LA AISS

31
Seguridad Social… Su concepto

Transcript of LA AISS

Page 1: LA AISS

Seguridad Social…Su concepto

Page 2: LA AISS

Seguridad Social… Su concepto

Es el instrumento estatal específico protector de necesidades sociales, individuales y colectivas, a cuya protección preventiva, reparadora y recuperadora, tienen derecho los individuos, en la extensión, límites y condiciones que las normas dispongan, según permite su organización financiera.

Desde una perspectiva jurídica:

Page 3: LA AISS

Seguridad Social… Su concepto

Según la OIT:

Es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que , de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad , accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos

Page 4: LA AISS

Seguridad Social… Su concepto

Podemos definir la seguridad social como todo programa de protección social establecido por una ley o por cualquier otro acuerdo obligatorio que ofrezca a las personas un cierto grado de seguridad de ingresos cuando afrontan las contingencias de la vejez, supervivencia, incapacidad, invalidez, desempleo o educación de los hijos. También puede ofrecer acceso a cuidados médicos curativos o preventivos.

La AISS:

Page 5: LA AISS

¿Qué es la AISS?

Page 6: LA AISS

¿Qué es la AISS?

La AISS es la principal institución internacional que reúne organismos e instituciones de seguridad social.

La misión de la AISS es promover una seguridad social dinámica como dimensión social de un mundo en proceso de globalización, a través del fomento de la excelencia en la administración de la seguridad social.

Page 7: LA AISS

¿Qué es la AISS?

La AISS facilita información, investigación, asesoramiento y plataformas en que los miembros construyan y promuevan sistemas de seguridad social dinámicos en el mundo.

¿Qué función tiene?

Page 8: LA AISS

¿Qué es la AISS?

1. Proporcionar conocimientos relevantes a las organizaciones y facilitar la internalización de esos conocimientos

2. Proporcionar redes y plataformas internacionales a sus miembros para el intercambio

3. Promover la seguridad social dinámica en el ámbito internacional

4. Garantizar un alto nivel de servicio a las organizaciones miembros, un cumplimiento eficiente de los programas y el buen gobierno de la Asociación

¿Sus Objetivos son?

Page 9: LA AISS

¿Qué es la AISS?

¿Cuáles son sus principales organismos?

La Asamblea General , es el órgano estatutario supremo en el cual están representados directamente todos los miembros de la AISS.

El Consejo es el cuerpo electoral de la Asociación, compuesto por delegados titulares de cada país en los cuales la Asociación tiene al menos un miembro afiliado y cada uno de dichos países dispone de un delegado titular.

La Mesa Directiva es la instancia administrativa de la Asociación y está compuesta por el Presidente de la AISS, el Tesorero, el Secretario General y por miembros elegidos procedentes de las diferentes regiones geográficas del mundo.

Page 10: LA AISS

¿Qué es la AISS?

Los Autoridades de la AISS son el Presidente, el Vicepresidente, el Tesorero y el Secretario General.

Presidente Errol Frank Stoové(Países Bajos)

Vicepresidente vacante

Tesorero Philippe Conus(Suiza

Secretario General Hans-Horst Konkolewsky(Dinamarca)

Page 11: LA AISS

¿Qué es la AISS?

¿Qué organizaciones están registrados en la AISS en México?

Page 12: LA AISS

La Formación de la ONU

Page 13: LA AISS

La Formación de la ONU

12 de junio de 1941

El 12 de junio de 1941, los representantes de 14 países aliados se reunieron en el Palacio de St. James (Londres) y firmaron esta declaración con la que se proponían "trabajar, juntos y con los demás pueblos libres, en la guerra y en la paz". Este fue el primer paso para la creación de las Naciones Unidas.

14 de agosto de 1941

El Presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, y el Primer Ministro del Reino Unido, Winston Churchill, propusieron una serie de principios para la colaboración internacional con el objetivo de mantener la paz y la seguridad. El documento, firmado durante la reunión mantenida a bordo del HMS Prince of Wales "en algún lugar en alta mar", se conoce con el nombre de Carta del Atlántico.

Page 14: LA AISS

La Formación de la ONU

1° de enero de 1942

Representantes de 26 naciones aliadas que lucharon contra las Potencias del Eje, se reunieron en Washington D.C. para reafirmar su apoyo a la Carta Atlántica mediante la firma de la « Declaración de las Naciones Unidas ». Este documento contenía el primer uso oficial del término "Naciones Unidas", propuesto por el presidente Roosevelt.

21 Septiembre–7 octubre de 1944

Conferencia de Dumbarton Oaks El primer proyecto de lo que sería la ONU se preparó en una conferencia celebrada en la mansión Dumbarton Oaks, en Washington, D.C. Estados Unidos, el Reino Unido, la URSS y China acordaron los objetivos, la estructura y el funcionamiento de la organización mundial.

Page 15: LA AISS

La Formación de la ONU

25 de abril de 1945

Delegados procedentes de 50 naciones se dieron cita en San Francisco para asistir a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Los representantes redactaron una Carta con 111 artículos, que fue aprobada por unanimidad el 25 de junio de 1945 en la Casa de la Ópera de San Francisco. Al día siguiente, los delegados la firmaron en el auditorio del edificio conmemorativo de los veteranos.

24 de octubre de 1945 Se crean las Naciones Unidas mediante la ratificación de la Carta por parte de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad y la mayoría de otros firmantes. Tras la ratificación, la Carta entra en vigor.

Page 16: LA AISS

La Formación de la ONU

10 de enero de 1946 Se celebra la Primera Asamblea General en el Central Hall en Westminster (Londres), en la que participan las 51 naciones entonces representadas.

