identidad apego adolescencia

119

Click here to load reader

description

.

Transcript of identidad apego adolescencia

M.Sc. Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin IDENTIDAD Y APEGO EN LA ADOLESCENCIA M.Sc. Saskia Salas CaldernM.Sc. Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin SerieInformesFinalesdeInvestigacin.SanJ os,CR.:Institutode Investigaciones Psicolgicas, Universidad de Costa Rica.

ISSN 1659-4584.

Salas Caldern, Saskia InformeFinaldeInvestigacin2. Identidadyapegoenlaadolescencia.San J os,CR.:InstitutodeInvestigacionesPsicolgicas,UniversidaddeCosta Rica. 2009. Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin NDICE PRESENTACIN .............................................................................................. 7 Teora del apego................................................................................................ 7 Identidad del Yo................................................................................................. 9 El s mismo...................................................................................................... 10 CAPTULO I TENDENCIAS DE INVESTIGACIN .............................................................. 13 1. TENDENCIAS DE INVESTIGACIN...........................................................14 1.1. La investigacin sobre apego en la adolescencia................................. 14 1.1.1 La construccin del apego en la adolescencia ................................... 14 1.1.2. Relaciones de apego en la adolescencia........................................... 21 1.1.3. Patologas del apego......................................................................... 28 1.1.4. Reflexiones sobre el tema ................................................................. 31 1.2. EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD DEL YO......................................34 1.2.1. Construccin de la identidad del Yo................................................... 34 1.2.2. Otros constructos relacionados y el desarrollo de la identidad del Yo37 1.2.3. Apego e identidad del Yo................................................................... 39 1.2.4. Reflexiones sobre el tema ................................................................. 43 1.3. EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD DEL S MISMO...........................44 1.3.1. Relaciones interpersonales en la adolescencia y su influencia en la formacin del s mismo................................................................................ 45 1.3.2. Construccin del s mismo................................................................. 48 1.3.3. La investigacin sobre s mismos posibles........................................ 56 1.3.4. Reflexiones sobre el tema ................................................................. 60 1.4. ASPECTOS METODOLGICOS .............................................................62 1.4.1. La investigacin sobre apego en la adolescencia.............................. 63 1.4.2. La investigacin sobre desarrollo de la identidad del Yo................... 70 1.4.3. La investigacin sobre desarrollo de la identidad del s mismo......... 73 1.4.4. Balance metodolgico general: aciertos y desaciertos. ..................... 74 CAPTULO II DISCUSIN..................................................................................................... 82 2. DISCUSIN.................................................................................................83 Tendencias actuales de la investigacin sobre apego................................. 83 Tendencias de investigacin sobre el desarrollo de la identidad del Yo...... 84 Identidad del s mismo: tendencias actuales de investigacin..................... 84 Propuestas para futuras investigaciones..................................................... 85 REFRENCIAS BIBLIOGRFICAS.................................................................. 89 ANEXOS.......................................................................................................... 94 5Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin NDICE DE TABLAS Tabla 1.Caractersticas metodolgicas del estudio de Allen et al. (2004)......19 Tabla 2.Principales caractersticas metodolgicas del estudio de Carranza y Killman (2000). ................................................................................................ 23 Tabla 3.Caractersticas metodolgicas del estudio de Field et al. (2002)......27 Tabla 4.Principales caractersticas metodolgicas del estudio de Scott y Wright (2003)................................................................................................... 