La Argumentación Jurídica Como Herramienta de Competitividad Docente

download La Argumentación Jurídica Como Herramienta de Competitividad Docente

of 8

description

Argumentación Jurídica

Transcript of La Argumentación Jurídica Como Herramienta de Competitividad Docente

INSTITUCIN DE PROCEDENCIA:

UNIDAD ACADMICA PROFESIONAL CUAUTITLN IZCALLI DE LA UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO

TTULO DE LA PONENCIA:

LA ARGUMENTACIN JURDICA COMO HERRAMIENTA DE COMPETITIVIDAD DOCENTEAUTORES:

Lucio ORDOEZ HUERTA

Claudia Vernica YEVERINO GONZLEZ

Mauricio Jos HERNNDEZ SARTI

INDICE

1. METODOLOGA.

1.1 Planteamiento del Problema.

1.2 Preguntas de Investigacin.

1.3 Objetivo General.

1.4 Justificacin.

1.5 Hiptesis.

2. COMPETITIVIDAD DOCENTE2.1 Herramientas de Competitividad Docente.3. ARGUMENTACIN JURDICA3.1 La Argumentacin Jurdica como Herramienta de Competitividad Docente.

4. CONCLUSIN5. FUENTES

ABSTRACTThe competitive performance of teachers and professionals in the field of globalization, conditional upon the competencies and skills they acquire in college, depending not only on a strong disciplinary training, but also incorporating tools that allow teachers and professionals develop other skills such as speaking, this is the legal argument.

This research is a proposal for the formation of the professional of international law, which must operate in a globalized environment, under the premise of a teaching-learning process in which the development of the speaking, this is the legal argument.

RESUMENEl desempeo competitivo de los docentes y profesionistas en el mbito de la globalizacin, est condicionado a las competencias y habilidades que adquieren en la Universidad, dependiendo no solamente de una slida formacin disciplinaria, sino tambin de la incorporacin de herramientas que permitan al profesionista y docente desarrollar otras habilidades como la expresin oral, esto es la argumentacin jurdica.

La presente investigacin, es una propuesta para la formacin integral del profesionista del Derecho Internacional, que deber desenvolverse en un entorno globalizado, bajo la premisa de un proceso de enseanza-aprendizaje en el que se fomente el desarrollo de la expresin correcta mediante la argumentacin jurdica.1. METODOLOGA

1.1 Planteamiento del Problema

La enseanza del derecho y del derecho internacional particularmente, demanda del docente ciertos conocimientos y habilidades que le permitan ser competente. Ms all del conocimiento que aporta el estudio de la pedagoga se hace necesario el dominio de otras herramientas propias de la disciplina que se ensea que, para el caso de la ciencia del Derecho es, entre otras, el dominio de la Argumentacin Jurdica. Es necesario argumentar, en materia jurdica, porque una importante cantidad de disposiciones normativas contenidas en los textos legales tienen una textura abierta (producto de la ambigedad, vaguedad, lagunas, contradicciones del lenguaje jurdico o por las diversas lecturas ideolgicas permitidas por los propios textos) que pueden producir diferencias legtimas, y en consecuencia disputas (Moreno,2012). No obstante lo anterior, en el Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho Internacional de la UAP Cuautitln Izcalli, se contempla a la Argumentacin Jurdica como Unidad de Aprendizaje para la formacin de estudiantes, siendo una de las materias que se imparten durante el transcurso de su licenciatura, sin que, el conocer de esta materia sea un requisito indispensable para impartir clase en la mencionada licenciatura.1.2 Preguntas de investigacin

Ante la necesidad de resolver esta situacin surgen las siguientes interrogantes: Cmo el docente de la Licenciatura en Derecho Internacional podr desarrollar su capacidad argumentativa?, Cmo lograr hacer de la argumentacin jurdica una herramienta eficaz durante el desarrollo de su clase? Y, en ltima instancia Cmo, a travs de estas habilidades y competencias puede obtener mejores resultados en el proceso de enseanza-aprendizaje?.1.3 Objetivo General

Proponer la necesidad de una formacin integral del profesional en Derecho Internacional mediante la utilizacin de la argumentacin jurdica como herramienta docente.1.4 Justificacin

El Derecho Internacionalrequiere para su ejercicio, de diversas competencias y habilidades que debe poseer aquel que se dedique a esta disciplina, por lo que durante su formacin debe aprender en el marco de una ctedra en la que se promueva el razonamiento lgico, la argumentacin y la interpretacin jurdicas.La proyeccin de esta asignatura, afirma el autor sobre la argumentacin jurdica, en el contexto actual es ofrecer a los profesionales de derecho una orientacin terica y prctica a la hora de enfrentarse con lo que seguramente constituye el ncleo de su actividad profesional: argumentar jurdicamente, avanzar razones a favor o en contra de una determinada tesis que se trata de defender o refutar (UNAM, s/f).En razn de todo lo anterior, es menester emprender una educacin integral que procure su concrecin.

