Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

download Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

of 34

Transcript of Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    1/89

    0

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

    FACULTAD DE ECONOMÍA

    “PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA MIEL DABEJA EN EL MUNICIPIO DE CERRO DE SAN PEDRO,

    SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.”

    TESIS

    QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DELICENCIADO EN ECONOMÍA

    PRESENTAN:LAURA MARITZA GARCÍA CRUZ

    RAFAEL RAMÍREZ PEDROZA

    SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., MARZO 2012

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    2/89

    0

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

    FACULTAD DE ECONOMÍA

    “PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA MIEL DABEJA EN EL MUNICIPIO DE CERRO DE SAN PEDRO,

    SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.”

    TESISQUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

    LICENCIADO EN ECONOMÍA

    PRESENTAN:

    LAURA MARITZA GARCÍA CRUZRAFAEL RAMÍREZ PEDROZA

    HABIENDO CONFORMADO LA COMISIÓN REVISORA:

    MTRO. ANTONIO GUTIÉRREZ GUTIÉRREZDIRECTOR DE TESIS

    MTRA. EDWIGES GONZÁLEZ RODRIGUEZSINODAL

    LIC. JOSÉ DE JESÚS SIFUENTES GUERREROSINODAL

    SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., MARZO 2012

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    3/89

    0

    AGRADECIMIENTOS

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    4/89

    0

    A Dios ,

    Por permitirme llegar a este momento de mi vida.

    A m is p adres : Maric ela Cruz y Gu illerm o Garc ía,

    Por su cariño, amor y apoyo incondicional, gracias por tener siempre para mi unapalabra de aliento en los momentos mas difíciles, y por haber hecho este propósito posible.

    Los quiero con todo mi corazón.

    A m i her man o Fran cis co García

    Por sus consejos, por su tiempo, y por ser un gran ejemplo para mi. Gracias por estarconmigo siempre y apoyarme en cada etapa de mi vida con gran cariño y comprensión.

    A m is tíos : Soc or ro Cru z e Ign acio Zav ala

    Estoy sumamente agradecida por su valiosa ayuda incondicional y por apoyarme enmi carrera profesional ya que sin ellos muchos de mis sueños no hubieran sido posibles.

    Raf ael Ram íre z

    Por ser mi mejor amigo y compañero de tesis, por darme ánimos para continuar conuna de nuestras metas en la vida, gracias por que sin ti esto no hubiera sido posible.

    Laura Maritza García Cruz

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    5/89

    0

    A mis padres Ana María Pedroza y Roberto Ramírez les agradezco principalmente

    por todo el esfuerzo para impulsarme y hacerme seguir adelante día tras día, por que elloshan sido los mejores amigos y por qué han entendido todos mis sueños, mis aspiraciones,mis deseos, gracias por estar siempre ahí y por luchar conmigo en todo momento, por que

    este triunfo no es solo mio sino de nosotros, los amo muchísimo…LO LOGRAMOS!!!

    A Rodrigo y Roberto por ser los mejores hermanos, por soñar conmigo, por susconsejos y sobre todo por que se que siempre habrá dos personas que me escucharan y me

    ayudaran en los momentos mas difíciles y complicados.

    A mi abuelo que ahora ya no esta con nosotros y que con sus consejos siemprefueron los correctos para ayudarme a seguir en el camino, cada frase, cada sonrisa, cada

    aliento frente a mi “ EPA” gracias, por que sigues y seguirás siendo una persona que será unejemplo a seguir. Al destino por haber puesto en mi camino a una persona tan maravillosa,

    talentosa e inteligente, Laura García eres la mejor amiga.

    Este trabajo esta dedicado a ti padre, a ti madre a ti hermano y a ti abuelo

    GRACIAS

    Rafael Ramírez Pedroza

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    6/89

    0

    Agradecemos

    Al Maestro Álvaro Martínez Silva :

    Porque su apoyo es invaluable, sin usted la realización de este proyecto no hubierasido posible puesto que nos impulso a alcanzar nuestra meta a través de su ayuda en cada

    etapa durante la investigación. Gracias por ser nuestro ejemplo a seguir ya que es unapersona exitosa en todos los sentidos. Tiene todo el respeto, admiración y sobre todo nuestro

    cariño.

    Al Maestro Antonio Gutiérrez Gutiérrez:

    Por haber confiado en nosotros, por la paciencia y la dirección de este trabajo. Graciaspor habernos facilitado siempre los medios suficientes para llevar a cabo todas las

    actividades propuestas durante el desarrollo de esta tesis.Le expresamos nuestro más sincero agradecimiento.

    A nuestros sinodales

    Maestra Edwiges González RodríguezLicenciado: José de Jesús Sifuentes

    Por la atenta lectura de este trabajo, por sus comentarios y sobre todo por sus atinadascorrecciones. Gracias por haber sido parte de nuestra formación académica.

    Laura y Rafael

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    7/89

    0

    PRÓLOGO

    Actualmente los proyectos de inversión surgen ya sea en base a un problema que hasido detectado o bien sobre la identificación de una nueva idea; hace más de un año,apareció la inquietud de realizar la presente tesis, con el objetivo de proporcionar apoyo a ungrupo específico de mujeres del municipio de Cerro de San Pedro y aportar conocimientos a

    los apicultores potosinos para que así puedan industrializar su producto y de esta maneraampliar el mercado a través de herramientas técnicas que conlleven a ser más competitivosen el mercado nacional y en un futuro en el mercado internacional de la miel.

    Se realizó un estudio de factibilidad, el cual arrojó que la industria apícola es muyrentable y tiene un excelente nicho de mercado, siendo los principales importadores paísescomo Estados unidos, Japón y Reino Unido además que son de los principales compradoresde miel a nuestro país.

    Al industrializarse la miel, se obtiene mayor plusvalía puesto que se le da el valoragregado además de que su presentación se vuelve más atractiva y al mismo tiempo sefacilita su comercialización al cumplir con las normas de calidad requeridas por usuarios muyexigentes en el mercado apícola.

    Es importante destacar, que en el Estado de San Luis Potosí la mayoría de losproductores carecen de técnicas y de alta tecnología para el envasado de este producto, loque conlleva a tener mayor interés por parte de las y los apicultores en mejorar susprocedimientos para la industrialización de miel.

    En este sentido, entre los alcances de la presente tesis, se encuentran el ofrecer a lasociedad una investigación que presente la metodología básica del proceso de formulación yevaluación de proyectos de inversión, y al mismo tiempo mostrar el análisis de un bien queuna gran mayoría de la población consume.

    Esta investigación se basa en experiencias del manejo de la miel a nivel local y seespera sirva de estímulo para que cada vez más personas se interesen en experimentar laproducción y comercialización de miel y hacerlo llegar no sólo a hogares potosinos sinotambién buscar el posicionamiento del producto en los mercados nacionales einternacionales.

    Por nuestra parte, el objetivo primordial es contribuir a la generación de opcionesproductivas en un corto plazo con mujeres apícolas de Cerro de San Pedro y de estamanera hacer una contribución a la sociedad mejorando su economía a través de lainstalación de una planta industrializadora de miel.

    Laura Maritza García CruzRafael Ramírez Pedroza

    Marzo 2012

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    8/89

    0

    INDICEPAG.

    INTRODUCCIÓN...................................................................................................................... 1

    CAPÍTULO I. ESTUDIO DE COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL

    1.1 OBJETIVOS ....................................................................................................................... 31.2 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ..................................................................................... 3

    1.2.1 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Y SUBPRODUCTOS .................................................1.2.2 CARACTERÍSTICAS .................................................................................................... 41.2.3 COMPOSICIÓN ........................................................................................................... 51.2.4 PROPIEDADES ........................................................................................................... 51.2.5 VIDA ÚTIL .................................................................................................................... 61.2.6 APLICACIONES DE LA MIEL ...................................................................................... 61.2.7 NORMAS O REQUERIMIENTOS DE CALIDAD .........................................................1.2.8 PRODUCTOS SUSTITUTOS Y/O SIMILARES............................................................ 7

    1.3 ÁREA DE MERCADO......................................................................................................... 71.3.1 FACTORES DETERMINANTES DEL ÁREA DE MERCADO ....................................1.3.2 ÁREA DEL MERCADO SELECCIONADA ..................................................................1.3.3 PRINCIPALES CONSUMIDORES ............................................................................... 8

    1.3.4 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR ................................................................. 1.3.5 FACTORES LIMITATIVOS DE LA COMERCIALIZACIÓN .......................................

    1.4 COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA ..........................................................................1.4.1 SITUACIÓN DE LA DEMANDA ACTUAL ..................................................................

    1.4.1.1 PAÍSES IMPORTADORES .................................................................................... 91.4.1.2 CONSUMO NACIONAL APARENTE ................................................................... 11.4.1.3 CONSUMO PERCÁPITA NACIONAL .................................................................. 1

    1.4.2 SITUACIÓN FUTURA DE LA DEMANDA .................................................................. 1.5. COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA ........................................................................... 12

    1.5.1 PRODUCCIÓN MUNDIAL .......................................................................................... 121.5.1.1 PRINCIPALES PRODUCTORES ......................................................................... 121.5.1.2.- RENDIMIENTO COMPARATIVO POR COLONIA .............................................

    1.5.2 PRODUCCIÓN NACIONAL........................................................................................ 13

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    9/89

    0

    1.5.2.1 EXPORTACIONES MEXICANAS ........................................................................ 151.5.2.2 FACTORES LIMITANTES DE LA PRODUCCIÓN ............................................... 1

    1.6 COMERCIALIZACIÓN ...................................................................................................... 161.6.1 CANALES DE DISTRIBUCIÓN .................................................................................. 161.6.2 PRECIOS INTERNACIONALES. ............................................................................... 17

    1.7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................... 17

    CAPÍTULO II. LOCALIZACIÓN Y TAMAÑO

    2.1 LOCALIZACIÓN ............................................................................................................... 192.1.1 REGIÓN DONDE SE SITÚA EL PROYECTO (MACROLOCALIZACIÓN) ..............2.1.2 INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ................................................................................. 19

    2.1.2.1 LÍMITES POLÍTICOS ........................................................................................... 19

    2.1.2.2 COORDENADAS Y ALTITUD .............................................................................. 202.1.2.3 EXTENSIÓN TERRITORIAL ................................................................................ 202.1.2.4 RELIEVE E HIDROLOGÍA ................................................................................... 202.1.2.5 CLIMA .................................................................................................................. 202.1.1.6 SUELOS .............................................................................................................. 20

    2.1.3 INFORMACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA ................................................................. 22.1.3.1 POBLACIÓN ........................................................................................................ 21

    2.1.3.2 EDUCACIÓN........................................................................................................ 222.1.5 ELEMENTOS INSTITUCIONALES ............................................................................ 242.1.6 MAPA DE MACROLOCALIZACIÓN ........................................................................... 2

    2.2 FACTORES BÁSICOS LOCACIONALES ........................................................................ 252.2.1 DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA ................................................................... 22.2.2. UBICACIÓN DEL MERCADO (MICROLOCALIZACIÓN) ........................................