30 Tabla 5.Principales aspectos metodolgicos del estudio de Zimmermann y Becker-Stoll (2002).......................................................................................... 40 Tabla 6.Principales caractersticas del estudio de Sartor y Youniss (2002)...47 Tabla 7.Principales caractersticas metodolgicas del estudio de Soenens et al. (2005). ........................................................................................................ 48 Tabla 8.Caractersticas metodolgicas del estudio de Soenens et al. (2005.)51 Tabla 9.Caractersticas metodolgicas del estudio de Gullone y Robinson (2005.)............................................................................................................. 65 Tabla 10.Caractersticas metodolgicas del estudio de Leak y Parsons (2001)..........................................................................................................................69 Tabla 11 Instrumentos tipo entrevista utilizados en las investigaciones analizadas. ...................................................................................................... 76 Tabla 12.a.Instrumentos tipo auto-reporte utilizados en las investigaciones en anlisis. ........................................................................................................... 77 Tabla 12.b. Instrumentos tipo auto-reporte utilizados en las investigaciones en anlisis.............................................................................................................79 6Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin PRESENTACIN El desarrollo de la identidad ha sido tema de investigacin por muchos aos. Sus distintas aristas y los cambios sociales a los que se enfrenta el ser humano constantemente hacen que el tema no est acabado, sino que por el contrario,demuestrecadavezmssuversatilidadylaimportanciade estudiarlo a profundidad. Elinformebibliogrficoquesepresentaenestaocasinintenta responderbsicamentealapreguntasobreculessonlastendenciasde investigacinacercadelarelacinentreidentidadpersonalyapegoenla adolescencia, especialmente en cuanto a los estudios que tratan la disyuntiva entre familia y los pares, y la importancia de cada uno de ellos en el proceso de formacin de la identidad personal. Laseleccindelasinvestigacionessehizobsicamentebajo parmetrosdetemporalidad,relevanciayespecificidadtemtica.Setomaron en cuenta artculos o informes de investigacin publicados entre enero del 2000 yenerodel2006enrevistasdepsicologaespecializadasenadolescencia, psicologadeldesarrollootemasafines,yqueabordarandirectao indirectamente las relaciones conceptuales a estudiar. Antesdeiniciarelanlisisdelasinvestigacionesencontradasresulta importante establecer el marco conceptual desde el que parten las mismas. Teora del apego Segn Craig (1997), el apego se define como un fuerte lazo afectivo que vincula en el tiempo y el espacio a dos personas. Su calidad indica el carcter de la relacin entre padres e hijos y es un buen predictor de la conducta futura del nio. Bowlby(1973;citadoenCraig,1997),propusoqueelapegose fundamentaenconductasinnatasdelbebysucuidadorocuidadora.Estas conductasinicianlavinculacinperostasesostieneporlossucesos placenteros del intercambio, como la cercana fsica, la satisfaccin del hambre yelbienestar.Alfinaldelprimeraoelnioasumeelapegoasuprincipal responsable como un modelo internalizado de operacin o modelo de trabajo interno,queutilizaparapredecireinterpretarlaconductamaternayplanear sus propias respuestas. Esta ser la base de todas las relaciones futuras. Es as como el apego no slo permite la supervivencia durante la infancia, tambin promueveeldesarrolloadaptativoduranteelrestodelavida(Bowlby1969, 1977; citado en Ammaniti, Van Ijzendoorn, Speranza y Tambelli, 2000). Losmodelosdetrabajointernoguanlasexpectativasyconductas futurasantesituacionesnuevas,demaneraqueminimizaneltemory maximizan la sensacin de seguridad. Estos modelos almacenan y organizan las memorias de experiencias pasadas y se considera que existen y operan de unamaneracasiautomtica,aunnivelpreconsciente(Allen,Boykin, Kuperminc y J odl, 2004). Sealan Ammaniti et al. (2000), que desde la teora del desarrollo del apego se postulan los siguientes procesos: 1.- Eldesarrolloyestabilizacindelosdiferentespatronesdeapego durantelosprimeroscincoaosdevidaestnbasadosenla 7Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin constitucingenticadelnioysusexperienciasrelacionalesconsus cuidadores (as) primarios (as). 2.- Las interacciones didicas de apego son internalizadas por el nio en su sistema representacional como modelos de trabajo interno. 