JUEGO EN EL NIÑO CIEGO

download JUEGO EN EL NIÑO CIEGO

of 61

Transcript of JUEGO EN EL NIÑO CIEGO

JUEGOS Y JUGUETES PARA NIOS CIEGOS DE EDAD ESCOLAR

Editado por la Secretara del Comit Regional Europeo del Consejo Mundial para la Promocin Social de los Ciegos (C.R.E.) Comit de Redaccin: Dr. Helmut Pielasch, Secretario General del C.R.E. (Presidente), Prof. Dr. Wolfgang Fromm y Dr. Martin Jaedicke. Ilustraciones: Hans Betcke, Theodor Dren, Elfriede Sawallich, Gisela Seiler, Prof. Dr. Franjo Tonkovic, Heinz Wundrak, Louise Zeuthen. Esta versin espaola ha sido realizada con la amable autorizacin de los editores por la ORGANIZACION NACIONAL DE CIEGOS DE ESPAA. -Jefatura: Jos Ortega y Gasset, 18 -Madrid-6. Depsito legal: M. 19.357-1985 Imprime: Grficas Futura, Sdad. Coop. Ltda. Villafranca del Bierzo, 21-23. Fuenlabrada (Madrid)

INDICEPrlogo. Captulo I. Prof. Dr. Franjo Tonkovic. Importancia del juego para el desarrollo del nio ciego. Captulo II. Michle Desmerger. Juguetes para los nios ciegos - Sugerencias sobre la adaptacin de juguetes. Captulo III. Theodor Dren. Mejor aprovechamiento del tacto y del odo - Juegos destinados al desarrollo de la capacidad sensorial. Captulo IV. Louise Zeuthen. El juego y el movimiento - Juegos para desarrollar la movilidad. Captulo V. Ludmilla Solntseva. La mam de la mueca, el mdico, el vendedor - Juegos para el desarrollo de la comunicacin social. Captulo VI. Ludmilla Solntseva. Con el tren y el coche - Juegos destinados a la percepcin objetiva del entorno del nio. CAPITULO VIl. -Dr. Martin Jaedicke. Trabajos caseros, construcciones, etc. - Juegos destinados al desarrollo de la capacidad creativa. Captulo VIII. Prof. Dr. Wolfgang Fromm. Un libro con ilustraciones para nios ciegos. Captulo IX. Michle Desmerger. Juegos de cartas, damas y dados. Captulo X. Prof. Dr. Franjo Tonkovic. Jugar para ayudar - Juegos que desarrollan la independencia. Conclusin. Jugamos con nuestro nio ciego. Volver al ndice

PROLOGOQueridos padres: Este folleto, titulado Juegos y juguetes para nios ciegos de edad preescolar, tiene como objetivo ayudaros a educar a vuestro propio hijo en funcin de su ceguera, con vistas a hacer de l un miembro activo de la sociedad, en pie de igualdad con los otros, a pesar de su discapacidad visual. Todas las explicaciones y fotografas se han elegido para haceros sentir optimismo y confianza en su plena realizacin. La necesidad de preparar un folleto de este tipo se puso de manifiesto en el Simposio Internacional sobre Problemas Relacionados con la Educacin Preescolar de los Nios Ciegos, organizado por la Blinden-und-SehschwachenVerband der DDR (Federacin de Ciegos y Ambliopes de la Repblica Democrtica Alemana), en Berln, del 25 al 28 de mayo de 1976. A este simposio, que cont con el auspicio del Consejo Mundial para la Promocin Social de los Ciegos y su Comit Regional Europeo, asistieron 230 expertos de 52 pases que realizaron un profundo intercambio de experiencias. El resultado de los debates fue tenido en cuenta en la preparacin de este folleto, que tambin tiene el propsito de ser una contribucin al Ao Internacional del Nio, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Que este acontecimiento sea tambin un punto de partida para una mayor atencin a las necesidades de los nios ciegos. Agradecemos a los siguientes autores su contribucin al presente folleto: Michle Desmerger, Association Nationale des Parents d'Enfants Aveugles, Pars (Francia). Theodor Dren, Rheinische Sonderschule fr Blinde, Duren (Repblica Federal Alemana). Prof. Dr. Wolfgang Fromm, Humboldt-Universitt zu Berlin, Sektion Rehabilitationspdagogik und Kommunikationswissenschaft, Berln, (Repblica Democrtica Alemana). Dr. Martin Jaedicke, Blinden-und-Sehschwachen-Verband Zentralvorstand, Berln (Repblica Democrtica Alemana). der DDR,

Ludmilla Solntseva, Academia de Ciencias Pedaggicas de la Unin Sovitica, Instituto de Defectologa, Mosc (URSS). Prof. Dr. Franjo Tonkovic, Facultad de Defectologa de la Universidad de Zagreb, Yugoslavia. Louise Zeuthen, Refsnaesskolen, Kalundborg (Dinamarca). Dr. Helmut Pielasch. Secretario Comit Regional Europeo del Consejo Mundial para la Promocin Social de los Ciegos.