    2.3 DETERMINACIÓN DE LA MEJOR LOCALIZACIÓN ......................................................2.4 TAMAÑO DEL PROYECTO ............................................................................................. 26

    2.4.1 FACTORES REGULADORES DEL TAMAÑO ........................................................... 22.4.1.1 MATERIA PRIMA ................................................................................................. 262.4.1.2 MERCADO ........................................................................................................... 262.4.1.3 MAQUINARIA Y EQUIPO .................................................................................... 27

    2.4.2 CÁLCULO DEL TAMAÑO .......................................................................................... 27

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    10/89

    0

    2.4.2.1 CAPACIDAD INSTALADA ................................................................................... 272.4.2.2 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN ......................................................................... 27

    CAPÍTULO III. INGENIERÍA DEL PROYECTO

    3.1 GENERALIDADES TÉCNICAS DEL PRODUCTO ........................................................... 23.2 PROCESO DE PRODUCCIÓN ........................................................................................ 29

    3.2.1 SELECCIÓN ............................................................................................................... 293.2.2 DESCRIPCIÓN .......................................................................................................... 303.2.3 FLUJOGRAMA ........................................................................................................... 34

    3.3 ANÁLISIS DE LA MATERIA PRIMA ................................................................................. 33.3.1 ASPECTOS GENERALES ......................................................................................... 35

    3.3.2 ESPECIFICACIONES ................................................................................................ 353.3.3 CUANTIFICACIÓN Y PRECIO ................................................................................... 363.3.5 BALANCE DE MATERIALES ..................................................................................... 36

    3.4 REQUERIMIENTOS DE MANO DE OBRA, INSUMOS Y SERVICIOS ...........................3.4.1 MANO DE OBRA ....................................................................................................... 373.4.2 INSUMOS SECUNDARIOS (MATERIALES) ............................................................. 33.4.3 SERVICIOS AUXILIARES .......................................................................................... 41

    3.5 MAQUINARIA Y EQUIPO ................................................................................................. 413.5.1 SELECCIÓN ............................................................................................................... 413.5.2 ESPECIFICACIONES Y COSTO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO ........................3.5.3 DISTRIBUCIÓN EN PLANTA .................................................................................... 46

    3.6 OBRA CIVIL ..................................................................................................................... 473.6.1 CLASIFICACIÓN DE ÁREAS ..................................................................................... 473.6.2 DESCRIPCIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES .......................................................... 483.6.3 PRESUPUESTACIÓN ................................................................................................ 48

    3.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................................ 4

    CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN

    4.1 CLASIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES ....................................................................... 54.1.1 INVERSIÓN FIJA ....................................................................................................... 50

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    11/89

    0

    4.1.2 INVERSIÓN DIFERIDA .............................................................................................. 504.1.3 CAPITAL DE TRABAJO ............................................................................................. 51

    4.2 CUADRO DE INVERSIÓN. .............................................................................................. 524.3 DEPRECIACIÓN .............................................................................................................. 52

    4.4 CALENDARIZACIÓN DE INVERSIONES ........................................................................ 5

    CAPÍTULO V. PRESUPUESTO DE INGRESOS, COSTOS Y GASTOS

    5.1 INGRESOS ....................................................................................................................... 555.1.1 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN .............................................................................. 555.1.2 PRECIO DE VENTA .................................................................................................. 555.1.3 INGRESOS TOTALES POR VENTAS ...................................................................... 56

    5.2 COSTOS Y GASTOS DE UN PROYECTO ...................................................................... 565.2.1 COSTOS DE PRODUCCIÓN ..................................................................................... 565.2.2 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN .............................................................................. 575.2.3 GASTOS DE VENTA ............................................................................................... 575.2.4 GASTOS FINANCIEROS ........................................................................................... 57

    5.3 PUNTO DE EQUILIBRIO ................................................................................................. 575.3.1 PUNTO DE EQUILIBRIO CONTABLE ....................................................................... 5

    5.3.2 PUNTO DE EQUILIBRIO ECONÓMICO .................................................................... 55.4 ESTADO FINANCIEROS PROFORMA ............................................................................ 59

    5.4.1 ESTADO PROFORMA DE PERDIDAS Y GANANCIAS ........................................... 65.4.2 ESTADO PROFORMA DE FUENTES Y DESTINO DE EFECTIVO .......................... 5.4.3 BALANCE GENERAL PROFORMA ........................................................................... 6

    CAPÍTULO VI EVALUACIÓN ECONÓMICA

    6.1 CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ................................................................. 66.2. EVALUACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................... 63

    6.2.1 DETERMINACIÓN DEL FLUJO DE INVERSIONES DEL PROYECTO DURANTEVIDA ÚTIL. .......................................................................................................................... 636.2.2 FLUJO DE PRODUCCIÓN......................................................................................... 636.2.3 FLUJO NETO DE EFECTIVO .................................................................................... 64

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    12/89

    0

    6.3 ESTIMACIÓN DE LA RELACIÓN BENEFICIO-COSTO...................................................6.3.1 DETERMINACIÓN DEL FLUJO DE INVERSIONES DEL PROYECTO DURANTEVIDA ÚTIL CON FINES SOCIALES. ................................................................................... 646.3.2 ELABORACIÓN DEL FLUJO DE PRODUCCIÓN CON FINES SOCIALES..............

    6.3.3 ELABORACIÓN DE FLUJO NETO DE EFECTIVO CON FINES SOCIALES. ..........6.3.4 ACTUALIZACIÓN DE FLUJO NETO DE EFECTIVO DEL PROYECTO CON FINESOCIALES A LA TASA DE RENDIMIENTO PROMEDIO QUE PREVALECE EN ELSISTEMA BANCARIO. ........................................................................................................ 65

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................... 68

    BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................... 70

    ANEXOS................................................................................................................................ 72

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    13/89

    1

    INTRODUCCIÓN

    La presente tesis tiene como intención fundamental determinar las perspectivas quetiene la comercialización de la miel de abeja industrializada en el mercado nacional ointernacional, con el fin de evaluar la factibilidad tecno-económica de la industrialización de laproducción de miel del grupo de trabajo de mujeres “Apicultoras de Cerro de San Pedro, San

    Luis Potosí”.

    La idea de formular este proyecto de inversión tiene el propósito de apoyar a un grupode mujeres apicultoras de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí, que se encuentranproduciendo miel, gracias al apoyo que recibieron del “Programa de la mujer en el sectoragrario”, de la Secretaría de la Reforma Agraria, pero que ahora pretende industrializarla,para mejorar la calidad y obtener mejores precios en el mercado.

    Sería muy satisfactorio que este trabajo recepcional fructificara y tuviera una aplicaciónpráctica, dado el entusiasmo y la responsabilidad de este grupo de mujeres de Cerro de San

    Pedro, por ello, estamos seguros que esta investigación les sería de utilidad para continuarcon sus planes de expansión y búsqueda de mejores condiciones de vida.

    Se pretende desarrollar en el primer capítulo una descripción de la miel y lossubproductos que se obtienen de la misma, así como una recopilación estadística de lademanda y la oferta de este producto, para terminar con el análisis con la viabilidadcomercial de la miel industrializada.

    En el segundo capítulo se hace un estudio de los elementos que integran el entornodonde se establecerá la empresa, así como el análisis de los factores que determinan lalocalización y el tamaño de la misma, para terminar con el programa de producciónpropuesto para la empresa dadas las pocas posibilidades económicas del grupo de mujeresde Cerro de San Pedro. El tercer capítulo constituye la columna vertebral de la investigaciónya que se ocupa de las bases técnicas para la instalación y construcción de la unidadproductiva, así como de la especificación técnica, cuantificación y cotización de todos loselementos que intervienen directa o indirectamente en el proceso productivo.

    El cuarto capítulo versa sobre la forma en que se deben clasificar las inversionesnecesarias para la instalación, puesta en marcha y operación de la unidad productiva, y

    culmina con un calendario de inversiones que sería de utilidad para el financiamiento de launidad productiva. El quinto se dedica al análisis de los ingresos y gastos de la empresaproductiva, durante el horizonte de vida del proyecto que sirven de fundamento para laelaboración de del estado de pérdidas y ganancias, el estado de fuentes y usos de efectivo yel balance general proforma. En el último capítulo a través de la aplicación de la tasa internade rentabilidad se precisa la evaluación del proyecto desde el punto de vista del proyecto sinconsiderar financiamiento, cuyo indicador será determinante para decidir si es factible o no lainstalación de esta planta productiva.

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    14/89

    2

    CAPÍTULO I.ESTUDIO DE COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    15/89

    3

    CAPITULO I. ESTUDIO DE COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL

    1.1 OBJETIVOS

    La presente tesis tiene como propósito fundamental determinar las perspectivas quetiene la comercialización de la miel de abeja industrializada en el mercado nacional ointernacional, con el fin de evaluar la factibilidad tecno-económica de la industrialización de laproducción de miel del grupo de trabajo de mujeres “Apicultoras de Cerro de San Pedro”.

    1.2 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

    1.2.1 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Y SUBPRODUCTOS

    El producto principal es la miel producida por las abejas a través de la recolección ytransformación del néctar, el cual es un líquido más o menos dulce y perfumado, producidopor las flores (azahar, mezquite, naranjo, trébol de alfalfa, eucalipto, etc.) y es una soluciónconcentrada de azúcares.

    Como subproductos de la miel tenemos la jalea real, la cera y el propóleo. La jalea esel alimento de las larvas reales y de la reina, y es una secreción de las glándulas faríngeasde las obreras jóvenes; es una sustancia fluida de apariencia de leche condensada y colorblanquecino de sabor ácido, que se espesa al contacto con el aire solidificándoserápidamente. La obrera joven es la única que tiene estas glándulas.

