La Diablada de Pillarlo

37
LA DIABLADA DE PILLARLO María José Páez Diseño Creativo Diseño de Modas 2B Píllaro Píllaro es una localidad del centro de Ecuador, al norte de la provincia de Tungurahua. Es la cabecera del cantón Píllaro. Está localizada cerca de la ciudad de Ambato, con la que está conectada por carreteras secundarias. Se encuentra a una altura de 2.803 msnm, y posee una temperatura media de 13 °C. Las manzanas, frutas y patatas (papas) son sus principales cultivos.1 Hábiles ebanistas trabajan en Píllaro y San Miguelito.2 Según el VIº Censo de población y vivienda de 2001 tiene una población de 34.925 hab. Cuenta con 2 parroquias urbanas: Ciudad Nueva y Píllaro y 7 parroquias rurales: Baquerizo Moreno, Emilio María Terán (Rumipamba), Marcos Espinel (Chacata), Presidente Urbina (Chagrapamba-Patzucul).,3 San Andrés, San José de Poaló y San Miguelito. San Andrés.- es una de las parroquias más grandes del cantón se caracteriza por el máximo cultivo de papas, su clima varia entre los 8º y 13º c. anteriormente se conocía como Yatchil que ahora uno de sus comunidades lo lleva, su fiestas de Corpus Cristi una fiesta religiosa que se celebra en honor al cuerpo de Cristo.

Transcript of La Diablada de Pillarlo

Page 1: La Diablada de Pillarlo

LA DIABLADA DE PILLARLO

María José Páez

Diseño Creativo

Diseño de Modas 2B

Píllaro

Píllaro es una localidad del centro de Ecuador, al norte de la provincia de Tungurahua. Es la cabecera del cantón Píllaro. Está localizada cerca de la ciudad de Ambato, con la que está conectada por carreteras secundarias.

Se encuentra a una altura de 2.803 msnm, y posee una temperatura media de 13 °C. Las manzanas, frutas y patatas (papas) son sus principales cultivos.1 Hábiles ebanistas trabajan en Píllaro y San Miguelito.2

Según el VIº Censo de población y vivienda de 2001 tiene una población de 34.925 hab. Cuenta con 2 parroquias urbanas: Ciudad Nueva y Píllaro y 7 parroquias rurales: Baquerizo Moreno, Emilio María Terán (Rumipamba), Marcos Espinel (Chacata), Presidente Urbina (Chagrapamba-Patzucul).,3 San Andrés, San José de Poaló y San Miguelito.

San Andrés.- es una de las parroquias más grandes del cantón se caracteriza por el máximo cultivo de papas, su clima varia entre los 8º y 13º c. anteriormente se conocía como Yatchil que ahora uno de sus comunidades lo lleva, su fiestas de Corpus Cristi una fiesta religiosa que se celebra en honor al cuerpo de Cristo.

Page 2: La Diablada de Pillarlo

Topografía e Hidrología

Posee una topografía variable que va desde los 2.270.m.s.n.m. hasta los 3800.m.s.n.m. Su principal río es el Cutuchi, cuya red alimentadora constituyen los ríos: Culache, Yurac o Blanco, Pumancuchi, Patoa, Nagsiche y Ambato (Pachanlica), Saquimalac, San Diego y Purgatorio, Tambuyacu, Aláquez y Yanayacu, Illuchi y Campadre Huayco. El río Cutuchi al pasar por Píllaro toma el nombre de Culapachán y luego de recibir al río Cutzatahua toma el nombre de Patate. Ya en el cantón Píllaro, el río Yanayacu-Guapante nace de la cordillera Central y de las lagunas de Pisayambo y Pucayarubo, del lado oriental de los Llanganatis nace el río Curaray. Al este de Píllaro se encuentran las siguientes lagunas: Miquiayambu, Quignayambu, Sindiyambu, Susuyambu, Yutuyambu. Al sur se encuentran las lagunas de: Arlanga y Aquira; en Quimbana la laguna Alules; al oeste del Huicotango las lagunas Sumcocha y Tzanhuancocha, entre otras pequeñas. Pocos sitios en el mundo tienen el privilegio de poseer una multiplicidad de micro-climas a los diferentes pisos ecológicos existentes.

