La enfermedad de las vacas locas - AACTE · Apuntes de Ciencia y Tecnología no comparte...

30
1 Asociación para el Avance de la Ciencia y la Tecnología en España (AACTE) http://www.aacte.net © 2001 AACTE Contenido: Pág. Editorial...................................................................................................................... 3 Carta del Presidente de la AACTE.......................................................................... 4 El Documento AACTE’2000: un “review” sobre la situación de la CyT en España, por Pablo Aitor Postigo............................................................................ 5 Sobre la Comisión de Denuncias, por Francisco Gómez Sáinz................................ 6 Acerca de la última convocatoria de ayudas para realización de proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, por José Vicente Soler.......... 7 Resumen de la reunión de la Junta Directiva de la AACTE del pasado mes de enero, por Alejandro Gutiérrez....................................................................... 8 ¿Y quién quiere ser funcionario?, carta de la Federación de Jóvenes Investigadores - Precarios en respuesta al artículo de Ramón Marimón “Una Investigación competitiva”........................................................................................... 9 Texto de la Proposición no de Ley del Parlamento Andaluz relativa a “becarios-precarios” de investigación................................................................. 12 Sobre la situación de las ciencias experimentales en la enseñanza secundaria, por Alberto López Ballesteros............................................................... 12 ¿Por qué la Ciencia?, por Antonio Aparicio.............................................................13 Historia inical de la AACTE: desde sus comienzos hasta las primeras elecciones, por Alejandro Gutiérrez........................................................................... 15 Artículo: La enfermedad de las vacas locas, por Germáns Sastre Navarro, Carmen Fernández Galaz, Cristina García Viguera, Rafael Rodríguez Puertas, Amelia Sánchez Capelo y Luis E. Santamaría Galdón...............................................22 Entrevista a Arcadio Navarro, coautor de la carta a Nature sobre la endogamia en la universidad española y del método propuesto para cuantificarla...............................................................................................................29 Serie sobre Ética de la Ciencia: Introducción........................................................30

Transcript of La enfermedad de las vacas locas - AACTE · Apuntes de Ciencia y Tecnología no comparte...

1

Asociación para el Avance de la Ciencia y la Tecnología en España (AACTE)http://www.aacte.net© 2001 AACTE

Contenido:Pág.

Editorial...................................................................................................................... 3

Carta del Presidente de la AACTE.......................................................................... 4

El Documento AACTE’2000: un “review” sobre la situación de la CyTen España, por Pablo Aitor Postigo............................................................................ 5

Sobre la Comisión de Denuncias, por Francisco Gómez Sáinz................................ 6

Acerca de la última convocatoria de ayudas para realización de proyectosde investigación científica y desarrollo tecnológico, por José Vicente Soler.......... 7

Resumen de la reunión de la Junta Directiva de la AACTE del pasadomes de enero, por Alejandro Gutiérrez....................................................................... 8

¿Y quién quiere ser funcionario?, carta de la Federación de JóvenesInvestigadores - Precarios en respuesta al artículo de Ramón Marimón “UnaInvestigación competitiva”...........................................................................................9

Texto de la Proposición no de Ley del Parlamento Andaluz relativaa “becarios-precarios” de investigación................................................................. 12

Sobre la situación de las ciencias experimentales en la enseñanzasecundaria, por Alberto López Ballesteros............................................................... 12

¿Por qué la Ciencia?, por Antonio Aparicio.............................................................13

Historia inical de la AACTE: desde sus comienzos hasta las primeraselecciones, por Alejandro Gutiérrez...........................................................................15

Artículo: La enfermedad de las vacas locas, por Germáns Sastre Navarro,Carmen Fernández Galaz, Cristina García Viguera, Rafael Rodríguez Puertas,Amelia Sánchez Capelo y Luis E. Santamaría Galdón...............................................22

Entrevista a Arcadio Navarro, coautor de la carta a Nature sobre laendogamia en la universidad española y del método propuesto paracuantificarla...............................................................................................................29

Serie sobre Ética de la Ciencia: Introducción........................................................30

2

3

DIRECCIÓN

Alejandro Gutiérrez

COLABORADORES

Carmen Fernández Galaz,Cristina García Viguera,Francisco Gómez, Pablo AitorPostigo, Rafael RodríguezPuertas, Amelia SánchezCapelo, Luis E. SantamaríaGaldón, Germán SastreNavarro, José Vicente,Antonio Aparicio, AntonioDelgado, Luis Rull

JUNTA DIRECTIVA DELA AACTE

Presidente: Antonio Aparicio

Vicepresidente: Luis Rull

Tesorera: Ruth Rama

Secretario: José Niño Mora

Vocales: Angel Cebolla,Antonio Delgado, AlejandroGutiérrez

Apuntes de Ciencia yTecnología es una publicaciónde la Asociación para elAvance de la Ciencia y laTecnología en España(AACTE).

http://www.aacte.net

Apuntes de Ciencia yTecnología no compartenecesariamente las opinionesvertidas en los artículosfirmados, que expresan,obviamente, la posición de susautores.

Los textos publicados puedenser reproducidos sólo bajoautorización expresa delDirector y siempre citando lafuente.

© 2001 AACTE

Para cualquier asuntorelacionado con la revista,contactar mediante correoelectrónico con el Director, enla dirección [email protected]

El pasado 6 de marzo se cumplió el tercer aniversario de la AACTE.La idea de editar una revista o boletín de la Asociación es casi tanantigua como la propia Asociación. Hoy aparece, por fin, este primernúmero de la revista-boletín de la AACTE. Revista porque incluyeartículos científico-divulgativos sobre temas de interés propuestos yescritos por socios especialistas en estos temas y dirigidos no sólo alos miembros de la Asociación, sino a toda persona interesada en laCiencia y la Tecnología. Boletín porque pretende ser el principalvehículo de información de la Asociación, incluyendo tanto noticiasinternas como noticias externas de interés para los socios.

En ocasiones se ha debatido si era o no necesario la existencia de unboletín cuando tenemos ya las listas de distribución de correoelectrónico (corr-ele) donde se discute y se informa de todo lo queinteresa a los socios. Creo que sí es necesario contar con un boletín.La cantidad de información que nos llega a través de las listas decorr-ele es, en ocasiones, demasiado grande, y nuestro tiempolimitado como para poder seguir en detalle todos los debates yopiniones que se generan. Esto hace que, en ocasiones, se pierdaperspectiva respecto a las actuaciones de la Asociación, o seconfundan opiniones personales con corrientes de opinión. La funcióndel boletín debe ser, por tanto, sintetizar toda esta información, yexponer las distintas corrientes de opinión desde la perspectiva queproporciona un cierto distanciamiento de los propios debates.

Por otro lado, la faceta como revista pretende contribuir a uno de losobjetivos que nos preocupan en la AACTE: divulgar ante la opiniónpública los resultados de las actividades científicas, colaborando en lalabor de difusión de la Ciencia y la Tecnología. Esta es, también, unavieja aspiración de nuestra Asociación, habiéndose propuesto endistintas ocasiones la celebración de jornadas de la Ciencia,Congresos, mesas redondas, etc. La publicación de artículoscientífico-divulgativos en la revista pretende servir de punto departida para este tipo de actividades, que esperamos puedancelebrarse en un futuro próximo.

Este primer número de nuestra revista, “Apuntes de Ciencia yTecnología” aparece en formato electrónico. Mi opinión es que, en unfuturo, debe ser accesible también en papel. Lo esencial, sin embargo,deben ser los contenidos. Por otro lado, dadas las tendencias que sedan en la actualidad y la naturaleza de nuestra asociación, que se basaen los medios de comunicación electrónicos, la versión electrónicadel boletín aparecerá siempre, exista o no una versión en papel. Laaparición de este primer número se ha hecho realidad tras variosmeses de trabajo casi en la sombra. Quiero agradecer desde aquí atodos los que habeis contribuido con vuestros artículos a que esto seaposible. Para que el esfuerzo realizado tenga continuidad es necesarioque formemos cuanto antes un equipo de gente con ganas de trabajary con un compromiso para que la revista aparezca periódica ypuntualmente. La idea inicial es que su aparición sea trimestral. Portanto, os animo desde aquí a que participeis desde ya en la edición delsegundo número de la revista, que debería aparecer a finales de junio.Aquellos socios que querais participar en la edición de la revista,enviadme un corr-ele a [email protected]. Nada más. Espero que os gusteeste primer número y estaré encantado de recibir vuestras opiniones.

Alejandro Gutiérrez

4

Carta del Presidente de la AACTE

La AACTE empezó su andadura hace ahora tres años, cuando fue formalmente inscrita enel registro de asociaciones en Marzo de 1998. Pero la semilla inicial se sembró unos seismeses antes, a mediados de 1997, cuando algunos de los socios más antiguos (AngelCebolla, José Niño, Pedro Rodríguez y yo mismo) enviamos varias cartas a la edicióndigital de El País expresando nuestros puntos de vista sobre la ciencia y la tecnología enEspaña. A partir de ellas, este diario creó un foro de opinión que recibió multitud de cartas.Tantas que surgió entre nosotros la idea de constituir formalmente una asociación con elobjetivo de fomentar el avance de la investigación científica y técnica en España: laAACTE.

A menudo me preguntan cuál es la razón que lleva a un grupo de investigadores dispersospor el mundo a tomar una iniciativa de este tipo. La respuesta es, creo sencilla y complejaal mismo tiempo: la necesidad de intercambio de información y de cohesión de esfuerzosentre individuos con parecidas inquietudes y expectativas. Necesidad aumentadaprecisamente por la propia situación de dispersión geográfica y por la falta de sensibilidadhacia la ciencia por parte de unas instituciones demasiado obsesionadas por el día a díacomo para darse cuenta de la importancia que un marco estratégico adecuado tiene para eldesarrollo de la investigación científica y técnica y, más aún, del papel fundamental que lainvestigación desempeña en el crecimiento, la calidad de vida y el desarrollo integral deuna sociedad.

En estos años hemos conseguido algunas cosas interesantes. Además de consolidarformalmente nuestra asociación, hemos fomentado foros de discusión, hemos promovidouna serie de iniciativas, dado difusión a nuestras ideas en la prensa nacional e internacionaly mantenido varias entrevistas con responsables públicos. El resultado de todo ello es quela AACTE va marcando su estilo y adquiriendo un papel en el ámbito de la problemáticade la política científica española.

La variada procedencia de nuestros socios, tanto por lo que a disciplina de trabajo como aprocedencia geográfica se refiere, es una de nuestras mayores fuerzas. Pero la dispersióngeográfica es también nuestro punto débil. Disponemos de expertos en multitud de áreasdistribuidos por todo el mundo. Pero tenemos que aumentar nuestra cohesión. No se debeolvidar que la AACTE es lo que sus socios hagan de ella y que debemos esforzarnos por eldesarrollo de objetivos comunes.

La aparición de esta revista es un logro considerable en este sentido. Creo que será unlugar de encuentro de gran utilidad adicional a nuestro foro en internet y que desempeñaráun papel fundamental en la difusión de nuestros puntos de vista y espero que se conviertatambién en lugar de publicación de artículos científicos no especializados.

Quiero manifestar mi deseo de que con éste empiece una larga serie de números de larevista de la AACTE. Aprovecho también la ocasión para felicitar a todos los socios por elcamino recorrido y dar ánimo para enfrentarse al largo camino que nos queda por andar.

Un abrazo

Antonio Aparicio JuanPresidente de la AACTE

5

El Documento AACTE´2000: un “review” sobre la situación de la CyT en EspañaPablo Aitor Postigo

Socio de la AACTE y coordinador del Documento AACTE’2000

En marzo del pasado año me dirigí a laJunta Directiva de la AACTE y en especial asu Presidente, Antonio Aparicio, valorando laposibilidad de realizar un Documento querecogiera de forma breve los problemasfundamentales del sistema actual de CyTespañol y sus posibles soluciones. DichoDocumento estaría elaborado mediante lascontribuciones voluntarias de los socios de laAACTE, resumidas y organizadas de la mejorforma posible. Finalmente, éste se presentaríaante los medios de comunicación ypreviamente, ante los últimos responsables dela situación actual de la CyT española (elMCyT y la ministra Anna Birulés.) Mimensaje fue respondido afirmativamente por laJunta Directiva, que además me ofreció elapoyo de Alejandro Gutiérrez para laexposición de la iniciativa a los socios y laorganización del evento. A partir de esemomento fueron los socios de la AACTE losque contribuyeron de forma esencial en laelaboración del escrito mediante el envío desus ideas sobre el estado del arte de la CyT enEspaña y sus sugerencias para un mejorsistema de CyT nacional. Estos referees deprimera línea coincidieron de forma clara enuna serie de ideas y puntos que, en un esfuerzode síntesis, quedarían expresados en elDocumento AACTE´2000, que fue revisadofinalmente por los miembros de la JuntaDirectiva (ver http://members.es.tripod.de/aacte/AACTE/AACTE2000.pdf)

Creo que en ningún momento pretendimosobtener un escrito definitivo, sino más bien unpunto de partida con el cual iniciar un diálogoentre la AACTE, la sociedad española y elGobierno, sobre el deficiente estado de la CyTen España. En este sentido, el DocumentoAACTE´2000 no sólo se limitaba a señalarestas deficiencias, sino que además seaventuraba a ofrecer posibles soluciones,aspecto infrecuente de observar en otroscomunicados sobre CyT realizados porcientíficos, y donde, en mi opinión, radica laclave del Documento.

Una vez enviado a la ministra Birulés,obtuvimos una rápida respuesta por parte delGobierno en forma de entrevista con elSecretario de Estado para la CyT, RamónMarimón y el Director General deInvestigación, Manuel de Hermenegildo.

Durante dicha entrevista, a la que acudimos elPresidente Antonio Aparicio y yo, pudimoscomprobar con interés que el Gobierno deseabaactuar en clara sintonía con nuestras ideas, sibien existían importantes vacíos legales quedificultaban esta actuación. En enero delpresente año fuimos citados de nuevo, esta vezpara dialogar con el Director del Departamentode Bienestar y Educación del Gabinete de laPresidencia del Gobierno, Pablo Vázquez Vega,y el Asesor de Educación del mismo Gabinete,José Ignacio Cebreiro. Como resultado de dichaentrevista se nos planteó cuáles serían, ennuestra opinión, las medidas para tomar con lamáxima antelación, atendiendo fundamental-mente a la urgencia y sencillez de su puesta enpráctica. Esta cuestión fue trasladada de nuevoa la Asociación, que contestó en forma de tresmedidas urgentes: el fortalecimiento de laevaluación científica y de la financiación deacuerdo a los resultados obtenidos, laincentivación profesional y económica de lalabor investigadora, y la equiparación dederechos entre investigadores fijos ycontratados.