    La cera sirve para la construcción de los panales, y es secretada por las abejas pormedio de las glándulas cereras situadas en el abdomen, después de transformar el néctar.Su olor y aroma proviene de la materia prima. Se ha comprobado que se requieren 10kilogramos de néctar para formar uno de cera, por cuyo motivo es conveniente proporcionara las abejas los panales ya elaborados.

    El propóleo es una sustancia que obtienen las abejas de las yemas de los árboles yque luego procesan en la colmena, convirtiéndola en un potente antibiótico con el que cubrenlas paredes de la colmena, a fin de combatir las bacterias, virus y hongos que puedenafectarla. Contiene materias colorantes, los flavonoides, que son las más activas en la

    función antiséptica. Además de esta sustancia, contiene resina y bálsamos, cera de abeja,aceites esenciales, polen y diversos materiales minerales.

    El polen es el nombre colectivo de los microgametófitos (granos de polen) de lasplantas con semilla (espermatófitos). El grano de polen tiene una cubierta resistente (laexina) que facilita su viabilidad mientras es transportado de la planta que lo ha originado aotra (proceso de polinización). En esta cubierta existe un poro que puede ser más o menosvisible. En su interior la célula vegetativa que contiene un núcleo y los gametos masculinos.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Microgametofitos&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Spermatophytahttp://es.wikipedia.org/wiki/Exinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Polinizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Porohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gametohttp://es.wikipedia.org/wiki/Masculinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Masculinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gametohttp://es.wikipedia.org/wiki/Porohttp://es.wikipedia.org/wiki/Polinizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Exinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Spermatophytahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Microgametofitos&action=edit&redlink=1

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    16/89

    4

    Las abejas melíferas se cuentan entre los que sí pueden alimentarse del polen, estoes posible debido a que generan enzimas capaces de digerir el mismo, mientras estáalmacenado en los panales de cera. No es un proceso inmediato, sino que la abeja almacenael polen en los panales, agrega sus enzimas, tapa este polen con una capa de miel a fin deque sea un proceso anaerobio, y luego de unas semanas el polen se transforma en lo quelos apicultores denominan pan de la abeja. En esas condiciones el polen resulta digerible,obteniéndose de él todas las proteínas (con los aminoácidos esenciales) , grasas, minerales, oligoelementos, etc. El polen es considerado como el alimento básico de la larva de abeja.Los adultos consumen más néctar que polen.

    Las abejas melíferas, han desarrollado en el tercer par de patas una especie de'cestas', también denominadas corbículas, a las que por medio de 'peines' trasladan losgranos de polen que se adhieren a su cuerpo, los cuales son transportados a la colmena,donde se realiza todo el proceso de fermentación descrito. Otras especies de abejas tambiénposeen corbículas o una versión más primitiva de éstas llamada scopa.

    En la actualidad existe poco conocimiento sobre la cultura del consumo de miel y susderivados, sin embargo la mayoría de estos se venden como suplementos alimenticios,medicamentos y cosméticos. Entre los cuales destacan: cremas, jabones, suplementosalimenticios, productos con propiedades medicinales (paletas, caramelos, grajeas, jarabes,cápsulas, etc), granola, shampoo, entre otros.

    1.2.2 CARACTERÍSTICAS

    Por sus características la miel es un producto de alta calidad alimenticia para elconsumo humano, además que es utilizada en la industria y en la medicina. Su porcentaje de

    humedad depende de la composición del néctar, las condiciones climatológicas y losprocedimientos empleados para su obtención y almacenamiento. La humedad varía del 13 al22% en promedio y el contenido de la misma depende principalmente de la variedad de supeso específico. Se considera que el peso de un litro de miel a 20ºC es 1,452 kilogramos con13% de humedad y de 1,386 kilogramos, con el 22% de humedad.

    La calidad de la miel la determina su color, y éste depende fundamentalmente de lacomposición del néctar de que provenga dicha miel, y puede variar de incolora a obscura condiferentes tonalidades. Para medir la coloración se emplea el comparador colorimétrico dePfund, que marca en milímetros el color de la miel variado de 0 a 140 mm. En el siguientecuadro se indican los diferentes colores de la miel y la variación de los mismos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Abejas_mel%C3%ADferashttp://es.wikipedia.org/wiki/Panales_de_cerahttp://es.wikipedia.org/wiki/Enzimashttp://es.wikipedia.org/wiki/Anaerobiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidos_esencialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Grasashttp://es.wikipedia.org/wiki/Mineraleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Oligoelementoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Corb%C3%ADculahttp://es.wikipedia.org/wiki/Scopahttp://es.wikipedia.org/wiki/Scopahttp://es.wikipedia.org/wiki/Corb%C3%ADculahttp://es.wikipedia.org/wiki/Oligoelementoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Mineraleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Grasashttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidos_esencialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Anaerobiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Enzimashttp://es.wikipedia.org/wiki/Panales_de_cerahttp://es.wikipedia.org/wiki/Abejas_mel%C3%ADferas

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    17/89

    5

    Cuadro 1.1 COMPARADOR CALORIMÉTRICO DE PFUNDCOLOR COLORACIÓN

    IncoloraExtra ClaroClaro

    Ámbar Extra Claro Ámbar Claro

    ÁmbarObscuro

    0 a 8 mm8 a 16.5 mm

    16.5 a 34 mm34 a 50 mm50 a 85 mm

    85 a 114 mm114 en adelanteFuente: A, B, C, y X, Y, Z de la Apicultura.

    El aroma, el color, sabor, tiempo de cristalización y composición química de la mieldepende del néctar que toman las abejas de las flores.

    1.2.3 COMPOSICIÓN

    La composición de la miel es muy compleja, ya que esta formada por una solución de

    tres azucares (glucosa, levulosa y sacarosa), donde las dos primeras constituyen elporcentaje mayor de la miel, siendo este de 40.50 y 34.2% respectivamente; además existenotros constituyentes menores como: el agua, compuestos del sabor, pigmentos coloreadores,ácidos, etc. En el cuadro que sigue se indica la composición de la miel en porcentaje y pesobasado en una muestra de 725 gramos.

    Cuadro 1.2 COMPOSICIÓN QUÍMICA PROMEDIO DE LA MIELMuestra de 725 gramos

    CONSTITUYENTES PORCENTAJE CANTIDADLevulosa (azúcar de fruta)

    Glucosa (azúcar de uva)Sacarosa (azúcar de caña) AguaDextrinas y gomasCenizas (sílice, hierro, cobre,manganeso, cloro, calcio, potasio,sodio, azufre y otros)

    40.50

    34.021.9017.71

    1.50

    4.37

    293.625

    246.64513.775128.32510.9475

    31.6825TOTAL 100.00 725.0000

    Fuente: A, B, C y X, Y, Z de la apicultura.

    1.2.4 PROPIEDADES

    Las propiedades físicas características de la miel son: Alta viscosidad, consistenciapegajosa, gran dulzura, relativamente alta densidad, tendencia de absorber la humedad delaire y la inmunidad a cierto tipo de deterioro, radicando esto último en el hecho de que la mieles una solución muy concentrada de varios azúcares.

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    18/89

    6

    La miel de abeja en el consumo humano constituye un alimento muy completo, por elalto contenido de elementos y sustancias de gran valor nutritivo, que le otorgan suscaracterísticas biológicas y fármaco biológicas. Además contiene moléculas ya separadas delevulosa y dextrosa, que son asimiladas inmediatamente por el torrente sanguíneo, sin elconsecuente gasto, dentro del proceso digestivo, de enzimas y vitaminas.

    La miel dota al organismo humano de potasio, elemento sumamente higroscópico, queejerce un control sobre el crecimiento humano. El potasio es también poderoso auxiliar paraprevenir la existencia de bacterias nocivas, ya que absorbe de ellas toda la humedad quenecesitan para vivir. Este elemento es igualmente necesario para mantener un equilibrio conel sodio almacenado en el cuerpo humano y ayuda notablemente a elevar el contenido decalcio en la corriente sanguínea.

    Otra propiedad característica de la miel es su gran poder calorífico, ya que unacucharada equivale a 100 calorías.

    1.2.5 VIDA ÚTIL

    La miel envasada en frascos de vidrio se considera como infinita, ya que es inmune acualquier tipo de deterioro, por ser una solución muy concentrada de azúcares, formando unmedio no propicio para las bacterias principalmente por dos razones: bastante acidez ycontiene demasiado azúcar, lo que provoca que no puedan desarrollarse éstas.

    La miel puede alterarse bajo condiciones como:

    a) Humedad excesiva o bodegas calientes, provocando así su fermentación;

    b) Cuando se calienta a temperatura superior a 40ºC se pierden sus cualidadesalimenticias, por la destrucción de sus diastasas; y

    c) Al paso del tiempo de acuerdo a la saturación de azúcares, la miel tiende acristalizarse mediante la formación de hidratos de glucosa. Dicha cristalización sellega a desvanecer mediante la aplicación de calor que deberá ser menor a 40ºC porlo mencionado en el inciso b).

    1.2.6 APLICACIONES DE LA MIEL

    Es muy empleada en el ramo alimenticio, en la industria, en la medicina; para prepararmermeladas, jarabes, dulces de diferentes tipos, para productos de belleza (cosméticos);también se emplea la miel en las industrias de la tenería, para preparar jabones especiales,para fabricar papel. Asimismo, se usa para bebidas, licores, aperitivos, hidromiel o vino demiel, vinagre de miel y se emplea en grandes cantidades en la industria del tabaco.

