INFORME ANDRAGOGIA

16
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA. UNIVERSIDAD NACIONAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA. CARRERA: Educación Integral. “Ciencia para la Educación de Adultos” Profesora: Integrantes del Grupo : Lic. Haidee Hernández. - Ahilin Laguna Sarabia. C.I 14.122.758. Cátedra: Psicología Educativa. - Alexandra Hurtado. C.I 12.952.720 - Dilcia Gil C.I 16.083.211 - Frank Fernández. C.I 13.642.919 - Hamllimey López. C.I 13.289.282 - Maria Gabriela Lugo. C.I 15.555.524

Transcript of INFORME ANDRAGOGIA

Page 1: INFORME ANDRAGOGIA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA.UNIVERSIDAD NACIONAL POLITÉCNICA DE LAFUERZA ARMADA BOLIVARIANA.CARRERA: Educación Integral.

“Ciencia para la Educación de Adultos”

Profesora: Integrantes del Grupo :

Lic. Haidee Hernández. - Ahilin Laguna Sarabia. C.I 14.122.758.

Cátedra: Psicología Educativa. -  Alexandra Hurtado. C.I 12.952.720

- Dilcia Gil C.I 16.083.211

- Frank Fernández. C.I 13.642.919

- Hamllimey López. C.I 13.289.282

- Maria Gabriela Lugo. C.I 15.555.524

- Maryuri Hevia C.I 18.856.623

- Nayhatti Solano. C.I 17.082.035

- Odalis Martinez C.I 13.866.002

- Scarlet Bracamonte. C.I 15.439.461

- Sonia Marchena C.I 16.451.785

 

Caracas, Enero de 2.009

Page 2: INFORME ANDRAGOGIA

10

INTRODUCCION.-

Para iniciar este breve informe nos gustaría partir de la idea de que la educación es parte de un derecho inalienable de los seres humanos y por esta razón el hombre sólo podrá ser educado en y para la sociedad en la que vive. Sin embargo resulta interesante destacar que el termino educación durante muchos años ha sido equivalente a “formación académica”, es decir, a formación teórica de conocimientos que si bien, pueden calificarse como importantes para el desarrollo del hombre, no son los únicos necesarios para el desarrollo psico-biosocial del mismo.

Ahora bien, con el pasar de los años este concepto de formación académica se ha ido transformando, ya que de alguna manera se ido comprendiendo la necesidad social de formar seres integrales y útiles para la creación de una mejor sociedad; todo esto a través de puesta en marcha de un modelo andragógico en el que no solo jóvenes y adultos puedan beneficiarse sino también esas nuevas generaciones de niños y niñas que vienen formándose.

Este informe fundamenta su estudio y análisis en la educación del ser adulto , donde los principios filosóficos que definen la andragogia serán concebidos como herramientas y oportunidades validas para la formación de mejores hombres y mujeres que de manera voluntaria , consciente, responsable y autónoma han decido transitar por este hermoso camino de libertad que es el conocimiento.

A continuación hablaremos un poco del concepto de andragogia manejado por el Profesor y académico Félix Adams ; de los antecedentes histórico de dicha ciencia, así como también de sus principios , componentes y características.

El Grupo.-

Page 3: INFORME ANDRAGOGIA

10

CONCEPTO DE ANDRAGOGIA.-

Son muchos los conceptos y múltiples los autores que han escrito e intentado dar un concepto de Andragogía ya que, como toda ciencia, tiene su historia y evolución. Sin embargo en este informe destacaremos el concepto manejado por nuestro insigne y filántropo venezolano Félix Adams, quien define la andragogía como:

"La ciencia y el arte de instruir y educar permanentemente al hombre, en cualquier período de su desarrollo psico-biológico y en función de su vida natural, ergológica y social".

Es decir, para Adams la andragogía es una disciplina educativa que ve al hombre bajo una nueva concepción del ser humano, en donde el sujeto es dueño de su propia historia y está cargado de experiencias dentro de un contexto socio cultural cambiante.

En el campo de la educación contínua, la andragogía ha tenido gran influencia en las décadas de los 80 y 90, principalmente en los entornos relacionados con la educación. Para Adam (1.997), “La educación en la vida adulta es una necesidad cuyas motivaciones nacen del seno de la propia sociedad y se integran a intereses vitales de cada individuo, que se realizaba dándole al alumno la libertad de escoger, investigar y adaptar los conocimientos.

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ANDRAGOGIA.

