investigación correlacional

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN TEMA: INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL Condori Alvarez Paul Elvis 2015

description

Definición,ventajas y aplicaciones de este tipo de investigación

Transcript of investigación correlacional

Page 1: investigación correlacional

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

TEMA: INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL

Condori Alvarez Paul Elvis

2015

Definición

Page 2: investigación correlacional

Este tipo de investigación está indicada para determinar el grado de relación y

semejanza que pueda existir entre dos o más variables, es decir, entre

características o conceptos de un fenómeno. Ella no pretende establecer una

explicación completa de la causa – efecto de lo ocurrido, solo aporta indicios

sobre las posibles causas de un acontecimiento.La investigación correlacional se preocupa en determinar las relaciones que existen entre las variables .No hay manipulación de las variables, apenas una investigación de extensión en que las variables están relacionadas. Cuando hay una relación entre dos variable, decimos que están correlacionadas.la magnitud y la dirección de la relación son descritas por medio de un índex cuantitativo llamado coeficiente de correlación

Busca fundamentalmente determinar el grado en el cual las variaciones en uno o varios factores son concomitantes con la variación en otro u otros factores. La existencia y fuerza de esta covariación normalmente se determina estadísticamente por medio de coeficientes de correlación. Es conveniente tener en cuenta que esta covariación no significa que entre los valores existan relaciones de causalidad, pues éstas se determinan por otros criterios que, además de la covariación, hay que tener en cuenta.

Características

Es indicado en situaciones complejas en que importa relacionar variables, pero en las cuales no es posible el control experimental.

Permite medir e interrelacionar múltiples variables simultáneamente en situaciones de observación naturales, como en los ejemplos ofrecidos.

Permite identificar asociaciones entre variables, pero hay que prevenir que ellas sean espurias o falsas, introduciendo los controles estadísticos apropiados.

Es menos riguroso que el tipo de investigación experimental porque no hay posibilidad de manipular la variable (o variables) independiente(s) ni de controlarlas rigurosamente. En consecuencia, no conduce directamente a identificar relaciones causa-efecto, pero sí a sospecharlas.

Propósito

La utilidad de este tipo de investigación es saber cómo se puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otra u otras variables relacionadas. En el caso de que dos variables estén correlacionadas, ello significa que una varía cuando la otra también varía y la correlación puede ser positiva o negativa. Si es positiva quiere decir que sujetos con altos valores en una variable tienden a mostrar altos valores en la otra variable. Si es negativa, significa que sujetos con altos valores en una variable tenderán a mostrar bajos

Page 3: investigación correlacional

valores en la otra variable. Si no hay correlación entre las variables, ello indica que estas varían sin seguir un patrón sistemático entre sí: habrá sujetos que tengan altos valores en una de las dos variables y bajos en la otra, sujetos que tengan altos valores en una de las variables y valores medios en la otra, sujetos que tengan altos valores en las dos variables y otros que tengan valores bajos o medios en ambas variables. Si dos variables están correlacionadas y se conoce la correlación, se tienen las bases para predecir el valor aproximado que tendrá un grupo de personas en una variable, sabiendo el valor que tienen en la otra variable.

Etapas

Definir el problemaRevisar la literaturaDeterminar el diseño operacional:– Identificar las variables pertinentes– Seleccionar los sujetos apropiados– Determinar cuáles instrumentos son los más apropiados para obtener los datos– Seleccionar las técnicas de correlación estadística apropiadas para los datosRecoger los datosAnalizar los datos por medio de las correspondientes técnicas correlacionales e interpretar los resultados

Correlación Positiva y Negativa

Se puede medir la fuerza y la dirección de la correlación.La correlación puede ser positiva y negativa. Si es positiva, significa que sujetos con altos valores en una variable tenderán a mostrar altos valores en la otra variable. Si es negativa significa que sujetos con altos valores en una variable tendrán bajos valores en la otra variable. Como se puede apreciar, la correlación nos indica tendencias. 