1.- Las transiciones de la infancia a la niez, adolescencia, adultez y edad madurapuedenrequerirestrategiasdeapegoespecficasypueden conllevar a discontinuidades del desarrollo. 2.- La transmisin intergeneracional de las estrategias de apego de padres ahijosocurrefrecuentementecomorepresentacionesdeapego trasladadas a travs de los modelos de crianza. Losmodelosdetrabajointernoseconsolidanduranteeldesarrollodel individuo, en el paso de la infancia a la adolescencia (Bowlby, 1973; citado en ZimmermannyBecker-Stoll,2002).Laadolescenciasuponeunperodo duranteelcuallosmodelosdetrabajointernoseestabilizanycomo consecuencia, se vuelven ms resistentes al cambio. Desdelateoradelapegotambinsehanhechoclasificacionescon respectoalosestilosdeapego.BartholomewyHorowitz(1991;citadoen CarranzayKilmann,2000),plantearoncuatroestilosdeapego,definidosen trminos de la interseccin de dos dimensiones: el positivismo hacia s mismo (nivel general de autoestima o autovaloracin) y el positivismo hacia los otros (nivel general de confianza interpersonal). De esta manera los sujetos con un estilo de apego seguro reflejan una visin positiva tanto de s mismos como de otros; los individuos con un estilo de apego temeroso, por el contrario, poseen una visin negativa tanto de s mismos como de los otros. El estilo de apego preocupado implica una percepcin negativa de s mismo pero positiva de los otros, mientras que el estilo de apego evitativo conlleva una visin positiva de s mismo pero negativa de los otros (Carranza y Kilmann, 2000). Segn Zimmermann y Becker-Stoll (2002), los sujetos con un estilo de apegosegurosonindividuosquehanlogradointegrarsusexperiencias pasadasdeapegoensurepresentacindesmismosyensusrelaciones. Valoranlasrelacionesdeapegoanycuandosusprimerasexperiencias puedennohabersidonecesariamenteexperienciasdeapoyo.Enlamayora de los casos, no obstante, estas primeras experiencias s fueron positivas. Losindividuosconunestilodeapegoevitativomuestranundiscurso incoherente ya sea al idealizar a sus cuidadores primarios pero insistiendo en ser incapaces de recordar episodios de tipo afectivo, o desestimando el efecto deexperienciasdepocoapoyoenestenivel.Anms,algunostiendena desestimarsunecesidaddeapegoodefigurasdeapego.Porsuparte,los individuos que presentan un estilo de apego de tipo ansioso muestran enojo al hablardesusrelacionesafectivas.Porlogeneraltienendificultadespara separarsusrelacionespasadasypresentesconsuspadres,usualmente oscilandoentrevaloracionespositivasynegativasdesusexperienciasde apegoomostrandounestilodiscursivopasivo(ZimmermannyBecker-Stoll, 2002). 8Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin Identidad del Yo LaidentidaddelYooidentidaddelegoesunconceptodelateora eriksonianasobreeldesarrollopsicosocialdelindividuo.Eriksonconsideraba que la personalidad se origina en la manera en que se resuelven los conflictos socialesdurantepuntosdeinteraccinclaveseneldesarrollo(Craig,1997). SegnKroger(1996),Eriksonfueelprimeroenapreciarlanaturaleza psicosocialdelaidentidadylaimportanciadelacomunidadenel reconocimiento,apoyoyaporteenlaconstruccindelYoadolescente.Los otros adquieren importancia no slo como fuentes potenciales de identificacin, sinotambincomoagentesindependientes,ayudandoareconocerel verdadero Yo. AncuandoEriksonconsideraquetodoslosindividuosexperimentan ocho crisis o conflictos del desarrollo, los ajustes hechos en cada etapa pueden ser alterados o revertidos ms tarde, por lo que el desarrollo de la personalidad esvistocomounprocesodinmicoycontinuodesdeelnacimientohastala muerte.Noobstante,dichasetapassonsucesivasylaresolucindesus conflictosacumulativa,porloqueelmodopersonaldeajusteacadaetapa afecta la manera de manejar el siguiente conflicto (Craig, 1997). Especficamentedurantelapubertadylaadolescencia,elindividuose enfrenta a la tarea de definir su identidad, entendida como la cohesin de una seriedevalorespersonalesqueincluyenmetasprofesionales,relacionesy valores polticos y religiosos (Erikson 1968; citado en Faber, Edwards, Bauer y Wetchler, 2003). El adolescente tiene la tarea de definir quin es, cules son sus creencias, sus sentimientos y sus actitudes. La consecucin de la identidad esellogrodeunaestabilidaddelaidentidaddelYo,quenoslocreaun sentido integrado del s mismo, sino que tambin permite el desarrollo futuro y la adaptacin a lo largo de la vida (Faber et al.). Basadoenestateoradeldesarrollo,Marcia(1966;citadoenAdams, Munro,Doherty-Poirer,Munro,PetersenyEdwards,2001)estableciun modelo de desarrollo de la identidad basado en dos dimensiones