Ii par craneal
-
Author
tania-mera -
Category
Health & Medicine
-
view
70 -
download
12
Embed Size (px)
Transcript of Ii par craneal
Presentacin de PowerPoint
II PAR CRANEALOPTICONERVIO OPTICO
Globo ocular proyeccin de diencefalo2TRAYECTO
Fibras retinianas converjen en el disco ptico Atraviesan coroides y esclertica y emergen en el polo posterior del globo ocularPenetran y recorren el condcuto ptico (prolongacin de duramadre+ art. Oftalmica)Entran en el craneo y termina en el angulo anterolateral del quiasma pticoCRANEOEl N. ptico se apolla en el diafragma celar de esfenoides
QUIASMA ORecibe anterormente a N. pticos y en sus angukos posteriores parten tractos pticosSobre el difragma celar
FibrasTemporales de retina proyectan campo visual nasalFibras nasles de retina proyectan campo visual tempora
Area visual del surco calcarino en la cara medial del lbulo occipital del cerebro 3
NERVIO OPTICO
5Nervio OpticoCampos Visuales
Por oposicin Ilumincion adecuada Limite de visin perifrica mientras el ojo permanece en posicin primaria sin movimientoConteo de dedos c/cuadrante90-100 Temporal60 Nasal50-60 Superior60-75 inferior 7
Snellen 6mJaeguer 35 cm
Error de refraccin- estenopeico9TABLA DE SELLEN
CARILLA DE JAEGERCARILLA ROSENBAUM
JAEGER 1ROSENBAUM 20/2511PruebaIshihara
Aquellos con visin normal deben leer el nmero 8. Aquellos que tienen deficiencias para la percerpcin de rojo-verde leen el nmero 3. Quienes tienen ceguera completa a los colores no son capaces de leer ningn nmero.12Protanopia: Falta del total sistema receptor para el color rojo.
Deuteranopia: Falta total de los receptores para el verde. (Ligada a crmosoma X)
Tritanopia: Falta total de receptores para el azul. (Autosmica dominante)Lesiones el lbulo occipital. La estimulacin de las terminacionescorticales de las vas visuales explica las alucinaciones visualessimples o amorfas de la epilepsia.13FONDE DE OJO
RAYO EN PUPILA HASTA Q REFLEJE ROJODIRIGIR OTOSCOPIO A 2-3 CM DEL PACIENTE , CON 15 ANGULO
ObservarRetina vecina a dosci pticoSeguir vasos a periferia Inspeccionar macula
Ajuste de lente para enfocar imagen14
NEURITIS OPTICALesiones del nervio ptico producidas por: Alteraciones inflamatoriasDesmielinizantesDegenerativas.La aparicin de los sntomas oculares ocasionalmente va precedida de malestar general , fiebre, dolor ocular leve a los movimientos y la presin de globoNEURITIS OPTICA
PAPILITISPAPILITIS (Neuritis pticaLa cabeza del nervio se observa enrojecida, edematosa,protrute hacia la cavidad vtrea Sus vasos estn ensanchadosa su salida de la papila. Indistinguible del papiledema. Neuritis ptica bulbar o papilitis. La papila ptica est elevada y de bordes borrosos.
La papilitis puede tener varias causas, aunque la causa exacta casi nunca se sabe. desde el punto de vista etiolgico las causas de papilitis y neuritis retrobulbar son las mismas. Causa mas frecuente de neuritis ptica en menores de 50 aos: esclerosis multiple Mayores de 60 aos: problemas isquemicos Neuritis en forma bilateral: problemas toxicos, alcohol metlico,plomo, problemas virales. En general las neuritis tienden a ser autolimitadas de 4 a 8 semanas. Si el proceso inflamatorio agudo es muy grave: atrofia ptica completa.18PAPILITISCUADRO CLINICOEngrosamiento y edema de la papilaPrdida de agudeza visualEscotoma centralAbolicin parcial o total del reflejo fotomotor Defecto de transmisin en los potenciales evocados visuales.
En pacientes con SIDA su causa ms frecuente es la infeccin por CMV, pero tambin se puede deber a sfilis, hepatitis B y necrosis retiniana herptica. La papilitis se presenta de forma unilateral cuando se produce como extensin hacia el nervio ptico de un proceso retiniano y de forma bilateral en el contexto de una infeccin sistmica (sfilis) o mennge
19PAPILITISEXPLORACION FISICAFondo de ojo con edema y menor congestin venosa. La cabeza del nervio se observa enrojecida, edematosa, protrute hacia la cavidad vtreaSus vasos estn ensanchadosa su salida de la papila.Pocas o ninguna de hemorragias y exudado
En las papilitis hay pocas o ninguna de hemorragias y exudados en general el grado de edema es menor.39.DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Lo establece la perdida sbita de la vision: neuritis sucede de manera notable. Reflejos pupilares frecuentemente afectados.(pupila de marcus gunn) Campos visuales muestran escotomas. Alteraciones de la visin del color.