1.5 Hiptesis

La competitividad del docente de la licenciatura en Derecho Internacional est determinada, tanto por los conocimientos tcnicos que posea como por las habilidades y competencias que logre desarrollar en los estudiantes en clase.

2. COMPETITIVIDAD

A nivel de los individuos, igualmente es aplicable el concepto de competitividad, pues el ser competitivo significa tener caractersticas particulares como valores, formacin, capacidades gerenciales y otros, que posibilitan que algunos sean escogidos entre muchas opciones, en el mercado laboral, acadmico, etc. (Mathews, 2009).

2.1 La Competitividad Docente.

La prctica docente bajo una perspectiva holstica e interdisciplinaria debe ser proyectada hacia escenarios con multiplicidad de exigencias, pero a la vez, de oportunidades de desarrollo para los estudiantes o profesionales en formacin que significan el reflejo de las competencias de sus profesores, la extensin misma de los estilos de enseanza y los valores transmitidos en las horas de acompaamiento en los procesos de ensear y aprender (Hernndez et. al., 2011).3. ARGUMENTACIN JURDICA

La universidad debe ser el espacio ideal en el que promueva la Democracia, el Dilogo, la Autonoma, la toma de decisiones y la resolucin de problemas, cualidades que debe tener un abogado internacional en el contexto de la Globalizacin, considerado como un negociador; a efecto de poseerlas, es necesario que estas se promuevan dentro de las aulas.

3.1 La Argumentacin Jurdica como Herramienta de Competitividad Docente.

La universidad es un espacio y una realidad que est ms all de la infraestructura fsica, puesto que all se dan y reconocen procesos sociales, polticos, culturales y econmicos que se expanden por fuera de ella; donde los jvenes acceden a procesos de formacin y aprendizaje de conocimientos acadmicos. 4. CONCLUSIN

La competitividad del abogado internacional, que habr de desempearse en el mbito de la globalizacin, debe estar fincada en una slida formacin acadmica, no obstante ello, a efecto de cumplir con las funciones a que est destinado, deber haber participado en un ambiente de aprendizaje en el que se promueva la Democracia, la participacin y la corresponsabilidad social, puesto que ello repercutir en la conservacin de su identidad y en su competencia a nivel internacional. 5. FUENTES

Mesografa

Moreno, R. (2012) Argumentacin Jurdica, Por Qu y Para Qu* Legal Argumentation, Why? And What For? [Internet] UNAM. URL < file:///C:/Users/Usuario/Downloads/art6.unlocked.pdf> (Consultado el 1 de Octubre de 2014). UNAM (s/f) Gua de Estudio para la Asignatura Argumentacin Jurdica [Internet] Universidad Nacional Autnoma de Mxico. URL (Consultado el 1 de Octubre de 2014). Mathews, J. (2009) COMPETITIVIDAD El significado de la competitividad y oportunidades de internacionalizacin para las mypes [Internet] USAID PER. URL (Consultado el 2 de Octubre de 2014). Hernndez, V. (2011) Competitividad en el Desarrollo Docente: Escuelas de Negocios Internacionales [Internet] Cuadernos de Educacin y Desarrollo EUMED. URL < http://www.eumed.net/rev/ced/26/oghr.htm> Consultado el 2 de Octubre de 2014). Vargas-Mendoza, J. E. (2007) La Argumentacin Inductiva de Toulmin. [Internet] Asociacin Oaxaquea de Psicologa A.C. URL Consultado el 3 de Octubre de 2014). Licenciado en Derecho. Profesor de Asignatura de la Licenciatura en Derecho Internacional. Cronista e Instructor de Oratoria. Tutor. Unidad Acadmica Profesional Cuautitln Izcalli, UAEMx.

Maestra en Derecho. Profesor de Asignatura de las Licenciaturas en Derecho Internacional y Negocios Internacionales. Unidad Acadmica Profesional Cuautitln Izcalli, UAEMx.

Maestro en Derecho. Profesor de Tiempo Completo. Responsable de Extensin y Vinculacin. Unidad Acadmica Profesional Cuautitln Izcalli, Universidad Autnoma del Estado de Mxico (UAEMx).

1