En los últimos meses hemos asistido aalgunos cambios importantes en la CyT queparecen indicar una voluntad por parte delejecutivo para hacer realidad algunas de lasideas expuestas por la Asociación, como lanueva redacción de la convocatoria deproyectos CICYT (que permite la solicitud deproyectos a personal científico contratado ycierto grado de incentivación económica), o lafutura creación de nuevos tipos de contratos acinco años para investigadores. También hemosasistido a ciertos detalles decepcionantes, comola incorrecta gestión de 50.000 millones deexcedentes en el MCYT, una cantidad casiequivalente al presupuesto anual del CSIC.

Es deseable que los cambios positivos seconfirmen de forma definitiva y que losnegativos se enmienden urgentemente.Mientras tanto, creo que la redacción de unreview anual como el DocumentoAACTE’2000, contribuiría de formasignificativa a ello y establecería a la AACTEcomo una organización independiente quesirviera como punto de referencia objetivorespecto a las decisiones sobre CyT en Españacon posibles repercusiones reales en el sistemacientífico y tecnológico español.

6

Sobre la Comisión de DenunciasFrancisco Gómez Sáinz

Coordinador de la Comisión de Denuncias de la AACTE

Uno de los objetivos de la AACTE es“vigilar el respeto a la legalidad en todosaquellos ámbitos y asuntos relacionadosdirecta o indirectamente con la Universidad ycon la Investigación científica y técnica.Especial atención se presentará al sistema deselección y promoción del personalinvestigador y académico de los organismopúblicos, velando por la aplicación de losprincipios de máxima difusión de lasconvocatorias, transparencia de lasresoluciones, méritos contrastados de loscandidatos e igualdad de oportunidades detodos los aspirantes.”

La Comisión de Denuncias AACTE seencarga principalmente de velar porque esteobjetivo se cumpla, ayudando a los socios quelo deseen, así como a otros miembros de lacomunidad científica, en aquellos casos en losque no se respete los principios de igualdad,capacidad y mérito de los concursantes en elacceso a los puestos de trabajo en lasInstituciones académicas (universidades,principalmente), o en cualquier otro organismopúblico (centros).

Las denuncias mas frecuentes a las quehace frente la Comisión son las relacionadascon las plazas de profesorado universitario,especialmente de Titulares o Catedráticosdonde, en la selección de los candidatos, elTribunal no valora adecuadamente los méritosinvestigadores, como así estipula la Ley.También se presta especial atención a lasconvocatorias que no se realizan con lassuficientes garantías de publicidad, o presentanalguna arbitrariedad o sesgo.

Para estas circunstancias, existe laComisión de Denuncias, que vienefuncionando desde hace años, procurandocanalizar las quejas, o dudas que, endeterminadas circunstancias, los miembros dela Asociación, u otros investigadores, puedan

tener. De esta manera, se intenta proporcionaruna ayuda rápida, y lo más eficaz posible,sobre estos temas a aquellos que, ante unaposible injusticia o irregularidad, deseenpresentar una impugnación o reclamación,aconsejándoles, en primera instancia, tambiénsobre cuáles pueden ser los trámites másadecuados a seguir.

Actualmente, la Comisión de Denuncias laforman cuatro socios de la AACTE. Para laJunta Directiva sería importante que mássocios, con cierta experiencia en estassituaciones, formaran parte de dicha Comisión,con el objetivo de proporcionar una mejorcobertura a las denuncias formuladas y agilizarsu estudio. Otro aspecto importante que laComisión quiere resaltar es la necesidad dedisponer de socios voluntarios para acudircomo observadores de la Asociación a laspruebas públicas de los concursos-oposición, afin de tener una información más objetiva ydirecta, independiente de la que proporcionenlos concursantes, sobre las circunstanciasirregulares que, presumiblemente, puedanacaecer en determinados concursos.

La forma de presentar un caso ante laComisión de Denuncias es generalmenteexponerlo, a través del correo electrónico, alcoordinador de la Comisión de Denuncias, obien a otro miembro de la misma, cuyasdirecciones están en la pagina web de laAsociación. La Comisión, a la par queaconseja o asesora al denunciante sobredeterminadas actuaciones que debe tomar paraque no prescriban los plazos, estudia másdetenidamente el asunto y, en base a loshechos, realiza, si es pertinente, un informeque, después, es presentado ante la JuntaDirectiva para su consideración. Endeterminadas ocasiones, si la arbitrariedad oirregularidad es evidente y manifiesta, y enfunción del alcance del caso, la AACTEintenta que se haga público el hecho.

La Comisión de Denuncias de la AACTE está formada en la actualidad por Paco Gómez, comocoordinador, Eugenio Degroote, Andrés Díaz y Maribel Montero, y se constituyó a comienzosde diciembre de 2000. Tener una Comisión de Denuncias fuerte implica contar con más socioscon ganas de trabajar en estos temas. Aquellos socios interesados en colaborar en esta Comisión,bien sea de manera puntual o permanente, podeis dirigiros al coordinador en la direcció[email protected].

7

Acerca de la última convocatoria de ayudas para la realización de Proyectos deInvestigación Científica y Desarrollo Tecnológico.

José Vicente Soler1

Socio de la AACTE

En lo que sigue me referiré a miexperiencia como solicitante de un proyectodel Programa Nacional de Promoción Generaldel Conocimiento (BOE 2/2/01) y, enparticular, a las diferencias observadas con elque solicité anteriormente (PB97).

Aunque en el PB97 se indicaba que sevaloraría positivamente el tamaño del gruposolicitante (no debería ser de otro modo), en laactual convocatoria, el nuevo Ministerio deCiencia y Tecnología establece que pretende“.... romper la tendencia a la fragmentación delos grupos de investigación, de modo que éstosalcancen el tamaño suficiente y la masa críticanecesaria para afrontar los desafíos que lainvestigación española tiene en el contexto delespacio europeo de investigación". Parece, portanto, que se trata de fomentar la existencia degrandes grupos de calidad. Si se cumple esteobjetivo, y no se trata de una simpledeclaración retórica, como en anterioresconvocatorias, tales medidas pudieran tenertambién un efecto positivo adicional aleliminar la muy frecuente fragmentación"artificial" de los grupos de investigación parasolicitar varias subvenciones.

Junto a la potenciación de los grandesgrupos, la convocatoria parece facilitar lacreación de nuevos grupos liderados porjóvenes investigadores, permitiendo que elinvestigador responsable sea cualquier doctorvinculado al centro. En el PB97 debían serdoctores funcionarios o contratados por loscentros solicitantes.

Los gastos de personal, que en el PB97 selimitaban al 35% del total y a la contrataciónde personal auxiliar, en la actual convocatoriano tiene límite y pueden destinarse también atitulados y doctores. Parece que volvemos alsistema anterior al PB97 en el que al grupo sele concedía una beca y la capacidad paraseleccionar al becario. Desde el PB97 no seconceden becas sino el derecho a presentar unoo varios candidatos a una beca que se obtienesolo si hay algún candidato que poseesuficientes méritos para ello.

La composición de los grupos sufretambién cambios interesantes. En el PB97quedaban excluidos los contratados dereincorporación. En la actual convocatoria, nosolo se incluye a éstos sino también a becariosde programas europeos, también inexplicable-mente excluidos en el PB97. No se indica quela beca de los titulados adscritos al proyectodeba ser homologada a las de FPI ni fecha definalización para ser excluidos de entre elpersonal adscrito al proyecto como se hacía enel PB97. En esta misma linea, se acepta quepueda ser responsable del proyecto un doctorcuyo contrato finalice con posterioridad a laaprobación del mismo. Una novedadinteresante es la posible inclusión deinvestigadores extranjeros.

Sin duda, la diferencia más importanteentre esta convocatoria y todas las anterioreses la posibilidad de incluir en el presupuestouna dotación extraordinaria que podrádestinarse a financiar cualquier tipo de gastosde investigación, incluyendo complementospara los miembros del equipo. El importemáximo será de 2000 euros por año y EDP(Equivalente a Dedicación Plena). La cantidadconcedida en este capítulo se fijará de acuerdocon ciertos criterios entre los que figuran la"excelencia media del equipo de investigacióny del proyecto" y ¨siempre para casos deexcepcional calidad del proyecto y del grupo".Sería deseable que esta iniciativa sirviera parallevar a cabo una evaluación de todos losgrupos de investigación. Sin embargo, en lasolicitud hay un apartado titulado “Historialreciente del grupo solicitante” referido a los 5últimos años en el que se pregunta por elnúmero de publicaciones del grupo deinvestigación en revistas incluidas y noincluidas en las bases de datos del ISI. Estosnúmeros, si no se les relaciona con el factor deimpacto de las revistas, son poco o nadasignificativos ya que no hay diferencia entreuna revista con factor de impacto 0,01 y otraque no aparece por su escasa difusión ocalidad. En cambio, hay que situar apublicaciones en estas revistas, en distintoapartado. Por otra parte, se ha de colocar en elmismo grupo a la revista que encabeza y la quecierra el conjunto de revistas de una misma

1 Grupo de Química Organometálica,Departamento de Química Inorgánica, Facultadde Química, Universidad de Murcia.

8

Reunión de la Junta Directiva de la AACTE del pasado mes de eneroAlejandro Gutiérrez

Vocal adjunto a la Secretaría de la Junta Directiva de la AACTE

El pasado 26 de enero de 2001 tuvo lugar una reunión de la Junta Directiva (JD) de laAACTE en el Instituto de Economía y Geografía del CSIC (C/ Pinar 25, Madrid). A ella asistióla JD en pleno. El orden del día incluía temas como los recientes contactos de la AACTE conlos Ministerios de Ciencia y Tecnología y el Gabinete de Presidencia del Gobierno, futurasiniciativas con políticos, informes de las distintas comisiones, próximas elecciones de laAACTE, presupuestos, revista de la AACTE y próxima asamblea ordinaria.

La reunión transcurrió desde las 12:30 hasta las 18:30. Antonio Aparicio informó de lasrecientes reuniones con el Secretario de Estado, Ramón Marimón, así como con el Director delGabinete de Aznar. De estos contactos y sus conclusiones se ha informado ya a los socios através del correo electrónico. Cabe destacar que, si bien la primera de las reuniones fuesolicitada por la AACTE, a la segunda se nos llamó por parte del Gabinete de Presidencia, locual nos llena de satisfacción. Esto indica que la AACTE, en sus tres años de existencia, se haconvertido en un referente en lo que a Ciencia y Tecnología en España se refiere gracias a unalínea de actuación rigurosa, moderada y objetiva.

Los informes de las distintas comisiones fueron, en general, positivas, ya que todos los sociosque han apoyado alguna iniciativa con su trabajo voluntario han cumplido con creces los objetivosque se plantearon. El tema de las elecciones es inminente, y en cuanto al presupuesto, la AACTEdispone ya de una base presupuestaria que nos va a permitir abordar futuras iniciativas.

especialidad. En algún caso, una revista noaparece en las bases de datos del ISI porque esde reciente aparición o porque ha cambiado denombre. En mi opinión, debería tenerse encuenta, además del número, el factor deimpacto medio de los artículos publicados enrevistas incluidas en las bases de datos del ISI.

En cuanto a la solicitud, los cambios sonpocos y, desgraciadamente, no en el sentido dehacer mas fácil su cumplimentación. Se haañadido un cronograma que pretende que seprevea cuándo comenzará y cuándo acabarácada una de las tareas que cada uno de losparticipantes tiene asignada durante el periodode tres años que se iniciará dentro de unosocho meses, si no se produce ningún retraso.Se introduce también como novedad lapresentación de facturas proforma de todo elmaterial inventariable que se solicita. Semantienen una serie de capítulos en los que, enocasiones, se solicita dos veces lo mismo. Así,en un capítulo se demanda información sobrelos hitos que se prevé alcanzar y en elsiguiente, contribuciones científico-técnicasesperables del proyecto. En uno, la finalidad y,en otro, los objetivos (la finalidad no seráconseguir los objetivos?). En diferentesapartados se solicitan los antecedentes y la

experiencia del grupo. Dado que la mayorparte de los grupos tienen experiencia en elproyecto, lo lógico sería pedir losantecedentes, incluyendo los del grupo. Elresultado es una memoria difícilmentedigerible por los evaluadores y aún mas difícilde confeccionar. En mi caso, requirió 20jornadas completas de trabajo contando con laayuda de mis colaboradores.

En mi opinión, la solicitud deberíaconsistir en una breve enumeración de losobjetivos acompañada de un reducido númerode separatas de las publicaciones del grupo porcada linea de investigación que se pretendacontinuar. En estas, ya se exponen losantecedentes, el interés del tema y losresultados previos del grupo. La solvenciacientífica del grupo es fácil de deducir de suspublicaciones. En el caso de que se proponganobjetivos de los que el grupo carezca deexperiencia, se debería hacer una exposicióndetallada del interés del tema y losantecedentes. Una memoria de este tipo podríarealizarse en unos dias y resultaría fácilmenteevaluable. Para grupos de suficiente solvenciadeberían concederse subvenciones para cincoaños, como ya se hizo en 1992, o, incluso, porun periodo mas prolongado.

9

Carta de la Federación de Jóvenes Investigadores - Precarios, en respuesta alartículo de Ramón Marimón “Una investigación competitiva”

El pasado 9 de febrero apareció en el diario ABC un artículo del Secretario de Estado de PolíticaCientífica y Tecnológica, Ramón Marimón, en respuesta a la manifestación del 2 de febreroconvocada por el colectivo de becarios de investigación. En dicho artículo se señalan sieteiniciativas emprendidas por los ministerios de Ciencia y Tecnología y de Educación y Cultura,encaminadas a responder a las reivindicaciones de los jóvenes investigadores (verhttp://www.mcyt.es/notas%5Fprensa/discursos/articulo%5Fabc.htm). Hemos querido publicar aquíla respuesta que ha elaborado el colectivo de becarios a estos siete puntos. El texto está firmado porla Federación de Jóvenes Investigadores - Precarios, habiendo sido redactado por su Junta Directivay aprobado por las distintas Asociaciones que integran la Federación.