Datos de Interés

Límites: Norte: por el cantón Salcedo de la Provincia de Cotopaxi y la provincia del Napo. Este: con la Provincia de Napo. Sur: con los cantones Patate y Pelileo. Oeste: con el cantón Ambato.

Clima: Su clima es diverso modificado por la altitud; así, en páramos y montañas llueve y nieva con frecuencia, el frío es intenso. En mesetas o sub-páramos, las precipitaciones son menores. Ubicado en la región de clima Ecuatorial mesotérmico, la media anual es de 13º C a 14 °C.

Actividad Económica: La principal actividad económica del cantón es la ganadería con una producción que sobre pasa los cien mil litros diarios, igualmente la fertilidad de nuestras tierras dan lugar a que tengamos una gran producción de hortalizas, legumbres, cereales y una extraordinaria variedad de frutas. La talabartería, es otra actividad en la cual se elaboran monturas tipo Galápagos, zamarras, riendas, arretrancas, cinchas, estribos, pellones, guruperas, entre otros.

Fiestas Cantonales: 25 de Julio de 1861 – Cantonización de Píllaro.

Fiestas Tradicionales: 01 al 06 de Enero – La Diablada Pillareña.

Rumiñahui

Nació en Huaynacuri de Píllaro, aproximadamente en 1482. Hijo de Huayna Cápac y Nary Ati. Por línea materna sus abuelos fueron Pillahuaso Ati el padre, Cacique

de Píllaro y la Reina Choasanguil. Su nombre significa "cara de piedra". El

Page 3: La Diablada de Pillarlo

Congreso Nacional en 1985, resolvió que el 1 de diciembre, se lo recuerde como héroe indígena, defensor del Reino de Quito de los conquistadores españoles.4

La leyenda de "Los Llanganatis"

Luego de la muerte Atahualpa a manos de los españoles en Cajamarca - Perú, Rumiñahui emprende la defensa del "Reino de Quito". Dentro de estas acciones decide esconder el tesoro que iba desde Quito para pagar el rescate de Atahualpa en Los Llanganatis, un sitio inaccesible.

Hay muchas historias al respecto de expediciones en busca del tesoro que partiendo de Píllaro fueron a Los Llanganatis y muchas de ellas se perdieron o sucumbieron por lo agreste de la montaña o la inclemencia del páramo. Dicen que la tierra tiembla y se los traga. Se tiene una guía que denomina "El derrotero del Padre Valverde".

Page 4: La Diablada de Pillarlo

Posta Atlética Quito-Píllaro

En el año de 19706 se inauguró la posta atlética Quito-Píllaro, por estudiantes de la Universidad Central del Ecuador aglutinados en la Asociación de Píllareños Residentes en Quito y se realiza durante las fiestas del Cantón. Este carrera recrea a los chasquis incas que llevaban el correo. Un bus va dejando corredores cada cierta distancia (por ejemplo, 1 km), la persona en carrera lleva el testigo y lo entrega al corredor de adelante (como una carrera de relevos). Una vez que el bus ha dejado los relevos, regresa a recoger a los que ya participaron y se adelanta a dejar a los siguientes corredores. Al llegar a la población de Salcedo generalmente todos los corredores se unen en grupo para atravesar la ciudad. Lo mismo que al llegar a Pillaro, se hace un recorrido hasta el monumento del General Rumiñahui ubicado en el redondel de la avenida del mismo nombre donde se depositan ofrendas florales, luego retornar hasta el Atrio de La iglesia y el Palacio Municipal, donde se pronuncian discursos de unidad y vinculados con las fiestas de cantonización. En el municipio son recibidos por el alcalde y se brinda un refrigerio. La posta dura todo el día, no hay restricción de edad y condición atlética. Los deportistas más virtuosos, piden que se les asigne más kilómetros, ellos compensan las demoras, pues, cubren más kilómetros en menos tiempo y generalmente toman las partes mas difíciles como la subida del chasqui, que pasa alado del volcán Cotopaxi. También carros particulares acompañan la posta y se encargan de dejar y recoger a sus ocupantes.

