Intervención en crisis

24
INTERVENCIÓN EN CRISIS PSICOLOGÍA CLÍNICA QUINTO SEMESTRE 2 Pila Manosalvas Cesar

description

Intervención en crisis antecedentes y clases de crisis

Transcript of Intervención en crisis

Page 1: Intervención en crisis

INTERVENCIÓN EN CRISIS PSICOLOGÍA CLÍNICA QUINTO SEMESTRE 2

Pila Manosalvas Cesar

Page 2: Intervención en crisis

INTERVENCIÓN EN CRISIS

Antecedentes

Incendio en un centro nocturno llamado “Coconut Grove” 493

personas murieron

El hospital de Massachusetts brindo ayuda a las víctimas y

familiares

Boston en 1948 Primer Centro Comunitario de salud Mental

“Centro de ayuda en relaciones humanas de Wellesley”

60’s en los Ángeles Búfalo

El movimiento de prevención del

suicidio creció con rapidez en E.U.A

Page 3: Intervención en crisis

Gerald CaplanGerald Caplan

Plantea la trascendencia de las crisis vitales en psicopatología

de los adultos

Plantea la trascendencia de las crisis vitales en psicopatología

de los adultos

INFLUENCIAS TEÓRICASINFLUENCIAS TEÓRICAS

Erickson Erickson FreudFreud

Crisis del desarrollo:

·Confianza Básica vs. Desconfianza

·Autonomía vs. Vergüenza y Duda 

·Iniciativa vs. Culpa 

·Laboriosidad vs. Inferioridad 

·Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad 

·Intimidad frente a aislamiento 

·Generatividad frente a estancamiento

·Integridad frente a desesperación 

Crisis del desarrollo:

·Confianza Básica vs. Desconfianza

·Autonomía vs. Vergüenza y Duda 

·Iniciativa vs. Culpa 

·Laboriosidad vs. Inferioridad 

·Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad 

·Intimidad frente a aislamiento 

·Generatividad frente a estancamiento

·Integridad frente a desesperación 

Señaló la relación existente entre situaciones vitales presentes y una enfermedad de origen emocional.

Señaló la relación existente entre situaciones vitales presentes y una enfermedad de origen emocional.

Page 4: Intervención en crisis

Charles DarwinCharles Darwin

Teoría De la evolución y la adaptación de los animales a su ambiente , Ayuda a considerar que el ser humano es capaz de

adaptarse

Teoría De la evolución y la adaptación de los animales a su ambiente , Ayuda a considerar que el ser humano es capaz de

adaptarse

INFLUENCIAS TEÓRICASINFLUENCIAS TEÓRICAS

Holmes/Rahe Holmes/Rahe

Teoría del Estrés enfocadaen los Sucesos vitales, Interpretan el estrés asociado a los estímulos del ambiente que pueden perturbar el funcionamiento del organismo.

Cuantifican los sucesos de la vida y sus potenciales crisis.

Algunos de sus planteamientos ayudan a pensar que el estrés es parte de la vida.

Teoría del Estrés enfocadaen los Sucesos vitales, Interpretan el estrés asociado a los estímulos del ambiente que pueden perturbar el funcionamiento del organismo.

Cuantifican los sucesos de la vida y sus potenciales crisis.

Algunos de sus planteamientos ayudan a pensar que el estrés es parte de la vida.

Page 5: Intervención en crisis

TEORÍA DE LAS ETAPAS PSICOSOCIALES DE ERICKSON

Page 6: Intervención en crisis

Intervención en Crisis Intervención en Crisis

Dirigida a auxiliar a una persona o familia a soportar un proceso traumático debilitando sus efectos y crecimiento, interrupción de una serie de acontecimientos

provocadores de anomalías en la normalidad de las personas

Dirigida a auxiliar a una persona o familia a soportar un proceso traumático debilitando sus efectos y crecimiento, interrupción de una serie de acontecimientos

provocadores de anomalías en la normalidad de las personas

Intervención de Primer Orden: Primer ayuda psicológica.- Intervención de Primer Orden: Primer ayuda psicológica.-

Intervención de Segundo Orden: Terapia multimodal en crisis.- Intervención de Segundo Orden: Terapia multimodal en crisis.-

La intervención de primer orden, también llamada primera ayuda psicológica o participación interdisciplinaria necesita brindarse de inmediato junto con la ayuda física (de ser necesario) por aquellos que tuvieron el primer contacto con la víctima. Estos procedimientos son de corta duración (minutos u horas) y pueden brindarse por un gran número de asistentes comunitarios, llamados ayudantes (Salaikeu, 1988).