especficas, originalmentepropuestasporErikson:compromisoyexploracin.Desdeeste paradigma,elcompromisoesentendidocomolainversinpersonal,el sacrificio y el inters sostenido en metas, valores o ideales. El compromiso es fuente de motivacin, inters o intencin de adherirse a algo. Por su parte los procesosdeexploracincorrespondenalascrisisinicialmenteplanteadas como tales por Erikson, e implican perodos sociales y psicolgicos de creacin oautoconstruccin,necesariosparaestablecercompromisos.Duranteestos periodos los individuos evalan posibles metas aceptables, valores e ideales. Marcia(1966;citadoenAdamsetal.,2001)yuxtaponeambas dimensionesyconceptualizacuatrotiposoestadosdeconstruccindela identidad: difusin, forclusin, moratoria y consecucin de la identidad. Losadolescentesconunestilodeidentidaddifusopresentanbajos niveles de exploracin y compromiso, pues no se encuentran en la bsqueda deunaidentidadpersonalosocialynoidentificanclaramenteideologas, valores o roles sociales con los que quieran comprometerse. Por su parte, los adolescentes en estado de forclusin, presentan bajos niveles de exploracin perohanestablecidocompromisosclaros.Estoscompromisosporlogeneral estnbasadosensugerenciashechasporotros,sinnacerdeunperiodo identificable de exploracin, prueba o experimentacin. Segn Marcia (2002), la 9Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin forclusin refiere a la adopcin incuestionada e incuestionable de los planes y valores parentales o de otras autoridades. El bajo compromiso pero alto nivel de exploracin corresponde al estado de moratoria. Los adolescentes experimentan intensamente en muchas reas, sin llegar a comprometerse conscientemente con metas, valores o ideologas seleccionadas por ellos mismos. Su compromiso es con un profundo sentido de bsquedayexperimentacin,loqueseconvierteenlabasedelaauto-construccin.SegnMarcia(2002),estosadolescentesseenfrentan,deuna manera u otra, a crisis de identidad. Exploran alternativas y luchan por construir su futuro Yo. En el mejor de los casos esta exploracin lleva a los jvenes a la consecucin de su identidad, la bsqueda cesa y se establecen compromisos. Finalmente, un alto grado de exploracin y compromiso corresponden a laconsecucindelaidentidad.Elindividuoquehallegadoaestaetapaha consideradoopcionesyalternativasyhechocompromisosparasu autodefinicin (Adams et al., 2001). Segn explican Dunkel y Anthis (2001), el desarrollo de la identidad se havistocomounprocesolinealquevadelaetapadedifusinolade forclusinalamoratoriayfinalmentealaconsecucindelaidentidad.Sin embargo, estudios en el campo muestran otro tipo de patrones progresivos y regresivos,permitiendosaltosentreunestadoyotro,yunanueva conceptualizacindelestadodemoratoriacomounaetapatransicionalyno como un estado en s. El s mismo Otro concepto que resulta importante definir es el de s mismo. Segn afirma J ames (1890/1950; citado en Oyserman, 2003), el s mismo es la suma totaldetodoloqueunindividuopuedellamarcomosuyo.Derivadodeuna corrientemuchomspsicosocialqueelconceptodeidentidaddelYo,el concepto de s mismo puede definirse como un sistema que abarca, no slo las estructurasintrapsquicasdelindividuo,sinotambinsuexistenciaenun contexto social definido. El sujeto es visto como un todo, y su concepcin de s mismo es al mismo tiempo una seleccin de conocimientos relevantes para dar sentidoasusexperiencias,yunprocesodeconstruccin,defensay mantenimiento de estos conocimientos (Oyserman, 2003). Aunqueesmoldeadodemaneraimportanteporlasrelacionesy experienciastempranas,elsmismoesvistocomounagenteactivoy cambiante que intenta la resolucin de conflictos vitales y un mejor desempeo en su contexto psico-socio-cultural (Oyserman, 2003). Esto se entiende mejor aldecirquelaidentidadhasidoconceptualizadacomounateoradelsujeto sobre s mismo. Desde este punto de vista un individuo construye activamente su identidad a lo largo de la vida (Dunkel, 2000), construyendo su propia teora sobre quin es: su teora sobre s mismo. Elsmismoesalavezunaestructura,unproductocognitivoyun producto social (Oyserman, 2003).Laconcepcindelsmismoes,dealgunamanera,eselconjuntode todas aquellas cosas que el individuo recuerda sobre s; no obstante, es ms queunasimplecoleccinderecuerdosautobiogrficos,constituyeuna estructuradetipocognitivo.Laconcepcindelsmismosirvedeparmetro 10Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin para evaluar experiencias, procesar informacin y guiar la conducta, motivacin y respuestas afectivas. Como concepto cognitivo est basado en la experiencia y como estructura cognitiva, moldea esa experiencia guiando al individuo hacia