Inervacion Piel

3
Inervación cutánea se refiere al área de la piel que es suministrada por un nervio cutáneo específico. Los Dermatomas son similares, sin embargo, un dermatoma solo especifica el área dada por un nervio espinal. En algunos casos, el dermatoma es menos específico (cuando un nervio espinal es la fuente de más de uno de nervio cutáneo) y en otros casos es más específico (cuando un nervio cutáneo se deriva de múltiples nervios espinales). El plexo braquial (plexus brachialis) es una estructura nerviosa localizada en la base del cuello y el hueco axilar, responsable de la inervación muscular y cutánea del miembro torácico, por la anastomosis de las ramas primarias anteriores de los nervios espinales C5, C6, C7, C8 y T1 con aportes inconstantes de C4 y T2. Se ubica aproximadamente por el cuello, la axila y el brazo. Plexo braquial prefijado: Cuando la raíz más superior es C4 y la más inferior C8. Plexo braquial postfijado: Cuando la raíz nerviosa más superior proviene de C6 y la más inferior de T2. Otra definición es que el plexo braquial es un conjunto de anastomosis que sufren antes de su distribución periférica las ramas anteriores C5, C6, C7, C8 y T1.[1 Receptores de la piel Receptores Mecanorreceptores de la piel Exteroceptores corpusculos de Meissner

description

gagsgsgahssghsgvdxvxg

Transcript of Inervacion Piel

Page 1: Inervacion Piel

Inervación cutánea se refiere al área de la piel que es suministrada por un nervio cutáneo específico.

Los Dermatomas son similares, sin embargo, un dermatoma solo especifica el área dada por un nervio espinal. En algunos casos, el dermatoma es menos específico (cuando un nervio espinal es la fuente de más de uno de nervio cutáneo) y en otros casos es más específico (cuando un nervio cutáneo se deriva de múltiples nervios espinales).

El plexo braquial (plexus brachialis) es una estructura nerviosa localizada en la base del cuello y el hueco axilar, responsable de la inervación muscular y cutánea del miembro torácico, por la anastomosis de las ramas primarias anteriores de los nervios espinales C5, C6, C7, C8 y T1 con aportes inconstantes de C4 y T2. Se ubica aproximadamente por el cuello, la axila y el brazo.

Plexo braquial prefijado: Cuando la raíz más superior es C4 y la más inferior C8.

Plexo braquial postfijado: Cuando la raíz nerviosa más superior proviene de C6 y la más inferior de T2.

Otra definición es que el plexo braquial es un conjunto de anastomosis que sufren antes de su distribución periférica las ramas anteriores C5, C6, C7, C8 y T1.[1

Receptores de la piel

Receptores

Mecanorreceptores de la pielExteroceptores corpusculos de Meissner

Corpúsculos de Pacini

Receptores de Merkel

Corpúsculos de Krause

Receptores de los folículos pilosos

Quimiorreceptores Exteroceptores Nocioseptores(receptores del dolor)

Interoceptores

Page 2: Inervacion Piel

Termoreceptores Exteroceptores Receptores de calor y el frío

. Hay tres tipos de vías sensitivas: las viscerales, como el gusto y el olfato, las especiales como la vista, el oído y el equilibrio, y la somática general, es decir, la sensación táctil, que más bien es una mezcla de diferentes sensitividades: tacto fino, presión firme, propiocepción, calor y frío.

6)

En los últimos años se han producido avances muy importantes en la comprensión de los mecanismos que intervienen en el dolor. La sensación de dolor se origina en los receptores nerviosos denominados “nociceptores”, situados en la piel, los músculos y los órganos internos, ésta información dolorosa va desde la médula espinal hacia el cerebro (vía ascendente). Alcanzan primero el cerebro medio donde se encuentra el tálamo y luego el córtex cerebral. Es aquí donde nuestras experiencias pasadas, emociones, pensamientos regulan la percepción y la respuesta frente al dolor. (Goldenberg, 2003)

Existe un segundo mecanismo (vías descendentes), encargado de disminuir las sensaciones dolorosas, es decir, tiene una función analgésica natural. Este mecanismo se inicia en el tronco cerebral y baja hasta la médula espinal donde hace que los nociceptores que siguen transmitiendo información dolorosa dejen de hacerlo. En este proceso también intervienen diferentes sustancias químicas como: serotonina, endorfinas, encefalinas.

Durante su transmisión el estímulo nociceptivo es modulado por numerosos mecanismos, existe un gran número de transmisores químicos implicados en la lesión tanto a nivel periférico, en el lugar del daño, como en el sistema nervioso central. Por tanto la sensación final del dolor dependerá de la interacción entre esas sustancias. Algunos receptores son excitatorios y otros inhibitorios. Los receptores excitatorios son claves en la generación del dolor y en su transmisión, mientras que la analgesia puede ser producida tanto por activación de sistemas inhibitorios como por el bloqueo de los sistemas excitatorios. Por tanto actualmente la transmisión del dolor ya no se contempla como un simple proceso de transmisión nerviosa, sino como el resultado de un balance entre numerosos sistemas de transmisores tanto excitatorios como inhibitorios, tanto a nivel periférico como central. Una consecuencia de este complejo proceso es la distinta respuesta que muestra cada individuo frente a un mismo estímulo nociceptivo.