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    19/89

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    20/89

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    21/89

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    22/89

    10

    0

    20,000

    40,000

    60,000

    80,000

    100,000

    120,000

    2006 2007 2008 2009

    AlemaniaEEUUJapónReino UnidoItaliaFrancia

    Cuadro 1.3 PAÍSES IMPORTADORES DE MIEL EN EL MUNDOToneladas

    PA S 2006 2007 2008 2009 Alemania 95,016 92,200 98,909 93,532EEUU 89,890 65,749 92,007 92,151Japón 40,077 40,188 45,038 43,785Reino Unido 22,748 26,151 29,901 21,867Italia 12,487 11,961 14,073 14,449Francia 15,724 15,547 16,836 15,165

    España 13,625 14,756 10,910 11,119Países Bajos 8,234 4,549 12,198 9,575Bélgica-Luxemburgo 10,144 10,475 0 6,652Suiza 6,784 6,921 6,747 6,790

    Austria 4,430 4,612 5,474 4,297 Australia 8,779 Arabia 9,976Canadá 8,830

    Fuente: FAO

    Grafico 1.1 IMPORTACIONES MUNDIALES DE MIEL (TONELADAS)

    Fuente: FAO

    1.4.1.2 CONSUMO NACIONAL APARENTE

    El consumo Nacional Aparente (CNA) de miel de abeja, está constituido por laproducción nacional, más las importaciones menos las exportaciones. Por la carencia deinformación actualizada, lo presentamos para el periodo 2005-2010.

    Cuadro 1.4 CONSUMO NACIONAL APARENTE DE MIEL EN MÉXICO

    Fuente: Con base en datos de INEGI y Secretaria de Economía

    A O PRODUCCI NNACIONAL

    IMPORTACIONES EXPORTACIONES CONSUMO NACIONA APARENTE

    2005 50,631 2.4 19,025.7 31,607.82006 55,970 1.8 25,472.8 30,499.02007 55,459 4.0 30,912.2 24,451.12008 59,682 2.3 29,646.1 30,038.42009 56,071 0.6 26,984.3 29,087.32010 50,853 144.7 27,238.9 23,758.6

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    23/89

    11

    1.4.1.3 CONSUMO PERCÁPITA NACIONAL

    Con los datos del cuadro anterior, procedemos a calcular el consumo per cápitanacional.

    Cuadro 1.5 CONSUMO DE MIEL POR HABITANTE AÑO GRAMO PORHABITANTE

    2005 304.12006 290.82007 232.12008 281.62009 270.52010 211.5

    Fuente: Elaboración propia con datos de FAO

    Los bajos niveles de consumo en México de la miel, se revelan claramente al analizarel consumo per cápita; ya habíamos mencionado que nuestro país tiene uno de losindicadores más bajos del mundo, entre otras cosas, por que su alto precio al menudeoimpide el acceso de la mayoría de la población. La mayor parte de la miel se vendeadulterada o esta fuera de un control sanitario, debido en gran parte a que no existe enMéxico, ningún organismo que otorgue certificados de la calidad de la miel.

    1.4.2 SITUACIÓN FUTURA DE LA DEMANDA

    Por lo expuesto anteriormente, podemos concluir que el futuro de la miel mexicana seencuentra en el mercado exterior, por lo tanto, las perspectivas dependerán de lasimportaciones mundiales de miel, que se presentaron en el cuadro 3, el cual nos muestra quela demanda mundial de miel creció en el periodo 2006-2009, con una tasa de crecimientoanual de 4.2%. Si proyectamos la demanda futura con esta tasa de crecimiento, obtenemoslas siguientes cantidades.

    Cuadro 1.6 IMPORTACIONES FUTURAS DE MIEL EN EL MUNDOToneladas

    A O TOTAL DE IMPORTACIONES201220132014

    534,021556,440579,810

    Fuente: con base en datos de la FAO.

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    24/89

    12

    1.5. COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA1.5.1 PRODUCCIÓN MUNDIAL

    1.5.1.1 PRINCIPALES PRODUCTORES

    De una publicación de Naciones Unidas tomamos los datos de la producción mundialde miel en el mundo, que se presentan a continuación.

    Grafico 1.2 PRODUCCIÓN MUNDIAL DE MIEL: PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORE(Ton)

    Fuente: con base en datos de FAO, el porcentaje indicado corresponde a la participación de cada país

    1.5.1.2.- RENDIMIENTO COMPARATIVO POR COLONIA

    De un estudio localizado en internet en el año 2008 fue posible confrontar losrendimientos que por colmena se obtienen en algunos países del mundo.

    Cuadro 1.7 RENDIMIENTO DE COLONIAS DE ABEJAS DE LOS PAÍSESPRODUCTORES (Kilogramos)

    PA S RENDIMIENTO POR COLONIAEE.UU.MéxicoFrancia

    Rep. Federal de AlemaniaItalia

    ArgentinaCanadá

    AustraliaJapón

    Reino Unido

    2220898

    3342452112

    Fuente: Departamento de Tecnología y Calidad del IMCE.

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    25/89

    13

    El rendimiento de las colmenas depende de muchos factores, principalmente losclimatológicos y el tipo de floración, sin embargo, en nuestro país los rendimientos son bajossi se comparan con Australia y Canadá.

    1.5.2 PRODUCCIÓN NACIONAL

    Si retomamos la información que aparece en el cuadro 1.4 referente a la producciónnacional de miel, comprobaremos que muestra un comportamiento muy irregular, que se hareflejado también en la existencia de colmenas, según la tendencia que muestran lossiguientes datos:

    Cuadro 1.8 PRODUCCIÓN NACIONAL, PRECIO Y VALOR DE MIEL EN 2007

    ESTADO PRODUCCIÓN(toneladas)PRECIO

    (pesos por kilogramo)VALOR DE LAPRODUCCIÓN(miles de pesos)

    AGUASCALIENTES 197 26.02 $ 5,136

    BAJA CALIFORNIA 97 30.67 $ 2,981

    BAJA CALIFORNIA SUR 312 27.61 $ 8,620

    CAMPECHE 8,206 20.74 $ 170,205

    COAHUILA 235 27.08 $ 6,358

    COLIMA 380 25.73 $ 9,765

    CHIAPAS 3,487 27.00 $ 94,123

    CHIHUAHUA 518 27.51 $ 14,240

    DISTRITO FEDERAL 92 31.56 $ 2,918

    DURANGO 713 26.37 $ 18,794

    GUANAJUATO 353 25.00 $ 8,826

    GUERRERO 4,072 27.15 $ 110,559

    HIDALGO 1,092 31.85 $ 34,771

    JALISCO 5,843 29.44 $ 171,997

    MÉXICO 1,261 23.64 $ 29,810

    MICHOACÁN 1,858 27.13 $ 50,407

    MORELOS 795 30.58 $ 24,323

    NAYARIT 428 24.61 $ 10,539

    NUEVO LEÓN 456 26.01 $ 11,855

    OAXACA 2,901 28.34 $ 82,209

    PUEBLA 2,843 26.61 $ 75,663

    QUERÉTARO 108 28.35 $ 3,057

    QUINTANA ROO 2,333 17.85 $ 41,647

    SAN LUIS POTOSÍ 1,011 25.31 $ 25,600

    SINALOA 488 27.47 $ 13,396

    SONORA 369 17.56 $ 6,475

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    26/89

    14

    TABASCO 160 26.76 $ 4,273

    TAMAULIPAS 601 24.01 $ 14,435

    TLAXCALA 1,062 27.42 $ 29,134

    VERACRUZ 3,383 24.95 $ 84,390

    YUCATÁN 8,483 18.60 $ 157,811

    ZACATECAS 1,323 26.69 $ 35,316

    NACIONAL 55,459 24.52 $ 1,359,632Nota: El total nacional de la producción y el valor de la producción podrían no coincidir con la suma de losestados, debido a que los decimales están redondeados a enteros.Fuente: Elaborado por el servicio de información agroalimentaria y pesquera (SIAP), con información de lasdelegaciones de la SAGARPA.

    Figura 1.1 ZONAS PRODUCTORAS DE MIEL

    Fuente: INEGI

    De la actividad apícola dependen 42,000 familias en todo el país, y se cuenta con untotal de 1.9 millones de colmenas, de las cuales 145,000 se utilizan para polinización decultivos frutales y agrícolas, que se destinan en su mayoría al mercado de exportación.

    Cabe señalar que el gobierno federal apoya a la apicultura a través de distintosprogramas, como son:

    Programa de estímulos a la actividad apícola (PROAPI), que de 2005 a 2007 destinóun apoyo equivalente a los 193 mil millones de pesos para implementar proyectos deinfraestructura productiva y de beneficio de la miel, mejoramiento genético y cría deabejas reina;

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    27/89

    15

    PROGAN apícola, que en 2008 fue de 200 millones de pesos que beneficiaron a másde 24,000 productores apícolas, propietarios de más de 1.4 millones de colmenas;

    Programa de capacitación y asistencia técnica para reconocer y certificar a losproductores por sus buenas prácticas de producción de miel orgánica y convencional,al que se le asignó un presupuesto de 7.8 millones de pesos, en beneficio de 12 milproductores de la península de Yucatán; y

    Programa de adquisición de activos productivos, con 94.8 millones de pesos, entre losgobiernos federal y estatales, destinados al fortalecimiento de la infraestructuraapícola nacional.

    1.5.2.1 EXPORTACIONES MEXICANAS

    En 2008 se exportaron 30,886 toneladas de miel, de las 55,271 toneladas producidasen el país, con un valor de 83.8 millones de dólares, cifra récord en los últimos 15 años,siendo sus principales destinos Alemania, Gran Bretaña, Arabia Saudita, Suiza, EstadosUnidos y Japón.

    De esta manera la miel mexicana cotizada a nivel mundial por su alta calidad, seocupa entre los tres primeros lugares del subsector pecuario como generadora de divisas porconcepto de exportación. México ocupa el tercer lugar mundial como exportador de miel deabeja y es el quinto productor, después de China, Argentina, Estados Unidos y Turquía. Elaño pasado (2008), de acuerdo con la FAO, la producción fue de 1,073,017 toneladas entodo el mundo.

    1.5.2.2 FACTORES LIMITANTES DE LA PRODUCCIÓN

    a) Uno de los factores más importantes que limita la producción nacional, es la existenciade colmenas rústicas de bajo rendimiento, que es un fiel reflejo de la falta de unainfraestructura apícola adecuada en bastas regiones de la República;

    b) La inadecuada organización de los productores en asociaciones, sociedades ocooperativas, que facilite la comercialización de la miel, en el mercado nacional einternacional;

    c) Los factores climáticos de la región: falta o exceso de lluvia, baja temperatura, vientosfuertes, inundaciones, heladas, neblinas, etcétera; y

    d) Tipos de floración: De acuerdo el tipo de vegetación, se define la cantidad y la calidadde la miel.