Lugares Turísticos

Laguna Pisayambo Se encuentra ubicado en las inmediaciones del Parque Nacional Llanganates a 45 Km. al nororiente del cantón, por la vía que conduce a la parroquia San José de Poaló, el acceso es fácil y se la puede apreciar desde la carretera misma. La laguna de Pisayambo es un lugar destinado al turismo naturista directo, pero su cause ha sido alterado, prácticamente la laguna es un embalse natural modificado. Se puede realizar: Caminatas, observación de la flora y fauna típica de Páramos, camping, etc.

Page 5: La Diablada de Pillarlo

Comunidad Quillán Pertenece a la parroquia San Miguelito, es un hermoso valle ubicado en la cuenca del río Culapachán en la parte suroeste.

Cerro Hermoso Forma parte del Parque Nacional Llanganates, conocida como una de las montañas más lindas del Ecuador. Es considerada como un sitio, donde se celebraban ceremonias de adoración indígena.

Page 6: La Diablada de Pillarlo

Mirador De Huaynacuri Es un mirador ubicado a 15 minutos del centro del cantón Píllaro, desde aquí se puede admirar una gran extensión del cantón, al llegar a la cima observamos un paraje, sitio desde donde se contemplan, los atractivos de la ciudad, al llegar al mirador puede realizar camping o simplemente descansar.

Himno de Santiago de Píllaro

Coro

Pillareños, !Arriba a la cumbre¡ A ser grandes a Patria nos llama, nuestra enseña: el trabajo y la fama de ser libres, !Jamás servidumbre¡.

Estrofas

I

Como el río que brama al embate de su indómita, altiva pujanza, como el cóndor que intrépido avanza siempre arriba. Como el Llanganate.

II

No es en vano fecunda la tierra que nos dio Rumiñahui valiente; levantemos altiva la frente !Adelante¡; Es el grito de guerra.

III

Su soberbia nos de el Chimborazo que nos mira de frente, halagüeño, somos raza que triunfa en su empeño, su bravura nos dio Pillaguaso.

IV

Sacros manes de nuestros mayores, vigilad la herencia bendita, la maldad sea de ella proscrita, que haya paz, que haya luz, que haya flores.

Historia

Las primeras referencias respecto a los habitantes de Píllaro, según Aquiles Pérez menciona asentamientos, pertenecientes a los Caras, quienes establecieron la parcialidad de Yatchil. Los Quitus establecieron sus núcleos en Píllaro, Guapante y Tilituza. Desde el oriente llegaron los Jíbaros, luego llegaron los Incas, quienes tuvieron que enfrentar la gran resistencia de los Nativos Pillareños. Se cita a Pillaguazu como su cacique fundador, famoso defensor del reino de Quito contra la conquista Inca. Por el año de 1605, Píllaro formó parte de corregimiento de la Villa del Villar Don Pardo, corregimiento de Riobamba, conjuntamente con Ambato y otros pueblos. En 1754, forma parte del corregimiento de Latacunga. El vocablo Píllaro proviene del cayapa Pilla = Relámpago y Ru = Hueco u Hondón, entonces

Page 7: La Diablada de Pillarlo

Píllaro significa: Cuenca del relámpago. En la Época de la conquista española, Píllaro destaca como el casicasgo de Rumiñahui donde este se refugia para defenderse y atacar a los españoles. Por eso, Rumiñahui y Píllaro son símbolos de rebeldía y lucha por la libertad. En 1570, funda el pueblo de Píllaro el español Don Antonio de Clavijo por comisión especial de la audiencia de Quito.