La intervención de primer orden, también llamada primera ayuda psicológica o participación interdisciplinaria necesita brindarse de inmediato junto con la ayuda física (de ser necesario) por aquellos que tuvieron el primer contacto con la víctima. Estos procedimientos son de corta duración (minutos u horas) y pueden brindarse por un gran número de asistentes comunitarios, llamados ayudantes (Salaikeu, 1988).

La terapia en crisis está dirigida a facilitar la resolución psicológica de la crisis. Esta toma más tiempo (semanas o meses) y se proporciona por terapeutas y consejeros con conocimiento científico en técnicas de evaluación y tratamiento (Salaikeu, 1988).

La terapia en crisis está dirigida a facilitar la resolución psicológica de la crisis. Esta toma más tiempo (semanas o meses) y se proporciona por terapeutas y consejeros con conocimiento científico en técnicas de evaluación y tratamiento (Salaikeu, 1988).

Page 7: Intervención en crisis

TIPOS DE CRISISTIPOS DE CRISIS

Las crisis pueden ser del desarrollo (esperables) o circunstanciales (Accidentales inesperadas o imprevisibles.)Las crisis pueden ser del desarrollo (esperables) o circunstanciales (Accidentales inesperadas o imprevisibles.)

CRISIS DEL DESARROLLOCRISIS DEL DESARROLLO

Las crisis del desarrollo son mas predecibles y sobrevienen cuando una persona va cumpliendo etapas en su vida desde la niñez a la senectud .Presentan una conducta indiferenciada y marcan un trastorno en el área intelectual y afectiva

Las crisis del desarrollo son mas predecibles y sobrevienen cuando una persona va cumpliendo etapas en su vida desde la niñez a la senectud .Presentan una conducta indiferenciada y marcan un trastorno en el área intelectual y afectiva

·Crisis del nacimiento e infancia

·Crisis de la pubertad y adolescencia

·Crisis de la primera juventud

·Crisis de la edad media de la vida

·Crisis de la tercera edad

·Crisis del nacimiento e infancia

·Crisis de la pubertad y adolescencia

·Crisis de la primera juventud

·Crisis de la edad media de la vida

·Crisis de la tercera edad

Las crisis circunstanciales son inesperadas, accidentales y dependen sobre todo de factoresLas crisis circunstanciales son inesperadas, accidentales y dependen sobre todo de factores

CRISIS CIRCUNSTANCIALESCRISIS CIRCUNSTANCIALES

AMBIENTALESAMBIENTALES

Abarcan una alteración psíquica y de la conducta ante perdida o amenaza de pérdida de los aportes básicos (físicos, psicosociales y socioculturales que están interrelacionados)

Abarcan una alteración psíquica y de la conducta ante perdida o amenaza de pérdida de los aportes básicos (físicos, psicosociales y socioculturales que están interrelacionados)

·Separación

·Perdidas ,Muerte

·Enfermedades corporales

·Desempleo, Trabajo nuevo

·fracaso económico

·Violaciones, incendios

·Separación

·Perdidas ,Muerte

·Enfermedades corporales

·Desempleo, Trabajo nuevo

·fracaso económico

·Violaciones, incendios

Page 8: Intervención en crisis

LA CRISIS CIRCUNSTANCIAL TIENE CINCO CARACTERÍSTICAS

LA CRISIS CIRCUNSTANCIAL TIENE CINCO CARACTERÍSTICAS

1) Es repentina: aparece de golpe.2) Es inesperada: no puede ser anticipada.3) Es urgente, pues amenazan el bienestar físico o psicológico.4) Masiva: muchas crisis circunstanciales afectan a muchas personas al mismo tiempo (por ejemplo desastres naturales).5) Peligro y oportunidad: la crisis puede desembocar en un mejoramiento o empeoramiento de la situación de la persona.

1) Es repentina: aparece de golpe.2) Es inesperada: no puede ser anticipada.3) Es urgente, pues amenazan el bienestar físico o psicológico.4) Masiva: muchas crisis circunstanciales afectan a muchas personas al mismo tiempo (por ejemplo desastres naturales).5) Peligro y oportunidad: la crisis puede desembocar en un mejoramiento o empeoramiento de la situación de la persona.