¿Y quién quiere ser funcionario?Federación de Jóvenes Investigadores - Precarios1

En un artículo publicado en este periódico eldía 9 de este mes, el señor Don Ramón MarimónSuñol, Secretario de Estado de Política Científicay Tecnológica, respondía a la manifestación quetenía lugar el día 2 de febrero frente al Ministeriode Ciencia y Tecnología. Esta manifestaciónreclamaba una dignificación del trabajo delbecario de investigación. Este colectivo(representado por la Federación deJóvenes Investigadores) realiza una gran parte dela labor investigadora de este país. Pero disfrutade unas paupérrimas condiciones de trabajo. Pesea que somos licenciados e ingenieros concurricula brillantes, con la posibilidad deincorporarnos al mercado laboral con unretribución bastante alta, preferimos aceptar unascondiciones laborales bastante por debajo de lasprimeras empujados por nuestra ilusión poraprender y por colaborar al crecimiento delconocimiento. Las remuneraciones de las más de50 tipos de becas de investigación predoctoralesexistentes en el estado español oscilan entre las30.000 y 160.000 ptas. al mes. Aunque puedaparecer sangrante este salario para personas quevan a pasar entre tres y seis años desarrollandotrabajo original y creativo (en ciencia o enhumanidades) el aumento de salario no esnuestro principal objetivo. Ni siquiera es unobjetivo en sí para nosotros.

Los becarios no tenemos derecho a laasistencia sanitaria pública como titulares denuestra propia tarjeta sanitaria, no tenemosderecho al subsidio de desempleo, no tenemosderecho a prestaciones en caso de accidente oenfermedad, no tenemos derecho a permisospor maternidad ni a bajas por enfermedad; no

se nos reconocen los años trabajados comobecarios de investigación para el cómputo y elcálculo de las pensiones de jubilación; losbecarios no tenemos derecho regulado derepresentación colectiva en las universidades yorganismos públicos de investigación (OPI) y nosencontramos en una situación de total indefiniciónal no existir ningún estatuto que recoja nuestrosderechos y deberes. Nuestros objetivos son queeste cúmulo de despropósitos desaparezca.

Aclaradas nuestras verdaderas reivindica-ciones, pasemos a analizar la respuesta que da alas mismas el Secretario de Estado de PolíticaCientífica y Tecnológica. El artículo del señorDon Ramón Marimón Suñol rebosa optimismo,esperanza en el futuro, iniciativa para cambiar unasituación "arcaica" y voluntad de diálogo. Sepropone describir los pasos de la doctrina generaldel gobierno para la investigación en general y lade los becarios pre y post doctorales en particular.En concreto, estos pasos son:1. La subida de sueldo a 160.000 ptas al mes

de los becarios dependientes del MCyT.2. La homologación de los contratos de los

estudiantes en formación a las becas de suministerio.

3. La posibilidad de que cualquier doctorcontratado por un Centro Público deInvestigación dirija un proyecto deinvestigación.

4. La creación de una comisión de estudio de lasituación de los becarios en España (a peticiónde Convergencia i Unió en el Senado).

5. El comienzo de un proceso de discusión ycoordinación con otros entes convocantes debecas de investigación para homologar lasexistentes y hacer transparente el proceso deadjudicación.

1 http://www.precarios.org

10

6. La creación de 2000 plazas de investigadorde ahora al año 2003.

7. Aumento del 15,5% del gasto en I+Drespecto al año anterior.Todos estos puntos configuran la política del

gobierno en materia de investigación para, citandotextualmente al señor Marimón, "situar a nuestropaís en el puesto que se merece entre los másavanzados del mundo". Como representantes delcolectivo de becarios de investigación de este país,agradecemos al Secretario de Estado de PolíticaCientífica y Tecnológica sus intenciones y las delgobierno al que pertenece, pero examinemos conun poco de detalle lo que significan realmente losanteriores puntos:

1. La subida de los sueldos (dotaciones, en elcuidado lenguaje ministerial) de los becariosdependientes de su ministerio no ha hecho másque acentuar las diferencias entre las becasexistentes. Recordemos que las becasdependientes del MCyT no son más que una partede todas las existentes. Sin embargo es esteministerio el que marca la pauta de la políticainvestigadora en el estado español. Repetimos,nosotros no pedimos subidas de sueldo, pedimosque se reconozcan derechos básicos, pedimosigualdad de condiciones para el desempeño delmismo trabajo. El señor Marimón se declarasorprendido y hasta se permite un chascarrillorespecto a la pertinencia de la protesta ante suministerio cuando nos han dado una subida de"dotación" tan amplia y generosa. Podríamosalegar otro tipo de razones pero nos limitaremos aseñalar que su ministerio no gastó 40.000 millonesde pesetas de los presupuestos del año pasado.Teniendo en cuenta que el impacto de nuestrasreivindicaciones se ha cifrado en 6.000 millones aasumir no sólo por el MCyT sino por el total delos organismos emisores de becas, nos parecerazón suficiente para ir a protestar frente a suministerio.

La manifestación del 2 de Febrero congregó auno de cada tres becarios de investigación detoda España frente al MCyT en Madrid.Solamente este dato debería llevar a la reflexióna los responsables de la política de investigaciónde nuestro país. Un tercio de un colectivomanifestándose para reclamar derechos básicos.Pero eso no es todo. El Manifiesto contra laPrecariedad en la Investigación que presentamosal final de la manifestación está respaldado pormás de 3000 investigadores españoles dereconocido prestigio, entre ellos cuatro PremiosPríncipe de Asturias. El señor Marimón piensa que

somos nosotros, en nuestra inexperiencia yjuventud, los únicos que cuestionamos la posturadel gobierno respecto a la investigación y, enconcreto, respecto al colectivo de becarios pre ypostdoctorales. No estamos solos. Tenemos a lainmensa mayoría de la comunidad científica quenos respalda y anima.

2. La homologación de los contratos deestudiantes en prácticas a las condiciones de losbecarios del MCyT no es más que la expansión dela precariedad que venimos denunciando.

3. La tercera medida que se propone, supone lalegalización de una situación "de facto" enmuchos casos y el reconocimiento del trabajo quehacen doctores que llevan adelante el peso deproyectos de investigación que están firmados portitulares y catedráticos.

4. La comisión de estudio de la situación de losbecarios en España no es iniciativa de esteGobierno, es una petición de CiU pero bienvenidasea su creación. Sin embargo, su principalcaracterística será la falta de credibilidad. Laausencia de una representación de becarios deinvestigación en dicha comisión será un obstáculoinsalvable para su efectividad. No somos bacteriasbajo su microscopio. Somos los investigadores alos que afectan sus dictámenes y medidas.

5. Este punto es más vago aún que el anterior.La declaración de intenciones y la demagogia noson los hechos que el señor Marimón promete.Esta situación de precariedad lleva tanto tiempoenraizada que las conversaciones entre los entesdadores de becas carece de credibilidad. Lahomologación de todas las becas de investigaciónque tengan como objetivo la consecución de unatesis doctoral y la equiparación de las condicionesdel investigador postdoctoral en el extranjero conlas de sus iguales en los respectivos centros ypaíses son los únicos hechos que nos mereceríanrespeto.

6. Este punto, referido a la contratación deinvestigadores, es el que nos ha llevado al título deesta réplica. ¿Y quién quiere ser funcionario?Queremos investigar, queremos unos mínimosderechos. Queremos dignidad, no queremos quese nos asegure en tono paternalista que se tieneque hacer una criba de vocaciones y aptitudes.Sabemos que la carrera investigadora tiene sussinsabores, su falta de reconocimiento y el peligrode la falta de interés por parte de quien la financia.Podemos vivir con eso. Hay gente que lo llevahaciendo desde los albores del conocimiento. Perono podemos vivir con que se nos considere

11

personal en eterna formación para unas cosas (paratener becas en lugar de contratos) y plenamentecapacitados para otras (cotizando en la AgenciaTributaria por "rendimientos del trabajo"). Lacreación de estas plazas de investigador no es unlogro de su gobierno. Es una realidad aplastante einevitable como el hecho de que sabemos quetenemos razón y que conseguiremos lascondiciones dignas que merecemos. De todasformas, habida cuenta de la ausencia de una figuracontractual adecuada para la incorporación comocientíficos de doctores en los centros públicos deinvestigación y de que los contratos existentes sonmuy poco estables, se hace difícil que en elpresente esta medida sea eficaz y efectiva. Portanto, no consideramos que esta sea la soluciónpara superar la situación de precariedad delcolectivo, ya que se alarga innecesariamente lainestabilidad a través de la creación de contratostemporales de 5 años, por no hablar de las dudaslegales que encierra este modelo.

7. Finalmente, la dedicación española alcapítulo de I+D ha sido comentada muchas vecespor gente más cualificada que nosotros. Elaumento en gastos de construcción militar y laingeniería presupuestaria de la que se ha hechogala para justificar este aumento en investigaciónson evidentes para cualquier persona que se lealos apartados correspondientes de losPresupuestos Generales del Estado. Somos uncolectivo heterogéneo, señor Marimón. Tenemosa los mejores investigadores del país con nosotros.Sabemos leer los números que usted plantea yvalorarlos en su justa medida.

En resumen, los pilares básicos de la políticadel gobierno para que España dé "...un saltocualitativo y cuantitativo importante eninvestigación científica y desarrollo tecnológico..."se desmoronan bajo su propio peso.

Su insistencia, casi dogmática, en preservar lafigura del becario de investigación, su sistemáticaoposición a que este personal en formación tengaunos derechos sociales básicos, chocafrontalmente con su manifiesta voluntad dediálogo. Argumenta usted que este supuestollevaría a una funcionarización del período deformación (aunque productivo, no lo olvidemos).Pero, le preguntamos de nuevo ¿y quien quiere serfuncionario para investigar?

Nuestros representantes se reunieron con elseñor Marimón el día 7 de Febrero. Nos consta lacompetencia y comprensión de los objetivos queperseguimos por parte de nuestros representantes.

Sabemos que el señor Marimón es una personainteligente. Dirige a becarios en proyectos deinvestigación en su área del conocimiento.Entonces, ¿porqué se empeña en no ver nuestrasreivindicaciones? ¿porque se empeña endesvirtuarlas? Realizó usted su tesis doctoral,estuvo usted en nuestra misma situación,aunque lo hizo usted en los EE.UU. Quizas ahíradica la falta de compresión de nuestrasituación.

No queremos más dinero para nosotros.Queremos ser reconocidos como personalinvestigador (en formación o enperfeccionamiento) pero dignamente. Queremosuna investigación de calidad para España.Usted, mejor que nadie, debe conocer lasituación de nuestro colectivo en otros paises dela Unión Europea. Debería saber que las becasde investigación españolas no resisten la másmínima comparación con sus equivalenteseuropeos. Todos nosotros venimos observandocómo, bajo estas condiciones, se estáproduciendo (en toda España, en todas las áreasdel conocimiento) un decaimiento en lacantidad de gente que se incorpora a la carrerainvestigadora. Si el crecimiento demográfico enEspaña es negativo, si los que están formados sevan al extranjero o dejan la carrerainvestigadora, si los que se tienen queincorporar como nueva sangre de lainvestigación no lo hacen, ¿quien investigará?¿Como se producirá la renovación de losactuales investigadores? ¿Quien colocará aEspaña en la posición que se merece entre lacomunidad científica internacional?

Señor Marimón, no pedimos que se financiela carrera investigadora con independencia delos resultados. Todos los años nuestra actividady nuestro "trabajo" es evaluado por unacomisión de expertos, condición sin la cual nose renuevan las becas. No pedimos que elEstado (los contribuyentes, como usted biendice) sufrague un gasto que no es evidente niinmediato en los beneficios devueltos, aunqueestos beneficios son manifiestos y generosos.No pedimos a los contribuyentes que financiennuestros caprichos de "artistas yemprendedores", como usted dice. Porque, alfin y al cabo, nosotros, con nuestras míserasdotaciones y nuestra carencia de derechos,nosotros también somos contribuyentes, señorMarimón. Nosotros pagamos nuestrosimpuestos.

12

Texto de la Proposición no de Ley del Parlamento Andaluz relativa a“becarios-precarios” de investigación.

El pasado 15 de febrero se aprobó en el Parlamento Andaluz una Proposición no de Ley (PNL)que recoge algunas de las reivindicaciones del colectivo de becarios de investigación. Previamentese había rechazado en el Parlamento de Madrid una proposición similar. Por mediación de LuisRull, Vicepresidente de la AACTE, los grupos parlamentarios de PSOE e IU en Andalucíapresentaron el texto que se reproduce a continuación:

“El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a que, antes de finalizar el presenteaño, y en el ámbito de sus competencias, elabore un plan de promoción y mejora de la actividadinvestigadora de Andalucía en el que se contemple globalmente la problemática de losinvestigadores andaluces, así como las demandas de los becarios de investigación, previa consultacon las asociaciones del sector, en la línea de garantizar en un plazo razonable el reconocimiento delos derechos laborales, que hagan posible las condiciones más favorables para el ejercicio de laactividad investigadora en Andalucía.

Así mismo, insta al Consejo de Gobierno para que se dirija al Gobierno Central a fin de que sesustituyan, en el terreno de la investigación las becas postdoctorales de FPI por contratos laboralescon características adecuadas a cada perfil investigador, por tiempo determinado, con todos losderechos laborales y sociales de la actual normativa laboral, y para que el Gobierno Centraldetermine y aumente las partidas presupuestarias necesarias para que las contribuciones sociales norepresenten una menor cuantía de ingresos del personal investigador no en plantilla, así como queaumente de manera sostenida las dotaciones y plantillas de investigación, tanto en la Universidadcomo en el CSIC y en el resto de las OPIS en el camino de igualarnos a la media europea.”

Sobre la situación de las Ciencias Experimentales en la enseñanza secundariaJuan Alberto López Ballesteros1

Estimados Sres.:

Soy un profesor de Enseñanza Secundaria de Física y Química preocupado por el panoramacientífico de este país y formo parte de un grupo de profesores que pretende crear una asociación deProfesores de Ciencias Experimentales en la provincia de Albacete, Conozco su Asociación y sus finesy he tenido noticia de sus reivindicaciones recientes. También se que está orientada fundamentalmenteal a la Investigación Universitaria. Coincido con ustedes en que la Investigación en España está en horasbajas y que los políticos no le dedican los recursos necesarios. Pero pienso que esto es fruto de lapérdida de importancia de la Ciencia en nuestra sociedad, que se muestra en distintos ámbitos.

En la actividad que desarrollo estoy percibiendo en los últimos años un retroceso de la carga lectivade las asignaturas de ciencias experimentales en los programas educativos. Las reformas ycontrarreformas educativas tienen todas un denominador común: aumento de las horas dedicadas ahumanidades y disminución de las denominadas científicas. En la actual E.S.O. nuestras materias sonimpartidas en 1º y 2º de E.S.O. por maestros, cuya formación científica actual es insuficiente, y sólo en3º y 4º son impartidas por verdaderos especialistas. En 3º de E.S.O. se dispone de cuatro horassemanales( que algunas comunidades autónomas reducen a tres horas) a compartir por Geología,Biología, Física y Química y en 4º son opcionales. El resultado que muchos alumnos llegan a unbachillerato de Ciencias con muy escasa base científica y en dos años es prácticamente imposibleprepáralos para afrontar estudios universitarios. Por cierto, que la ultima "reforma" introduce más horasde Filosofía en Bachillerato para arreglar las cosas. Con esto quiero alertarles sobre la situación de losestudios preuniversitarios. Quizá parezca pesimista,pero al cabo de ciertos años los investigadoresespañoles no pedirán más presupuestos porque no existirán.