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    28/89

    16

    1.6 COMERCIALIZACIÓN

    1.6.1 CANALES DE DISTRIBUCIÓN

    En términos generales, la formación del mercado en el ámbito internacional se iniciacon la compra de la miel a los productores, por parte de un intermediario, comisionista o

    corredor, que tiene la opción de vendérsela a un comprador o empresa internacional, o bien,se la vende a una empresa comercializadora, para que a su vez esta la negocie en elmercado exterior. En el mejor de los casos, el productor se la vende a una empresacomercializadora, para que esta la canalice al mercado externo.

    La elaboración de la presente tesis obedece al compromiso que tiene la Facultad deEconomía para proyectar los conocimientos de los alumnos a municipios de escasosrecursos, que no cuentan con la asesoría correspondiente para pagar la formulación de unproyecto de factibilidad tecno-económica, como un servicio de la misma hacia la comunidad,por ello, en esta ocasión se pretende apoyar a un grupo muy pequeño de productoras de

    miel de Cerro de San Pedro, S.L.P., para el establecimiento de una planta industrializadorade miel, cuya producción en la actualidad alcanza los 4,320 kilogramos por ciclo, con unacapacidad instalada de 80 apiarios, que se puede ampliar de resultar rentable el proyectopropuesto.

    En cuanto a la comercialización, la miel de abeja tiene un definido mercadointernacional donde el grupo se ha integrado para vender el 40 % de la producción a granel(en tambores) con apicultores localizados en la región del altiplano o media del Estado, através de la unión estatal de apicultores de San Luis Potosí y el 60 % restante de la miel lollevan a cabo a través de productores establecidos en la Ciudad de San Luis Potosí, y en lasferias del Estado. Esta parte de la producción es envasada en forma artesanal ycomercializada en la región, por eso la importancia del presente proyecto al pretendergenerar un valor agregado al producto miel.

    Para comercializar la miel se requiere fundamentalmente, llevar una muestra de lostambos que van a vender, así como un análisis de laboratorio de las características de la miel(grado de humedad, densidad, HMF, etc.).

    Otra alternativa que se pone a consideración de este pequeño grupo de apicultoras, es

    comunicarse con las embajadas de Alemania, y Estados Unidos, para conseguir una lista delos importadores de dichos países. Esta acción también puede efectuarse con las cámarasde comercio Alemana y Americana ubicadas en la Ciudad de México.

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    29/89

    17

    1.6.2 PRECIOS INTERNACIONALES.

    La estructura y fijación de los precios en el mercado internacional de la miel dependeen cuanto cumpla con las normas y reglamentos específicos de los países importadores,sobre todo a lo que se refiere la presentación, color, consistencia, sabor, aroma, HMF,porcentaje de humedad, etc. Tomando en cuenta estas consideraciones, se alcanza ungrado más alto de calidad y en consecuencia, una mejor cotización, sin descuentos porcalidad defectuosa o diferente a la contratada.

    El precio de la miel a nivel internacional es de 2923 dólares la tonelada, equivalente enMéxico a $37.00 pesos el kilogramo.

    1.7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    a) Esta tesis fue elaborada con el deseo de apoyar a industrializar su miel al grupo demujeres apicultoras de la cabecera Municipal de Cerro de San Pedro, S.L.P y de igualmanera ver la posibilidad de comercializarla en el exterior;

    b) La asociación de Apicultores está integrada por 7 socios, con una capacidad instaladade 80 colmenas, que producen por ciclo 4,320 kilogramos de miel;

    c) La altitud y la floración entre otros factores influyen en la calidad de la miel, por ellolos apicultores manejan sus apiarios en forma móvil, buscando la región másadecuada para obtener miel de primera;

    d) Existen requerimientos de calidad en el mercado internacional, de acuerdo a lasnecesidades de los compradores, sin embargo destacan las siguientes: Color blanco,ámbar claro o extra claro; grado de humedad del 18.5% libre de impurezas; determinarel HMF (Contenido de Hidroximetilfurfural); la presentación del envase debe de ser entambos de lamina nuevos con capacidad de 208 litros de miel a granel(aproximadamente de 300 a 310 kilogramos). Para cumplir con estos requisitos esconveniente certificar la calidad de la miel, mediante un análisis de laboratorio, y tomarmuestras por barril, para acelerar la venta de miel en el mercado exterior: y

    e) Como comentario final, se concluye que aparte de industrializar el producto esconveniente incrementar el establecimiento de apiarios y consolidar el sistema deventas del productor al comprador internacional, mediante los procedimientos yadescritos, que aunque tardados, a la larga son más efectivos, y constituye unaderrama adicional de ingresos, que actualmente se llevan los intermediarios

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    30/89

    18

    CAPÍTULO II.LOCALIZACIÓN Y TAMAÑO

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    31/89

    19

    CAPÍTULO II. LOCALIZACIÓN TAMAÑO

    2.1 LOCALIZACIÓN

    La actividad apícola en el estado de San Luis Potosí, se efectúa en la actualidad amediana escala, debido principalmente a la poco difusión sobre la explotación de éstaactividad productiva, y a la falta de técnicas e implementos apícolas apropiados para obtenerbuenos rendimientos por colmena, y además dentro del mismo estado se localizan zonasque tomando en cuenta sus factores o condiciones ecológicas, son propicias para eldesarrollo de la apicultura, sin embargo estas no son óptimamente explotadas, en el casoconcreto, la Huasteca Potosina.

    El Programa de la Mujer en el Sector Agrario de la Secretaría de la Reforma Agraria,en San Luis Potosí, tiene entre otros objetivos el propósito de promover la explotaciónapícola, preferentemente en las zonas pobres del estado, por ello se apoyó a un grupo de 7

    mujeres de Cerro de San Pedro, para el establecimiento de 80 colmenas, para determinar sies rentable esta actividad en esta zona geográfica, el cual a la fecha ha tenido buenosresultados, sin embargo, hace falta industrializar la miel, para mejorar la calidad y obtenermejores precios, por ello, este proyecto será la segunda etapa del que ya está operando enCerro de San Pedro.

    2.1.1 REGIÓN DONDE SE SITÚA EL PROYECTO (MACROLOCALIZACIÓ

    La comercialización de la miel se da en el ámbito local, estatal, nacional einternacional, situación que hace favorable la industrialización de la miel en este municipio

    del Estado de San Luis Potosí, motivo por el cual nos proponemos en las siguientes páginashacer una descripción del entorno en donde está establecida esta pequeña empresa,enmarcándola en el municipio de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí, para hacer el estudiode macrolocalización.

    2.1.2 INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

    2.1.2.1 LÍMITES POLÍTICOS

    Las colindancias de este municipio son: al norte y al oeste con Soledad de GracianoSánchez; al este Armadillo de los Infante; al sur San Luis Potosí. Cuenta con 17 localidades,con una población en su cabecera municipal de 97 habitantes, distinguiéndose por la mayorconcentración poblacional la localidad de Portezuelo con 1,353 habitantes. Además, locomponen diversos poblados que tienen más población que su cabecera municipal y son:Jesús María, Ejido de Calderón, Cuesta de Campa, Divisadero, Monte Caldera y Joyita de laCruz.

    http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/sanluispotosi/municipios/24035a.htmhttp://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/sanluispotosi/municipios/24035a.htmhttp://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/sanluispotosi/municipios/24004a.htmhttp://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/sanluispotosi/municipios/24028a.htmhttp://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/sanluispotosi/municipios/24028a.htmhttp://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/sanluispotosi/municipios/24004a.htmhttp://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/sanluispotosi/municipios/24035a.htmhttp://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/sanluispotosi/municipios/24035a.htm

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    32/89

    20

    2.1.2.2 COORDENADAS Y ALTITUD

    El municipio se encuentra localizado en la región centro del estado, contando lacabecera municipal con las siguientes coordenadas 100º48’ de longitud oeste y 22º13’ delatitud norte, con una altura de 2,040 metros sobre el nivel del mar.

    2.1.2.3 EXTENSIÓN TERRITORIAL

    El municipio cuenta con una superficie total de 127.48 km2 y representa el 0.21% delterritorio estatal.

    2.1.2.4 RELIEVE E HIDROLOGÍA

    Se encuentra totalmente asentado en terreno cerril el cual está constituido por rocassedimentarias, principalmente en su parte norte: al sur, sureste y norte, encontramos rocasvolcánicas del tipo riolita que ocupan gran parte de la superficie de este municipio. En estamunicipalidad se localiza la sierra de Álvarez.

    En Cerro de San Pedro se localizan en el sur los siguientes arroyos: arroyo El Grande,río El Monte, arroyo Quemado; al este arroyo El Rayo, El Encino, El Hundido y El Salado y aoeste los arroyos Cuesta de Campa, San Pedro y la Tinaja. 1

    2.1.2.5 CLIMA

    Cerro de San Pedro presenta un clima al oriente seco templado y al ponientesemiseco templado. La temperatura media anual es de 16.8ºC y la precipitación pluvial anual

    de 304.5 mm.2.1.1.6 SUELOS

    La mayor parte del municipio está asentado en suelo de tipo litosol eútrico conpendientes que van del 8% a mayores de 20%:

    Suelos de tipo litosol. Son suelos brutos muy próximos a la roca madre. Apenas tienenaporte de materia orgánica y carecen de horizonte B. Si son resultado de fenómenoserosivos, pueden ser: regosoles, si se forman sobre roca madre blanda, o litosoles, si

    se forman sobre roca madre dura. También pueden ser resultado de la acumulaciónreciente de aportes aluviales. Son suelos de menos de 10 cm., de espesor sobre rocao tepetate. No aptos para cultivos de ningún tipo. Pueden destinarse al pastoreo. Aloeste y al sur se detecta una zona constituida por xerosol calcárico donde se localiza

    1 Recuperado el 4 de octubre 2011, de Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de San Luis Potosí.http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/sanluispotosi/municipios/24009a.htm

    http://enciclopedia.us.es/index.php/Roca_madrehttp://enciclopedia.us.es/index.php/Horizonte_del_suelohttp://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/sanluispotosi/municipios/24009a.htmhttp://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/sanluispotosi/municipios/24009a.htmhttp://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/sanluispotosi/municipios/24009a.htmhttp://enciclopedia.us.es/index.php/Horizonte_del_suelohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Roca_madre

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    33/89

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    34/89

    22

    Cuadro 2.2 POBLACIÓN TOTAL Y TASA DE CRECIMIENTO INTER CENSAL AÑO POBLACIÓN TASA DE

    CRECIMIENTO1950 3,0321960 2,105 -3.611970 1,975 -.641980 1,938 -.19

    1990 2,274 1.591995 3,086 6.052000 3,404 1.982005 3,278 -1.082010 4,021 4.17

    Fuente: CONAPO. La población de los municipios de México 19501990, 1994

    INAFED. Sistema nacional de información municipal, México,2002INEGI. Anuario estadístico del estado. San Luis Potosí,

    S.L.P., 2006INEGI. Censo de Población y vivienda, 2010

    Por lo que toca a la población económicamente productiva y al rubro de ingresos,presentamos en el siguiente cuadro los aspectos más relevantes en el municipio sobre estostemas.

