Informe 2 Dietoterapia HILLÑARY

12
DIETAS TERAPÉUTICAS CÁTEDRA : Dieto terapia I CATEDRÁTICA : Mg. Renee Valle Elescano TEMA : Dieta completa INTEGRANTES : ESPINOZA HUMAREDA, John JIMENEZ RAFAEL, Lucila TAPARA GIRON, Stefany ZEVALLOS VENTURA, Hillary CICLO : VI DIETOTERÁPIA I Página 1 ACTIVIDAD " Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" “UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” “FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD” “ESCUELA ACADÉMICO PROFESINAL DE NUTRICIÓN HUMANA”

description

nutrcion

Transcript of Informe 2 Dietoterapia HILLÑARY

Page 1: Informe 2 Dietoterapia HILLÑARY

DIETAS TERAPÉUTICAS

CÁTEDRA : Dieto

terapia I

CATEDRÁTICA : Mg.

Renee Valle Elescano

TEMA

: Dieta

completa

INTEGRANTES : ESPINOZA HUMAREDA, John

JIMENEZ RAFAEL, Lucila

TAPARA GIRON, Stefany

ZEVALLOS VENTURA, Hillary

CICLO : VI

HUANCAYO – PERÚ

2015 - II

DIETOTERÁPIA IPágina 1

ACTIVIDAD N° 01

"Año de la

Diversificación

Productiva y del

Fortalecimiento de la

Educación"

“UNIVERSIDAD

PERUANA LOS

ANDES”

“FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA

SALUD”

“ESCUELA

ACADÉMICO

PROFESINAL DE

NUTRICIÓN HUMANA”

Page 2: Informe 2 Dietoterapia HILLÑARY

DIETAS TERAPÉUTICAS

INTRODUCCIÓN

La dieta terapéutica, se define como la modificación del tipo de alimentación habitual

del paciente debido a procesos patológicos. Toda dieta terapéutica es una dieta

equilibrada en la que se han debido modificar uno o más aspectos.

Las dietas terapéuticas tienen distintas finalidades, entre las que podemos destacar:

Prevenir la aparición de síntomas de determinada enfermedad, como en el caso de la

úlcera gastroduodenal; Constituir el tratamiento de una enfermedad en aquellos casos

en los que la dieta es la única indicación para tratar la misma, como por ejemplo en la

diabetes tipo II; Eliminar la ingestión, por parte del enfermo, de algunos alimentos,

como en el caso de pacientes con intolerancia a la lactosa.

En este informe detallaremos las fases de la dieta progresiva como son: DIETA

LIQUIDA RESTRINGUIDA, DIETA LIQUIDA AMPLIA, DIETA BLANDA SEVERA,

DIETA BLANDA, LA DIETA DE FACIL DEGESTION Y LA DIETA COMPLETA.

I. OBJETIVO

DIETOTERÁPIA IPágina 2

Page 3: Informe 2 Dietoterapia HILLÑARY

DIETAS TERAPÉUTICAS

Evaluar a través de las preparaciones, las principales características de las dietas

hospitalarias y seleccionar la más adecuada según el caso clínico que se presente.

II. PARTE TEÓRICA

LAVADO DE MANOS

Es uno de los métodos de higiene más básicos e importantes, el lavado de manos es

un simple acto que tiene una duración no menor de 20 segundos y que nos puede

prevenir en numerosas ocasiones de la presencia de virus, bacterias y enfermedades

que se transmiten a través del contacto de diversas superficies o que están en el

ambiente. Se considera que el lavado de manos puede evitarnos, además de

pequeñas condiciones de enfermedad, serios problemas como los diferentes tipos de

hepatitis que se contagian a través del contacto persona a persona y que pueden

significar profundas complicaciones para la salud.

Tipos de Lavado de Manos

Lavado Social: Con agua y jabón

Lavado Antiséptico: Con agua y detergente antiséptico

Frotado con Soluciones de base alcohólica

Lavado Quirúrgico: Con agua y detergente antiséptico, previo lavado social,

frotado con sol. De base alcohólica.

Importancia de lavarse las manos:

Antes del contacto con el pacienteAntes de una tarea asépticaDespués de estar en contacto con sangre o fluido corporalDespués del contacto con el pacienteAntes y después de manipular alimentos y/o amamantar.

Antes de comer o beber, y después de manipular basura o desperdicios.

Después de tocar alimentos crudos y antes de tocar alimentos cocidos.

Después de ir al baño, sonarse la nariz, toser o estornudar y luego de

cambiarle los pañales al bebé.

Luego de haber tocado objetos “sucios”, como dinero, llaves, pasamanos,

etc.

Después de haber estado en contacto con animales.

Pasos para el lavado de manos:

DIETOTERÁPIA IPágina 3

Page 4: Informe 2 Dietoterapia HILLÑARY

DIETAS TERAPÉUTICAS

Se debe prestar especial atención al dorso de las manos y a las yemas de los dedos,

ya que se olvidan con frecuencia.

Humedecer las manos antes de comenzar a lavarlas.

Enjabonarse adecuadamente hasta los codos.

Refrieguen, dorso, entre dedos, uñas y hasta los codos por un espacio

de 20 segundos.

Enjuague de codos a manos.

Secarse las manos con una toalla limpia.

Cerrar al caño con papel toalla no con la mano recién lavada.