Volver al ndice / Inicio del Prlogo

CAPITULO I. IMPORTANCIA DEL JUEGO PARA EL DESARROLLO DEL NIO CIEGO.Prof. Dr. Franjo Tonkovic A los adultos les gustara jugar, pero son los nios quienes lo hacen. El juego les permite desarrollar su propia capacidad fsica y mental y ser creativos. Es una fuente de autoafirmacin, satisfaccin y placer, producido por la propia actividad. Gracias al juego, el nio se convierte en un miembro de la familia y la comunidad de compaeros en igualdad de condiciones. Jugar significa ser activo y prepararse para la vida adulta. Sin embargo, todos los nios necesitan alguna orientacin para jugar, ya que al principio no tienen nocin de a qu jugar ni cmo hacerlo. Los padres y los dems adultos tienen que iniciarlos en el juego. A su vez, ellos reciben ayuda de sus hermanos y de los nios de la vecindad, pero, fundamentalmente, de sus propios ojos. El nio observa su ambiente y trata de imitar lo que ve y, al hacerlo, a veces incluso corrige fallos de los padres. Los nios ciegos se ven privados de esta posibilidad. Naturalmente, sus juegos son de caractersticas auditivas, porque carecen de estmulos visuales. No pueden aprender las distintas formas posibles de juego sin considerable ayuda por parte de los padres. Por lo tanto, parecera que el nio ciego est severamente disminuido y restringido en sus posibilidades de juego. Afortunadamente, esto no es cierto. A lo largo de la historia de esta rama de la educacin especial, los profesores de ciegos han desarrollado una amplia variedad de juegos y juguetes. En esta publicacin se presentan algunos de ellos. Se ha demostrado que casi todos los juegos para nios con vista se adecuan a los ciegos, como por ejemplo, las pelotas, muecas, trenes y motos. Los nios ciegos pueden manejar tijeras, agujas e hilo. Pueden clasificar cosas, coleccionarlas, trepar y saltar las vallas y tambin echar una mano en la casa. Lo nico que tienen que hacer los padres es proporcionar la orientacin necesaria y descubrirn con sorpresa y alegra que su hijo ciego puede hacer cosas que nunca hubieran imaginado. Todos los nios, incluso los ciegos, desarrollan sus juegos por medio de la accin. Daremos una idea general acerca de esas actividades ldicas y sus consecuencias. EL JUEGO Y EL USO DE LAS MANOS El nio desea manejar un objeto para jugar, objeto que no tiene por qu ser necesariamente un juguete, debe manipularlo para realizar una cierta accin. Tiene que tocarlo, cogerlo, manejarlo, quiz probarlo, dejarlo caer, buscarlo, levantarlo, golpearlo contra otra cosa y realizar muchas acciones ms. Estas actividades incrementan la destreza propia del nio. EL JUEGO Y EL CONTROL DEL ESPACIO

El nio tiene que adaptarse a una situacin de juego dada: acostndose, sentndose, ponindose de pie, caminando o trepando. Se ve obligado a asumir una actitud y a observar los obstculos. Los padres pueden brindar su apoyo a ese manejo del espacio manteniendo un orden permanente en las sillas y dems muebles y proporcionando al nio un rincn para refugiarse y juguetes que estimulen su actividad como, por ejemplo, pelotas y vehculos. EL JUEGO Y LA ADQUISICIN DE IDEAS Y CONOCIMIENTOS Al manejar objetos, el nio aprende su forma, propiedades y finalidad. Todos los sentidos del nio estn virtualmente implicados en tales investigaciones. Se estimula la imaginacin utilizando sustitutos; por ejemplo, se puede reemplazar un ladrillo para hacer construcciones, por un trozo de jabn, o una caja de papel puede hacer las veces de automvil. JUGAR PARA ADQUIRIR TCNICAS El hecho de tener ms edad va acompaado por el desarrollo de la habilidad del nio, lo que a su vez se refleja en el juego. Este se orienta ms hacia una determinada finalidad y es ms creativo. Los materiales moldeables, los equipos para armar distintos objetos y los juegos de funciones estimulan el inters. Los juegos que se elijan, a su vez, contribuyen al desarrollo de la expresin de la destreza manual. EL JUEGO Y LA EXPERIENCIA DE VIDA Los nios trasladan al juego la experiencia real en forma adaptada a su mentalidad, tienden a reproducir lo que han vivido con su propia familia, en la calle, al ir de compras, en el trfico o en cualquier otra parte. El campo de juego se enriquece en forma proporcional al apoyo que el nio recibe de sus padres para comprender su propio entorno. Estas sugerencias pueden traer un mensaje de optimismo justificado a los padres. Todos tienen posibilidades reales de educar a sus hijos adecuadamente en funcin de la ceguera, y de prevenir, mitigar e incluso evitar las consecuencias de tal discapacidad. Los padres no deben poner en duda la capacidad de su hijo ciego si no comprende inmediatamente el juego que se le propone o no demuestra enseguida la destreza deseada. Toda la educacin se basa en el cario, la comprensin y la paciencia. Debemos tratar siempre de dirigir nuestra accin hacia los puntos fuertes del nio y no hacia los dbiles. Volver al ndice / Inicio del Capitulo