24 de octubre de 1949 Se pone la primera piedra de la actual Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Page 17: LA AISS

La Formación de la ONU

¿Y México?

La delegación mexicana estuvo representada por Ezequiel Padilla, Manuel Tello y Francisco Castillo Nájera, quienes firmaron la "Carta de las Naciones Unidas" el 26 de junio de 1945 y el 7 de noviembre de ese mismo año fue admitido a la ONU.

Page 18: LA AISS

La Conferencia de Alma Ata…

Page 19: LA AISS

La Conferencia de Alma Ata…

¿Qué fue la conferencia de Alma Ata?

Se trató de una conferencia Internacional sobre atención Primaria de Salud, realizada en Alma Ata, Kazajistán, reunió en 1978 a 134 países y 67 organismos internacionales.

Esta conferencia definió y otorgó reconocimiento internacional al concepto de atención primaria de salud (APS), como una estrategia para alcanzar la meta de "Salud para Todos" en 2000, según indica la Declaración con la que se concluyó la conferencia.

Page 20: LA AISS

La Conferencia de Alma Ata…

¿Qué es la atención primaria de salud?

Es: "asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada etapa del desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación"

Page 21: LA AISS

La Conferencia de Alma Ata…

¿Cuál fue el marco social de la Declaración de Alma Ata?

La década del setenta se caracterizó, en lo sanitario, por los esfuerzos nacionales para ampliar el acceso a los servicios de salud.

De hecho en la III Reunión Especial de Ministros de Salud realizada en Santiago de Chile en 1972, se llegó a la conclusión que los servicios de salud no lograban hacer llegar sus beneficios a toda la población.

Así nació la APS, como una política de ampliación de la cobertura para resolver lo que en aquella época se llamó la crisis de accesibilidad, principal signo de una crisis mayor…

Page 22: LA AISS

La Conferencia de Alma Ata…

La estrategia de APS se constituyó en elemento central de las políticas nacionales de salud y las respuestas sectoriales a los problemas de salud en los países de las Américas.

¿Cuál fue el impacto de la APS en la salud de las Américas?

La ganancia neta en la esperanza de vida obtenida en la Región en dicho período se podría considerar un indicador indirecto de la influencia positiva en la salud poblacional de la estrategia de APS

Page 23: LA AISS

La Conferencia de Alma Ata…

Puntos Clave…

Page 24: LA AISS

La Conferencia de Alma Ata…

«La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, es un derecho humano fundamental y que el logro del grado más alto posible de salud es un objetivo social sumamente importante en todo el mundo, cuya realización exige la intervención de muchos otros sectores sociales y económicos, además del de la salud.»

Declaración I: ¿Qué es la salud?

Page 25: LA AISS

La Conferencia de Alma Ata…

Los gobiernos: tienen la obligación de cuidar la salud de sus pueblos, obligación que sólo puede cumplirse mediante la adopción de medidas sanitarias y sociales adecuadas.

Declaración IV y V: ¿Quiénes están involucrados para alcanzarla?

El pueblo: tiene el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación y aplicación de su atención de salud.

Uno de los principales objetivos sociales: «Que todos los pueblos del mundo alcancen en el año 2000

un nivel de salud que les permita llevar una vida social y económicamente productiva.»

¿Cuál es la clave para lograrlo?

Page 26: LA AISS

La Conferencia de Alma Ata…

Es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación.

Declaración VI: La Atención primaria de la salud

Page 27: LA AISS

La Conferencia de Alma Ata…

Todos los gobiernos deben formular políticas, estrategias y planes de acción nacionales, con objeto de iniciar y mantener la atención primaria de salud como parte de un sistema nacional de salud completo y en coordinación con otros sectores. Para ello, será preciso ejercer la voluntad política para movilizar los recursos del país y utilizar racionalmente los recursos externos disponibles

Declaración VIII: El rol del Gobierno

Page 28: LA AISS

La Conferencia de Alma Ata…

Es posible alcanzar un nivel aceptable de salud para toda la humanidad en el año 2000 mediante una utilización mejor y más completa de los recursos mundiales, de los cuales una parte considerable se destina en la actualidad a armamento y conflictos militares.

Declaración X: La Meta

Page 29: LA AISS

La Conferencia de Alma Ata…

Por que aún persisten condiciones adversas para el logro pleno de la meta.

Por eso, es necesario renovar la vigencia del lema de Salud para Todos, como poderosa visión de salud requerida para orientar las políticas sanitarias y lograr niveles de salud que permitan alcanzar una vida social y económicamente productiva para todos los habitantes de las Américas.

La renovación de este lema exige revisar los principios de la APS y reafirmar su adopción como estrategia fundamental para el desarrollo de la salud, ya que sus valores siguen vigentes.

¿Por qué se considera que no se alcanzó la meta de Salud para Todos?

Page 30: LA AISS

Bibliografía:

1.Organización Internacional del Trabajo. Seguridad social [en línea] ‹http://www.ilo.org/global/topics/social-security/lang--es/index.htm› [consulta : 24 marzo 2011]

4.Organización Mundial de la Salud. Declaración de Alma Ata[en línea] ‹http://www.paho.org/spanish/dd/pin/alma-ata_declaracion.htm› [consulta : 24 marzo 2011]

2.Asociación Internacional de la Seguridad Social. Comprender la seguridad social [en línea] ‹http://www.issa.int/esl/Temas/ Comprender-la-seguridad-social› [consulta : 24 marzo 2011]

3.Organización de las Naciones Unidas. Centro de información [en línea] ‹http://www.cinu.org.mx/onu/mexico.htm#admision› [consulta : 24 marzo 2011]

Page 31: LA AISS

GRACIAS