Page 9: Intervención en crisis

CRISIS CRISIS

Estado de conmoción, cambio brusco o una modificación importante en el desarrollo de algún

suceso.

Estado de conmoción, cambio brusco o una modificación importante en el desarrollo de algún

suceso.

Pueden designar un cambio traumático en la vida o en la salud de una persona, una situación social inestable y peligrosa que pueden ser a un nivel personal o

social, político, económico, etc. físicas o simbólicas.

Pueden designar un cambio traumático en la vida o en la salud de una persona, una situación social inestable y peligrosa que pueden ser a un nivel personal o

social, político, económico, etc. físicas o simbólicas.

Las fases que suceden a una crisis Las fases que suceden a una crisis

Desorden.Desorden. Negación.Negación. Intrusión.Intrusión. TranslaboraciónTranslaboraciónTerminaciónTerminación

Es la primera reacción ante el

suceso traumático

Es la primera reacción ante el

suceso traumático

Es un mecanismo de defensa que se expresa mediante un “no querer pensar” o actuar como si nada hubiese sucedido.

Es un mecanismo de defensa que se expresa mediante un “no querer pensar” o actuar como si nada hubiese sucedido.

En esta fase, abundan ideas acerca del hecho vivido. Son comunes

las pesadillas, o imágenes que regresan

del pasado a nuestra mente

En esta fase, abundan ideas acerca del hecho vivido. Son comunes

las pesadillas, o imágenes que regresan

del pasado a nuestra mente

Es el momento de elaboración del suceso traumático. Algunas

personas pueden hacerlo solas, y otras necesitan de ayuda.

nuestra mente

Es el momento de elaboración del suceso traumático. Algunas

personas pueden hacerlo solas, y otras necesitan de ayuda.

nuestra mente

Es la etapa final, que implica la integración

de la experiencia dentro de la vida de la

persona

Es la etapa final, que implica la integración

de la experiencia dentro de la vida de la

persona

Page 10: Intervención en crisis

Horowitz (citado por Slaikeu, 1988, pág. 18)) identifica cinco etapas en un proceso de crisis, a partir de la presencia del evento precipitante: llanto (o reacciones iniciales de impacto), negación o retraimiento, intrusión, penetración y consumación

Horowitz (citado por Slaikeu, 1988, pág. 18)) identifica cinco etapas en un proceso de crisis, a partir de la presencia del evento precipitante: llanto (o reacciones iniciales de impacto), negación o retraimiento, intrusión, penetración y consumación

3. La intrusión incluye la abundancia involuntaria de ideas de dolor por los sentimientos acerca del suceso, sea una pérdida o alguna otra tragedia. Las pesadillas recurrentes u otras preocupaciones e imágenes de lo que ha pasado son características de esta etapa.

3. La intrusión incluye la abundancia involuntaria de ideas de dolor por los sentimientos acerca del suceso, sea una pérdida o alguna otra tragedia. Las pesadillas recurrentes u otras preocupaciones e imágenes de lo que ha pasado son características de esta etapa.

5. La terminación es la etapa final de la experiencia de crisis y conduce a una integración de la misma dentro de la vida de un individuo. El suceso ha sido enfrentado, los sentimientos y pensamientos se han identificado y expresado y la reorganización ha sido consumada o iniciada.

5. La terminación es la etapa final de la experiencia de crisis y conduce a una integración de la misma dentro de la vida de un individuo. El suceso ha sido enfrentado, los sentimientos y pensamientos se han identificado y expresado y la reorganización ha sido consumada o iniciada.

4. La translaboración es el proceso en el que se expresan, identifican y divulgan pensamientos, sentimientos e imágenes de la experiencia de crisis. Algunos individuos progresan y translaboran estos sentimientos y experiencias naturalmente, en tanto que otros lo hacen únicamente con ayuda externa.

4. La translaboración es el proceso en el que se expresan, identifican y divulgan pensamientos, sentimientos e imágenes de la experiencia de crisis. Algunos individuos progresan y translaboran estos sentimientos y experiencias naturalmente, en tanto que otros lo hacen únicamente con ayuda externa.

1. El desorden se refiere a las reacciones iniciales en el impacto del suceso.

1. El desorden se refiere a las reacciones iniciales en el impacto del suceso.

2. La negación conduce al amortiguamiento del impacto. Puede acompañarse de un entorpecimiento emocional, en no pensar en lo que pasó o la planeación de actividades como si nada hubiera pasado.