Creo que que es una tarea de todos defender la Ciencia en esta Sociedad y quedaré contento sihe contribuido a mostrarles una nueva perspectiva de esta labor.

1 Cristóbal Lozano, 27, 3ºD. 02002-Albacete; [email protected], [email protected]

13

¿Por qué la Ciencia?Antonio Aparicio

Presidente de la AACTE

¿Por qué? Esta es, creo, la pregunta másimportante. ¿Por qué nos comportamos comolo hacemos? ¿Por qué son éstas nuestrasopiniones? ¿Por qué nuestros esfuerzos diariosy la elección de nuestros objetivos? Lapregunta más importante en tanto en cuanto esla que mejor identifica al ser humano. Pero nopor ser la más frecuente. Nuestra actividad,nuestra vida, se desarrolla, más bien, en elcontexto del “cómo” o del “cuándo”. ¿Cómodebo hacer para conseguir lo que mepropongo? ¿Cuándo es el mejor momento deactuar? Preguntas clave, sin duda. Pero son,según me parece, secundarias a la primera.Aunque una sociedad puede subsistir durantemucho tiempo dando respuestas al “cómo” y al“cuándo”, basta un análisis con unaperspectiva temporal amplia para poner demanifiesto que el camino que entonces sesigue es azaroso, improvisado, en muchoscasos sin sentido y, casi siempre, ineficaz enextremo.

¿Por qué la ciencia? Originada en laconfluencia de preguntas tipo “¿por qué?”surgidas de la mayor variedad de inquietudes(naturales, filosóficas, religiosas) dirigidasprincipalmente a satisfacer el deseo deconocimiento, la razón de ser de la cienciaque, en la actualidad, interesa a mayor númerode individuos es el progreso de la humanidad.Podemos identificar muchos modos concretosen que se efectúa ese progreso y el primero detodos es, desde luego, el avance delconocimiento en sí mismo. Pero “progreso” estambién la mejora de la sanidad, de lostransportes, de las comunicaciones. De lasinnumerables pequeñas cosas que nos rodean yque determinan nuestra calidad de vida.

Personalmente, no soy muy partidario de unaciencia dominada por una idea “utilista”. Peroes innegable que la ciencia dio un saltocualitativo fundamental entre los siglos XVIIIy XIX cuando quedó en evidencia que, de loscomplicados experimentos y abstrusosrazonamientos del ámbito científico surgíancosas “útiles”, más aún, susceptibles deproducir beneficios económicos: la máquina devapor, el teléfono, los medicamentos. Lassociedades en mejor disposición (o máshabituadas) a hacerse preguntas “¿por qué?”fueron no sólo las que, en un principio,

generaron conocimiento, sino también las quedespués aumentaron su riqueza mediante laexplotación de las aplicaciones de eseconocimiento.

Con la deseable aplicación práctica de losresultados científicos surgió también uno delos motivos de diatriba sobre hacia dóndedirigir el desarrollo de la ciencia. Ante laposibilidad de obtener rendimientoseconómicos o, al menos, aplicacionesinmediatas a la resolución de problemas,surgen tres clases de ciencia: (i) la ciencia queda resultados económicos inmediatos; (ii) laque permite una aplicación concreta a corto omedio plazo y (iii) la que proporciona unavance del conocimiento, sin participar enninguna de las categorías anteriores. ¿En cuálde las tres se deben poner los esfuerzos? De unprimer vistazo resulta claro que la primera serála que tendrá la vida más fácil y la tercera, laque mayores problemas encontrará parasubsistir. Sin embargo, un análisis máscuidadoso pone de manifiesto algunasparticularidades.

Por ejemplo, la primera categoría, laciencia con resultados económicos inmediatoses apetecible (la única apetecible) para lainversión privada. Pero ésta, aún admitiendoriesgos, requiere un cierto grado de seguridadsobre los resultados. Como cualquier inversiónprivada, se requiere capacidad para llegar a unproducto final competitivo. Conclusión: seránlas empresas con una infraestructura previaadecuada las que apostarán por la financiaciónde esta investigación. Sirvan tres ejemplos: lainvestigación farmacéutica, la micro-electrónica y las telecomunicaciones. Lasempresas con una fuerte tradición en cada unode esos campos serán las que se encuentren enmejores condiciones de sacar rendimiento auna fuerte inversión en investigación y, portanto, las más predispuestas a realizar esainversión. Pero hay algo más: será en lassociedades con una fuerte tradición en estesentido donde puedan proliferar con éxitonuevas iniciativas privadas, más o menospuntuales, en la financiación de lainvestigación.

En el segundo tipo, la ciencia aplicada perosin beneficios económicos esperables a corto o

14

medio plazo, cabe encuadrar a la investigaciónsusceptible de llevar a la solución deproblemas que aquejen a la sociedad, demejorar las condiciones de vida o,simplemente, capaces de arrastrar, de formaindirecta el desarrollo de investigación de lacategoría anterior. La investigación sanitariano rentable económicamente o las fuentes deenergía alternativas son ejemplos clásicos. Engeneral, se requiere la financiación públicapara llevar adelante esta investigación. Y dehecho, en muchos casos (y España es uno deellos), el Estado se siente habitualmenteinclinado a la financiación de estainvestigación. Sin embargo, para incluir untema de investigación en este grupo esnecesario que cumpla el requisito de conducira la resolución de problemas prácticosconcretos. Y no es inmediato discernir cuálesson éstos. De hecho, la mera identificación delos problemas implica un considerable bagajede conocimientos y experiencia previa encampos, frecuentemente, muy alejados delpropio problema. Esto lleva, a menudo, aconfusión, pues se puede caer en el error decreer que los problemas que tenemosidentificados son todos los que tenemos queresolver. Sirvan, en este sentido, los ejemplosdel SIDA y del cambio climático para poner demanifiesto que pueden surgir problemasbastante inesperados y que su meraidentificación requiere un trabajo previo ycontinuado.

La tercera categoría de ciencia, aquella cuyoúnico beneficio, digamos a corto y medioplazo, es el conocimiento en sí mismo, la quellamamos ciencia básica necesita de lafinanciación pública para avanzar. Y este es elorigen de multitud de cuestiones, diatribas ydiscusiones que surgen cada vez que se abordael problema del desarrollo de la ciencia. Dadoque el Estado debe hacer económicamentefrente a multitud de problemas sociales, ¿debeutilizar recursos para financiar algo tan“etereo” como la investigación básica?Incluso, puesto que los recursos que el Estadoinvierte en investigación son limitados, ¿debedesviar una parte hacia la investigación básica,substrayéndolos, necesariamente, de líneas deinvestigación aplicadas? Caben muchasreflexiones. Por ejemplo, que la encefalopatíaespongiforme, que ahora tanto preocupa anuestra sociedad, deriva del cambio estructuralde una proteína, cuyo estudio, hace unos años,formaba parte de la investigación básica. Por

ejemplo, que una de las fuentes de beneficioseconómicos más rentables de la actualidad, lastelecomunicaciones, se basa en la navegaciónespacial, puesto que utiliza un sistema desatélites artificiales y que la navegaciónespacial descansa sobre nuestro conocimientode la gravitación newtoniana, desarrolladahace poco más de 200 años. Este segundoejemplo admite una generalización. Podríamosapostar, con seguridad de ganar, a que todasactividades tecnológicas que ahora producenfabulosos rendimientos económicos descansanen desarrollos de los fundamentos de alguna delas ciencias básicas que, en general, no tienenmás de 200 años de antigüedad.

¿Cuál es la solución? No debemos esperarque sea trivial, ni mucho menos. Pero en unpaís como el nuestro, requiere el desarrolloequilibrado de las tres categorías deinvestigación. El Estado debe ser el garante deldesarrollo de la investigación básica. Tanto porla importancia que el avance del conocimiento,en sí mismo tiene, como por sus aplicaciones alargo plazo, muchas de ellas ahora mismoinimaginables. Por su compromiso en eldesarrollo de la calidad de vida, el Estado debetambién financiar la ciencia aplicada que, sinprevisión de beneficios económicos,proporcionan una mejora a corto o medioplazo de la calidad de vida. La ciencia conbeneficios económicos a corto plazo, debe serresponsabilidad del capital privado. Sinembargo, en un país como España, en que latradición en este sentido es escasa, el Estadodebe habilitar medidas que animen a lasempresas a dedicar parte de sus beneficios a lainvestigación. Ellas serán las primerasbeneficiarias de esta actitud que, a medio plazoredundará en un aumento de la riqueza de lasociedad en general. No es sencillo y, confrecuencia, los poderes públicos caen en elerror de pensar que su única competencia es lainvestigación de tipo (ii). Que la de tipo (i) noes cosa de ellos y que la de tipo (iii) es un“lujo”. El lujo, en realidad, es ser subsidiariosde los avances que generan otros.

Lo anterior puede dar la idea de que todo elpeso descasa sobre el Estado. En realidad, elpeso descansa y debe seguir descansandosobre los investigadores; los responsables, alfin y al cabo, de producir resultados y derealizar una investigación rentable, sea ésta deltipo que sea.

15

Historia inicial de la AACTE:desde sus comienzos hasta las primeras elecciones

Alejandro Gutiérrez1

Vocal de la Junta Directiva de la AACTE

Los orígenes

Los orígenes de la AACTE se remontan alverano de 1997, cuando El Pais digital creó unforo de discusión llamado “Investigadores ypolíticos” en el que participaron activamentevarios investigadores españoles que trabajabanen distintas partes del mundo. A comienzos deseptiembre de ese año, Angel Cebolla lanzó eneste foro la idea de crear una asociación paracanalizar todas las ideas que habían idosurgiendo en el mismo, en especial la denunciade la situación de endogamia que reinaba enlas universidades españolas. Esta idea fueacogida muy favorablemente, tornándose másambiciosa e incluyéndose otros temasrelacionados con la mejora de la situación de laCiencia y la Tecnología en España, tales comoel aumento en la financiación o la necesidad deuna política científica coherente y a largo plazo.También serviría de foro de intercambio deideas, experiencias e información entreinvestigadores con las mismas preocupaciones(ver http://www.econ.upf.es/~ninomora/AACTE/cartas.html). Enseguida se crea una lista decorreo, que sería el embrión de la futuraasociación, con el nombre de “ForoInventemos Nosotros”, y una página web,administradas ambas por José Niño Mora.

Yo ingresé en este embrión de la AACTE,el Foro Inventemos Nosotros, en octubre de1997, mediante solicitud razonada dirigida algestor de la lista, de la misma manera que serealiza hoy día la admisión de nuevos sociospor parte de la Comisión de Admisión. En elmomento que yo entré, se estaba gestando laprimera acción que llevaría el nombre de lafutura asociación: la carta abierta a la Ministrade Educación y Cultura, Esperanza Aguirre(ver http://www.econ.upf.es/~ninomora/AACTE/aparicio.html). Este documento, que fueconsensuado por los participantes de la lista decorreo, supone en cierta medida la piedraangular de la AACTE, ya que contiene granparte de las ideas que posteriormente seplasmarían como sus objetivos. La carta sepresentaba como un documento elaborado por

la Asociación para el Avance de la Ciencia y laTecnología en España dirigido a la MinistraEsperanza Aguirre. En ella se manifiestaba lapreocupación del colectivo por la situación dela ciencia, la tecnología y la enseñanzasuperior en España, pasando revista a losprincipales problemas de la Universidad, elCSIC, la formación de jóvenes investigadoresy su incorporación al sistema, la investigaciónen la Industria y la financiación de lainvestigación. Tras las críticas se pasaba a lapropuesta de soluciones, la mayoría de lascuales coinciden en lo esencial con lo queseguimos proponiendo actualmente.

Los primeros informes sobre casos deoposiciones irregulares

Una de las principales tareas que se impusodesde sus comienzos la AACTE fue velar porel cumplimiento de la legalidad en el acceso ypromoción a las plazas de personal académicoe investigador de organismos públicos, enespecial en lo que se refiere a igualdad deoportunidades y objetividad en la evaluaciónde los méritos de los concursantes. La formamás efectiva de actuar contra casos donde sesospecha que ha habido alguna irregularidadha resultado ser la elaboración de informesobjetivos donde se comparan los méritos de losdistintos candidatos. En todas las oposiciones,tanto en la Universidad como en losOrganismo Públicos de Investigación, se debeevaluar el curriculum investigador delcandidato. Se considera que el principalbaremo para evaluar los méritos investigadoresdebe ser el número de publicaciones enrevistas de prestigio (léase incluidas en lasbases de datos del ISI) y su impacto, tanto encuanto a número de citas de los artículos comoen cuanto al índice de impacto de la revista. Laindependencia que debe mantener la AACTE ala hora de elaborar estos informes requiere untrabajo intensivo de búsqueda en bases dedatos internacionales para encontrar laspublicaciones de cada candidato y su impacto.De esta manera se elabora una sencilla tablaque, en la mayoría de los casos, habla por sísola.1 Universidad Miguel Hernández,

Av. Ferrocarril s/n, 03202 Elche,corr-ele: [email protected]

16

La opinión de la AACTE como asociación repecto a la evaluación de los méritos científicos delos candidatos a una plaza de profesor de universidad o de investigador en un OPI es muyclara. Para comprobarlo sólo hay que leer los informes IAA y CENIM-Torroja. Cuando no secumplen los criterios objetivos adecuados de valoración de los méritos científicos en unaoposición, caben varias opciones. Desde la AACTE se recomienda siempre presentar unrecurso contra la resolución del tribunal que juzgó la plaza. Esta es una opción personal y cadauno debe valorar si toma o no esta decisión, que suele implicar largos periodos de tiempo yrara vez alguna satisfacción. Una alternativa, que en muchos casos es más efectiva, es darpublicidad al resultado de las oposiciones irregulares. La gravedad de algunos casos, que rozanmuy de cerca el delito de prevaricación, habla por sí sola, y la difusión que podemos dar desdela AACTE a estos casos siempre provocará reacciones positivas. Esta labor, que requiere laelaboración de informes objetivos e independientes implica varias horas de trabajo,especialmente de búsqueda en bases de datos y de redacción del informe correspondiente.Algunas peticiones de socios que han reclamado asistencia a la AACTE por haber sufridoalguna injusticia en oposiciones han quedado sin respuesta por la ausencia de voluntarios parahacerse cargo de ellas. Debemos hacer todos un esfuerzo para que esto no suceda, para queexista más un clima de ofrecimiento a trabajar por otros socios que de exigir cuando sobre unomismo se ha producido un abuso. La recientemente creada Comisión de Denuncias puedeservir para canalizar todas estas cuestiones, pero para ello necesita gente con ganas de trabajar.Quienes deseen colaborar en este tipo de actuaciones, bien puntualmente o permanentemente,pueden hacerlo contactando con esta comisión, y desde aquí se les anima a hacerlo.