Loa antecedentes históricos del modelo andragógico datan de la antigüedad, cuando los antiguos maestros filosóficos como Sócrates, Platón, Aristóteles, utilizaban una excelente y diferente metodología para transmitir el conocimiento directamente al adulto. Estos consideraban que la educación real era un proceso de transmisión del conocimiento y de humanización del individuo

Ahora bien, se puede decir que el primero en utilizar este término o expresión de “Andragogia”, fue el maestro alemán Alexander Kapp, en 1833, quien a través del mismo intento describir la práctica educativa que Platón ejerció al instruir a sus pupilos ( que como se sabe, no eran precisamente niños); este trata de justificar a través de la descripción de esta práctica que tanto el joven como el adulto requieren orientación en sus procesos de aprendizaje. Sin embargo sus aportes no fueron tomados en cuenta por casi un siglo.

En 1921, se produce un resurgimiento del término Andragogía con el sociólogo alemán Eugen Rosenstok, quien explica la inconveniencia del modelo pedagógico en la formación del adulto y sugiere la necesidad de una metodología

Page 4: INFORME ANDRAGOGIA

10

especial, aunque sus ideas permanecieron ignoradas por mucho tiempo. Posteriormente en 1926, el filosofo norteamericano Eduard Linderman escribe e introduce por primera vez este término en dos de sus Libros; donde identifica desde un enfoque sistémico un esquema con lo que el supone son las claves del aprendizaje de los adultos.

Otros de los autores en realizar aportes sobre la andragogia son Duscan Savucevic ( Yugoslavia 1960), Malcon Knowles , norteamericano considerado el padre de la educación de adultos y Félix Adam , venezolano insigne quien en 1.979 presenta la ponencia Andragógica, Ciencia de la Educación de Adultos, en la segunda conferencia Mundial, la cual fue determinante para su inicio como ciencia.  

PRINCIPIOS DEL PROCESO ANDRAGOGICO SEGÚN ADAMS.

Esta disciplina se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de participación y horizontalidad, en donde el adulto que decide aprender tiene la oportunidad de participar activamente en su propio aprendizaje e intervenir en la planificación, programación, realización y evaluación de las actividades educativas en condiciones de igualdad con sus compañeros participantes y con el facilitador.

Para el profesor Adams, estos principios pueden definirse y entenderse de la siguiente manera:

P articipación :

Según Adams (1987), la participación debe entenderse como la acción de tomar decisiones en conjunto o actuar con otros en la ejecución de una tarea determinada. Así pues podemos entender y afirmar entonces que el rol del participante adulto, en el proceso de aprendizaje va más allá de hecho de ser un receptor pasivo, ya que la participación implica el análisis crítico de las situaciones planteadas, así como la interacción con sus compañeros, a través del intercambio de experiencias que ayuden a la mejor asimilación del conocimiento.

Horizontalidad:

El principio de horizontalidad andragógica se refiere fundamentalmente al hecho de que tanto el facilitador como el participante están en iguales en condiciones (característica cualitativa) al poseer ambos la adultez y la experiencia, pero con diferencias en cuanto a los niveles de desarrollo de la conducta observable (característica cuantitativa).

Page 5: INFORME ANDRAGOGIA

10

Esta resulta uno de los principios fundamentales de la praxis andragógica. Puede entenderse como una relación compartida de actitudes y de compromisos dirigidos hacia logros y resultados. En esta relación, el participante trabaja y ayuda a que su compañero de estudio llegue hasta donde su potencial se lo permita; así mismo, él logrará llegar. Según este principio, los participantes pueden estar en capacidad de entender y respetar el concepto que cada uno tiene de sí mismo.

COMPONENTES DEL PROCESO ANDRAGOGICO.

Un Modelo Andragógico debe contar con los siguientes elementos: 

a) El Participante Adulto,b) El Andragogoc) Los Participantes yd) El Entorno

 a) El Participante Adulto; quien es el principal recurso en el proceso de aprendizaje. El participante se apoya en sus propios conocimientos y experiencias pasadas.  El Participante debe continuar con la explotación y descubrimiento de sus potenciales: talentos y capacidades. Es por ello que todo aprendizaje sólo puede efectuarse si existe continuidad y total congruencia, en el nivel del SER como del HACER. El adulto está en el centro del aprendizaje. b) El Andragogo; el cual es un Facilitador competente en el proceso de transferencia de conocimientos y transferencia de experiencias. 

