Justificacion JClic

11
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS PROFESOR SERAFÍN CONTRERAS MANZO” Alumna: Sandra Rubí Calderón Díaz JUSTIFICACIÓN Sotfware “JClic” Academia de primer año. Grupo “A”

description

Justificación Software "JClic"Sandra Rubí Calderón Díaz

Transcript of Justificacion JClic

Sandra Rub Caldern Daz Academia de Primer Ao

ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS PROFESOR SERAFN CONTRERAS MANZO

Alumna: Sandra Rub Caldern Daz JUSTIFICACIN Sotfware JClic

Academia de primer ao. Grupo A

Software Educativo

INTRODUCCINEn el mbito educativo es necesario tener alternativas y tomar estrategias que motiven a los estudiantes a tomar clase y de esta manera tengan un mejor aprendizaje. El tradicionalismo escolar ha limitado que el potencial de los alumnos se lleve en toda totalidad, en ocasiones se ve truncado por la misma monotona que sta conlleva. Actos como estos mencionados con anterioridad han hecho que la educacin en conjunto tenga un desnivel el cual limite el potencial de los alumnos. En el nivel preescolar se tiene el primer contacto educativo, donde se tiene una maestra, compaeros, en s, es el nivel donde se prepara a los nios para que en su futuro tengan una educacin de calidad. Sin embargo esto es un problema porque en general se acude al tradicionalismo, de manera conforme. Sin generar un cambio que motive el desempeo en los nios, en este caso de preescolar. Es importante recordar que JClic es un entorno para la creacin, realizacin y evaluacin de actividades educativas multimedia, desarrollado en la plataformaJava.Tomar alternativas ayuda bastante, ya que gracias a ello el ambiente en el aula puede ser ms clido, y mejor an si de manera divertida y eficaz se puede aprender. El programa JClic es de suma importancia a mi parecer puesto que tiene elementos didcticos que hace que capte la atencin total del nio el cual se debe recalcar que no es un distractor, al contrario es un medio el cual se utiliza para llevar un aprendizaje de manera divertida y amena en los estudiantes un avance grato en su formacin acadmica.

Qu es el JClic?JClicest formado por un conjunto de aplicaciones informticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas.Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos. Un proyecto est formado por un conjunto de actividades y una o ms secuencias, que indican el orden en qu se han de mostrar.En laspginas de actividadesde la zonaClic se ofrecen dos maneras de acceder a los proyectos JClic:Visualizar las actividades en un appletUn applet es un objeto incrustado en una pgina web. Los proyectos que se ven de esta manera no quedan almacenados en el disco duro: JClic los descarga, los utiliza y finalmente los borra.Si el applet JClic no se pone en marcha correctamente hay que comprobar laconfiguracin del sistema Javadel ordenador. Se recomienda tambin echar un vistazo a la pgina en la que se explica elproceso de carga de los applets.Instalar las actividades en el ordenadorJClic tiene un asistente que permite descargar las actividades y guardarlas en labiblioteca de proyectosdel ordenador. La biblioteca se crea la primera vez que se pone en marcha JClic, o cuando se intenta hacer la primera instalacin de un proyecto.Para ver los proyectos de la biblioteca ser necesariodescargar e instalar JClic.Como en el caso anterior, si el instalador no se pone en marcha es probable que sea necesario comprobar laconfiguracin del sistema Javadel ordenador.

Caractersticas de JClicEl proyecto JClic es una evolucin del programaClic 3.0, una herramienta para la creacin de aplicaciones didcticas multimedia con ms de 10 aos de historia. A lo largo de este tiempo han sido muchos los educadores y educadoras que lo han utilizado para crearactividades interactivasdonde se trabajan aspectos procedimentales como diversas reas del currculum, desde educacin infantil hasta secundaria.Los objetivos perseguidos al iniciar el proyecto seran: Hacer posible el uso de aplicaciones educativas multimedia "en lnea", directamente desde Internet.

Mantener la compatibilidad con las aplicaciones Clic 3.0 existentes. Hacer posible su uso en diversas plataformas y sistemas operativos, como Windows, Linux, Solaris o Mac OS X. Utilizar un formato estndar y abierto para el almacenaje de los datos, con el fin de hacerlas transparentes a otras aplicaciones y facilitar su integracin en bases de datos de recursos. Ampliar el mbito de cooperacin e intercambio de materiales entre escuelas y educadores de diferentes pases y culturas, facilitando la traduccin y adaptacin tanto del programa como de las actividades creadas. Recoger las sugerencias de mejoras y ampliaciones que los usuarios habis ido enviando. Hacer posible que el programa pueda ir amplindose a partir del trabajo cooperativo entre diversos equipos de programacin. Crear uno entorno de creacin de actividades ms potente, sencillo e intuitivo, adaptndolo a las caractersticas de los actuales entornos grficos de usuario.