En enero de 1998 apareció el primerinforme de la AACTE denunciando elresultado de una oposición, en este caso alInstituto de Astrofísica de Andalucía, IAA (verhttp://www.econ.upf.es/~ninomora/AACTE/opg.html). La oposición se había celebrado acomienzos de diciembre de 1997 y de labúsqueda que se realizó en bases de datosinternacionales se desprendía que había habidoclaramente un candidato favorecido y otroclaramente perjudicado. En base al número depublicaciones y, de entre ellas, las firmadascomo primer autor, la persona que finalmenteobtuvo la plaza debía haber ocupado la tercerao cuarta posición. El candidato que la AACTEseñalaba como perjudicado tenía el doble depublicaciones que el que le seguía, que ocupóen realidad la tercera posición a juicio deltribunal, y más del doble que la persona queganó la oposición. El informe lo firmaron 8“socios” (no lo eran legalmente puesto que laAsociación no estaba aún constituida) de áreasno afines a la de la plaza en cuestión, seremitió a las autoridades del CSIC y se le diopublicidad mediante difusión en tablones deanuncios por parte de los miembros de laAACTE. Este informe generó bastante revuelodentro del Area de Astrofísica en toda España.El 18 de marzo de 1998 el candidato que habíasido perjudicado en la oposición al IAAobtuvo una plaza en la Universidad deValencia. La impresión que quedó a algunosmiembros de la AACTE fue de “victoria

parcial” ya que, aunque probablemente elinforme elaborado influyó en la plaza de laUniversidad de Valencia, lo justo hubiera sidoque este candidato hubiera ganado una plazaen el IAA.

El segundo informe elaborado por laAACTE sobre una oposición irregular fue eldel caso CENIM-Torroja (ver http://members.es.tripod.de/aacte/AACTE/cenim.html). Estaoposición se celebró a mediados de noviembrede 1997, con destino a elegir entre dos centros:el Centro Nacional de InvestigacionesMetalúrgicas (CENIM) y el Instituto deCiencias de la Construcción Eduardo Torroja.Dada la gravedad de este caso, denunciado poruno de los concursantes, se formóinmediatamente una comisión para comprobaren distintas bases de datos internacionales losdatos que había proporcionado este candidato.Tras algunas semanas de trabajo se elaboró elinforme entre los meses de abril y mayo de1998. Los datos, en este caso, no necesitabancomentarios: el candidato que obtuvo la plazatenía 2 artículos y 1 cita, frente a 24 artículos y90 citas del que quedó en segunda posición, y23 artículos y 105 citas del candidato quequedó en cuarta posición (¡este último a 3,2puntos del primero!). En el informe se discutenotros posibles méritos del candidato queobtuvo la plaza, así como consideracionessobre el perfil, no encontrando en ningún casoexplicación racional alguna al resultado finalde la oposición. Este informe se remitió en

17

junio de 1998 a todos los miembros que habíanformado parte del tribunal, a los coordinadoresde área y a los directores de Centro del CSIC yse hizo público en tablones de anuncios.Estamos seguros de que la elaboración de esteinforme influyó para que se convocara unaplaza en el CENIM unos meses más tarde,ganándola uno de los candidatos perjudicadosen la oposición anterior, en concreto el quequedó en cuarto lugar. (cuadro de ánimo a lossocios)

La constitución legal de la AACTE

A comienzos de 1998 la lista de correo dela AACTE se encontraba en plena actividad,discutiéndose todos los temas relacionados conla legalización de la asociación. Por esa épocaaparece el primer artículo de la AACTE que sepublicó en prensa, firmado por “Angel Cebollaen nombre de la Asociación para el Avance dela Ciencia y la Tecnología en España” (verhttp://www.econ.upf.es/~ninomora/idoand.html). En esta carta se critica la ausencia decriterios de calidad docente e investigadora enlas universidades españolas y la falta deapertura en concursos y oposiciones,añadiendo que esto supondrá unempobrecimiento a medio plazo de launiversidad y la investigación, semillas deriqueza y bienestar de la sociedad.

A finales de enero se votaron los estatutos,que habían ido elaborándose y discutiéndosedurante el mes de diciembre y comienzos deenero. La votación fue dirigida por unacomisión encabezada por Gregorio Marbán. El17 de febrero esta misma comisión hace unllamamiento para presentar candidaturas a laJunta Directiva (JD) constituyente. Enseguidaaparece una lista consensuada entre variossocios formada por 7 candidatos. Esta lista sesomete a votación entre el 19 y el 23 defebrero, siendo finalmente ratificada por lossocios. La distribución de los distintos cargosdentro de esta lista la decidiría la propia JD ensu primera reunión. Esta lista estaba formadapor Antonio Aparicio, Angel Cebolla, AntonioFerriz, Juan F. Gallardo, Pedro Martínez, JoséNiño y Ruth Rama.

El 6 de marzo se celebró la reunión deconstitución de la AACTE. Unos días antes mehabía llegado el encargo de confeccionar unalista con todos los socios interesados en figurarcomo socios fundadores en el Acta deConstitución, así que me personé en el lugar de

la reunión, el Instituto de Economía yGeografía, para hacer entrega de dicha lista.Dado que no existía una distribución de cargosentre los miembros de la JD, y por tanto no sesabía quién tomaría el cargo de secretario, seme propuso actuar como secretario externo a lapropia JD para que tomara nota de lo queaconteciera y elaborara la consiguiente acta dela reunión. Por supuesto, acepté encantado latarea. Pese a mi esfuerzo por obtener las cartasfirmadas por todos los interesados en figurarcomo socios fundadores en el corto espacio detiempo de que disponía (una semana), laobligación legal de que éstos firmaran el Actade Constitución y los Estatutos hizo imposibleincluirlos en el Acta de Constitución de laAACTE. Aunque en su día se anunció porcorreo electrónico que la JD había decididoconsiderar a todos estos socios como sociosfundadores, nunca se había hecho pública lalista completa. Transcurridos más de tres añosdesde aquella fecha, he creído necesario hacerpública la relación de socios fundadores, quepuede verse en el cuadro adjunto.

Tras la firma del Acta de Constitución(http://members.es.tripod.de/aacte/AACTE/act.html) y de la versión final de los estatutos(http://members.es.tripod.de/aacte/AACTE/estatutos.html) por todos los presentes, seprocedió a la elección del presidente y delresto de los cargos dentro de la JD, que quedóconstituida de la siguiente manera: AntonioAparicio, presidente; Angel Cebolla,vicepresidente; José Niño, secretario; RuthRama, tesorera; Antonio Ferriz, vocal adjuntoa vicepresidencia; Juan F. Gallardo, vocaladjunto a la secretaría; y Pedro Martínez, vocaladjunto a la tesorería. Según las disposicionestransitorias de los estatutos, esta JDprovisional tendría la misión de organizar lasprimeras elecciones, que deberían serconvocadas antes de finales de 1998. El actade esta reunión obra en poder del Secretario dela AACTE y puede ser consultada porcualquier socio que la solicite.

La noticia de la constitución de la AACTEapareció en los diarios Tribuna de Salamanca(9 de marzo), El Pais (11 de marzo), El Correo(18 de marzo) y la revista Tribuna deActualidad (30 de marzo), que elaboró unamplio reportaje con foto incluida. Unos díasdespués del acto de constitución, la AACTEquedaba registrada en el Ministerio del Interiorcon número nacional 163.545.

18

Los socios fundadores de la AACTEEl 27 de febrero de 1998 me llegó el encargo,por parte de la JD constituyente de laAACTE, de elaborar una lista de socios coninterés en figurar como socios fundadores dela asociación. Para ello contaba sólamentecon una semana, hasta la reunión constitutivade la JD el 6 de marzo. Anuncié el asunto enla lista de correo y pedí a los sociosinteresados que me remitieran por correoordinario una carta firmada manifestando suinterés en ser socios fundadores de laAACTE. Finalmente estos socios no pudieronfigurar legalmente como socios fundadores,ya que para ello debían firmar el Acta deConstitución y los Estatutos. No obstante, laJD decidió que, a nivel de la asociación y atodos los efectos, se les considerara a todosellos como socios fundadores. Por tanto, ospresento a continuación la relación de sociosfundadores de la AACTE:

Antonio Aparicio JuanJesús Fernando Barbero GonzálezMaría Xesús Bello RivasJerónimo Bravo SiciliaManuel Calixto MolinaÁngel Cebolla RamírezAntonio Fernández AntaAlberto Fernández SotoAntonio Ferriz MasJuan F. Gallardo LanchoMaría del Carmen Gallart GallartJuan José Garrido PavónJulio Guerrero GarcíaAlejandro Gutiérrez DelgadoErnesto Igartua ArreguiMaría Francisca López FagúndezPedro Martínez SerraMiguel Navarro NavarroMaría Antonia Nieto SantistebanJosé Niño MoraRafael Núñez GómezJoseba Pineda OrtizRuth Rama DellepianeManuel Ángel Rey FraileRafael Rodríguez PuertasMaría José Rubio CabetasMaría Teresa Ruiz PérezLorena Santa-Cruz RoldánGermán Sastre NavarroMariano Soriano UrbanJosé VicenteRosendo Vílchez GómezÁlvaro Viúdez Lomba

Primeros pasosEntre el 18 y el 20 de marzo se produce la

votación de la primera Comisión de Admisión,formada por Carmen Fernández, JulioGuerrero, Javier Moreno, Manuel Rey,Mariano Soriano, José Vicente y RosendoVílchez. Por la misma época comienza elconcurso para la elección del logotipo de laAsociación, organizado por Lorena Santa Cruzy Angel Cebolla. A finales de abril ya figurantodos los logos propuestos por los socios en lapágina web de Lorena y se procede a lavotación, ganando el logotipo que utilizamosactualmente.

El 31 de marzo el PIC (colectivo dePersonal Investigador Contratado) convocauna manifestación por la Ciencia con el lema“Por una política científica sin improvisación:más inversión, ¡2% del PIB ya!”. La JD decideno intervenir institucionalmente, pero sí invitara todos los socios de la AACTE a queparticipen a título individual. La manifestaciónresulta ser un éxito, con la asistencia de más de3.000 personas: todo un hito en unamanifestación por la Ciencia en España. Unosdías después, la AACTE envía una carta defelicitación al colectivo PIC por el éxito y labuena organización de la manifestación (verhttp://www.csic.es/asociaciones/pic/Cartas/mani-aacte.html).

Durante el mes de abril se elaboró una cartade presentación de la AACTE a todos losagentes sociales, políticos y científicos. Lacarta está firmada por Antonio Aparicio, comopresidente de la AACTE, e incluye losobjetivos de la Asociación tal y como estánplasmados en los estatutos (verhttp://members.es.tripod.de/aacte/AACTE/carpre.html). Esta carta se envió durante los mesesde mayo y junio a rectores,vicerrectores,directores de centros de investigación, altoscargos del ministerio, etc.

El 30 de mayo, en plena efervescencia deactividades del PIC, este colectivo presenta unManifiesto por la ciencia, donde se describe elretraso histórico de la Ciencia en España y seproponen medidas encaminadas a sensibilizara la sociedad sobre la importancia de losavances científicos y de invertir más enCiencia para que el país progrese (verhttp://www.csic.es/asociaciones/pic/Manifiesto/manifiesto98.html). La AACTE suscribe en suintegridad el manifiesto elaborado por el PIC,titulado “El reto del progreso, el 2% por la

19

Ciencia”. Este Manifiesto que obtuvo variosmiles de firmas entre el personal investigador detoda España, se presentó a la prensa el 11 dejunio.

Durante el verano de 1998 aparecen variaspropuestas en el seno de la AACTE, entre lasque destacan el envío de cartas a los rectores delas universidades españolas sugiriéndoles quepubliquen las convocatorias a plazas docentes ensus páginas web. La idea es canalizada por MªJosé Rubio, que se encarga de organizar laredacción (http://members.es.tripod.de/aacte/AACTE/infoco.html) y de remitir las cartas,obteniendo algunas respuestas positivas por partede algunos rectores. Otro escrito elaborado por laAACTE, coordinado por Miguel Navarro,denunciaba los “falsos asociados”, es decir, laperversión en la utilización de la figura deprofesor asociado que es tan frecuente en laUniversidad. También durante el verano, graciasa que los medios de comunicación estabanespecialmente sensibilizados hacia los problemasde la Ciencia debido al revuelo levantado por elPIC, se producen varias intervenciones demiembros de la JD en distintas cadenas detelevisión (Antonio Ferriz y Pedro Martínez enLa2, Juan F. Gallardo en TV3). Comocontrapartida, el 2 de julio El Pais Digital decideeliminar el foro “Investigadores y Políticos”debido a la escasa correspondencia recibida.

El desastre de Doñana

Una de las actuaciones más destacadas y demayor alcance de la AACTE ha sido su laborfrente al desastre de Doñana. A finales de abril seprodujo la rotura de la presa de Aznalcóllar. Unmes después, Luis Santamaría, Pablo Valverde yJavier Escartín presentaban en la lista de correoun borrador de un escrito sobre el tema para sudiscusión por parte de los socios. Tras un meslargo de discusiones, rectificaciones y mejoras, acomienzos de julio se daba por terminado eldocumento y se enviaba a los medios. En estacarta sobre Doñana se felicitaba al CSIC por surápida respuesta al crear una comisión deexpertos días después del desastre, aunque secriticaba en parte la composición de dichacomisión, que no incluía especialistasinternacionales cuya experiencia podía contribuira una más rápida recuperación de los espaciosnaturales contaminados. También se criticabaespecialmente la falta de coordinación de lasdistintas administraciones y la precipitación delos representantes políticos que se apresuraronen dar la noticia de que se había salvado el

Parque cuando la acción de los metales pesadosen los lodos podría durar años. Por último, sedefendía un enfoque exclusivamente científicopara tratar el problema (ver documento enhttp://members.es.tripod.de/aacte/AACTE/donana.html)

Además de la versión en español, se elaboróuna traducción al inglés y se envió como carta aNature. Esta carta fue publicada el 10 deseptiembre de 1998, en la página 110 del número395 de la prestigiosa revista, y estaba firmada porlos tres socios impulsores del documento más elpresidente de la AACTE, todos ellos en nombrede la Asociación. La aparición de esta cartacomo documento de la AACTE en la revistaNature ha influido notablemente en la difusióndel nombre de la Asociación y reforzado nuestracredibilidad como asociación científica. Esposible que haya influido también en la estrecharelación que han mantenido la revista Nature, elperiódico Times Higher Education y otrosmedios con la AACTE.