2. La negación conduce al amortiguamiento del impacto. Puede acompañarse de un entorpecimiento emocional, en no pensar en lo que pasó o la planeación de actividades como si nada hubiera pasado.

Page 11: Intervención en crisis

FACTORES QUE INCIDEN EN LAS CRISIS

FACTORES QUE INCIDEN EN LAS CRISIS

IMPACTOIMPACTO INTENSIDADINTENSIDAD

Desde el suceso, cada ser humano lo puede evaluar de forma distinta

Desde el suceso, cada ser humano lo puede evaluar de forma distinta

CERCANÍACERCANÍAPERSONALIDADPERSONALIDAD

En relación al suceso, ya que los sucesos pueden ser vistos, oídos, o haber sido presenciados

En relación al suceso, ya que los sucesos pueden ser vistos, oídos, o haber sido presenciados

La forma que impacta al individuo ya que existen cosas que causan mayor impacto que otras.

La forma que impacta al individuo ya que existen cosas que causan mayor impacto que otras.

Función dinámica e integradora en la que interactúan lo interno y lo externo

Función dinámica e integradora en la que interactúan lo interno y lo externo

Se puede evaluar un problema (según el propio individuo) comoSe puede evaluar un problema (según el propio individuo) como

·Amenaza

·Daño

·Desafío

·Algo positivo

·Amenaza

·Daño

·Desafío

·Algo positivo

Page 12: Intervención en crisis

EMERGENCIASEMERGENCIAS

Cualquier suceso capaz de afectar el funcionamiento cotidiano de una comunidad, pudiendo generar víctimas o daños materiales, afectando la estructura social y económica de la comunidad involucrada

Cualquier suceso capaz de afectar el funcionamiento cotidiano de una comunidad, pudiendo generar víctimas o daños materiales, afectando la estructura social y económica de la comunidad involucrada

Page 13: Intervención en crisis

DESASTRESDESASTRES

Un evento que ocurre de repente, inesperadamente, de naturaleza catastrófica, y que implica la pérdida o amenaza de la vida o de la propiedad, perturbada en sentido de comunidad y a menudo provoca consecuencias adversas para la supervivencia" Sanhueza y Vidal 1996

Un evento que ocurre de repente, inesperadamente, de naturaleza catastrófica, y que implica la pérdida o amenaza de la vida o de la propiedad, perturbada en sentido de comunidad y a menudo provoca consecuencias adversas para la supervivencia" Sanhueza y Vidal 1996

Acontecimientos que suceden de manera subida e inesperada que provocan muchos lesionados y damnificados, así como pérdidas humanas y grandes daños materiales" Federación Internacional de la Cruz Roja

Acontecimientos que suceden de manera subida e inesperada que provocan muchos lesionados y damnificados, así como pérdidas humanas y grandes daños materiales" Federación Internacional de la Cruz Roja

Page 14: Intervención en crisis

CLASIFICACIÓN DE DESASTRES Los desastres naturales

incluyen los tipos siguientes: Desastres meteorológicos:

ciclones, tifones, huracanes, tornados, granizadas, tormentas de nieve y sequías

Desastres topográficos: deslizamientos de tierra, avalanchas, deslizamientos de lodo e inundaciones

Desastres que se originan en planos subterráneos: sismos, erupciones volcánicas y tsunamis (olas nacidas de sismos oceánicos)

Desastres biológicos: epidemias de enfermedades contagiosas y plagas de insectos (langostas)

Los desastres provocados por el hombre incluyen:

Guerras: guerras convencionales (bombardeo, bloqueo y sitio) y guerras no convencionales (con armas nucleares, químicas y biológicas)

Desastres civiles: motines y manifestaciones públicas

Accidentes: en transportes (aviones, camiones, automóviles, trenes y barcos); colapso de estructuras (edificios, puentes, presas, minas y otras); explosiones; incendios; químicos (desechos tóxicos y contaminación); y biológicos (de salubridad)

Page 15: Intervención en crisis

TEORÍAS DEL ESTRÉS

Existen tres tipos de teorías: Estrés focalizado en la respuesta, cuyas teorías

enfatizan la respuesta fisiológica: SELYE/CANNON.

Estrés focalizado en el estímulo, cuyas teorías enfatizan el estresor (externo): HOLMES/RAHE.

Estrés focalizado en la interacción, cuyas teorías enfatizan específicamente los factores psicológicos o subjetivos (cognitivos) que median en ambos: LAZARUS/FOLKMAN.