El andragogo planifica y organiza la actividad educativa, cuyo actor principal es el participante, facilita las interacciones interpersonales. "Se puede contar con el andragogo como persona-recurso en muchas situaciones, considerándolo igualmente, como un participante en el proceso continuo de aprendizaje."

c) Los Participantes; los cuales son fuentes de recursos, debido al cúmulo de experiencias. Los adultos reunidos en grupos de participantes, constituyen en sí mismo un conjunto de recursos, debido a sus experiencias previas y de su voluntad para aprender, es por ello que cada uno de los miembros del grupo se convierte en un agente del aprendizaje, en lo referente al contenido o al proceso propiamente. 

Page 6: INFORME ANDRAGOGIA

10

 d) El Entorno; en donde el grupo tiene su grado de responsabilidad, cada uno de los participantes puede convertirse en un recurso creando una simbiosis vertical y horizontalmente. Los intercambios que generan, producen transferencias dinámicas de doble vía.  

La creación de un ambiente socio-emotivo adecuado es necesaria para hacer propicio el proceso de aprendizaje, los espacios físicos ayudan de igual manera, así como los recursos tecnológicos con los que se cuentan, influyen los colores, el clima, la comodidad, la tranquilidad. 

"El medio ambiente: Es posible distinguir tres (3) tipos de medio ambiente. El primero comprende el medio ambiente inmediato, creado para realizar el aprendizaje, es decir, la actividad educativa. El segundo se relaciona con el organismo educativo que facilita los recursos y los servicios humanos y materiales. El tercer tipo comprende a las instituciones y a las agrupaciones sociales." 

CARACTERÍSTICAS DE UN PROCESO DE FORMACIÓN ANDRAGÓGICO.-

Cuando abordamos el estudio de las características fundamentales de los adultos que se manifiestan en un proceso de formación podemos mencionar:

1) El auto concepto .-

Se refiere a la necesidad psicológica para ser autodirigidos.

2) La experiencia previa o acumulada.-

La experiencia acumulada sirve como recurso de aprendizaje y como referente para relacionar aprendizajes nuevos. Valiéndose de sus experiencias anteriores el participante puede explotar y/o descubrir su talento y capacidades.

3) La prontitud en aprender.-

Los adultos se disponen a aprender lo que necesitan saber o poder hacer para cumplir su papel en la sociedad. Ellos miran la formación como un proceso para mejorar su capacidad de resolver problemas y afrontar el mundo actual; de esta manera pueden desarrollar modelos de conducta

Page 7: INFORME ANDRAGOGIA

10

en situaciones dadas que le faciliten su adaptación a circunstancias particulares en las que puedan encontrarse en un momento determinado.

4) La orientación para el aprendizaje.-

La orientación de los adultos para el aprendizaje tiende a la búsqueda de la solución a los problemas que se le presentan en la vida real; con una perspectiva de buscar la inmediatez para la aplicación de los conocimientos adquiridos; cuyos objetivos responden a sus necesidades y expectativas.

Debe adicionarse que el adulto tiene un amplio bagaje histórico, social y cultural, como ente social integrado a formas de vida determinadas; construye su propio conocimiento con ayuda del formador quien se convierte en un facilitador del aprendizaje si tiene en cuenta que los adultos “trabajan, no tienen tiempo, se cansan más rápido, están más motivados, no tienen hábitos de tomar notas ni de estudio y les gusta participar.

5) Motivación para aprender.-

Los adultos estamos más motivados para aprender por los factores internos, tales como desarrollo de nuestra auto-estima, recompensas tales como aumentos de sueldo, ascensos, necesidades evolucionadas, descritas por Abraham H. Maslow en su "Jerarquía de Necesidades".

OBJETIVOS GENERALES DE LA ANDRAGOGIA.

El Doctor Félix Adam (1977), opina que los objetivos generales de la Educación de Adultos se pueden resumir de la siguiente forma:

Estimular y ayudar al proceso de autorrealización del hombre, mediante una adecuada preparación intelectual, profesional y social.

Preparar al hombre para la eficiencia económica en el sentido de hacerlo mejor productor, consumidor y administrador de sus recursos materiales.

Formar en el hombre una conciencia de integración social que le haga capaz de comprender, cooperar y convivir pacíficamente con sus semejantes.

Page 8: INFORME ANDRAGOGIA

10

Desarrollar en el hombre conciencia de ciudadanía para que participe responsablemente en los procesos sociales, económicos y políticos de la comunidad.

TEORIA DE LA SINERGIA.