La recuperación de los espacios naturalesafectados por el desastre de la presa deAznalcóllar requería una planificación y untrabajo continuado y a largo plazo, de modo quelos impulsores de la carta sobre Doñanadecidieron continuar articulando nuevasiniciativas y no quedarse estancados con lapublicación de la carta en Nature. Así, en octubrede 1998 organizaron una lista de correoespecializada sobre el desastre de Doñana en elque participaron, además de socios de laAACTE, varios especialistas internacionales,sumando un total de 25 participantes. El objetivode esta lista de correo electrónico era realizar unseguimiento de las tareas emprendidas por laadministración y la comisión oficial de expertos,valorando si dichas tareas eran adecuadas yofreciendo alternativas desde el punto de vistacientífico. Algunas de las propuestas quesurgieron de esta lista fueron recogidas ydiscutidas por la comunidad científicainternacional.

La eterna reforma de la LRULlevamos ya algunos años contemplando

los avatares, idas y venidas de la reforma de laLRU. En febrero de 1998 surgió la primerapropuesta, por parte de Ruth Rama y EduardoAlonso, de elaborar un documento desde laAACTE sobre nuestra posición al respecto. Seformó una comisión coordinada por JulioGuerrero y, para finales de mayo, se publicó

20

un primer borrador en la página web de laAACTE para su valoración y discusión porparte de todos los socios. La discusión semantuvo hasta finales de junio, pero no seconcretó en ningún documento consensuado.

Tras unos meses de inactividad, el asuntofue retomado en octubre por Angel Cebolla.Este mismo mes se producía un desacuerdoentre CiU y PP en la comisión parlamentariaque trabajaba en la reforma de la LRU y éstaquedó, momentáneamente, parada. Amediados de diciembre se publicó en la páginaweb de la AACTE un documento decálogo conlas propuestas que se habían ido recogiendo yque, a juicio de los socios, debían ser incluidasen la futura reforma de la LRU. Dichodocumento, elaborado esencialmente porAngel Cebolla, sintetizaba todas las opinionesque habían surgido en la AACTE sobre eltema durante los meses en que se habíadiscutido en la lista de correo electrónico (verhttp://members.es.tripod.de/aacte/AACTE/10p.html). Se envió a los representantes de todoslos partidos políticos que participaban en lacomisión parlamentaria que discutía lareforma, a los responsables de educación detodas las fuerzas políticas, a la CRUE y avarios sindicatos. A finales de diciembre sehizo público un borrador de la Ley de Reformade la LRU. Sin embargo, a mediados del mesde abril volvía a bloquearse la citada reformadebido a un nuevo desacuerdo entre CiU y PP.El asunto quedaría, pues, aparcado hasta lasiguiente legislatura, en que el PP conseguiríala mayoría absoluta.

La “operación observadores”

En septiembre de 1998 la AACTE contabacon 106 socios. A mediados de ese mespropuse a la JD que, con ocasión de lasoposiciones a colaborador científico del CSIC,que se celebrarían el último trimestre del año,la AACTE enviara observadores a dichasoposiciones, especialmente a las que contaranentre los candidatos con algún socio de laAACTE. Estos observadores tomarían nota delos méritos de los distintos candidatos einformarían de posibles irregularidades en elresultado final de la oposición. En caso de quese encontraran diferencias apreciables entre laevaluación de los méritos de los candidatos porparte del correspondiente tribunal y lavaloración de los indicadores objetivos de laproducción científica que defendemos desde laAACTE, se procedería a la elaboración de un

informe similar a los de los casos IAA yCENIM-Torroja denunciando el resultado dela oposición. Además, si se daba publicidad aesta operación con antelación, era de esperarun efecto disuasorio entre los distintostribunales, que, conociendo ya losantecedentes de los informes anterioreselaborados por la AACTE, probablementeserían especialmente cuidadosos a la hora deevaluar los méritos de los candidatos.

La JD acogió favorablemente mi propuestay enseguida se procedió a solicitar voluntariospara hacer de observadores. Se enviaron cartasa los presidentes de todos los tribunalesavisando de la presencia de observadoresanónimos en las oposiciones, acompañadas delinforme CENIM-Torroja. Aunque no secubrieran todas las oposiciones, el anonimatode los observadores haría que el efecto seextendiera a todos los tribunales, ya queninguno sabría si en su oposición habría o noun observador. Por último se pidió a todos lossocios que iban a concursar en algunaoposición que informaran de la fecha y lugarde celebración de la misma. Aunque en unprincipio la operación iba dirigida a lasoposiciones del CSIC, que se celebrarían entreoctubre y diciembre, se amplió la operación acualquier oposición, incluyendo las deuniversidad, que se celebrara en este periodode tiempo.

La operación cubrió seis oposiciones en lasque se presentaban socios de la AACTE,quedando tres más sin cubrir por falta devoluntarios con proximidad geográfica al lugarde celebración de las mismas (una enSantander y dos en Barcelona). Los informesde los observadores en cinco de las seisoposiciones fueron positivos, valorando queobtuvo la plaza el candidato más apto, aunqueen ocasiones la igualdad de méritos entre loscandidatos hacía muy difícil la resolución de laoposición. En la sexta oposición el observadorindicaba que “...aunque el Tribunal no fue deltodo objetivo, las diferencias entre los"curricula" de los concursantes son pequeñascomo para permitir aseverarlo...”. Se decidióno hacer ningún informe por escrito de estaúltima oposición, ya que el objetivo de laelaboración de informes es denunciaractuaciones con clara evidencia deirregularidad. Pequeñas diferencias en losméritos de los concursantes pueden dar lugar adistintas valoraciones de los mismos

21

atendiendo a diferentes criterios, sin quedichos criterios puedan ser rebatidos objetiva ycontundentemente (http://members.es.tripod.de/aacte/AACTE/observ.html).

Las primeras eleccionesA finales de 1998 la AACTE mantenía un

contacto fluido con la revista Nature y elperiódico Times Higher Education, que motivóla aparición de diversos reportajes sobre lasituación de la Ciencia en España,especialmente sobre la endogamia. Es dedestacar el artículo que publicó Nature el 24 dediciembre de 1998, que fue el primero que sepublicaba en un medio internacional sobre laendogamia en las instituciones públicasespañolas (ver http://members.es.tripod.de/aacte/PRENSA/texto_nature.html. Esteartículo tuvo amplio eco en la prensa española,que suele incluir a la revista Nature entre susfuentes sobre noticias científicas (verhttp://members.es.tripod.de/aacte/PRENSA/nature.html). Siguiendo la estela, en febreroapareció en el diario Gaceta de Canarias unartículo firmado por Antonio Ferriz comovocal de la AACTE titulado “Acerca deldebate sobre la endogamia” (verhttp://www.econ.upf.es/~ninomora/AACTE/gaceta_canarias.html).

Según las disposiciones transitorias de losestatutos de la AACTE, las primeraselecciones debían ser convocadas antes definalizar el año 1998. Aunque con unos días de

retraso, el presidente, Antonio Aparicio,convocó elecciones el 18 de enero de 1999. Enestas elecciones, por ser las primeras, debíanrenovarse todos los cargos de la JuntaDirectiva. Como primer paso se nombra unacomisión de candidaturas, elegida por sorteoentre todos los socios. Esta comisiónestableció un plazo, entre el 4 y el 28 defebrero, para que se presentaran las distintascandidaturas para presidente y para el resto decargos de la JD. Una vez se establecieron lascandidaturas se les dio a los distintoscandidatos un plazo para que presentaran suprograma y su curriculum vitae resumido, quese hacen públicos en la página web entre el 8 yel 16 de mayo de 1999. Finalmente se procedióa la votación, realizada mediante correoelectrónico, entre el 21 y el 26 de mayo. El 1de junio, Pablo Aitor Postigo, como portavozde la comisión de candidaturas, hacía públicoslos resultados, que quedaban así: presidente,Antonio Aparicio; para el resto de cargos, LuisRull, Ruth Rama, José Niño, Angel Cebolla,Antonio Delgado y Alejandro Gutiérrez. Unasemana después, el 8 de junio, se daba porconstituida la nueva Junta Directiva yaparecían los correspondientes cargos, quequedaban así: Luis Rull, vicepresidente, RuthRama, tesorera, José Niño, secretario, AngelCebolla, vocal adjunto a vicepresidencia,Antonio Delgado, vocal adjunto a tesorería, yAlejandro Gutiérrez, vocal adjunto asecretaría.

22

La enfermedad de las vacas locasGermán Sastre Navarro1, Carmen Fernández Galaz2, Cristina García Viguera3, Rafael Rodríguez

Puertas4, Amelia Sánchez Capelo5, Luis E. Santamaría Galdón6

Asociación para el Avance de la Ciencia y la Tecnología en España (AACTE)© 2001 AACTE

SumarioEn la sanidad pública, todas las decisiones se basan en un balance entre el coste y el beneficio. Sin embargo, existe un

riesgo en el análisis de los costes cuando no se poseen los datos suficientes para una evaluación correcta. La recienteaparición de la enfermedad de las vacas locas y de su variante en el hombre ha acrecentado la demanda social de una saludpública mejor y más transparencia en los procesos de decisión. Ante esta nueva situación el principio de precaución puedetener grandes ventajas, estimulando a los que toman decisiones concernientes a la sociedad a explicar y sopesar susrazonamientos, así como dar una información objetiva y transparente en materia de salud pública. En la AACTE hemosquerido informar sobre lo que hasta ahora se conoce de la enfermedad de las vacas locas, con el fin de estimular un debateobjetivo sobre el tema e incitar a la sociedad al estudio científico de los temas que le preocupan.

En el artículo se revisa la evidencia publicada hasta la fecha sobre el origen, patología y epidemiología de la enfermedadde las vacas locas, la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), y su variante en humanos, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (nvECJ). Ambas son enfermedades degenerativas del sistema nervioso que desencadenan la muerte del individuoinfectado y cuya característica específica es la vacuolación de la materia gris del cerebro, dando lugar a microagujeros deaspecto espongiforme. El agente infeccioso que las causa consiste en proteínas infecciosas o “priones”: proteínas normalescon una función determinada pero con la capacidad de convertir la conformación normal de esa proteína (prión-normal) en laconformación degenerada (prión-anormal). El cambio conformacional convierte a la proteína prión en insoluble o resistentea la digestión y la acumulación del prión-anormal en el sistema nervioso causa la enfermedad. La evidencia disponible hastala fecha sugiere que la EEB tiene su origen en la tembladera (“scrapie”) ovina. Los contagios se produjeron a través depiensos que contenían despojos bovinos y ovinos, ya que el prión-anormal no se inactiva con los tratamientosconvencionales de los piensos. Debido a un tiempo de incubación de varios años, la EEB permaneció indetectada durantevarios años desde su origen, y cuando se diagnosticó por primera vez en 1986 era ya una epidemia.

En 1996 se constató la aparición de una nueva enfermedad en humanos (muy parecida a la ECJ, por lo que se la llamó“nueva variante ECJ”, nvECJ), cuyo origen era la EEB. No se sabe con certeza cuál es el tiempo de incubación de la nvECJ,debido al poco tiempo que ha transcurrido desde la aparición de la enfermedad y a la probable influencia de factores depredisposición genética. El artículo concluye con una explicación de los efectos de la enfermedad en el hombre, las vías detransmisión y los métodos de diagnóstico de la nvECJ.

1 Instituto de Tecnología Química, C.S.I.C.-Universidad Politécnica de Valencia2 Instituto de Neurobiología ‘Ramón y Cajal’, C.S.I.C., Madrid3 Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos, C.E.B.A.S., C.S.I.C., Murcia4 Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad del País Vasco5 Wolfson Institute for Biomedical Research, University College London, U.K.6 Netherlands Institute of Ecology, Nieuwersluis, The Netherlands

I. Encefalopatías espongiformes y la nuevaaparición de una variante en el ganadovacuno y en el hombre.

Las encefalopatías espongiformestransmisibles (EET), conocidas también comoenfermedades priónicas, son un grupo deenfermedades descritas tanto en animalescomo en humanos. Las enfermedadesespongiformes se denominan así porque elenfermo presenta un cerebro con vacuolas ymicroagujeros que dan aspecto espongiforme.Todas presentan tiempos de incubación demeses a años tras el contacto con el agenteinfeccioso. Durante este periodo el animal oindividuo no presenta ningún síntoma, con lopuede pasar inadvertida. El periodo entre la

eaparición de los primeros síntomas y la muerteanimal o individuo es de tan sólo unos meses.

tre las EET destacamos las siguientes:Scrapie o tembladera de las ovejas.Enfermedad de las ovejas reconocida desde1730. El animal presenta principalmentedescoordinación de sus movimientos.Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB).Nueva enfermedad del ganado vacunoregistrada por primera vez en 1984.Kuru. Es la primera EET descrita en humanos.En Nueva Guinea se produjo una epidemiadebido a prácticas de canibalismo y ha idodesapareciendo gradualmente desde laprohibición de estos rituales.

23

Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ). EETde humanos descrita por primera vez en 1920.Su epidemiología y manifestación clínica esdistinta del scrapie y el kuru, pero produceefectos similares en el sistema nervioso. Laenfermedad tiene una incidencia estable de 1nuevo caso por millón al año, sin haberdiferencias en su distribución geográfica. Seconocen actualmente más de 20 mutaciones enel gen que codifica la síntesis de la proteínaprión (también llamado ‘gen PrP’)que causanla ECJ. Esas mutaciones pueden surgir en unacélula germinal del padre o la madre (ECJfamiliar) o en una célula somática (ECJesporádica). Existen varios tipos:

- Esporádica: Representa el 85% de loscasos de ECJ. La mayoría de los casos sediagnostican en personas entre los 50 y 70años de edad. La enfermedad progresa muyrápidamente y los enfermos mueren al cabode unos cuatro meses de la manifestaciónde los síntomas.- Familiar o heredada: Entre el 10 al 15%de personas con ECJ hereda la enfermedadde forma autosómica dominante. Estoscasos se deben a mutaciones en su ADN delgen de la proteína priónica. En general, losenfermos desarrollan la enfermedad a unaedad más temprana que la forma esporádicay las manifestaciones clínicas sonligeramente distintas.- Iatrogénica: Transmisión del hombre alhombre a través de procedimientosmédicos. Representa el 5% de los casos deECJ (hasta 1986 sólo se habían registrado40 casos en el mundo).- EEB humana o nueva variante de laenfermedad de Creutzfeldt-Jakob (nvECJ).La nueva variante de la enfermedad deCreutzfeldt-Jakob (nvECJ) es unaenfermedad nueva de encefalopatíaespongiforme de humanos que fueidentificada por primera vez en 1996, enGran Bretaña (Will et al., 1996). Su origenproviene de la ingesta de ganado vacunocon la EEB. Los enfermos no presentanmutaciones en el gen PrP. Desde lamanifestación de la enfermedad hasta lamuerte del individuo hay un periodo deunos 14 meses. En el último año ha habidoun incremento muy significativo deenfermos, lo que hace temer una posibleepidemia de la nvECJ, principalmente enGran Bretaña.