DOSIFICACIÓN DE ALIMENTOS

Es el cálculo de las cantidades apropiadas de alimentos para una preparación

específica, generalmente expresado en gramos, cuando se trabaja para una ración, o

en kilogramos cuando se maneja alimentación colectiva. Esto se realiza utilizando,

unas tablas auxiliares como las editadas por el Instituto Nacional de Alimentación.

DIETA COMPLETA

A. Dieta completa

La dieta completa es la normal indicada a un paciente que no necesite una dieta terapéutica,

pero por ser brindadas a pacientes que están en reposo en una cama, no deben contener

alimentos flatulentos o de difícil digestión.

Debe ser variada y equilibrada. Es la dieta general hospitalaria y constituye el último escalón

dentro de la dieta progresiva hasta llegar el paciente a la normalidad

La dieta completa consiste en comer alimentos para que el organismo tome de ellos los

compuestos, y de éstos, los nutrimentos. Como no hay alimentos completos, debemos

combinarlos entre sí. La dieta debe ser completa, variada, suficiente, equilibrada, adecuada e

inocua. Cada uno de estos conceptos es muy fácil de comprender:

Completa: Una dieta completa contiene todos los nutrimentos que se requieren. Por eso se

recomienda combinar todos los grupos de alimentos en cada tiempo de comida.

Variada: Los alimentos del mismo grupo se deben intercambiar en las diferentes comidas del

día. (Vea “Los grupos de alimentos”).

DIETOTERÁPIA IPágina 4

Page 5: Informe 2 Dietoterapia HILLÑARY

DIETAS TERAPÉUTICAS

Suficiente: Se debe comer la cantidad suficiente para cubrir las necesidades energéticas del

organismo, con la finalidad de lograr el crecimiento y mantenimiento adecuado.

Equilibrada: Para una mejor digestión y metabolismo, debe haber la proporción recomendada

de alimentos que, a la vez, proporcionarán sus nutrimentos.

Adecuada: Debe estar de acuerdo con la edad del comensal, actividad física, costumbres,

etcétera.

Inocua: No debe implicar riesgos a la salud.

III. MATERIALES

DIETOTERÁPIA IPágina 5

Variación y combinación

• Los alimentos de los tres grupos se complementan.

• Los alimentos de cada grupo son equivalentes y por tanto puede sustituir

uno por otro.

• En cada comida conviene ingerir un alimento derivado de cada uno de los tres

grupos, procurando variarlos.

• La combinación de cereales con leguminosas mejora la calidad de sus

Page 6: Informe 2 Dietoterapia HILLÑARY

DIETAS TERAPÉUTICAS

Lapicero

Calculadora

Tabla de

composición de

alimentos

Software de

dietas

Manual de dieto

terapia

Alimentos

variados

Utensilios

Menaje

Vajilla

Cocina

IV. PROCEDIMIENTO

1. Practicar el lavado de manos antes de empezar la práctica.

2. Separar los alimentos por grupos.

DIETOTERÁPIA IPágina 6

Page 7: Informe 2 Dietoterapia HILLÑARY

DIETAS TERAPÉUTICAS

Los materiales que se usan para la preparación de los alimentos (menús) antes de

usarlos debemos de desinfectarlos. Para poder evitar contaminación cruzada.

Los cucharones de madera se hacen hervir durante 10 minutos para evitar olores

indeseables.

Los alimentos que tienen cascaras dobles se desinfectan con 5 gotas de legía y un

litro de agua.

Los alimentos de hojas se remojan hasta que la tierra se quede debajo del balde.

Los alimentos que se preparan deben estar completamente inocuos para evitar

problemas de digestión.

3. Seleccionar y realizar la limpieza de los alimentos y utensilios a utilizar.

Antes de empezar cualquier actividad de vemos de desinfectar la mesa de

trabajo con detergente agua y legía dejando aproximadamente 10 minutos y

luego pasar un trapo humedecido.

Los alimentos que están enlatados o embotellados

desinfectar con una gota de legía.

Carnes: lavar y filetear la carne de pollo

Cereales y granos: el arroz lavar 3 veces, la quinua sin pelar

lavar de 1 a 2 veces

Verduras: lavar y desinfectar con una gota de legía con 1

litro de agua (excepto ajo, cebolla, ají amarillo)

Frutas: lavar y desinfectar una gota con un litro de agua

Los materiales que se usan para cocinar lavar y desinfectar con legía y

lavavajillas los cucharones con madera se desinfectar haciendo hervir con

agua hirviendo.

DIETOTERÁPIA IPágina 7

Page 8: Informe 2 Dietoterapia HILLÑARY

DIETAS TERAPÉUTICAS

4. Presentar la planificación del menú elaborado con las diversas

características

PLANIFICACION DEL MENÚDESAYUNO

MEDIA MAÑANA

ALMUERZO

MEDIA TARDE

CENA

5. Dosificar los alimentos que se van a utilizar

6. Preparación de las dietas, teniendo en cuenta su dosificación. (desayuno,

almuerzo, cena).

7. Presentación y exposición de las dietas elaboradas teniendo en cuenta lo

siguiente.

ENERGIA kcal

PROTEINA g

GRASA g

CARBOHIDRATOS g

ZINC

mg.TOTAL

DIETOTERÁPIA IPágina 8

Page 9: Informe 2 Dietoterapia HILLÑARY

DIETAS TERAPÉUTICAS

DIETOTERÁPIA IPágina 9

DISTRIBUCIÓN CALÓRICA

KCAL

PROTEINA

S

GRASA CHO ZINC

DISTRIBUCIÓN CALÓRICA POR TIEMPO

KCAL

PROTEINA

S

GRASA CHO ZINC