CAPITULO II. JUGUETES PARA LOS NIOS CIEGOS SUGERENCIAS SOBRE SU ADAPTACINMichle Desmerger, Francia 1.No existen juguetes especiales para nios ciegos. Algunos estn preparados para ellos, por ejemplo las pelotas con cascabel, las damas o el ajedrez, el domin o los rompecabezas destinados a reconocer las formas. Para un nio ciego, el valor de un juguete depende primordialmente de la forma en que se le oriente. 1

2.Es una pelota, rueda. Es suave al tacto. Es redonda; es roja y blanca. Vamos a jugar con ella. Ningn objeto se describe por s solo; es preciso decir cul es su aspecto y mostrar para qu sirve. Cuando el adulto manifiesta un gran inters por un juguete, ste adquiere para el nio un valor an mayor. 3.Todas las cosas que el nio conoce pueden convertirse en juguetes. Puede jugar mucho rato con una cuchara de madera o una taza de plstico. Es necesario que el nio ciego tenga un lugar fijo para jugar y que los padres le ayuden a mantenerlo siempre en orden, a fin de que pueda volver a encontrar sus juguetes.

2

3

4.Para jugar en el agua y al borde del mar, se necesita arena, animales inflables, barcos, una regadera, un cubo, cazos viejos, botellas de plstico y, en general, todo lo que pueda servir de recipiente, a condicin de que no sea de cristal. 4

5.Los utensilios de cocina que no sean peligrosos estarn en el cajn ms bajo. Es un verdadero paraso para el juego: todo est en orden, todos los objetos pueden colocarse sin dificultad, rpidamente y cada uno en su sitio. Al mismo tiempo se puede charlar con mam. El adulto le da los objetos al nio en las dos manos y se los va describiendo. 5

6.Los trozos de madera, las ramas y las pinas suscitan un esfuerzo de imaginacin. 6

7.Para representar juegos de oficios es imprescindible disfrazarse. El cocinero slo necesita el gorro y el delantal. 7

8.Los juguetes pueden ayudar a reconocer las diferencias: madera, metal, plstico, tela, cartn, papel. Liso, rugoso, acolchado, pegajoso. Bola, dado, cuadrado, palitos largos y pequeos.

8

9.Los juguetes deben ser de colores para activar la utilizacin del resto visual. Los instrumentos de msica deben estar siempre bien afinados. 9

Volver al ndice / Inicio del Capitulo

CAPITULO III. MEJOR APROVECHAMIENTO DEL TACTO Y DEL ODO JUEGOS DESTINADOS AL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD SENSORIALTheodor Dren Existen juguetes especficos destinados al adiestramiento del odo o del tacto. Es posible, sin embargo, con el auxilio de los juegos, estimular, desarrollar y agudizar la capacidad sensorial restante del nio. 10.Los padres observan al beb con el fin de averiguar a qu estmulos reacciona y qu tipo de ocupaciones despiertan particularmente su inters. Si otros deberes no se lo impiden y si el nio est descansado y de buen humor, la madre deber ocuparse intensivamente de l varias veces al da. 10

11.Como ocupacin, la madre elige un juego de palabras o un juego con los dedos. Luego dos dedos van pasando por el brazo del nio hacia arriba hasta pellizcarle en el cuello. Al hacer esto, la madre pronuncia algn verso infantil: Un ratoncito sale a pasear, encuentra a su amiguito y lo quiere besar. 11

12.Es preciso ensear al nio todos los juguetes. Sus manitas agarran el objeto, empujan a un lado y a otro las bolas, aprietan el animal de goma y agitan el sonajero. De ese modo aprende que determinados sonidos y ruidos solamente se oyen al realizar la accin correspondiente. 12

13.Los padres fomentan la satisfaccin del nio en agarrar y tocar cosas y, a tal efecto, han de poner en su mano materiales que se encuentran en cualquier hogar; por ejemplo, pueden usarse trozos de lana, terciopelo e hilo, carretes de hilo, varillas de madera y bamb, anillas de cortinas, cuerdas, tapones de goma, trozos de cuero y toda clase de cajas. No hay que tener un temor exagerado de que el nio pueda hacerse dao. Tiene mucha mayor importancia que reciba estmulos variados y atractivos para l. 13

14.El nio oye la llamada de sus compaeros de juego y el ruido que hace al rodar la pelota sonora. A medida que vaya siendo mayor y adquiera ms destreza y empeo, ser necesario ampliar el tiempo que se dedica a ocupaciones dirigidas y supervisadas. 14

15.Cmo se llama ese tejido? Qu impresin da al tocarlo? Cuando se tapan los ojos de los nios videntes, el tocar se convierte en un juego lleno de emocin. Mediante distracciones de esta clase desarrollan una mayor comprensin hacia su amigo ciego. 15