    Cuadro 2.3. ECONOMÍA Y EMPLEOCONCEPTO CANTIDADPorcentaje de la PEA en el sector agropecuario 21.40Porcentaje de la PEA en el sector industrial 38.10Porcentaje de la PEA en el sector comercio y servicios 40.60Porcentaje de la PEA sin ingresos 9.60Porcentaje de la PEA que recibe menos de 1 salario mínimo 9.70Porcentaje de la PEA que recibe de 1 a 5 salarios mínimos 66.20Porcentaje de la PEA que recibe más de 5 salarios mínimos 8.50

    Fuente: Gobierno del estado de San Luis Potosí. 2003-2009

    2.1.3.2 EDUCACIÓN

    Por la cercanía a la capital del estado, este municipio cuenta con una infraestructuraeducativa aceptable, así tenemos que de los 2,861 habitantes de 6 años y más, 1, 260hombres y 1,342 mujeres saben leer y escribir, y solamente 128 hombres y 125 mujeres nosaben leer y escribir, 6 no especifican su condición educativa.

    Por lo que toca a los 2,943 habitantes de 5 años y más, 202 no tienen escolaridad,140 cursan el nivel preescolar, 1,279 cursan la instrucción primaria, 866 se encuentran en elnivel de secundaria, 3 cuentan con estudios técnicos o comerciales con primaria terminada,415 con educación posbásica y 38 que no tienen nivel educativo especificado.

    http://www.conapo.gob.mx/http://www.cedemun.gob.mx/http://www.cedemun.gob.mx/http://www.conapo.gob.mx/

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    35/89

    23

    El municipio cuenta con servicios de educación básica (preescolar, primaria ysecundaria):

    8 jardines de niños, tanto en el área urbana como rural; 8 escuelas primarias en el área urbana y rural; 5 escuelas secundarias en el área urbana y rural; 2 Bachilleratos en el área urbana y rural. 3

    La mayor parte de los egresados de bachillerato emigran a la capital del Estado atrabajar, a continuar sus estudios de Universidad.

    2.1.4 INFRAESTRUCTURA BÁSICA

    Los recursos financieros, humanos y de infraestructura alcanzan al municipio paratener una cobertura de servicios públicos en el orden de:

    CUADRO 2.4 COBERTURA DE SERVICIOSSERVICIO COBERTURA%

    Alumbrado público 70Limpia (recolección de basura y limpiaen vías públicas) 50Seguridad pública 35

    Fuente: Obtenido con datos de Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo municipal, Gobierno delEstado de San Luis Potosí.

    Medios de Comunicación;

    Radio. No existen radiodifusoras locales.Televisión. No hay canal de televisión local, las señales que llegan al municipio son decobertura estatal y nacional.Prensa. Circulan 2 periódicos de la capital del estado.Correos. El municipio cuenta con una agencia de correos.Teléfonos. El municipio cuenta con servicio telefónico.

    Vías de Comunicación;

    Caminos. El municipio cuenta con un total de 31.4 kilómetros de los cuáles 12.0 sonde carretera troncal federal pavimentada, quedando el resto como sigue:

    3 Recuperado 4 de octubre, 2011, de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=24

    http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=24http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=24http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=24

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    36/89

    24

    CUADRO 2.5 VÍAS DE COMUNICACIÓNPAVIMENTADA TERRACER A REVESTIDA

    AlimentadoraEstatal 11.7 Km

    CaminosRurales

    7.7 Km

    Fuente: Obtenido con datos de Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo municipal, Gobierno delEstado de San Luis Potosí.

    Es importante señalar que las principales vías de comunicación se dirigen a lacarretera que une a San Luis Potosí, S.L.P., con Rioverde, S.L.P.

    2.1.5 ELEMENTOS INSTITUCIONALES

    Este H. ayuntamiento de Cerro de San Pedro no cuenta con dependencias públicas, nicuenta con servicios bancarios, por tal motivo, para cualquier trámite de financiamiento setiene que acudir a la capital del estado sede de la ubicación de las dependencias federales y

    estatales, donde se puede gestionar con oportunidad el apoyo de algún programa dedesarrollo.

    2.1.6 MAPA DE MACROLOCALIZACIÓN

    A continuación se presenta un mapa de la ubicación de cerro de San Pedro en elestado de San Luis Potosí.

    Figura 2.1 MACROLOCALIZACIÓN

    Fuente: Elaboración propia

    http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/sanluispotosi/pres.htmhttp://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/sanluispotosi/municipios/24024a.htmhttp://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/sanluispotosi/municipios/24024a.htmhttp://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/sanluispotosi/pres.htm

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    37/89

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    38/89

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    39/89

    27

    2.4.1.3 MAQUINARIA Y EQUIPO

    El equipo no es de ninguna manera una limitante para el tamaño de la unidadproductiva, ya que en México, es posible conseguir los equipos necesarios de acuerdo a lacapacidad actual de la empresa. Es más, se da el caso de la existencia de talleresespecializados que sobre demanda, pueden fabricar las máquinas que se requieran a costosmuy bajos.

    2.4.2 CÁLCULO DEL TAMAÑO

    2.4.2.1 CAPACIDAD INSTALADA

    Por el tamaño de la empresa se ha pensado en hacer una propuesta de unacapacidad instalada de 25 toneladas anuales de miel, que aunque rebase el programa deproducción actual de las socias de Cerro de San Pedro, queremos que el proyecto tenga unadoble perspectiva: por un lado ampliar la capacidad de producción de las apicultoras, y por

    otro, poder negociar la maquila del beneficio de la miel, para otros grupos de apicultorespequeños que carecen de financiamiento para aumentar la calidad de la miel.

    2.4.2.2 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN

    El programa de producción actual de la empresa la presentamos en el cuadro 2.6. elcual mostramos a continuación.

    Cuadro 2.6 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE BENEFICIO DE LA MIEL AÑO CAPACIDAD

    INSTALADA(KILOGRAMOS)

    CAPACIDAD

    APROVECHADA(%)

    KILOGRAMOS

    POR AÑO

    MERMA

    10%

    PRODUCCIÓN

    ANUAL DEMIEL2013 25,000 34.56 8,640 864 7,7762014 25,000 39.74 9,936 994 8,9422015 25,000 45.70 11,426 1,143 10,2842016 25,000 52.56 13,140 1,314 11,8262017 25,000 60.44 15,111 1,511 13,6002018 25,000 60.44 15,111 1,511 13,6002019 25,000 60.44 15,111 1,511 13,6002020 25,000 60.44 15,111 1,511 13,6002021 25,000 60.44 15,111 1,511 13,6002022 25,000 60.44 15,111 1,511 13,600

    Fuente: Elaboración propiaNotas: Se programó trabajar 300 días al año.

    En el proceso de beneficio de la miel hay una merma del 10%.

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    40/89

    28

    CAPÍTULO III.INGENIERÍA DEL PROYECTO

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    41/89

    29

    CAPÍTULO III. INGENIERÍA DEL PROYECTO

    3.1 GENERALIDADES TÉCNICAS DEL PRODUCTO

    La materia prima para la industrialización de la miel, es la miel de abeja en su estadomás puro, la cual es de aceptación en los mercados internacionales y del gusto delconsumidor nacional.

    La calidad de la producción de la miel dependen de la fuente donde las abejasrecolectan el néctar, sin embargo, el producto no debe tener sabor ni aroma desagradables,debe estar libre de materia extraña y de contaminantes químicos; tampoco debe conteneraditivos alimentarios para su conservación, estar diluida en agua o mezclada con almidones,melazas, glucosas, dextrina, fructosa u otros azúcares. Por este motivo se recomienda sermuy estrictos durante la recepción de la materia prima la cual debe apegarse a lasindicaciones expresadas en el cuadro 3.1.

    Cuadro 3.1 ESPECIFICACIONES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LA MIELCONCEPTOContenido aparente de azúcar reductor expresado como % (g/100g) deazúcar invertido min.

    63.88

    Contenido de sacarosa % (g/100g) máx. 8Contenido glucosa % (g/100g) máx. 38Humedad % (g/100/g) máx. 20Sólidos insolubles en agua % (g/100g) máx. (excepto la miel en panal) 0.3Cenizas % (g/100g) máx. .60

    Acidez expresada como mili equivalentes máx. 40Hidroximetilfurfural (HMF) expresado en mg/kg máx. 150Dextrinas % (g/100g) máx. 8Índice de diastasa max. 4

    Fuente: Secretarí a de patrimonio y fomento industrial. NORMA OFICIAL MEXICANA. “MIEL DE ABEJA – ESPECIFICACIONES”. 5.2 PÁG. 2/5

    3.2 PROCESO DE PRODUCCIÓN

    3.2.1 SELECCIÓN

    La selección del proceso tiene como objetivo principal el obtener un producto de altacalidad, que satisfaga los requerimientos del consumidor a nivel tanto nacional como

    internacional, y que trate en todo lo posible de minimizar costos, utilizando para ello, latécnica y el equipo adecuado.

    Existen diferentes esquemas tecnológicos para el tratamiento de la miel;independientemente de los procesos que se llevan a cabo en campo, para el corte depanales y extracción de la miel, el tratamiento que generalmente se aplica en planta seinicia con los procedimientos de recepción, eliminando las materias extrañas más gruesas

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    42/89

    30

    por cribado o colado en frio, que puede incluir un paso posterior de filtración fina para suenvasado en recipientes pequeños de medidas comerciales.