Diferencia entre investigación correlacional y descriptiva

La investigación correlacional se distingue de la descriptiva, porque la investigación descriptiva se centra en medir con precisión las variables individuales y los estudios correlacionales evalúan el grado de relación entre dos variables.La investigación correlacional tiene, en alguna medida, un valor explicativo aunque parcial. Saber que dos conceptos o variables están relacionadas aporta cierta información explicativa.

Page 4: investigación correlacional

Importancia

La investigación correlacional en la educación requiere capacidades o condiciones que co-varían o se correlacionan con otras. La correlación nos ayuda a:

Comprender ciertos eventos relacionados, condiciones y comportamientos.

Predecir condiciones futuras o comportamientos en una variable a partir de lo que nosotros sabemos de la otra variable.

Obtener fuertes sugestiones de lo que una variable le está causando a otra.

Ventajas

La investigación correlacional permite a los investigadores reunir mucha más información que los experimentos. Además, debido a que la investigación correlacional suele realizarse fuera del laboratorio, los resultados tienden a ser más aplicables a la vida diaria. Otro beneficio de la investigación correlacional es que abre el panorama para investigación futura para otros académicos. Cuando los investigadores comienzan a indagar sobre el fenómeno o relación por primera vez, la investigación correlacional proporciona un buen punto de inicio. Permite que los investigadores determinen la fuerza y dirección de una relación para que estudios posteriores puedan reducir la generalidad de los descubrimientos y, si es posible, determinar la causalidad experimentalmente.

Desventajas

La investigación de correlación sólo revela una relación; no puede proporcionar una razón concluyente de por qué existe una relación. Un descubrimiento correlativo no revela cuál variable tiene poder de influir sobre otra. Por ejemplo, descubrir que la riqueza está correlacionada de manera alta con la educación no explica si tener riqueza lleva a una mayor educación o si tener una educación lleva a una mayor riqueza. Pueden suponerse razones para ambas, pero hasta que no se realice más investigación, no puede determinarse la causalidad. También podría ser que una tercera variable desconocida causara ambas. Por ejemplo, vivir en el estado de Nueva York puede llevar tanto a riqueza como a educación. Es importante tener cuidado cuando se interpreta la investigación correlacional, especialmente en campos nuevos.

Limitaciones

Page 5: investigación correlacional

La principal limitación de los estudios correlacionales es que los resultados no indican siexiste una relación causa - efecto entre las variables consideradas. Existen dos razones para no poder validar este tipo de relación:

Problema de la direccionalidad: Se refiere a la imposibilidad para demostrar qué variable ocurre en primer lugar (cuál fue la causa) y cuál ocurre en segundo lugar (el efecto). En el estudio correlacional las variables son simplemente observadas y la investigación no permite establecer dicha direccionalidad.

Problema de la tercera variable: Al no crear y controlar las variables como ocurre en el experimento, los científicos o investigadores no pueden saber si alguna variable no observada o no considerada está relacionada con alguna de las otras variables y es el auténtico agente causal.

Riesgos

Puede darse el caso de una correlación espuria o sea que aparentemente dos

variables estén relacionadas pero en la realidad no es así. En este caso la

explicación no sería solo parcial sino también sería errónea, requiriéndose de

una investigación explicativa para saber cómo y porqué las variables están

supuestamente relacionadas. Generalmente no es tan sencillo determinar

cuándo una correlación carece de sentido. 

Ejemplos

¿Cuál es la relación entre el descenso del P.B.I. y el nivel del desempleo

en el Perú?

La relación entre el aumento de la inflación y el Índice de Precios al

Consumo

¿Aumenta el P.B.I. cuando aumenta la Población Económicamente Activa?

¿El alza del dólar disminuye la inflación?

Bibliografía

http://pt.wikipedia.org/wiki/Pesquisa

http://www.educ.fc.ul.pt/docentes/ichagas/mi1/

t1EstudosCorrelacionais.pdf

http://www3.uma.pt/bento/ppt/EstudosCorrelacionais.pdf

http://profechef.x10.mx/pii/investigacion-correlacional

Page 6: investigación correlacional