16.Tiene cierta dificultad el colocar esos discos, porque hay que ensartarlos en la barra. 16

17.Al construir una torre alta se ejercitan la destreza y el sentido del tacto. 17

18.Lo que hay que hacer es lo siguiente: todas las cajas deben meterse en la mayor. 18

19.Todos los ruidos hacen referencia a fenmenos que se producen en el entorno y que el nio tiene que reconocer. Qu oyes? 19

20.Qu estoy haciendo? Existen discos que contienen slo ruidos. Pueden servir para pasar horas divertidas haciendo juegos de adivinanzas. Los padres tambin tienen la posibilidad de utilizar a tal efecto el magnetfono. 20

21.El pintar con materiales pastosos es ya toda una vivencia. Este tipo de pinturas se adhiere muy bien y una vez secadas permiten el fcil reconocimiento de los contornos. Los colores fuertes influyen en el resto visual y por ello es conveniente que los juguetes y todos los objetos que utilice el nio

deficiente visual tengan un color ntido y suficiente contraste. 21

22.El ordenar y clasificar cosas es siempre muy divertido. Para ello sirven muy bien las pinas, conchas, guijarros, bolas hechas de piedra, cristal y metal...; cerraduras y llaves, interruptores oscilantes y de giro, tornillos, pernos y tuercas, anillas protectoras de goma, perchas para la ropa, bolsos y pequeas maletas. Es necesario que el nio conozca todas estas cosas. Sus padres deben describrselas para que l mismo vaya nombrando sus caractersticas esenciales y pueda distinguirlas bien. No hay que olvidar que todas las cosas tienen tambin su sonido caracterstico. 22

23.El reconocimiento de formas puede ejercitarse muy bien con juegos de montaje. El adulto ayuda al nio a comprender qu es lo que tiene que hacer y cmo puede resolver el problema. 23

24.Quien es capaz de encajar todas las piezas puede ir pronto a la escuela. 24

25.Las construcciones con elementos requieren ya una buena destreza. 25

26.As es la escritura Braille que t pronto vas a aprender. Si los padres se han preocupado de fomentar el desarrollo de su hijo con comprensin y teniendo en cuenta sus caractersticas especficas derivadas de la ceguera, el reconocimiento tctil y el aprendizaje de la escritura Braille no representarn para l dificultad alguna. 26

Volver al ndice / Inicio del Capitulo

CAPITULO IV. EL JUEGO Y EL MOVIMIENTO JUEGOS PARA DESARROLLAR LA MOVILIDADLouise Zeuthen 27.Para el nio pequeo el juego y el movimiento constituyen una misma cosa. Si comprendemos que el juego es esencial para el nio, contribuiremos a su desarrollo fsico y crearemos de este modo una fuente de alegra, incluso para nosotros mismos. Hasta los cuidados del beb se pueden combinar con el juego; por ejemplo, si se le estira una pierna y se flexiona la otra, el nio tiene que moverse hacia un lado. 27

28.La madre ayuda a su hijo a sentarse. A medida que pasa el tiempo se le ofrece cada vez menos ayuda. As aprende a usar los msculos abdominales. 28

29.Tambin se deben reforzar los msculos cervicales y dorsales. El padre colabora. Ambos son responsables del bienestar del nio. 29

30.La coordinacin de las manos es un requisito previo para que el nio aprenda a usarlas para ver. Los nios, generalmente, comienzan a jugar con sus propios dedos ya a la edad de tres o cuatro meses. Cuando hayan entendido que tienen dos manos aprendern ms fcilmente a tratar de coger cosas, probarlas y dejarlas. 30

31. El nio debe participar activamente en su alimentacin. Quienes hayan aprendido a sostenerse el bibern con las dos manos para tomar su contenido, encontrarn menos problemas ms tarde para comer de un plato. 31

32.Si el nio tiene que jugar solo en una habitacin, se le puede poner un columpio. Pende de la barra y se balancea libremente. El pap le puede ensear a hacerlo hasta que el nio se maneje solo. 32

33.Es divertido jugar arrojando una pelota contra la pared. Un baln ms pesado, quiz con un cascabel en su interior, resultar un estmulo para sus brazos y para todo su cuerpo. En Dinamarca existen en el comercio balones accionados por pilas que producen un zumbido permanente. La seal que producen le anima a andar a gatas por la habitacin para recuperarlo. 33

34.Casi siempre, el peso del cuerpo de quien comienza a andar recae principalmente en los talones. Sin embargo, cuando el sentido del equilibrio se desarrolla ms y los movimientos para andar se hacen ms rpidos, el peso tiende a desplazarse hacia el metatarso. De este modo se refuerzan los msculos del pie y del empeine. Los nios ciegos necesitan ayuda para que sus pies sean fuertes y se prevenga el pie plano. Una pelota que bota resulta excelente para entrenar los msculos del pie. Hay que ensearle al nio a avanzar dndose impulso con la eminencia metatarsiana.