20Neuritis ptica Retrobulbar CAUSASEsclerosis mltipleCriptococoTuberculosisHerpes zsterToxoplasmosisSfilisCMV HistoplasmaIdiopticos
Inflamacindelaporcinorbitaria delnervioptico,normalmente unilateral.
nvasin directa del nervio a partir de un proceso menngeo, aunque es mucho ms infrecuente que el papiledema. Se trata de un cuadro grave que puede producir ceguera uni o bilateral por necrosis del nervio ptico.
Cada broteaumentaeldaovisualylapalidez temporalresiduales,pudiendo producirseatrofia pticayceguera completapermanentes.
21Neuritis ptica Retrobulbar CUADRO CLINICODisminucindevisinPrdida de sensibilidad mediaVisin de los colores estar afectadaPotenciales visuales evocados mostrarn un retraso de la latencia. Doloral moverelojo
En todo paciente con neuritis ptica debemos solicitar resonancia magntica nuclear (RMN) para descartar la existencia de patologa desmielinizante sistmica asociada y es un marcador de riesgo para el desarrollo de esclerosis mltiple4
El lquido cefalorraqudeo mostrar aumento de las inmunoglobulinas G y habr presencia de bandas oligoclonales
22Neuritis ptica Retrobulbar EXPLORACIONFondosueleser normalLeve hiperemiadeldisco.Remisin espontnea,con restauracindelavisin normal, en28sem.Escotomacentral y palidezde laporcin temporalde lapapila.
EDEMA PAPILARProminencia edematosa de disco papilarAlteraciones vascularesCAUSASSndrome de hipertensin endocraneanaCompresin por tumoresLesiones vasculares y traumatismos retinianosNeuropata ptica isqumica anterior Neuritis inflamatoriasNeuritis infecciosasNeurorretinitis asociado a exudados maculares en forma de estrella.
Defecto pupilar aferente: al iluminar la pupila del ojo afectado (OI) , esta no contrae, la contralateral tampoco..-al iluminar el ojo no afectado se contraen ambas pupilas
Drusen: cido mucopolisacrido.
25PAPILEDEMA
26Espacio subaracnoideo se extiendepor todo el canal ptico en las vainas del N.O.
Inicialmente la funcin visual se mantiene, pero con el tiempo se produce atrofia del nervio ptico y prdida visual
AUMENTO DE PRESION PB POROBSTRUCCION DE SALIDA DE LCR27
PAPILEDEMAPAPILEDEMACUADRO CLINICOFotopsiasDisminucin de agudeza visualEXPLORACIONBorramiento de los lmites del disco pticoEdema en el disco pticoElevacin del disco con mrgenes borrososPulsaciones espontneas de la vena central de la retina desaparecenEngrosamiento venosoHemorragias en la capa de fibras nerviosas (hemorragias en llama)Infartos isqumicos retinianos (exudados algodonosos)
Edema de papila, papiledema y pseudotumor cerebri
La papiloflebitis ocurre en sujetos sanos y jvenes y es tpicamente unil}ateral.
Borramiento de los lmites del disco ptico por edema de la capa de fibras nerviosas peripapilares
Semanas o meses ms tarde aparece la atrofia ptica en la que los mrgenes del disco son irregulares y pueden verse shunts opto-ciliares2 edema del nervio ptico secundario a un aumento de la presin intracraneal
29
2
cuerpos hialinos o coloides son formaciones compuestas por mucopolisacridos, mucoproteinas, hierro, cido ribonuclico y calcio que normalmente comienzan
Elementos oftalmoscopicos sobresalientes:1.Aumento del dimetro de la papila.2. Aspecto de hongo por elevacin de la papila3.Enrojecimiento de la papila4 Congestin venosa y tortuosidad5 Deflexin de vasos papilares al ir sobre la retina6 Hemorragias peripapilares en flama7 Algunos exudados
30Neuropata ptica Isqumica anterior CUADRO CLINICOCefalea Claudicacin mandibularHipersensibilidad del cuero cabelludo o del rea temporalArtralgiasPrdida de pesoFiebreAnorexiaMialgiasPrdida monocular persistente de la visin.
ancianos con una prdida de agudeza visual muy grave que ocasionalmente est precedida por prdidas visuales transitorias.
El diagnstico de confirmacin es la biopsia de la arteria temporal en la que encontraremos una vasculitis granulomatosa. Se trata de una urgencia oftalmolgica, por lo que es esencial iniciar el tratamiento precoz en estos pacientes (sin esperar a los resultados de la biopsia) para evitar el riesgo de complicaciones sistmicas o la bilateralizacin de la patologa (un tercio de los casos no tratados). El tratamiento se basa en la administracin de corticoides a dosis altas (va sistmica u oral) durante un periodo largo de tiempo, monitorizando al paciente mediante la VSG1331Neuropata ptica Isqumica anterior Mayores de 50 aos Infarto isqumico de la cabeza del nervio pticoHipertensin arterial y DMIsquemia de la circulacin arterial ciliar posterior y, de manera ms especfica, a la oclusin de las ramas del sistema arterial coroideo peripapilar.EXPLORACION FISICAEl disco ptico se encuentra plido El nervio ptico del ojo afectado presenta una excavacin norma