Hay referencias de algunos levantamientos indígenas durante la colonia a causa del abuso de los españoles por disposición de terrenos comunales que afectaban a los nativos, protestas por el reclutamiento e inmisericorde tratamiento a los indios conducidos hacia las minas, el cobro exagerado de impuestos y alcabalas y el establecimiento de los estancos. Lo cierto es que se ha confirmado el espíritu guerrero, rebelde, luchador de los Pillareños por la justicia y la libertad. En la independencia la participación de Píllaro fue destacada. Muchos jóvenes se enrolaron en el ejército libertador y el apoyo del pueblo fue valioso. En el Período Republicano, el 25 de julio de 1851, por Decreto Supremo firmado en Latacunga, se crea oficialmente el Cantón Píllaro, perteneciente a la provincia del Cotopaxi, que luego se denominó de León, siendo Jefe Supremo, el General José María Urbina, ratificó esta creación. Píllaro ha sido parte activa en el período de establecimiento republicano, así lo manifiesta la participación militar en el ejercito de Urbina, García Moreno y Eloy Alfaro. Desde 1861 se crea la Provincia del Tungurahua y comienza un período entusiasta del progreso del cantón.

EL TESORO DE LOS INCAS - EL DERROTERO DE VALVERDE

Cuentan los cronistas que en la época de la colonia un español de apellido Valverde estuvo casado con la hija de un cacique, quien fue uno de los líderes de lo que hoy es Píllaro. Este español de la noche a la mañana se convirtió de un hombre pobre en un individuo rico y acaudalado, ya que el padre de la chica revelo a su yerno, el lugar donde el General Rumiñahui escondió el tesoro del Reino de Quito, de donde se dice Valverde sacó gran cantidad de oro y plata, este tesoro serviría para pagar el rescate del Inca Atahualpa que se encontraba prisionero en Cajamarca. Al ser ejecutado Atahualpa, Rumiñahui decidió ocultarlo en lo que hoy es el Parque Nacional Llanganates. Valverde regresó a vivir en su natal España y posteriormente dirigió al Rey de España un manuscrito revelando la ruta a seguirse al lugar donde se encuentra el Tesoro. Este manuscrito desde esa época se lo conoce como la guía o el Derrotero de Valverde, el mismo que inicia su recorrido de 5 jornadas en la ciudad de Píllaro. Desde aquellos días hasta la actualidad cientos de investigadores, científicos, exploradores y buscadores de tesoros han llegado a Píllaro para seguir fielmente el Derrotero y esperar que la suerte los acompañe con el consecuente hallazgo del tesoro.

Page 8: La Diablada de Pillarlo

Origen Histórico de Los Diablos de Píllaro

Patrimonio nacional con herencia colonial

La historia relata que antes de llamarse “Diablada”, y lejos de ser un culto al demonio, esta celebración se conocía como la de Inocentes y nació cuando la zona era habitada por hacendados, muchos de ellos españoles, que organizaban bailes y fiestas para recibir el año nuevo.

En esos desfiles hacían que sus sirvientes, por lo general indígenas, se disfracen de diablos para abrir paso a la comparsa, ya que Satanás era una figura que imprimía temor.

Al inicio, los diablitos fueron pocos, pero con el pasar de los años se sumaron más, hasta convertir a la “Diablada de Píllaro” en la principal costumbre de la localidad en la que participan hasta 1.000 danzantes por día.

Esta presencia, cada vez más significativa, hizo que en 2009 el Gobierno nacional incluya a la fiesta entre los patrimonios culturales intangibles del Ecuador.

El director del Departamento de Cultura del Municipio de Píllaro, Ítalo Espín, contó a Andes que cuando los españoles dejaron esas tierras, la gente del pueblo

Page 9: La Diablada de Pillarlo

empezó a imitarlos y se adueñaron de algunas costumbres como el baile en pareja o de línea que también es parte de “La Diablada”.

En muchas sociedades hay fiestas que se celebran en determinadas fechas del año para conmemorar sucesos que ocurrieron en el pasado y que para muchos pueblos se consideran importantes, por lo que recurren a celebraciones para mantenerlas vivas ya sea a través del recuerdo.