34

35.Cruzar el ro por una cuerda floja puede ser un ejercicio apasionante que pone en actividad tanto el sentido del equilibrio como los msculos del pie. El nio debe familiarizarse con su propio cuerpo y con el de los otros nios as como con diversos movimientos corporales. 35

36 y 37.El juego de las posturas consiste en que la madre adopta una cierta actitud. El nio debe averiguar cul es tocndola y debe colocarse de la misma manera. Los nios videntes pueden jugar a este juego tambin, pero con los ojos vendados. 36 37

38.A veces los nios ciegos tienden a tener problemas con el uso correcto de ciertas expresiones, como por ejemplo, encima, debajo, delante y detrs. Los padres deben buscar juegos adecuados para ensearle a su hijo ciego las relaciones de espacio, que le sern tiles ms tarde para jugar con los videntes. 38

39.Jugar al aire libre es muy divertido y fomenta una movilidad y orientacin seguras. Generalmente un aro es mejor que una rienda floja cuando se juega al cochero y el caballo. El caballo, un nio con vista, va dentro del aro y el cochero anda detrs y se sujeta al aro para moverse sin riesgo. El aro tambin proporciona un contacto firme y seguro con el compaero de juegos vidente.

39

40.Apenas se escabulle de las manos de los padres se marcha saltando la valla. 40

41.El triciclo es un juguete maravilloso y hasta se puede llevar a un compaero si tiene una plataforma posterior. Son preferibles los juguetes que facilitan los juegos colectivos. 42.El tobogn siempre es atractivo tanto para los nios ciegos como para los videntes. 43.No hay juego ms divertido que ayudar a los mayores. Muchas oportunidades se presentan durante el da; una de ellas es traer lea para el fuego.

41

42

43

Volver al ndice / Inicio del Capitulo

CAPITULO V. LA MAMA DE LA MUECA, EL MEDICO, EL VENDEDOR JUEGOS PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIN SOCIALLudmilla Solntseva Es conveniente que los padres jueguen a menudo con el nio a fin de desarrollar sus conocimientos, reforzar sus propias ideas e ir formando en l pautas adecuadas de comportamiento. Es preciso que el nio conozca bien la finalidad de los juegos de funciones. Esto puede lograrse, por ejemplo, mediante el juego de la madre y el nio. 44.En principio hay que ensear al nio los juguetes, la mueca, la vajilla y la ropa. La madre debe mostrar en todo momento su satisfaccin al utilizar los juguetes de su nio. Dir: La mueca tiene un pelo muy bonito y suave. Acarcialo! Qu vestido de lana tan bonito lleva! Le quedan muy bien esos zapatitos rojos. Es preciso que siempre se haga mencin de los colores. 44

45.Las muecas se sientan a la mesa. Se colocan los platos, las tazas y las cucharas. A continuacin se inicia la comida. La persona que est presente procura que las diversas acciones tengan la adecuada coherencia. Guiar si es necesario la mano del nio y corregir los movimientos. 46.La madre cambia su papel en el juego y dice: Ahora soy la abuela. Tu nio ya comi? Es hora de acostarlo. Luego lavaremos los platos. Cuando el nio es capaz de realizar diversas acciones con independencia en el juego, existe la posibilidad de darles un sentido global. Para este fin sirve muy bien el juego de ir de visita.

45

46

47.Al principio se lava y se viste a la mueca y luego en su cochecito se va de visita a casa de la ta. Despus de los correspondientes saludos y mientras se toma una taza de t o caf, se conversa. Antes de salir de casa hay que prepararse bien, ponerse el gorro, el jersey y coger el bolso. 48.Este mdico est escuchando los latidos del corazn. Los juegos del tipo en la consulta del mdico, en la tienda o un viaje en tren sirven para desarrollar los conocimientos y la capacidad de observacin. La madre dirige la atencin del nio hacia las cosas importantes que van surgiendo en relacin con la visita del mdico, al entrar en la tienda o al montar en los medios de transporte. Le muestra las herramientas de trabajo en su forma original o con juguetes. 49. Doctor, mire por favor a la mueca: tiene fiebre y le duele la barriguita. Quiz haya que darle alguna medicina. As el adulto va explicando al nio las distintas acciones que deben realizarse sucesivamente cuando tenga que desempear el papel del mdico.

47

48

49

50.Estamos jugando al ferrocarril. Se colocan las sillas una detrs de otra. En cada una de ellas se sienta un nio y hace el papel que le corresponda. Si no es posible realizar el juego entre varios, el nio y el adulto que le acompaa se dividirn entre s los papeles de maquinista, revisor y jefe de estacin. Como pasajeros servirn las muecas. Al principio, el adulto ir dirigiendo el juego, guiar la mano del nio, pondr en la posicin adecuada los objetos que se utilizan al efecto, har una demostracin de las distintas acciones que el nio no puede ver y explicar su contenido. El jefe de estacin dar la seal de salida al tren levantando la vara de seales. 50

51.Cuando el nio se ha familiarizado con el material del juego y ya se ha ejercitado en las distintas acciones, puede jugar tambin solo. En el nio ciego existe una tendencia a sustituir las acciones por descripciones verbales. En ese caso es preciso que el adulto intervenga de nuevo y le ayude. 52.Los padres pueden estimular ms an la imaginacin del nio empleando elementos sustitutivos, por ejemplo, botones en lugar de monedas para pagar los billetes.