Causa de las EET: los prionesLas EET dan lugar a una concentración

anormalmente elevada de una determinadaproteína en las células nerviosas: la proteínaprión. Esta proteína aparece en unaconformación estructural anormal que la haceresistente al proceso de degradación deproteínas además de insoluble, agregándose enel cerebro. Esta proteína priónica anormal es lacausa, así como el agente infeccioso de lasEET. Existe una teoría predominante queindica que el prión es el único componente delagente infeccioso, aunque ciertos científicossugieren que es posible que el prión necesitede otros agentes para producir la infección(Chesebro, 1998).

Las formas heredadas de la enfermedadpueden ser infecciosas. Sin embargo, lasenfermedades infecciosas implican laexposición exógena a un patógeno, mientrasque las enfermedades heredadas estánasociadas a alteraciones en el ADN genómico.Para unificar estas observaciones,aparentemente conflictivas se sugirió (Griffith,1967) que esta proteína podía formarse, nomediante el proceso convencional de síntesisde proteínas, sino mediante un proceso deautorreplicación. Años después se propuso(Prusiner, 1982) que el agente infeccioso delas EET consistía únicamente en proteínas,más concretamente en partículas proteicasinfecciosas o priones. Los priones tienen laasombrosa capacidad de convertir laconformación normal de esta proteína (quellamaremos prión-normal) en la conformacióndegenerada (prión-anormal), a través de lainducción de cambios estructurales en suforma.

Las proteínas están compuestas de unacadena de aminoácidos. Entre los aminoácidosse establecen unos enlaces químicos queproducen el plegamiento de la cadena,adquiriendo una estructura tridimensional oconformación característica de cada proteína.Dicha estructura confiere a las proteínas unadeterminada capacidad para interaccionar conotras proteínas y moléculas. Cuando seproduce una alteración en la secuencia deaminoácidos se puede producir un cambioconformacional que modifique la capacidad deinteracción con otras moléculas. La proteínapuede perder o modificar su actividad normal.Sin embargo, los priones presentan lacapacidad atípica de cambiar su estructura

24

tridimensional sin modificación de la cadenade aminoácidos. La misma proteína puedeplegarse de distintas formas.

Por otro lado, las células animales yvegetales producen y consumen proteínasconstantemente. La degradación de proteínasse realiza mediante una digestión enzimática(enzimas proteasas) por la cual la proteína sedescompone en sus aminoácidos o grupos deaminoácidos (péptidos). La degradación deproteínas también es un proceso que dependede su conformación, así que un cambioconformacional puede transformar unaproteína en insoluble y resistente a ladigestión. Esto es lo que parece ocurrir con lospriones-anormales. Esta resistencia a ladegradación del prión-anormal parece ser loque le permite sobrevivir al proceso dedigestión tras su ingesta, tolerando suabsorción en el aparato gastrointestinal.

A lo largo de este siglo se ha consideradoque para la transmisión de cualquierinformación biológica en la naturaleza, desdelos animales más simples como los virus obacterias, hasta el más complejo, se necesita dela replicación de los ácidos nucleicos (ADN oARN), los vectores de la informaciónheredada. Sin embargo, las enfermedadespriónicas rompen este concepto y proponenuno nuevo: la adquisición de informaciónbiológica por una “herencia conformacional”.

En el modelo actual sobre el origeninfeccioso de las EET se pueden distinguir tresfases: a) una fase infecciosa donde el individuoo animal adquiere el prión-anormal; b) unperiodo de incubación donde el prión-normalse pone en contacto con el prión-anormal,provocando el cambio de su conformación ytransformándose en un prión-anormal que estambién infeccioso; este prión-anormal seautorreplica, agrega, puede formar placasamiloides (áreas formadas por proteínas ypolisacáridos que se aglutinan sin podereliminarse) en el cerebro y la muerte deneuronas; c) la tercera fase es la aparición delos síntomas clínicos.

Se ha observado que las proteínaspriónicas-anormales presentan múltiplesconformaciones, dando lugar al concepto dedistintas cepas priónicas. Estas conforma-ciones distintas se replican en el organismo aexpensas del prión-normal. La infectividad delprión-anormal, tiempo de incubación y

síntomas clínicos puede variar entre una cepa yotra. Estas tres características son las que seutilizan para detectar y caracterizar lasdistintas cepas de una determinada EET.

II. La enfermedad de las vacas locas oencefalopatía espongiforme bovina (EEB)

Los primeros casos de EEB.El primer caso registrado de EEB data de

diciembre de 1984 en Pitsham Farm (WestSussex, Gran Bretaña). Después de variosanálisis rutinarios sobre varios animales quemostraron un cuadro clínico inusual ymurieron al poco tiempo, algunas muestras detejidos (no incluyendo cerebro) fueronenviadas al Central Veterinary Laboratory(CVL). En septiembre de 1985 un ejemplarvivo fue enviado a dicho laboratorio, donde seobservó la patología cerebral y que seadscribió a algún tipo de toxicidad. Endiciembre de 1986 los especialistas del CVLdiagnosticaron una nueva enfermedad: la EEB.

Poco después los casos se sucedieron enotras granjas (Kent, Bristol) y se observaroncuadros clínicos similares al scrapie de lasovejas. Se confirmó que la nueva enfermedadera un tipo de EET. La primera prueba detransmisibilidad se obtuvo, después de intentosinfructuosos con hámsters, al contagiar laenfermedad a ratones en noviembre de 1987.La presencia de prión-anormal en las vacas fuedetectada por primera vez en octubre de 1987.En diciembre de 1987 había ya unos 200 casosregistrados de EEB.

Vehículos de transmisión de la EEB.Las investigaciones preliminares

permitieron concluir, en diciembre de 1988,que los piensos cárnicos (que contienendespojos –cerebro, médula, etc.- de vaca, ovejay otros animales, en una cantidad aproximadadel 5%) eran el medio principal de transmisiónde la infección. Todos los piensos cárnicos delReino Unido, independientemente de suprocedencia, generaban la enfermedad. Porotro lado, las vacas enfermas tenían edadescomprendidas entre 2 años y 9 meses y 11años, con incidencia máxima en vacas de 4años (tiempo de incubación aproximado). Deaquí se propuso que la primera exposición a laenfermedad tuvo lugar en 1981-82, aunqueesta estimación se demostró errónea comoluego veremos con más detalle. Como

25

consecuencia de estas investigaciones, en juliode 1988, entra en vigor en el Reino Unido laprohibición del uso de harinas cárnicas paraalimentar el ganado bovino.

A partir de julio de 1988 se registró unanotable disminución pero se siguieronobservando vacas enfermas nacidas después deesa fecha, lo cual indicaba que había otras rutasde infección. Estudios llevados a cabo en el CVLentre 1989 y 1996 concluyeron que latransmisión maternal (es decir, el contagio delembrión durante la gestación por vía no genética,por ejemplo a través de la infección de laplacenta) podría ser responsable deaproximadamente el 10% de los casos de EEB.Otros estudios no encontraron evidencias detransmisión lateral de la EEB, o sea, a través delcontacto entre animales enfermos.Origen de la EEB: ¿el scrapie de las ovejas?

Los orígenes de la EEB permanecen oscuros.Actualmente se están evaluando dosposibilidades: por un lado, los priones de ovejasenfermas con scrapie han podido pasar al ganadovacuno a través de la dieta; por otro, la selecciónde una forma particular de prión-anormal.

A partir de 1986, cuando la EEB fuediagnosticada en el Reino Unido, las primerasinvestigaciones sugirieron como causa que elscrapie había cruzado la barrera de las especiesdesde la oveja a la vaca a través del consumo depiensos cárnicos conteniendo carne y médulaespinal de oveja enferma. En el momento en quese detecta la EEB, el scrapie era conocido en lasovejas desde hacía aproximadamente 250 años.Esta enfermedad es endémica en el Reino Unidoy en muchos otros países del mundo. El scrapiese transmite entre las ovejas por vía genética,maternal y lateral. El contagio por vía lateral seproduce a través del pasto, agua y comidacontaminada cuando se usan los mismosabrevaderos y lugares para comer, así como através de larvas de insectos en las cuales puedequedar almacenado el agente infeccioso. No seha detectado transmisión lateral a través de laleche de la madre en las crías.

Cuando se sospechó que las vacas podíanhaber contraído la EEB a partir del scrapie porvía de los piensos cárnicos, la pregunta quesurgió fue la siguiente: si las harinas cárnicasllevaban usándose en el Reino Unido desdeaproximadamente 1900, ¿por qué entonces laEEB no aparece hasta los años 80?. Se hanestudiado varias hipótesis aunque no se haalcanzado una respuesta definitiva. Una

posibilidad es la introducción de nuevos sistemasde producción de las harinas cárnicas en los años70 (proceso de extracción en régimen continuo ycon diferentes disolventes) que no inactivan lospriones-anormales. En el año 1992 se realizaronexperimentos muy completos de inoculación enratones sanos de harinas fabricadas mediantetodo tipo de sistemas de producción. Se observóque las harinas eran infecciosas en todos loscasos. Sólo el tratamiento a 133 ºC durante 20minutos –un proceso que no se utilizacomercialmente- es capaz de inactivar el agenteinfeccioso.

Sin embargo, esto no explica que en otrospaíses con scrapie, que utilizan los mismosprocesos de fabricación de harinas, no hubieraaparecido la EEB. El hecho de que se conozcanmás de 20 cepas de scrapie mientras que sólo seconozca una cepa de EEB señala la posibilidadde que son enfermedades distintas. Además, elcuadro clínico, la transmisión a otras especies yel periodo de incubación son diferentes en elscrapie y la EEB. Todos los estudios realizadoshasta ahora indican que la EEB puede habertenido su origen en el scrapie, pero no es scrapie.

Otro posible origen de la EEB es la selecciónde una cepa priónica del scrapie que, una vezincorporada a los piensos, sería la causa de laEEB. La aparición de esa nueva cepa priónica(probablemente por mutación de una cepapreexistente) pudo haber tenido lugar previamenteen la oveja o bien directamente en la vaca.

Pronto se barajó la posibilidad de que elscrapie pudiera causar la ECJ en el hombre. Sinembargo, no se ha observado ningún caso en losvarios siglos que los humanos llevanconsumiendo carne de oveja enferma.Inicialmente se pensó –erróneamente- que, puestoque el scrapie no se contagiaba a los humanos,tampoco la EEB se contagiaría a los humanos.Análisis de la epidemia de EEB.

Mas de 175.000 casos de ganado con EEBhan muerto a causa de la enfermedad en losaños 90. Sin embargo, es desconocido elnúmero exacto de animales infectados conEEB, ya que no se puede predecir cuantos hansido sacrificados antes de presentar síntomasclínicos.

La capacidad infecciosa entre animales dela misma especie (intra-especie) es muchomayor que entre animales de especiesdiferentes (inter-especie). Los tiempos deincubación son mayores en las infecciones

26

inter-especie. Esto da lugar a la llamadabarrera de especies (este término se refiere arelativa protección de una especie frente apriones de otras especies). En algunos casos labarrera de especies parece no poderfranquearse, debido a incompatibilidades entrelos priones de las especies respectivas. Así porejemplo, el scrapie no se transmite de lasovejas a los humanos. Si la barrera de especiesse cruza, lo que cabe esperar es una primeraoleada de individuos de la especie sana,infectados a través de la especie portadora.Esta primera infección tendrá un tiempo deincubación específico. A continuación, ademásde nuevos individuos que siguen contrayendola enfermedad a través de la especie portadora,se observarán individuos que se contagianintra-especies (a partir de los individuosenfermos de la primera oleada), con un tiempode incubación menor. En estos casos, si unaepidemia se detecta con prontitud, los estudiosepidemiológicos permiten encontrarcronológicamente una disminución en eltiempo de incubación de los individuosafectados. Esta información es muy valiosa decara a obtener datos sobre el foco o focos de laenfermedad, así como de su distribución yexpansión posterior.

Es importante recordar que el origen de laEEB puede ser una selección de una cepapriónica del scrapie. Esta hipótesis conlleva unorigen localizado de la EEB en lugar de unorigen disperso (que en un principio seconsideró debido a la ingestión de harinas entodo el Reino Unido). Un origen localizadopredice que la EEB comenzó en los años 70con unos pocos casos (con un tiempo deincubación largo), pasando totalmenteindetectada. La posterior incorporación de lasvacas enfermas a los piensos cárnicos daríalugar a la transmisión de la enfermedad en unasegunda oleada, ya habiendo saltado la barrerade especies, con un periodo de incubación máscorto. Esta segunda oleada de vacas enfermassería aún poco numerosa, pero más apreciablea principios de los años 80. Se generaría así latercera oleada a partir del año 1986, que fue laque se detectó. Esta interpretación explica elhecho que desde 1986 en adelante no sedetectara ningún cambio en el tiempo deincubación de la EEB.

La explicación inicial (origen disperso de laEEB a principios de los años 80) predecía uncambio en el tiempo de incubación durante la

segunda oleada alrededor del año 1990 quenunca se encontró. Investigaciones recientesapuntan a que algunos veterinarios en el ReinoUnido encontraron vacas con síntomas del tipode la EEB ya en el año 1983, como es el casodel Dr. Coulthard, un veterinario con más de40 años de experiencia por el que pasaron almenos seis casos de este tipo. Basados en estosresultados y mediante la aplicación de modelosepidemiológicos, Anderson (Universidad deOxford) estima que aproximadamente 54.000vacas enfermas entraron en la cadena dealimentación humana hasta 1985, yaproximadamente 480.000 hasta el momentoen que se prohibe el consumo humano dedespojos de bovino en noviembre de 1989(SBO, “Specified Bovine Offal”). Se trata enla mayoría de los casos, de vacas con laenfermedad en incubación.