Como toda teoría-practica de la educación la Andragogía descansa, en una particular concepción del aprendizaje como evento conformador del desarrollo. Dicha concepción se basa en la sinergia, que no es más que “la integración de elementos  que da como resultado algo más grande que la simple suma de éstos, es decir, cuando dos o más elementos se unen sinérgicamente crean un resultado que aprovecha y maximiza las cualidades de cada uno de los elementos”. 

Al respecto Adam propone como explicativo de dicho proceso” la teoría sinérgica”. Según la cual el aprendizaje se posibilita a través de la reacción percepto-atentiva del sujeto frente al objeto de aprendizaje.

El autentico aprendizaje del adulto, el que conduce al desarrollo, se produce cuando esta reacción involucra toda su personalidad, sus intereses, experiencias, capacidades, en el acto educativo de modo que éste adquiere una intensidad, amplitud y profundidad superior con relación al objeto de aprendizaje. La reacción sinérgica implica la activación de toda la energía humana, que es siempre más que la mera suma de sus partes, para producir, eso que popularmente llamamos las "ganas" de aprender y que nosotros en nuestro trabajo llamamos "voluntad de aprendizaje"

HECHO ANDRAGOGICO.

La Andragogía, considerada como ciencia, dispone de un hecho que conforma su punto de partida el “hecho andragógico”, el cual se da como una práctica fundamentada en sus principios teóricos y una aplicación orientada a los problemas característicos de la educación de adultos.  

Este al igual que el hecho pedagógico es un hecho dinámico, real y verdadero en el que intervienen no solo los factores biológicos, históricos, antropológicos, psicológicos y sociales, sino también los factores: ergológicos, económicos y jurídicos que condicionan la vida del ser humano.  

En el hecho andragógico intervienen: Dos actores principales: el participante y el facilitador(a). Dos principios fundamentales: la Horizontalidad y la Participación, y

Page 9: INFORME ANDRAGOGIA

10

La metodología que sustenta el desarrollo de este proceso que es , la Investigación Acción Participativa (IAP).

 

El hecho Andragógico adquiere dimensión práctica en la acción de la formación de adulto. Es el proceso de orientación individual, social y ergológica para lograr su capacidad de autodeterminación.

A diferencia del proceso que se realiza con los niños puede tener carácter bidireccional o Monodireccional. El acto pedagógico tiene lugar en los primeros años de la vida y se caracteriza por el propósito deliberado de moldear las estructuras Psicológicas del niño o del adolescente con ideas o patrones de conductas que aquel elabora a su medida y antojo para moldear o estructurar la personalidad del educador a su semejanza.

En el adulto este proceso es diferente por cuanto el propio proceso se maduración le permite aceptar o rechazar las ideas y experiencias del grupo social donde ha adquirido iguales derechos y deberes y donde el adulto que ha acumulado alguna experiencia interviene racionalmente en las decisiones sobre su propio destino y el de la sociedad.

  Estimular las motivaciones en el hombre es función de la educación que adultos; es misión de la actividad andragógica. El hombre para sobrevivir en éste u otro planeta de la extensión sideral, debe siempre sumar, no restar, ni dividir, sino multiplicar su acervo cultural, científico y técnico.

Page 10: INFORME ANDRAGOGIA

10

CONCLUSION.-

Para nosotros al igual que para Félix Adams la andragogia es un proceso de enseñanza- aprendizaje liberador, donde el hombre se forma con una nueva mentalidad, con una nueva actitud para los cambios venideros. Por otro lado no basta proveer de educación únicamente a las juventudes, es fundamental de crear sistemas de educación continua para lograr el desarrollo de las sociedades, permitiendo a través del aprendizaje permanente, el mejoramiento de las condiciones de vida del individuo dentro de las sociedades, como un proceso de mejoramiento continuo. El desarrollo de los pueblos y sus niveles de competitividad se fundamentan en la competitividad del individuo.

…no puedo renunciar al apostolado de hacer de la educación el instrumento liberador de nuestros pueblos y sólo puede lograrse formando profesionales con nueva mentalidad, con una nueva actitud para los cambios venideros.” 

Legado de Félix Adams

Page 11: INFORME ANDRAGOGIA

10

BIBLIOGRAFIA.-

Adam, Félix.(1977). Andragogía. Ciencia de la Educación de Adultos. Universidad

Nacional Experimental Simón Rodríguez. Publicaciones de la Presidencia. (2da.

Edición). Caracas, Venezuela

Páginas Internet Consultadas:

- http://www.nuevaprensa.com.ve/ver_art.php?cod=49835 - h ttp://www.argenpress.info/nota.asp?num=015051 - h ttp://www.wikilearning.com/monografia/la_andragogia-notas/

15831-6