La herramienta de programacin escogida ha sidoJava, y el formato para almacenar los datos de las actividades esXML.

ComponentesJClic est formado por cuatro aplicaciones: JClic appletUn "applet" que permite incrustar las actividades JClic en una pgina web. JClic playerUn programa independiente que una vez instalado permite realizar las actividades desde el disco duro del ordenador (o desde la red) sin que sea necesario estar conectado a Internet. JClic authorLa herramienta de autor que permite crear, editar y publicar las actividades de una manera ms sencilla, visual e intuitiva. JClic reportsUn mdulo de recogida de datos y generacin de informes sobre los resultados de las actividades hechas por los alumnos.El primer mdulo (applet) se descarga automticamente la primera vez que se visita alguna pgina que contenga un proyecto JClic incrustado. Los otros tres se pueden instalar en el ordenador mediante Java WebStart desde lapgina de descargas.Compatibilidad y nuevas posibilidadesEl desarrollo del JClic se ha hecho intentando respetar al mximo la compatibilidad con el programa Clic 3.0, de manera que los paquetes de actividades existentes puedan ser automticamente reconocidos por la nueva plataforma.stas son algunas de las novedades del JClic con respecto a Clic 3.0: Uso de entornos grficos de usuario ("skins") personalizables, que contienen los botones y el resto de elementos grficos que enmarcan las actividades. Uso de grficos BMP, GIF, JPG y PNG Incorporacin de recursos multimedia en formato WAV, MP3, AVI, MPEG, QuickTime y Flash 2.0, entre otros, as como de GIFs animados y con transparencia. Sonidos de eventos (hacer clic, relacionar, completar, acertar, fallar...) configurables para cada actividad o proyecto. Generadores de formas ("shapers") que controlan el aspecto de las casillas de las actividades: con JClic ya no es necesario que sean siempre rectangulares. Mejoras visuales: Posibilidad de escribir cdigo HTML en las casillas, incrustacin de fuentes "TrueType", texto con estilos, uso de gradientes y colores semitransparentes ... Nuevas caractersticas de las actividades: tiempo mximo, nmero mximo de intentos, orden de resolucin, actividades de memoria con dos bloques de contenido, etc.

JClic es un proyecto de software libre que el Departamento de Educacin de la Generalitat de Catalua pone a disposicin de la comunidad bajo los trminos de laLicencia Pblica General de GNU (GPL). Eso permite utilizarlo, distribuirlo y modificarlo libremente siempre que se respeten determinadas condiciones, entre las que cabe destacar el reconocimiento de autoria y la persistencia de la licencia GPL en cualquier obra derivada. El cdigo fuente de JClic est disponible en laplataforma de desarrollo.

Un elemento de suma importancia que me hizo elegir dicho software para mi planeacin fue que las ventajas con las que cuenta este programa son buenas sin dudas. Se pueden guardar las actividades creadas, de manera que las puedas ir adecuando a los contenidos y a la dificultad deseada en cada momento.- Es dinmico.- Fomenta la participacin y el inters.- Posibilita el intercambio de experiencias docentes.- Organiza actividades.- Permite el dilogo entre comunidades.- Permite siete tipos distintos de actividades:

1. Asociaciones.2. Juegos de memoria y exploracin.3. Identificacin e informacin.4. Puzzles.5. Respuesta escrita.6. Actividades de texto.7. Sopas de letras y crucigramas.

Permite crear actividades. Lo cual es importante porque en el aula se necesitan interactuar con distintos elementos los cuales ayudan y facilitan en el proceso de enseanza-aprendizaje.

De este modo pueden atender a la diversidad del alumnado incorporando grficos, sonidos y muchos otros recursos. Favorece el aprendizaje de los alumnos mediante la configuracin y diseo de diferentes actividades variadas y de distinto nivel de dificultad.

Sirve para motivar y estimular el trabajo cooperativo en la resolucin de actividades entre los alumnos. Estimular a los alumnos para la consecucin de conocimientos y de habilidades tcnicas de una manera ms ldica.

No se debe olvidar que tenemos que apuntar que los docentes debemos ser crticos, y valorar las herramientas de las que disponemos; no solamente que nos parezcan bonitas, sino las posibilidades que stas tienen para nuestro trabajo en el aula el cual servir para la formacin de los nios que sern los responsables el da de maana.

Normal para Educadoras Profesor Serafn Contreras Manzo