En el sector rural siempre hay el predominio de lo religioso sobre lo cívico, especialmente en el pasado, la mayoría de fiestas estaban señaladas por el calendario litúrgico, en donde se planificaban los acontecimientos, las fiestas o conmemoraciones.

Píllaro ciudad caracterizada por grandes levantamientos indígenas, ha ocasionado que toda su información histórica haya desaparecido. En el levantamiento efectuado en 1898, donde los indígenas se lanzaron sobre la ciudad, atracando las tiendas que vendían comestibles y ropa.

Saquearon también el Municipio y en la Plaza San Juan iniciaron una hoguera y en ella arrojaron todos los documentos antiguos y de esa época que poseía el Cabildo, la Jefatura Política, las Comisarias, Juzgados, etc. Valiosos documentos fueron reducidos a cenizas, perdiéndose así la historia de Píllaro.

Esta es la razón, por lo que no tenemos un documento que dé fe desde cuando inició la fiesta de los diablos. Varios investigadores, han tratado de encontrar el verdadero origen de la fiesta, en la que dan muchas interpretaciones dependiendo de las personas y del sitio en que se haya realizado dicha investigación.

Una de ellas se refiere, “a la pelea entre dos caseríos, los de Marcos Espinel acudían a cortejar a las mujeres de Tunguipamba, los padres y hermanos de estas mujeres al enterarse de tal afrenta querían dar un escarmiento a los enamoradizos; no encontraron mejor manera y aprovechando la oscuridad se disfrazaron con máscaras, semejando a un diablo”.

Otra indica que, “a finales de la década de los cuarenta, antes del terremoto del 5 de agosto de 1949, en fiesta de inocentes salía la LEGIÓN, que se encontraba representaba por lo más ingenioso que la mente humana podía desarrollar. Teníamos al Cíclope, al Duende, la Muerte, el Alma, la Caja Ronca, el Dos Caras, la Loca Viuda, el Uñaguille y el Diablo. Muchos afirman que éste último personaje fue tomado para dar origen a los Diablos de Píllaro”.

“Al inicio del nuevo año, que coincide con la fiesta de los inocentes, la gente de Píllaro creen que el cielo se abre y realizan un rito donde llegan al límite de su comprensión, de su poder de resistencia y mentalidad. Piensan que ésta práctica

Page 10: La Diablada de Pillarlo

les da fuerza y poderes sobrenaturales; se disfrazan y llevan una máscara semejando al ser que más temen, danzan para mofarse, pensando con esto tener el control sobre el maligno”.

“Los primeros habitantes de la República de Bolivia, en especial los del alto que eran de origen Mitimae recorrían todo el continente Americano, muchos partieron hacia el sur y el norte. Seguramente algún grupo debió radicarse en lo que hoy forma parte el cantón Píllaro, ahí está la coincidencia del clima, su danza de los diablos y la similitud en los colores de sus banderas”.

“En los inicios de la Fiesta de las Flores y las Frutas, allá por la década de los cincuenta, participó en el desfile una delegación del Ballet Nacional de Bolivia, representando a la Diablada del Carnaval de Oruro. Seguramente se tomaron e imitaron algunos elementos de tal representación, ya que a esta celebración acude mucha gente de Píllaro por su cercanía”.

“En la Fiesta de los Inocentes que se celebra del 28 de diciembre al 6 de enero de cada año, la gente de los caseríos y comunidades, formaba una comparsa y al son de una banda de pueblo danzaban por las principales calles del cantón, acompañados por las Guarichas, Capariches y un Diablo, el mismo que estaba encargado de abrir paso con su acial para que desfile tal comitiva. Cabe señalar que el diablo no era el personaje principal en este desfile”.