51

52

Volver al ndice / Inicio del Capitulo

CAPITULO VI. CON EL TREN Y EL COCHE JUEGOS DESTINADOS A LA PERCEPCIN OBJETIVA DEL ENTORNO DEL NIOLudmilla Solntseva El medio ambiente humano se compone de una gran variedad de cosas que el nio ciego debe conocer. Tiene que ir aprendiendo cmo tratarlas y superar los temores que stas le inspiran. El juego le presta una gran ayuda en este sentido. 53.En la habitacin y en la casa de las muecas, el nio puede mirar con la mano. Al principio trabaja con su madre al limpiar el piso, luego puede l mismo colocar all las muecas. 53

54.Tambin los nios ayudan contentos en la cocina y les gusta tener la posibilidad cuando sean adultos de hacer alguna comida. Por eso es conveniente que la cocina de juguete no sea slo cosa de nias. 55.Esto es un conejo. Est muy tranquilo. Su piel es suave. No tengas miedo cuando le acaricias. A continuacin hay que aclarar: Los animales con pelo tienen cuatro patas. Los animales con plumas tienen dos y dos alas. Hay que ayudar al nio a que venza el temor a los desconocido. Es muy importante para los nios ciegos el trato con animales vivos.

54

55

56.Finalmente, ya se est construyendo un zoo. Los modelos de plstico resultan ms tiles que las figuras planas de madera, ya que se corresponden mejor con la realidad.

56

57.El conocimiento del medio ambiente es un requisito previo para los juegos significativos. En un principio los adultos llevan al nio con ellos a la compra. Le explican las cosas y le dan la oportunidad de participar en las diversas acciones. Le permiten que ayude a llevar el carro. Va buscando las estanteras ayudndose con los olores y, finalmente, encuentra lo necesario. Charla con la vendedora y ayuda a llevar las cosas. Luego, en casa, se puede jugar a la compra. Los elementos de los juegos de construcciones sirven de mantequilla y paquetes de galletas; barritas de plstico representan el pan y las conservas. Hablando con la madre se ejercita en el trato posterior con la dependiente. 57

58.Los barcos grandes y pequeos navegan por el agua. El capitn se distingue por la gorra que lleva. La mam le muestra que los barcos llevan carga como los camiones. 58

59.Si se le carga demasiado, el barquito se hunde. La mam le muestra el nuevo juego. Teniendo en cuenta la gran importancia del trfico, el nio debe lo antes posible ir formndose conceptos claros sobre los medios de transporte y familiarizarse con sus elementos ms importantes. 59

60.Padre e hijo estn en la calle y van identificando los medios de transporte por el odo. El nio va imitando los sonidos. Slo se puede cruzar la calle cuando no se oye ningn ruido de coches.

60

61.As es un coche. El adulto va dirigiendo la atencin del nio hacia las parte ms importantes: las ruedas, el motor, el volante, etc. Es conveniente que el juguete sea lo suficientemente grande para que las caractersticas principales puedan ser fcilmente identificables por el tacto. 61

62.Los coches y los trenes transportan muchas cosas tiles para el hombre. El nio se divierte mucho llevando ladrillos de los juegos de construcciones y otros juguetes en su tren.

62

63.En el juego se van reforzando conceptos sobre el trfico. Los coches tienen su propio lugar para pasar y la gente tambin tiene el suyo: la acera. La madre pregunta: Puedo cruzar la calle? No me vas a atropellar?. El nio pasa con su medio de transporte junto a ella y dice: Tienes que esperar. No oyes el ruido? Estoy pasando cerca de ti con mi tractor. Cuando se conoce el juego, el nio puede adoptar el papel del peatn. Por supuesto, el espacio destinado a moverse debe estar libre de muebles y otros objetos para que el nio no se d golpes. 63

64.Una vez que el nio ya es capaz de realizar por s mismo muchos procesos del juego, el adulto puede proponerle que los vaya relacionado en un todo. El nio juega al transporte. En la excavadora y en el camin se cargan piedras. Ese ruido tan grande que hacen sirve de advertencia a los peatones. 64

Volver al ndice / Inicio del Capitulo

CAPITULO VII. TRABAJOS CASEROS, CONSTRUCCIONES, ETC. JUEGOS DESTINADOS AL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD CREATIVADr. Martin Jaedicke 65.El nio construye una torre con fichas grandes. La madre le habr enseado previamente y le habr dicho lo siguiente: La torre tiene que estar bien derecha para que no se caiga. 65

66.Estamos haciendo una locomotora. El nio coloca varios elementos uno al lado de otro. Los adultos piden al nio que haga cosas que atraigan su atencin. 66

67.Mientras juega con otros nios aprende de los mayores cmo se hace un montn de arena con la paleta, cmo se cava un pozo y cmo se van allanando las partes que no hayan quedado bien lisas.

