Implementación Iso 26000

download Implementación Iso 26000

of 6

Transcript of Implementación Iso 26000

  • 7/25/2019 Implementacin Iso 26000

    1/6

    Los pasos para abordar una implementacin iso 26000 son:

    PASO 1: Asegurar el cumplimiento de los siete principios deresponsabilidad social.

    Cada organizacin debe basar su desempeo en lineamientos, procedimientos, directrices,instrucciones tcnicas o cdigos y reglas de conducta que estn de acuerdo con los principiosde responsabilidad social propuestos por ISO 26000 !ara ello, el primero de los pasos quedebe abordar una empresa que quiere implementar la norma ISO 26000, es re"isar si elcomportamiento empresarial de la organizacin cumple con los siguientes principios deresponsabilidad social#

    1. Respeto a la ley: la organizacin acepta los principios y normasestablecidos por la ley

    2. Respeto a la normativa internacional: la organizacin respeta y se guapor la normatividad internacional de comportamiento

    3. Respeto a las partes interesadas: la organizacin debe considerar y

    gestionar los intereses de sus grupos de inters!. Respeto a los derec"os "umanos: la organizacin debe ser consciente de

    la importancia de reconocer y respetar la universalidad de los derec"os"umanos

    #. Rendicin de cuentas: la organizacin cuenta sus impactos positivos ynegativos en las dimensiones social$ ambiental y econmica

    6. %ransparencia: la organizacin debe evaluar los impactos generados enlas tres dimensiones

    &. 'omportamiento tico: la organizacin debe (undamentarse en valoresticos

  • 7/25/2019 Implementacin Iso 26000

    2/6

    PASO 2: Reconocer la responsabilidad social e involucrarse con las

  • 7/25/2019 Implementacin Iso 26000

    3/6

    partes interesadas

    )ue una empresa reconozca su responsabilidad social dentro de su es(era dein*uencia signi+ca ,ue una organizacin debe "acerse cargo tanto de losimpactos ,ue generan sus decisiones y operaciones$ como de las e-pectativas,ue tienen sus grupos de inters.

    s por ello$ ,ue el segundo paso ,ue debe realizar una organizacin inmersa enun proceso de implementacin / 26000$ es el de analizar los impactos ,uegenera en la sociedad y en el medio ambiente$ estableciendo una lista clara deretos y logros en materia de responsabilidad social$ y su contribucin a laobtencin de resultados econmicos sostenibles.dems$ en relacin a sus partes interesadas$ la organizacin debera realizarun e4ercicio de identi+cacin$ segmentacin y priorizacin de sta5e"olders paraabordar tres asuntos importantes:

    stablecer dilogo con los grupos de inters prioritarios. 'onocer y entender las e-pectativas de los grupos de inters prioritarios. n la medida de las posibilidades de la organizacin$ de+nir un plan de

    respuesta y atencin a dic"as e-pectativas de los grupos de inters

    prioritarios.

  • 7/25/2019 Implementacin Iso 26000

    4/6

    PASO 3: Analizar las materias fundamentales y seleccionar los asuntosde responsabilidad social.7na organizacin tiene una capacidad de actuacin determinada. s por ello$

    por lo ,ue a la "ora de implantar la norma / 26000 debe de+nir el alcance desu responsabilidad social identi+car los asuntos pertinentes y establecer susprioridades en relacin a las siguientes materias (undamentales:

    8obernanza de la organizacin.: sistema por el cual una organizacintoma e implementa decisiones para lograr sus ob4etivos

    9erec"os "umanos.: el ser "umano es un +n en si mismo$ merece serconsiderado con dignidad y respeto

    rcticas laborales.: contratar personal capacitado$ crear programas de(ormacin para los colaboradores

    ;edio mbiente.: una organizacin debe asumir responsabilidades porlos impactos ambientales provocados por sus actividades

    rcticas 4ustas de operacin.: conductas ticas de la organizacin al

    relacionarse con otras empresas u organizaciones$ generando relacionespositivas. nticorrupcin$ participacin poltica responsable$competencia 4usta$ respeto a los derec"os de la propiedad

    suntos de consumidores. Los consumidores es unos de los grupos msin*uyentes en la organizacin.

    articipacin activa y desarrollo de la comunidad.: Las empresas ,ue seinvolucran de manera respetuosa con la comunidad y sus instituciones$re*e4an valores democrticos y cvicos y los (ortalecen

  • 7/25/2019 Implementacin Iso 26000

    5/6

    PASO : !ntegrar la responsabilidad social en toda la organizaci"nl dar este paso de implementacin / 26000$ las organizaciones se aseguran,ue se ponen en prctica los nuevos en(o,ues de responsabilidad social tantoen sus polticas$ como en sus sistemas de gestin$ estructuras y redes deorganizacin e-istentes. ara ello$ una organizacin debera dedicarse a:

    umentar la toma de conciencia y crear competencias para laresponsabilidad social.

    7nir sus ob4etivos de negocios al compromiso de contribuir al desarrollosostenible.

    /ncluir la responsabilidad social en las agendas de gobernanza$ lossistemas de gestin y los procedimientos de la organizacin.

    Realizar comunicacin en materia de responsabilidad social a travs de

  • 7/25/2019 Implementacin Iso 26000

    6/6

    in(ormacin completa$ comprensible$ receptiva$ precisa$ e,uilibrada$oportuna y accesible.

    umentar la credibilidad en materia de responsabilidad social a travsdel involucramiento de las partes interesadas.

    Resolver con*ictos o desacuerdos ente una organizacin y sus partesinteresadas.

    Revisar las acciones y prcticas en materia de responsabilidad socialpara analizarlas desde el punto de vista del ciclo de me4ora continua.

    Liderar iniciativas voluntarias de ayuda a otras organizaciones ,uebuscan ser ms socialmente responsables y no saben por dndeempezar.

    La implementaci"n de la !SO 2#$$$puede in*uir$ entre otros$ de (orma(avorable en los siguientes aspectos de la organizacin:

    Reputacin y valor de sus acciones. ercepcin ,ue tengan los dems como de los inversionistas$

    propietarios$ donantes$ patrocinadores y comunidad +nanciera. 'apacidad de +delizar a sus clientes y de acceder a nuevos mercados.