FUENTE: La fuente se refiere a la tradición oral tomada en las entrevistas

La Fiesta en la actualidad

Esta fiesta ha superado el núcleo comunitario ya que intervienen grupos de personas pertenecientes a diferentes comunidades, barrios o caseríos, así como de las parroquias rurales. Los Diablos de Píllaro en su festividad que se desarrolla del primero al seis de enero de cada año, aglutinan al pueblo pillareño con la participación de hombres y mujeres de diferentes edades y condición social. No hay una prohibición para que cualquier persona se disfrace de diablo, en la actualidad bailan desde ancianos hasta niños, desde mujeres hasta extranjeros.

Los Diablos de Píllaro es ahora una celebración popular que en la última década ha crecido y cuya duración sobrepasa las ocho horas. Esta nada tiene que ver con lo religioso, por ende la iglesia no participa de la celebración.

Organización

Page 11: La Diablada de Pillarlo

En la Fiesta de Los Diablos de Píllaro no hay vísperas ya que no hay priostes para ésta celebración y solo se basa en la fiesta. Para la fiesta de los diablos se organizan con varios meses de anticipación, para buscar la banda de músicos que acompañará a los danzantes; esto se logra formando comisiones y directivas en las parroquias y caseríos con el objeto de sacar adelante a la festividad, siendo la gratificación psicológica de sus integrantes.

La organización también se da en el recorrido, cada comparsa de diablos vienen desde las parroquias y caseríos rurales al medio día hacia el centro de Píllaro, primeramente danzando dos vueltas alrededor del parque central, luego de ello se retiran al lugar de descanso que los organizadores pidieron con anticipación, y estas pueden ser plazoletas, escuelas, el sindicato de choferes, o la ccasa de uno de los organizadores que viva en el centro.

Esta fiesta no tiene fin económico, pero para solventar la mayoría de los gastos se realiza una contribución simbólica de parte de los participantes; la misma que sirve para adquirir voladores, camaretas y el licor que es compartido entre los bailarines.

Descripción de personajes

Los Diablos de Píllaro son los personajes populares de ésta fiesta, que visten atuendos especiales cuya confección les toma mucho tiempo y esfuerzo. Sus máscaras son elaboradas artesanalmente, su base principal es un molde hecho en bloque de tierra a la que se le adhieren varias capas de papel cauché empapadas en engrudo, se la deja al sol para que adquiera una dureza y luego poder añadir cuernos y dientes de diferentes animales tales como cabras, venados, corderos, toros, etc.; para finalizar se le da colorido en varias tonalidades sobresaliendo el negro y rojo.

Su vestimenta consta de ropa multicolor, distinguiéndose las elaboradas en tela espejo o satín, acompañadas con vivos o flecos que contrastan con el color del traje. Muchos llevan capas con diferentes leyendas alusivas al demonio, lucifer o el maligno.

Page 12: La Diablada de Pillarlo

En la parte superior de la cabeza llevan una coronilla elaborada con cartón prensado y forrada de papel celofán, otros llevan pelucas hechas con pelaje de animales o de cabuya; aunque en la actualidad estos elementos han sido reemplazados por pelucas, sombreros o paja plástica.

Complementan el alusivo disfraz el acial o fuete, el ají o en muchos de los casos animales ya sean vivos o disecados, que causan temor a los espectadores.

Tanto en los diablos como en los disfrazados que los acompañan, la simbología de sus atuendos y máscaras es muy rica y relacionada a la globalidad de la fiesta. Esto conlleva a que muchos elementos fuera de la tradición aparezcan como una necesidad de ser diferentes.

EL CABECILLA.- Es la persona encargada de organizar en su comunidad a los participantes, con mucho tiempo de anticipación.

EL CAPARICHE.- Es un disfrazado que va delante de la comparsa, con una escoba, barriendo las calles y los pies de las personas que están mirando, este personaje esta en decadencia, porque pocas personas se disfrazan de aquello.

LOS LINEAS.- Son hombres y mujeres, que utilizan unos trajes formales, representando a la clase alta de aquel entonces.

