, que se eligió por ser el primer año en el que Securitas evaluó su impacto medioambiental utilizando un método de cálculo basado en el mercado.

El alcance de la evaluación del impacto medioambiental abarca 53 unidades analizadas: las mismas que las analizadas actualmente con el método de la ubicación.

La evaluación de los gases de efecto invernadero mide, en aquellos casos en los que procede, los siete gases de este tipo contemplados en el Protocolo de Kioto. La medición se efectúa en unidades de dióxido de carbono equivalente o CO2e. La evaluación incluye los siguientes gases de efecto invernadero, aplicables a Securitas:• Dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), Óxido nitroso (N2O)Emisiones de CO2 biogénico: 22,1 toneladas (2016: 28,2 toneladas)

El Estándar Corporativo del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero constituye una normativa que regula la elaboración de informes sobre datos relacionados con el cambio climático. Asimismo, se ha utilizado el sistema «Nuestro impacto» como herramientas de cálculo, y se ha selec-cionado el control operativo como sistema de consolidación.

Definiciones acordes con los Estándares GRI

Directas (Alcance

1)

Indirectas(Alcance

2)

ndirectas(Alcance

3)

Total

160  000

140  000

120  000

100  000

80  000

60  000

40  000

20  000

0

Toneladas

Emisiones brutas directas y emisiones indirectas de CO2 equivalente basadas en el mercado, 2017.

Suscripción/aprobación de declaraciones y principios externos, etc.

PaísISO

9001ISO

14001ISO

27001ISO

18001

Security Services North AmericaCanadá ■

Security Services EuropeAustria ■

Bélgica (incl. Luxemburgo) ■ ■

República Checa (incl. Eslovaquia)

■ ■ ■

Croacia ■ ■ ■ ■

Dinamarca ■ ■

Estonia ■ ■

Finlandia ■ ■ ■

Francia ■

Hungría ■ ■ ■

Irlanda ■ ■ ■

Letonia ■

Montenegro ■ ■ ■ ■

Países Bajos ■ ■ ■

Noruega ■ ■ ■

Polonia ■

Rumanía ■ ■ ■ ■

Serbia ■ ■ ■

Suecia ■ ■ Suiza ■

Turquía ■ ■ ■ ■

Alemania ■

Reino Unido ■ ■ ■ ■

Security Services Ibero-AmericaArgentina ■

Chile ■

Colombia ■ ■

Ecuador ■

Perú ■ ■ ■

Portugal ■ ■ ■

España ■ ■ ■

Uruguay ■

África, Oriente Medio y AsiaHong Kong ■

India ■ ■ ■ ■

Singapur ■

Vietnam ■

EAU ■

* La certificación OHSAS 18001 corresponde a Eslovaquia

Promedio de emisiones de CO2 de vehículos

14  00013  000 12  00011  00010  000

9 0008 000

13 14 15 16 17

Gramos/km Núm. de vehículos250 230210190170150130

Máx. de gramos de CO2 por kilómetro para los nuevos monovolúmenes (6-7 pasajeros): 175

Máx. de gramos de CO2 por kilómetro para los nuevos coches (máx. 5 pasajeros): 130 Promedio de emisiones de CO2 de vehículos 140

■ ■ Número de vehículos: 14541

Aunque no hemos considerado el medio ambiente como una cuestión sustancial en nuestro análisis, nos parece importante ser transparentes y luchar por mitigar nuestro impacto medioambiental, dado que Securitas ha firmado el Pacto Mundial de Naciones Unidas. Por este motivo, hemos decidido incluir un informe de emisiones de CO2:

A la atención de la Junta General de Accionistas de Securitas AB (publ.), número de identificación corporativa: 556302-7241.

Compromiso y responsabilidadEl Consejo de Administración es responsable de elaborar la memoria de sostenibilidad reglamentaria del año 2017, de conformidad con la Ley de Contabilidad Anual.

Alcance de la auditoríaLa evaluación se ha llevado a cabo de conformidad con el estándar de auditoría RevR 12 de la FAR, «Opinión del auditor sobre la

memoria de sostenibilidad reglamentaria». Esto quiere decir que nuestra evaluación de la memoria de sostenibilidad reglamentaria presenta diferencias significativas y tiene un alcance menor en comparación con las auditorías llevadas a cabo con arreglo a las Normas Internacionales de Auditoría y a las normas de auditoría generalmente aceptadas en Suecia. A tenor de lo anterior, consideramos que la evaluación llevada a cabo proporciona los elementos suficientes para emitir nuestro dictamen.

DictamenSe ha elaborado una memoria de sostenibilidad reglamentaria.

INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD REGLAMENTARIA

En Estocolmo, a 15 de marzo de 2018PricewaterhouseCoopers AB

Patrik AdolfsonCensora de cuentas autorizado

Auditor encargado

Madeleine Endre Censora de cuentas autorizado

La presente constituye una traducción del informe original redactado en sueco.

Page 24: LA NUEVA CARA - Soluciones de seguridad para empresas ... · construir una base óptima para la mayoría de los procesos de evaluación de riesgos, basada en hechos reales y no en

XXX XXX

Memoria de sostenibilidad de Securitas 2017 47Memoria de sostenibilidad de Securitas 201746

Elaboración: Securitas AB, en colaboración con Purple Ivy e Intellecta Corporate Fotografía: Ingemar Lindewall: Portada y páginas 5, 6, 7, 13, 14, 17, 19, 20, 22 (parte inferior), 23, 25, 26, 33, 39 y 41Raf Ketelslagers: Página 11Fares Jammal: Página 18Agustín Baeck: Página 22 (parte superior)Ingemar Lindewall/Robert Stjerndahl: Página 28

Securitas ABP.O. Box 12307SE-102 28 EstocolmoSueciaDirección para visitantes:Lindhagensplan 70www.securitas.com