III. Aparición de la nvECJ en el hombreMientras que el origen de la EEB no está

claro, existen claras evidencias de que la EEBpuede haber pasado desde el ganado vacuno alhombre, provocando la nvECJ. Estudiosepidemiológicos, análisis de la proteínapriónica y su transmisión experimental aratones y primates no humanos han mostradola posibilidad de que la EEB y la nvECJ esténligadas. Estudios científicos han revelado quela cepa del agente responsable de la nvECJ esidéntica al de la EEB y se ha considerado a lanvECJ como la EEB humana.

La nueva variante de la enfermedad deCreutzfeldt-Jakob (nvECJ) fue identificada porprimera vez en 1996 en Gran Bretaña. Desde1996 hasta el año 2000 se han informado de 82casos en Gran Bretaña, 2 casos en Francia yuno en la República de Irlanda, de los cualestan solo en el año 2000 se han detectado 27casos. El número de casos que pueden darse enel futuro es completamente imprevisible, yaque se desconoce el periodo de incubación dela enfermedad, el grado de exposición alagente infeccioso y la susceptibilidad genéticade la población. La magnitud del riesgopotencial a la población humana es todavíaespeculativa. Sin embargo, los casos mortalesde nvECJ se han mantenido constantes hasta1998, a partir del cual se ha observado unincremento del 33% en el número de muertescausadas por esta enfermedad. Aunque no sesabe si este incremento seguirá observándose,se debe considerar la posibilidad de que un

27

sector importante de la población puede estaren situación de riesgo.

En general, se considera que los humanosnos beneficiamos de un cierto grado deprotección frente a la exposición de prionesderivados de EEB, gracias a la llamadabarrera de las especies. Sin embargo, algunosestudios científicos cuestionan la existencia deesta protección entre las especies y muestranclaras evidencias que los priones derivados deganado con EEB pueden infectar al hombre(Scott MR et al, 1999).

Períodos de incubaciónSegún algunos estudios, el periodo de

incubación de nvECJ está en torno a los 5-15años, con un promedio de 13 años. Laenfermedad se ha manifestado en personas conedades comprendidas entre 12 y 55 años, conun promedio de 29. Algunos estudiosobservaron que el único producto cuyoconsumo desciende a partir de una cierta edadson las hamburguesas (Verdrager, 1996) yademás, para su elaboración se utilizabansustancias que contenían cerebro de vaca(aunque esto último no ha quedadodemostrado inequívocamente). Por otro lado,todos los enfermos de nvECJ detectados hastael momento presentan una predisposicióngenética para desarrollar la enfermedad másrápidamente.

Cabe esperar que la primera oleada deindividuos enfermos se deba a los que poseendicha predisposición genética. Posteriormente,si individuos sin predisposición genética hansido o están siendo infectados se observaráotra oleada de enfermos, mucho mayor que laprimera. Algunas investigaciones llevadas acabo por Collinge proponen que el tiempo deincubación de la nvECJ es entre 30 y 45 años yque los casos observados en la actualidad(aproximadamente 90) son sólo una pequeñaparte de los realmente infectados.

Estas investigaciones se basan en laobservación de una correlación entre el tiempode incubación de una enfermedad cuando seproduce el salto de especies (inter-especies) ycuando se adquiere entre individuos de lamisma especie. Se observa que el salto deespecies suele requerir tiempos de incubación3 veces mayores que los casos de contagiointra-especie. En el kuru el tiempo deincubación viene a ser de unos 10-15 años(intra-especie), por lo que extrapolando, en el

caso de la nvECJ (que se adquiere a través deotra especie, la vaca), el tiempo de incubacióndebería ser 30-45 años. Partiendo de esa base ytomando los años 1989-1992 como los años demayor exposición de los humanos a laenfermedad, cabría esperar una mayorincidencia de casos de nvECJ en los años2019-2037. Otros estudios, sin embargo,parten de unos tiempos de incubación muchomenores y predicen una incidencia muchomenor de la enfermedad.

Efectos en el hombre

Los enfermos con la ECJ han presentadoproblemas psiquiátricos tales como depresión,ansiedad, agresión y alucinaciones. Eldiagnóstico de la enfermedad en su primerafase no es claro, debido a la dificultad dediferenciar estos síntomas de un problemapsiquiátrico común. Algunos enfermos hanpresentado pérdida de memoria como primersíntoma. Otros pacientes han manifestadodolores y sensaciones anormales en las manos,pies, cara, boca y la región lumbar. Es sólocuando estos signos neurológicos aparecen,principalmente problemas en el control delmovimiento, cuando se puede considerar eldiagnóstico de la enfermedad.

Estos síntomas son debidos a la apariciónde placas en el cerebro, compuestas de unnúcleo amiloide con una periferia fibrilar,rodeado de cambios espongiformes. Ademásexiste una pérdida severa de neuronas y gliosis(hipertrofia e hiperplasia de los astrocitos) y eldesarrollo de vacuolas dentro de las células delsistema nervioso.

Vías de transmisión

Personas que están infectadas con lanvECJ, pero que no presentan síntomas al estaren fase de incubación, pueden representar unriesgo de transmitir la enfermedad entre lapoblación humana, principalmente en paísescomo Gran Bretaña. Existe un riesgo de que enmedios hospitalarios se pueda transmitir laenfermedad a través de transplantes,instrumentos contaminados y medicamentosderivados de tejidos afectados. La formaesporádica de la ECJ se ha transmitido encasos excepcionales a través de transplantes decórnea de donantes infectados; inoculación dela hormona de crecimiento y gonadotrópicahumanas preparadas de glándulas pituitariasinfectadas; en pacientes con epilepsia, a losque se les ha intervenido quirúrgicamente con

28

electrodos que han sido usados previamente enpacientes infectados con la ECJ; e injertos dela dura provenientes de cadáveres humanosinfectados.

Recientemente se ha puesto de manifiestoel riesgo que puede existir de transmitir lanvECJ a través de la sangre. Aunque noexisten datos concluyentes y es necesaria másinvestigación científica para poder definir elriesgo, experimentos con animales hanmostrado la posibilidad de infectar con sangrecontaminada. Hasta ahora no se ha observadoque exista un riesgo con las formas clásicas dela ECJ, pero esta opinión no parece extendersepara la nueva variante nvECJ. A diferencia dela ECJ, la prevalencia de la nvECJ escompletamente desconocida. Además sesospecha que la infectividad pueda ser mayorque en pacientes con la ECJ clásica.

La sangre que se usa en transfusiones debeser tratada para eliminar los glóbulos blancos yasí eliminar el riesgo mayor de infectividad.Pero otros tratamientos quizá sean necesarios.El prión-normal está presente en los glóbulosblancos y en las plaquetas. Si el prión-anormalse confina en los glóbulos blancos, el riesgo detransmitir la enfermedad se reduceenormemente al eliminarlos de la sangre quese usa para transfusiones. Sin embargo, hayque considerar las plaquetas. No se sabe ladistribución del prión-anormal en loscomponentes de la sangre, pero si estuviesepresente en las plaquetas, la leucodeplección(retirada de los glóbulos blancos) no seríasuficiente para reducir la transmisión de laenfermedad vía sanguínea. La investigación dela distribución del prión-anormal en losdistintos componentes de la sangre es unaprioridad.

Los métodos de diagnósticoEl método actual más utilizado para

identificar casos de EET está basado en laobservación de signos clínicos en ovejas, vacaso individuos, compatibles con la enfermedad.La información depende en gran medida de lahabilidad de los ganaderos, veterinarios ymédicos de reconocer los síntomas de laenfermedad y de su voluntad de informar detales casos. Además, depende del estadio de laenfermedad, ya que los síntomas clínicos en lafase temprana de la enfermedad no sonidentificables.

Si el tiempo de incubación es de variosaños, la enfermedad puede estar propagándosea un gran número de individuos sin queninguno muestre síntomas clínicos. Cuando lossíntomas aparecen en los primeros individuos,el número de infectados puede ser muyelevado, e incluso crecer exponencialmente silos vectores de contagio no se cortan deinmediato.

Hasta la fecha no hay un método simple yfiable que pueda ser utilizado para eldiagnóstico de las EET en sujetos vivos. Laconfirmación de los síntomas de lasenfermedades priónicas requiere del examende tejidos en animales e individuos muertos.Dada la gran cantidad de ganado vacunoafectado en Gran Bretaña y al riesgo potencialde una epidemia de la nvECJ, es muy difícilevaluar el riesgo que presenta la poblaciónhumana sin un método de diagnóstico preciso.El desarrollo de un test de diagnóstico quedetecte el agente infeccioso en la fase deincubación, antes de la aparición de lossíntomas, es de máxima importancia. Sólo conel desarrollo de este tipo de métodos dediagnóstico se podrán promover medidaseficaces de control para evitar la diseminaciónde la enfermedad.

Bibliografía

The BSE Inquiry, Volume 2: Science.(http://www.bseinquiry.gov.uk)

Griffith JS. Nature 215: 1043-4 (1967).

Prusiner SB. Science 216: 136-44 (1982).

Prusiner SB. Scientific American 272(1): 48-57 (1995).(http://www.nmia.com/~mdibble/prion.html)

Collinge J. Lancet 354: 317-23 (1999).

Scott MR et al. PNAS 96:15137-15142 (1999)

Chesebro B. Science 279: 42-3 (1998)

Will RG et al., Lancet 347: 925 (1996)

Verdrager J. Lancet 347:1704 (1996)

29

Entrevista a Arcadio Navarro, coautor de la carta a Naturesobre la endogamia en la universidad española

y del método propuesto para cuantificarla

El pasado 1 de marzo, la revista Nature publicó una carta, remitida por Arcadio Navarro yAna Rivero (esta última socia de la AACTE), que contenía un método sencillo y rápido, peroprobablemente muy efectivo, de medir el grado de endogamia de las universidades españolas (ode cualquier otro país o región). El método consiste en comprobar en qué porcentaje deinvestigadores de una universidad coincide la dirección de su primera publicación con sudirección actual como personal fijo en su institución. El porcentaje puede ser usadodirectamente como indicador del grado de endogamia de dicha institución (ver Nature,Nº 410, pág. 14, publicado el 1 de marzo de 2001)

Los autores hicieron una búsqueda en la base de datos del ISI sobre 160 investigadores,elegidos aleatoriamente, de 4 países: España, EEUU, Francia y el Reino Unido. Se eligieron 40investigadores de cada país. El resultado fue claro y contundente: en España, el 95% de losinvestigadores elegidos había firmado su primera publicación en la misma institución en la quecontaban actualmente con plaza. Los resultados de los otros tres países fueron 50% en Francia,17% en Reino Unido y 7% en EEUU.

Hemos querido preguntar a los autores cómo se les ocurrió realizar este estudio y cómollegaron al (genial) método para cuantificar el nivel de endogamia. Estas son las respuestas quenos dio Arcadio Navarro.

AACTE: ¿Por qué se os ocurrió elaborar un informe sobre la endogamia de las universidadesespañolas?

A.N.: Se nos ocurrió en octubre después de una tertulia particularmente intensa sobre el tema.Ambos llevábamos años quejándonos e intentando averiguar, sin éxito, la magnitud de latragedia. Nos dimos cuenta de que no había ninguna fuente fácilmente asequible deinformación (suponemos que el Ministerio tendrá estadísticas que no publica) sobre elnivel de endogamia. Vimos que aunque todos nos quejábamos de la endogamia,conocíamos anécdotas sobre el tema e incluso la habíamos sufrido en carne propia, nohabía evidencia sólida sobre si realmente la universidad española practicaba la endogamiamas que las del resto del mundo. Decidimos que había que hacer algo. Algo que fueramas allá de quejarse. Nosotros somos científicos, así que podíamos aportar nuestro granode arena enfocando el tema científicamente.

AACTE: ¿Cómo se os ocurrió el método para cuantificar la endogamia?

A.N.: El método se nos ocurrió al día siguiente. Tuvimos una larga conversación sobre "cómohacerlo" y durante el transcurso de la misma surgió la idea. Nos gusto enseguida por losimple y por la incontestabilidad de los datos obtenidos.

AACTE: ¿Cómo fue la recogida de datos?

A.N.: Recogimos datos durante un par de semanas casi full-time. Ya que estábamos puestosestudiamos también otras variables (tiempo desde la primera publicación, índice deimpacto de los artículos...). Estos otros datos son mas "discutibles", por eso no salen enNature. Estamos planteándonos mandar algo a alguna revista de sociología en cuantotengamos tiempo. Ni que decir tiene que España queda obtuvo malos resultados en (casi)todas las variables.

AACTE: ¿Habéis tenido alguna respuesta por parte de algún ministerio?

A.N.: Que nosotros sepamos, no ha habido ninguna reacción oficial.

Entrevista realizada por Alejandro Gutiérrez el 16 de marzo de 2001

30

ÉTICA DE LA CIENCIA

La Comisión de Ética de la Ciencia de la AACTE está formada por Alvaro ViúdezLomba, como coordinador, Amelia Sánchez-Capelo, Mariano Soriano Urbán y EmilioCarrizosa. Ellos han elaborado un documento sobre el comportamiento ético en laCiencia, documento que puede consultarse en http://www-vortex.mcs.st-and.ac.uk/~alvarov/aacte/etica/etica.html.

Este documento, que consta de varios apartados, será reproducido en la última páginade Apuntes de Ciencia y Tecnología a partir de este su primer número, incluyendo unasección por trimestre. Comenzamos hoy con la introducción.

Bienvenido a la sección de ética de la ciencia de laAsociación para el Avance de la Ciencia y la Tecnología enEspaña (AACTE).

Introducción

Los objetivos de cada científico en particular no siemprecoinciden con los objetivos de la ciencia. La conducta delcientífico suele situarse en algún punto entre dos extremos:servir a la ciencia o servirse de la ciencia. Y es, sin embargo,el investigador el único que puede trabajar para alcanzar losobjetivos científicos. De aquí se deduce la importancia de queambos intereses coincidan. Este documento pretende ayudara conseguir tal fin.

La mayoría de los conceptos que se expresan en estedocumento resultan evidentes al sentido común. Nuestropropósito es simplemente exponer y ejemplificar losprincipales criterios éticos de la ciencia, y animar y ayudar aponerlos en práctica a quien libremente quiera.

Confiamos que el esfuerzo dedicado a elaborar estaspáginas (continuamente en crecimiento y necesitadas de tucolaboración) ayude a salir de la crisis histórica de la cienciaen España, (provocada en gran medida por la decadenciamoral de las universidades en el siglo XVII) y favorezca elresurgimiento de la investigación en favor de toda lasociedad.