67

68.Estoy haciendo pasteles para la mueca. 68

69.El nio podr ejercitarse durante muchos aos en el trabajo con plastilina. Mediante el modelado de diversas formas, tales como bolas, rodillos, tazas, figuras, etc., se desarrollan la coordinacin de las manos y la destreza, se forman conceptos y se estimula la fantasa. La concentracin en las caractersticas esenciales servir de base para el desarrollo de la capacidad de abstraccin. 70.Estamos plantando flores en un parterre. Mediante fichas se van clavando muestras; el nio va formando conjuntos distintos de flores.

69

70

71.Otro tipo de fichas hace posible la preparacin de muestras de mayor tamao. 72.Las ramitas recogidas en un paseo pueden clavarse en la arena o en otro material en el que previamente se han hecho algunos orificios. 73.Estamos construyendo un garaje para el coche de bomberos. La pared debe tener junturas.

71

72

73

74.Es preciso practicar una buena limpieza en el lugar de los juguetes. No es difcil para los padres que haya orden all, si se colocan cajones y estanteras adecuados. 74

75.El auto tiene cuatro ruedas. Su caja de construcciones le ha servido para llegar a esta conclusin. 75

76.Se meten tornillos con un destornillador. Tambin en el caso de los nios ciegos es muy conveniente que se utilicen cajas de construccin.

76

77.Ya s cortar tiras con las tijeras. La tijera no tiene puntas afiladas. El corte est redondeado. Con un poco de ejercicio se conseguir la inclinacin apropiada. 77

78.Estoy pegando un cuadro para la ta. El nio corta en trozos pequeos papel de colores u otro tipo identificable por el tacto. Luego se van pegando en una hoja cuadriculada. Al efectuar estas operaciones va familiarizndose con el material que emplea y va utilizando su resto visual, si lo tiene, y aprende a trabajar con limpieza. Pega formas, como cubos, pelotas, hojas e incluso cosas. Los adultos van sealando los cortes sobre el soporte de papel o cartn mediante un cuchillo o alfiler.

78

79.Aqu tengo que poner la prxima piedra. 79

80.Resultar una cadena larga y bien bonita para mam. Una aguja de zurcir con la punta redondeada no hace dao. Hay muchas cosas que se pueden ensartar: cuentas, fragmentos de tubitos de plstico, bayas, flores y hojas. 81. Un bolso como regalo de cumpleaos. Dos partes iguales de plstico o piel se unen mediante un simple hilvn. Las dos piezas se han perforado antes empleando para ello un punzn afilado o alicates y hay que unirlas con un sujetapapeles para evitar que se muevan mientras se las une.

80

81

Volver al ndice / Inicio del Capitulo

CAPITULO VIII. UN LIBRO CON ILUSTRACIONES PARA NIOS CIEGOSProf. Dr. Wolfgang Fromm Los libros lustrados desempean un nio. Mediante las representaciones muchos conocimientos sobre objetos igualmente la satisfaccin que el ilustraciones. papel importante en la vida de cualquier que en ellos encuentra, va adquiriendo del mundo que le rodea. Es de destacar nio experimenta al contemplar las

82.Esto ha sugerido la idea de crear libros ilustrados para nios ciegos. Ello es posible con los grabados en relieve. Ciertas cosas con las que el nio ciego se familiariza en su entorno natural va reconocindolas tambin en el relieve, por ejemplo, utensilios domsticos, tales como una tetera, una taza o juguetes, entre los que se incluyen modelos de coches, de ferrocarriles y una regadera, as como animales de la vecindad, etc. 82

83.Es preciso ejercitar el reconocimiento de las ilustraciones en relieve y realizar comparaciones con el objeto natural correspondiente. El libro ilustrado ayuda a los nios ciegos a desarrollar su sentido del tacto, as como su inteligencia y fantasa. Los padres tienen la posibilidad de hacer ellos mismos dibujos en relieve cosiendo, por ejemplo, botones sobre cartn o utilizando trozos de plstico o de tela de distintos tamaos. Esos recortes pueden marcarse con un cuchillo u otro objeto cortante.

83

Volver al ndice / Inicio del Capitulo

CAPITULO IX. JUEGOS DE CARTAS, DAMAS Y DADOS.Michle Desmerger, Francia A los nios les gustan los juegos de sociedad. Estos les ensean a integrarse en un grupo de compaeros iguales, a respetar las reglas y a aceptar las normas morales. Es preciso que el nio aprenda a comportarse correctamente en caso de ganar o de perder. Para que el nio ciego pueda jugar, es necesario efectuar unas modificaciones mnimas en los juegos corrientes. 84 y 85.Los casilleros del juego de damas pueden reconocerse fcilmente al tacto. A las figuras o piezas se las diferencia con un clavito, una cinta adhesiva o cualquier otro medio sencillo. 84

85

86.Cuando se juega a los dados cuenta uno mismo los puntos. 87.Con este juego sueco, el nio puede jugar solo.