    En algunos casos los procedimientos pueden incluir un tratamiento térmico intenso dela miel, para su pasteurización, con temperaturas de alrededor de 70°C y controles filtrantes;entre los procedimientos de filtración para obtener la mayor purificación de la miel seencuentran los filtros-prensa, que son equipos a través de los cuales se hace circular la miela alta presión, a través de paños de densidad, apropiada para la retención de los pequeñoscristales y algunas partículas e impurezas que podrán no ser perceptibles a simple vista; eltratamiento con filtros-prensa únicamente se justifica cuando las exigencias del mercadoestablecen requisitos de muy alta pureza, transparencia y en alguna medida aclaramiento decolor.

    El equipo es costoso y, la inversión solamente puede justificarse para unprocedimiento muy elevado que podría ser del orden de más de 30 toneladas diarias defiltración.

    Por su parte, la pasteurización solamente es justificable cuando por las característicasprimarias de la miel esta puede tener una propensión a su fermentación acelerada; eltratamiento a mas de 65 a 70°C tiene por objeto la inhibición de los efectos de las enzimascontenidas en la miel; en general se considera que no es el caso de la miel recolectada en laregión de Cerro de San Pedro, no obstante que la temperatura medio ambiental es engeneral de alrededor de 21°C. Iguales condiciones persisten en los municipios de Cerritos yVilla de Hidalgo, ya que se pretende invitar a dichos productores para alcanzar la capacidadmínima rentable de los equipos.

    Por cuanto a la tecnología de envasado, existen equipos de diferentes característicasalgunas de gran sofisticación y de producciones muy elevadas que en modo alguno se

    justificarían para la dimensión actual del proyecto; de ahí que se haya seleccionado elequipo de mínima capacidad de envasado pero con características operativas y funcionalesque permiten un grado satisfactorio de alguna eficiencia, limpieza y precisión en el proceso,con alguna versatilidad, dentro de ciertos límites, para satisfacer algunas variaciones en ladimensión del llenado de envases.

    3.2.2 DESCRIPCIÓN

    La tecnología que se empleará en la unidad industrial es simple, accesible y dedominio general. Se trata de las operaciones unitarias de filtración, decantación y envasadoconvencionales. El punto de mayor cuidado lo constituye el control de calentamiento de lamiel previo a su envasado, en el que se propone manejar el producto, a temperatura tal, quesimplemente facilite el flujo de la miel a través de la tubería conductora y la operacióneficiente de la máquina envasadora, en un rango de 40°C como máximo para evitar laafectación de las propiedades de la miel por el calentamiento excesivo.

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    43/89

    31

    Se trata de una combinación de los procedimientos sencillos iniciales de filtración ydecantación, que constituyen las fases de preparación de la miel previas a su envasado.

    El envasado propiamente dicho podrá realizarse en forma continua o intermitente,según la necesidad y la demanda en el mercado; el envasado según se verá más adelante,se efectuara con un calentamiento moderado de la miel para facilitar su manejo y la mayorprecisión en el control del contenido en los envases.

    a) Descarga en alzas;

    La descarga debe realizarse en áreas adaptadas para este fin. Se deben estibaradecuadamente las alzas y tomar las precauciones necesarias para impedir el pillaje. La mielque se recupere en la charolas salva miel no deberá mezclarse con la miel queposteriormente se extraiga de los bastidores.

    b) Almacenamiento en alzas;

    En esta fase las precauciones más importantes están relacionadas con lascondiciones de estiba, control de pillajes y de plagas.

    De acuerdo a cada región, en el cuarto de las alzas deberán mantenerse lascondiciones de humedad y temperaturas adecuadas (humedad relativa menor al 50% y entre28 y 35°C), que eviten la alteración de las propiedades fisicoquímicas de la miel y faciliten suextracción. Se debe evitar el almacenamiento de las alzas con miel por más de dos días.

    c) Desoperculado;

    El desoperculado consiste en la remoción de los opérculos con los que las abejas hancerrado las celdas del panal una vez que la miel está madura en la colmena.

    Los utensilios a emplear deben estar fabricados con acero inoxidable de gradoalimentario que facilite las tareas de sanitización.

    d) Separación miel-cera

    Después del desoperculado la miel – cera que queda en el recipiente se separamediante el uso de una malla especial para separar la cera de la miel.

    Respecto a la higiene se deben tomar precauciones tanto en lo referente al personalcomo a la limpieza diaria de utensilio y maquinaria.

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    44/89

    32

    e) Escurrido de bastidores;

    Los bastidores desoperculados exponen la miel a posibles contaminaciones. Lasprecauciones a seguir en esta etapa son las siguientes.

    No utilizar ventiladores cerca de este sector; No colocar luces sobre la charola salvamiel, ya que atraen abejas y otros insectos; Realizar el escurrido de los bastidores con miel sobre charolas salvamiel de acero

    inoxidable; Abrir aquellos opérculos en los panales que no fueron correctamente desperculados

    con un peine de acero inoxidable.

    f) Extracción;

    En el extractor se depositan los bastidores desoperculados para extraer la miel porfuerza centrífuga, puede ser accionado por energía eléctrica o en forma manual. El extractor

    debe estar fijo al suelo para evitar sacudidas y/o desplazamientos, y es necesario mantenerla tapa cerrada para evitar corrientes de aire e impedir el escape de la miel. Se aconsejaintroducir bastidores de peso similar y distribuirlos de forma balanceada para evitarsacudidas por desequilibrios del extractor.

    g) Colado ;

    El colado de la miel es una práctica utilizada para eliminar los fragmentos de cera deabejas u otras impurezas provenientes del proceso de extracción. Tales residuos pueden serabsorbidos por la bomba de elevación y provocar su obstrucción.

    El colador debe ubicarse entre la salida del extractor y la entrada al depósito de miel,por lo que se recomienda que sea de acero inoxidable, con una malla cuya abertura máximadebe ser de 3 x 3 mm por cuadro.

    h) Recepción;

    A la descarga de los tambores, se procederá al pesaje de los mismos, identificándoloscon una etiqueta adherible, en donde se indicará el grupo apícola de origen y el peso deltambor.

    i) Preparación para el envasado comercial;.

    El envasado comercial se iniciará con el llenado del tanque especial con serpentín decalentamiento por agua, en donde se procederá a elevar la temperatura de la miel hasta 35-40°C, con el objeto de reducir la viscosidad de la misma a un nivel aceptable de fluidez parasu envasado en los tarros comerciales.

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    45/89

    33

    La descarga del tanque de miel tibia estará regulada con válvula, para la alimentacióna la tolva de la maquina envasadora.

    j) Envasado;

    Con la tolva de alimentación a la envasadora llena, el operario tomará los envasesvaciados del depósito a su alcance, colocándolos uno a uno frente a la boca de descarga,accionando la máquina para obtener la descarga justa para el llenado del envase, que secolocará en la mesa transportadora, en dónde se le colocará la tapa por un segundooperario, quien accionará la máquina cerradora de tapas para obtener un cierre herméticouniforme. Los tarros continuarán desplazándose hacia una tercera posición de trabajo, endonde un operario engomará y colocará las etiquetas en los tarros.

    Una vez llenados, cerrados y etiquetados, los tarros llenos se deslizarán al final de lamesa transportadora hasta una mesa inclinada, en donde deberá reposar durante algunashoras, antes de colocarse en las cajas de cartón, para enfriarse a la temperatura ambiente,ya que no es recomendable empacarlos mientras estén todavía tibios.

    Después se procede a retirar los frascos de la mesa inclinada de ventilación, y secolocan en las cajas de cartón, procediendo a sellar estas con cinta.

    Una vez concluidas las labores de envasado y empaque se apilaránconvenientemente las cajas llenas para su almacenamiento hasta en tanto se realiza suembarque a la clientela.

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    46/89

    34

    3.2.3 FLUJOGRAMA

    Figura 3.1 FLUJOGRAMA DE BLOQUES

    Fuente: Elaboración propia

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    47/89

    35

    3.3 ANÁLISIS DE LA MATERIA PRIMA3.3.1 ASPECTOS GENERALES

    La miel es sobresaturada de azúcar que elaboran las abejas para alimentar a suslarvas y asegurarse la subsistencia durante el invierno. Las abejas obreras ingieren el néctarde las flores, el cual se transforma en miel en sacos especiales situados en su esófago. A

    continuación se almacena y madura en panales dentro de sus colmenas.

    La miel de abeja se compone de fructosa, glucosa y agua, en proporciones variables;contiene también varios enzimas y aceites. La transformación del néctar en miel se debe a laacción de enzimas segregadas por las abejas y a procesos de deshidratación que tienenlugar durante su almacenamiento en la colmena. Su color y sabor dependen de la edad de lamiel y de la fuente del néctar. Las mieles de color claro suelen ser de mejor calidad que lasoscuras, aunque también la calidad depende de la forma en que trabaja el apicultor. Otrasmieles de alta calidad son las elaboradas a partir de la flor de azahar (flor del naranjo), eltrébol y la alfalfa. Una miel muy conocida y de menor calidad es la producida a partir del trigosarraceno.

    La miel tiene un valor energético de unas 3.307 cal/kg. Absorbe con facilidad lahumedad del aire y, en consecuencia, se utiliza como agente humidificante para el tabaco yen la industria panadera. La glucosa cristaliza en la miel a temperatura ambiente, dejandouna capa de fructosa disuelta sin cristalizar. Para su comercialización, la miel suelecalentarse por medio de procesos especiales hasta unos 66 °C con el fin de disolver loscristales, y a continuación se vierte en envases herméticos para impedir su cristalización. Lafructosa de la miel cristalizada fermenta con facilidad a unos 16 °C o más. La mielfermentada se usa para fabricar aguamiel o hidromiel.4

    La producción nacional se concentra en las entidades del sureste como Campeche,Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, esta última con el liderazgo nacional.

    Destacan también Jalisco, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Colima, Guanajuato,Hidalgo, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas. Estas 18 entidadesreunidas representan alrededor del 90 por ciento de la producción nacional.

    Los estados de Morelos y Veracruz son ricos en árboles frutales (manzano, eldurazno, el naranjo) y la flor de cazaguate, esta última muy preciada por dar a la miel untoque especial en su aroma y color.

    3.3.2 ESPECIFICACIONES

    Por sus características la miel es un producto de alta calidad alimenticia para elconsumo humano, además que es utilizada en la industria y en la medicina. Su porcentaje de

    4 Benedetti, L. y otros. “Tratado de apicultura”. Barcelona: ediciones Omega, 1990.

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    48/89

    36

    humedad depende de la composición del néctar, las condiciones climatológicas y losprocedimientos empleados para su obtención y almacenamiento. La humedad varía del 13 al22% en promedio y el contenido de la misma depende principalmente de la variedad de supeso específico. Se considera que el peso de un litro de miel a 20ºC es 1,452 kilogramos con13% de humedad y de 1,386 kilogramos, con el 22% de humedad.