Page 16: Intervención en crisis

TEORÍAS BASADAS EN LA RESPUESTATEORÍA DE SELYE

La teoría de Selye ofrece una definición operativa del estrés basada en dos fenómenos: estresor y estrés.

Según Selye, la respuesta de estrés está constituida por un mecanismo tripartito denominado Síndrome general de adaptación (SGA), que consiste en la consideración de la respuesta de estrés mantenida en el tiempo. Cuando ésta persiste, se produce un síndrome estereotipado caracterizado por:

Hiperplasia suprarrenal. Atrofia en el timo y ganglios linfáticos. Signos de ulcera de estomago. El desarrollo completo del SGA, incluye:

Page 17: Intervención en crisis

REACCIÓN DE ALARMA: FENÓMENOS CATABÓLICOS.ORGANISMO EXPUESTO A ESTÍMULOS A LOS QUE NO ESTÁ ADAPTADO. TIENE DOS FASES

1 . Choque: reacción inicial.

Taquicardia. Perdida de tono

muscular. Disminución de la

temperatura y presión sanguínea.

Comienza la segregación de adrenalina y corticoides.

2. Contrachoque: rebote o defensa contra el choque. Movilización de la fase defensiva consiste en:

Agrandamiento de la corteza suprarrenal (incremento de corticoides).

 Involución del timo y ganglios linfáticos.

 Hipertensión. Hiperglucemia. Diuresis. Hipertermia

Page 18: Intervención en crisis

ETAPA DE RESISTENCIA: FENÓMENOS ANABÓLICOS

Si el agente es incompatible con la vida y se mantiene, el animal muere; sino, se produce una adaptación del organismo al estresor.

Page 19: Intervención en crisis

ETAPA DE AGOTAMIENTO

Si continúa expuesto, el organismo pierde la adaptación adquirida. El agotamiento llega si el estresor es severo y prolongado y puede significar la muerte.

Page 20: Intervención en crisis

 TEORÍAS BASADAS EN EL ESTIMULOHolmes es el principal responsable, estos modelos pueden incluirse en la perspectiva conocida como enfoque psicosocial del estrés o enfoque de los sucesos vitales. Interpretan el estrés asociado a los estímulos del ambiente que pueden perturbar el funcionamiento del organismo.

Page 21: Intervención en crisis

TEORÍAS BASADAS EN LA INTERACCIÓN.Lazarus Y Folkman tienden a maximizar la relevancia de los factores psicológicos que median entre los estímulos y las respuestas de estrés.

Page 22: Intervención en crisis

MENCIONAN QUE EXISTE UNA EVALUACIÓN COGNITIVA,  QUE ES EL PROCESO POR EL CUAL LA PERSONA VALORA LA SIGNIFICACIÓN DE LO QUE ESTÁ OCURRIENDO, RELACIONADO CON SU BIENESTAR PERSONAL.

Lazarus distingue 3 tipos de evaluación:

Evaluación Primaria –  se produce en cada interacción con algún tipo de demanda (externa o interna). Hay 4 modalidades de evaluación primaria:

1 – Amenaza – anticipación de daño.

2 – Daño o pérdida – daño psicológico ya se ha producido.

3 – Desafío – amenaza que conlleva ganancia. Demanda difícil.

4 – Bienestar – no induce estrés.

Evaluación Secundaria – valoración de los propios recursos de afrontamiento, incluye las propias habilidades de doping, apoyo social, experiencias pasadas. A más recursos mejor respuesta al estrés.

Reevaluación – proceso de feedback a medida que se desarrolla la interacción. Permite correcciones.

Page 23: Intervención en crisis

ESTRÉS POSTRAUMÁTICO ESTRÉS AGUDO

COMPONENTES

1. Estímulo de alto impacto.2. Reexperimentación del hecho

vivido.3. Activación constante en la vida de

la persona que se refleja en insomnio o ansiedad.

4. Evitación (aislamiento o cambios de rutina)

5. Todos estos síntomas deben estar presentes después de un mes.

1. Estimulo de alto impacto.2. Reexperimentación.3. Evitación 4. Síntomas disociativos: Estupor

emocional, amnesia disociativa, bajo novel de atención y desorientación.

5. Todos los síntomas anteriores deben presentarse inmediatamente después del suceso vivido o hasta Antes de un mes.

Page 24: Intervención en crisis

http://psicologiauce.blogspot.com/