86

87

88.Naturalmente, los nios ciegos pueden jugar a las cartas. Estas se diferencian unas de otras por signos Braille o por cintas adhesivas; pueden igualmente marcarse con agujeros, a condicin de que se pegue otra carta encima, para que no lleven ventaja los compaeros videntes. 88

89.Los principiantes pueden aprender a jugar al domin con fichas de colores ms grandes de lo normal, a fin de estimular la utilizacin del resto visual. 89

90.Con su madre el nio aprende pacientemente a contar los pequeos puntos de las fichas y a unirlos. En su vida ha entrado un nuevo elemento: aprende a no quedarse atrs respecto a sus compaeros de juego. 90

Volver al ndice / Inicio del Capitulo

CAPITULO X. JUGAR PARA AYUDAR JUEGOS QUE DESARROLLAN LA INDEPENDENCIAProf. Dr. Franjo Tonkovic Ayudar en la casa es una forma de los juegos de funciones. El nio desarrolla su buena voluntad y su capacidad de ayudar representando el papel de un auxiliar necesario y apreciado. No hay diferencia entre las tareas de los varones y las de las nias. 91. La madre le dice al nio lo que debe hacer y despus de mostrarle dnde se cuelga el pao de cocina, le hace saber que est segura de que su hijo puede secar los platos muy bien. Si por casualidad rompe uno, juntos tienen que recoger los trozos y echarlos al cubo de la basura. La mam y el nio han de ver entonces cmo se pueden evitar las roturas en el futuro. 91

92.Se le explica cmo estn ordenados los cubiertos en el cajn. 93.Se siente orgulloso de que le permitan ayudar a moler el caf. Si una mano sostiene la tapa del molinillo y la otra se apoya en la llave, no puede suceder nada malo. La madre no permite que surjan temores acerca del motor, la corriente elctrica o el ruido. La operacin se practica repetidamente.

92

93

94.A ver si sabes pelar bien las patatas. Hay que proponer cualquier tarea en forma agradable y alentadora. 94

95.Quieres prepararte solo tu cacao? La madre estimula al nio en una forma un poco disimulada al demostrar su confianza en su eficacia. Seguramente l se atendr a la proporcin estipulada y limpiar la mesa si hubiera cado algo de polvo o leche. 95

96.El hermano mayor ayuda a vestir a su hermanita, ponindole el vestido. 97.Luego le ayuda con el jersey. Tiene muchos botones, pero los abrocha bien, porque empieza exactamente por el ojal superior.

96

97

98.Quitar el polvo es una tarea que requiere confianza y mucha habilidad si hay cosas frgiles. No escatime los elogios ante cada xito. 98

99.Cuando la madre se marcha hay que limpiar la casa. De este modo el nio adquiere confianza en s mismo, al tener una participacin activa en la vida familiar. Al permitirle tomar parte en todas las actividades en lugar de sobreprotegerlo, se pone en prctica un principio de igualdad. As la iniciativa y la habilidad se ven estimuladas. Los padres pueden confiar en que su hijo ciego continuar esforzndose por ser independiente y hbil, ahora y en el futuro. 99

Volver al ndice / Inicio del Capitulo

JUGAMOS CON NUESTRO NIO CIEGO Conclusin Jugamos y estamos contigo cuanto podemos. Te haremos prestar atencin al mayor nmero de juegos posible y a otras actividades que ejercitarn tu odo, tu sentido del tacto y tu movilidad. Enriquecern tu lenguaje, tu pensamiento e imaginacin. T e pondremos en las manos muchas cosas y numerosos juguetes y te indicaremos los nombres, su aspecto y finalidad y cmo se juega con ellos. Juegas con pelotas, muecas, vehculos, equipos de construcciones, arena, papel, cartn y plastilina. Clasificas y coleccionas muchas cosas y para ello utilizas tijeras, agujas, hilo, pegamento, martillo, tenazas y tornillos. Tus juguetes deben ser de colores vivos y contrastantes y no tienen que darte una idea equivocada del objeto real. Te prepararemos un lugar adecuado para jugar y te proporcionaremos espacio para que te muevas seguro, sin correr riesgos, asignando lugares fijos y permanentes a las sillas y dems muebles y utensilios de la casa. Si por casualidad chocas con algo o te ensucias, no nos preocuparemos ms de lo necesario ni nos entrometeremos permanentemente en tus juegos. Nos echas una mano en la casa. Te propondremos juegos de funciones, como por ejemplo, ir de compras, despus de haberte llevado con nosotros a hacerlo en la vida real. Juntos buscaremos compaeros videntes, organizaremos juegos con ellos e iremos a lugares adecuados para esa finalidad. Tendremos paciencia si eres torpe al principio en los juegos y dems actividades. Trataremos de averiguar tus intereses y tus posibilidades y te ayudaremos una y otra vez para que logres la destreza y la independencia que tienen los dems nios. Volver al ndice / Inicio de la Conclusin