El hombre utiliza, pantalón negro, camisa blanca, un sombrero, una careta de malla, y baila con un pañuelo en la mano. La mujer esta vestida con una falda verde, blusa color crema, un pañuelo sobre su cabeza, y una mascarilla de malla.

Page 13: La Diablada de Pillarlo

Ellos bailan en pareja por el centro de la comparsa.

LA GUARICHA.- Es un hombre o mujer, con vestido blanco, careta de malla, un sombrero, y una muñeca que lleva en sus brazos. Ellos bailan indistintamente, sacando a bailar a los espectadores y brindándoles una copa de licor; el muñeco representa a un niño, dando a entender que es una madre soltera y que el padre de la criatura son los que están mirando.

LA BANDA.- Es la encargada de poner el ritmo del baile, de ellos depende todo el folklor que puede mostrar la comparsa, por eso son contratadas con mucha anticipación, y cada comparsa va con su banda.

LOS DIABLOS.- Ellos bailan indistintamente por los costados de los líneas, cada vez que la banda deja de entonar la música, gritan “banda” pidiendo música, otro de sus gritos es: “achachay” , queriendo decir que han salido del infierno y que sienten frio.

Música y Baile

Desfilan bailando al son de una banda de pueblo siguiendo los ritmos de sanjuanitos, saltashpas, tonadas y pasacalles, esto lo hacen alrededor de las parejas de línea, que representan a los patrones; completan esta comparsa las Guarichas y Capariches.

La tradición cuenta que quienes se visten de diablos deben hacerlo por 7 años consecutivos, para que no les sucedan cosas extrañas. Al igual que los conocidos 7 pasos que forman parte del ritual de danzar de diablo, algo que está solamente en el imaginario popular.

Page 14: La Diablada de Pillarlo

Gastronomía

Píllaro es una ciudad de variada cultura gastronómica, donde podemos degustar de uno de sus platos principales como es la fritada acompañada con mote, tortillas y el infaltable ají molido en piedra; las tortillas con morcilla, el caldo de calavera y

las empanadas de viento.

También podemos degustar de comida exclusiva según la temporada, como el jucho elaborado con capulíes y duraznos, dulces de manzana, pera, membrillo, higos, durazno, babaco, etc., en la temporada de carnaval. Las rosquillas, el champus y las guabas en Corpus Cristi, los tamales y buñuelos de maíz hechos en horno de leña en Navidad y Año Nuevo. Y en el transcurso de todo el año podemos saborear locro de cuy, caldo de pata y yahuarlocro.

Page 15: La Diablada de Pillarlo

Píllaro se ha caracterizado por brindar a sus visitantes el muy conocido aguado pillareño que es una mezcla de varios licores acompañado con jugos de frutas naturales y el secreto que lo ponen quien lo prepara.

VESTIMENTA DE LOS DIABLOS:

• Zapatillas de lona color negro.

• Medias color carne talla única.

• Pantalón corto ¾ con flecos dorados.

• Blusa o camiseta roja.

• Una capa.

• Acial o fuete, con el que hace asustar a los espectadores.

• Coronilla de cartón, adornada con papel celofán.

• Careta.

Esta comparsa se la realiza del 1 al 6 de enero, y fue declarada PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE, en enero del 2009, por el Ministerio de Cultura.

Page 16: La Diablada de Pillarlo

ANEXOS

Page 17: La Diablada de Pillarlo
Page 18: La Diablada de Pillarlo
Page 19: La Diablada de Pillarlo
Page 20: La Diablada de Pillarlo

.

Page 21: La Diablada de Pillarlo

Ánfora cintura baja

Page 22: La Diablada de Pillarlo

Bomba rectángulo cintura baja

Page 23: La Diablada de Pillarlo
Page 24: La Diablada de Pillarlo
Page 25: La Diablada de Pillarlo
Page 26: La Diablada de Pillarlo
Page 27: La Diablada de Pillarlo
Page 28: La Diablada de Pillarlo
Page 29: La Diablada de Pillarlo
Page 30: La Diablada de Pillarlo