    La calidad de la miel la determina su color, y éste depende fundamentalmente de lacomposición del néctar de que provenga dicha miel, y puede variar de incolora a obscura condiferentes tonalidades. Para medir la coloración se emplea el comparador colorimétrico dePfund, que marca en milímetros el color de la miel variado de 0 a 140 mm.

    3.3.3 CUANTIFICACIÓN Y PRECIO

    El costo de la materia prima se estima de acuerdo a los insumos necesarios para elmantenimiento de las colmenas. En este caso se alimentaran dos temporadas al añocorrespondientes a los meses de enero y junio, las abejas se nutrirán con agua y azúcardebido a que en estos meses la floración es escaza, de igual manera se les aplicará unmedicamento preventivo contra infecciones y/o plagas causadas por la canicola, este seaplica solamente una vez al año en el mes de julio. El primer año del proyecto, a las abejasno se les aplicara medicamento por lo tanto el costo total será menor que el de los demásaños. El costo de mantenimiento por colmena es de $ 350.00 equivalente a $ 6.48 por kilo,en el siguiente cuadro 3.3 se expresa el costo total.

    Cuadro 3.2 COSTO DE LA MATERIA PRIMA AÑO REQUERIMIENTOS ANUALES (TON)

    PRECIO PORTONELADA COSTO TOTAL

    2013 8.64 $ 6,944.00* $ 59,996.16

    2014 11.54 $ 10,000.00* $ 115,400.002015 13.32 $ 10,000.00* $ 133,200.002016 15.3 $ 10,000.00* $ 153,000.002017 17.64 $ 10,000.00* $ 176,400.00

    2018 -2022 17.64 $ 10,000.00* $ 176,400.00

    Fuente:*precios actuales que maneja el grupo de productores de los municipios de: Cerro de San Pedro yCerritos

    3.3.5 BALANCE DE MATERIALES

    De acuerdo a la experiencia de varias empresas, la pérdida de la materia primadurante el proceso de extracción de miel, varía mucho, por lo cual, se contempló uncoeficiente de merma del 10 % para no fallar en el pronóstico de la producción.

    1000 Kgs, de materia prima= 900 kgs, de mielMerma= 100 kgs. (10%)

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    49/89

    37

    3.4 REQUERIMIENTOS DE MANO DE OBRA, INSUMOS Y SERVICIOS

    3.4.1 MANO DE OBRA

    La planta procesadora y envasadora de miel requiere un número mínimo de personal.

    En mano de obra directa se requieren 6 personas para la atención del proceso, que

    son los operarios de: Apiarios, desoperculado, extracción, almacenamiento y envasado, Seproyecta trabajar todo el año, las temporadas de extracción de miel serán en los meses demarzo y octubre cuando la floración es abundante, y el resto del año los trabajadores sededicarán a la comercialización de dicho producto, con un horario laboral de 8 hrs. diario quees suficiente para los requerimientos de producción

    Las actividades de la planta estarán al cuidado de un gerente general, quien seráresponsable de que se realicen las operaciones dentro de las normas del proceso, vigilandoel desempeño de personal y supervisando el flujo del proceso y, sobre todo las condicionesde temperatura de la miel en envasado, también será el encargado de supervisar lacomercialización del producto.

    En el cuadro siguiente se presentan los requerimientos de la mano de obra en funcióndel turno de trabajo:

    Cuadro 3.3 COSTO DE LA MANO DE OBRACONCEPTO SALARIO SALARIO

    MENSUALSALARIO ANUAL

    PRESTACIONES TOTAL ANUALDIARIO 30%

    Mano de obradirecta

    Op. de Apiario $ 88.62 $ 2,481.36 $ 29,776.32 $ 8,932.89 $ 38,709.21Op. de Apiario $ 88.62 $ 2,481.36 $ 29,776.32 $ 8,932.89 $ 38,709.21

    Op. dedesoperculado

    $ 88.62 $ 2,481.36 $ 29,776.32 $ 8,932.89 $ 38,709.21

    Op. de extracción $ 88.62 $ 2,481.36 $ 29,776.32 $ 8,932.89 $ 38,709.21Op. de

    almacenamiento$ 88.62 $ 2,481.36 $ 29,776.32 $ 8,932.89 $ 38,709.21

    Op. de envasado $ 88.62 $ 2,481.36 $ 29,776.32 $ 8,932.89 $ 38,709.21SUBTOTAL $ 531.72 $ 14,888.16 $ 178,657.92 $ 53,597.37 $ 232,255.29

    AdministraciónGerente $ 177.24 $ 4,962.72 $ 59,552.64 $ 17,865.79 $ 77,418.43

    SUBTOTAL $ 177.24 $ 4,962.72 $ 59,552.64 $ 17,865.79 $ 77,418.43TOTAL GLOBAL $ 708.96 $ 19,850.88 $ 238,210.56 $ 71,463.16 $ 309,673.70

    Fuente: Elaboración propia

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    50/89

    38

    Se tomo como base el salario mínimo según el servicio de administración tributaria de$ 59.08 pesos ya que San Luis Potosí corresp onde a la zona geográfica “C”.

    Respecto a las prestaciones se calcularon las siguientes:

    Infonavit; Seguro social; Sistema de ahorro para el retiro; Vacaciones; Prima de vacaciones; y Aguinaldo.

    Por estos conceptos se estima que la nomina base se ve incrementada en un 30porciento.

    3.4.2 INSUMOS SECUNDARIOS (MATERIALES)

    Como se determinó en la descripción del proceso, los insumos básicos que serequieren para la fabricación del producto en estudio, son: envases, tapas, cajas de cartóncorrugado, etiquetas, cubetas para almacenamiento, otros gastos (Coladores para miel,Cuchillos para desopercular, Espátulas y carretillas para transportación de miel) y tamborespara almacenar miel.

    Envases

    Del total de la producción destinada para envasado de la miel, el 70% se

    comercializará en envases con presentación de un litro, y el 30% restante en envases demedio litro. Se considera tener un inventario del 10% de envases de cada presentación.Precio por unidad de 1 litro $4.37 y 1/2 litro $3.10

    Cuadro 3.4 ENVASES AÑO UNIDAD

    1 LT.COSTO UNIDAD

    ½ LT.COSTO COSTO

    TOTAL2013 3593 $ 15,699.66 3080 $ 9,732.10 $ 25,431.772014 4131 $ 18,054.17 3541 $ 11,190.16 $ 29,244.332015 4751 $ 20,762.29 4072 $ 12,868.69 $ 33,630.002016 5464 $ 23,876.64 4683 $ 14,798.99 $ 38,675.632017 6283 $ 27,458.13 5386 $ 17,018.84 $ 44,476.97

    2018-2022 6283 $ 27,458.13 5386 $ 17,018.84 $ 44,476.97Fuente: Elaboración propia

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    51/89

    39

    Tapas

    El costo unitario por tapa es de $.53

    Cuadro 3.5 TAPAS AÑO UNIDAD

    1 LT.COSTO UNIDAD

    ½ LT.COSTO COSTO

    TOTAL2013

    3593$ 1,904.08 3080 $ 1,632.28 $ 3,536.36

    2014 4131 $ 2,189.64 3541 $ 1,876.83 $ 4,066.472015 4751 $ 2,518.08 4072 $ 2,158.36 $ 4,676.442016 5464 $ 2,895.79 4683 $ 2,482.11 $ 5,377.902017 6283 $ 3,330.16 5386 $ 2,854.43 $ 6,184.59

    2018-2022 6283 $ 3,330.16 5386 $ 2,854.43 $ 6,184.59Fuente: Elaboración propia

    Cajas de cartón corrugado

    Según el programa de producción, la mitad de la producción necesitaría de empaque,por lo cual se cotizaron cajas de 70 cm x 50 cm x 30 cm centímetros, en la empresa llamadacajas mil usos en San Luis Potosí, a un precio unitario de $ 4.30.

    Cuadro 3.6 CAJAS DE CARTÓN CORRUGADO A O UNIDAD COSTO2013 183 $ 788.202014 211 $ 906.392015 242 $ 1,042.292016 279 $ 1,198.632017 323 $ 1,386.90

    2018-2022 323 $ 1,386.90

    Fuente: Elaboración propia

    Etiquetas

    El costo unitario por etiqueta es de $ .69

    Cuadro 3.7 ETIQUETAS AÑO UNIDAD COSTO2013 6672 $ 4,603.942014 7673 $ 5,294.032015 8823 $ 6,087.94

    2016 10146 $ 7,001.022017 11724 $ 8,089.422018-2022 11724 $ 8,089.42

    Fuente: Elaboración propia

  • 8/20/2019 Industrializacion de La Miel de Abeja (1)

    52/89

    40

    Cubetas para almacenamiento de miel

    El costo unitario es de $ 58.00

    Cuadro 3.8 CUBETAS PARA ALMACENAR MIEL AÑO UNIDAD COSTO COSTO

    TOTAL2013 30 $ 58 $ 1,7402014 0 02015 0 02016 0 02017 0 0

    2018-2022 0 0Fuente: Elaboración Propia

    Tambores para almacenar miel

    Para el cálculo de este insumo se considero el costo por tambor de $ 300.00. en el

    primer año se tomo en cuenta la compra de 20 tambores mas para el almacenamiento de lamiel.

    Cuadro 3.9 TAMBORES PARA ALMACENAR MIEL AÑO UNIDAD COSTO2013 30 $ 9,0002014 12 $ 3,6002015 14 $ 4,2002016 16 $ 4,8002017 18 $ 5,400

    2018-2022 18 $ 5,,400Fuente: Elaboración Propia

    Otros gastos

    Para el proceso de extracción, se necesitan algunos elementos, tales como; 3coladores para miel, precio total $ 300.00; 10 cuchillos para desopercular: precio total$300.00; 10 espátulas, precio total $500.00; 3 carretillas para transportación de miel, Preciototal $600.00.

    Los años posteriores al año de arranque ya no se adquirirán dichos elementos puesto

    que con los iniciales es suficient