aquelloaloqueprestaatencinyalsignificadoqueleotorga(Oyserman, 2003). Comoproductocognitivoelsmismoseoriginaenlasensacindel infantedeteneruncuerposeparadodelosotros,esdecir,delasensacin fsicasobreloslmitesdelcuerpoydndeseencuentrastaubicadoenel espacio. Esta conciencia aparece en el contexto de las interacciones con otros, por lo que es posible decir que, de alguna manera, el nio aprende quin es a travsdeloquesuscuidadoresprimariosleindiquenpormediodesus respuestasantelainteraccin.Sobreestabaseyconformeelinfanteva desarrollandosuscapacidadesfsicas,cognitivasydelenguaje,esquese construye la concepcin del s mismo, resultando as un producto cognitivo. De esta manera el s mismo es tambin un producto social y como tal puede ser alteradoomodificadoporlainteraccin.Elsmismosecreaencontexto, tomandoencuentavalores,normasyexperienciasqueseobtienendelos otros en el marco de dicha interaccin (Oyserman, 2003). Ahorabien,losmodelosconstructivistasincorporanlaconcepcinde identidadcomounateoradelsmismoyhansidocentralesenla conceptualizacin del desarrollo de la identidad. ElmodelodeGrotevant(1992;citadoenDunkel,2000),destacalos procesos de exploracin como la piedra angular del proceso de construccin de laidentidad,dndoleigualpesoatodoslosdominiosinvolucrados,como gnero,etnicidad,aspectosfsicos,etc.Berzonsky(1992;citadoenDunkel, 2000),hadesarrolladounaperspectivamuchomscreacionistao constructivista y de acuerdo a su modelo de procesamiento de la informacin o social-cognitivo,laidentidadeslamaneraenquelosindividuossevenas mismos y cmo interpretan el mundo a su alrededor (Berzonsky, 1993; citado en Dunkel, 2000). An y cuando el modelo de Marcia sobre el desarrollo de la identidad del Yohageneradounagrancantidaddeinvestigaciones,algunostericos consideran que ste describe la identidad en trminos de logros perdurables y estables(Soenens,DuriezyGoosens,2005).Enconsecuencia,sehan planteadootrasaproximacionesaldesarrollodelaidentidaddesdeuna perspectivamssocio-cognitiva,queponennfasisenlosestilosde procesamientodelainformacincomodeterminantesdeldesarrollodela identidad del s mismo, ms que en los resultados de este desarrollo. El modelo deBerzonskyseenmarcadentrodeestacorrienteyconstituyeunodelos modelos ms importantes en la investigacin reciente. Elautorpostulatresestilosdeidentidad:elestiloorientadohaciala informacin, el estilo normativo y el difuso-evitativo (Berzonsky, 1990; citado en Soenens et al., 2005). El estilo de identidad informacional es aquel en el que losadolescentesseinvolucranenprocesosdeexploracinmediantela bsqueda y evaluacin de informacin que es relevante para el desarrollo de su identidad, sin tomar an decisiones orientadas al compromiso. Este estilo de identidad se caracteriza por la apertura hacia nueva informacin, altos niveles de auto-reflexin y procesamiento activo de dicha informacin. Elestilonormativoestpicoenadolescentesqueseapoyanenlas normas y expectativas que sobre ellos tienen otros significativos (como padres 11Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin uotrasfigurasdeautoridad)cuandodebenafrontarproblemasrelativosa informacinrelevanteparaeldesarrollodesuidentidad.Estossujetosnose muestran abiertos hacia aquella informacin nueva que amenace su ncleo de valoresycreencias,elculbuscanpreservardemanerargidayorganizada comprometindose con l. Por su parte, los adolescentes con un estilo de identidad difuso-evitativo, suelen evitar y postergar sus decisiones hasta que las demandas dicten cul ser su conducta (Adams et al., 2001). Estos individuos moldean su identidad deacuerdoalaspresionessocialesalasquesevenexpuestos,sinllegar nuncaamostrarunaidentidaddefinida.Elresultadodeestoes,segn Berzonsky (1990; citado en Soenens et al., 2005), una identidad fragmentada y laprdidadesuestructuraintegrada.Lasprincipalescaractersticasdeeste estilodeidentidadsonlosbajosnivelesdeprocesamientoactivodela informacin y de resolucin de problemas. Segn explica Soenens et al. (2005), los estilos de identidad propuestos por Berzonsky pueden diferenciarse entre s sobre la base de dos dimensiones subyacentes:activo-profundovs.procesamientosuperficialdeinformaciny problemasrelevantesparalaidentidad,yadherenciaaopiniones tradicionales vs. apertura de mente-pensamiento liberal. Esimportantemencionarqueexistenparalelosimportantesentrelos estilos de identidad propuestos por Berzonsky y los propuestos por Marcia. As, los adolescentes con un estilo de identidad difuso, segn Marcia, suelen tener las caractersticas de los difuso-evitativos segn Berzonsky; el estilo normativo corresponde a la forclusin de la identidad, y el informacional a los estados de moratoria y consecucin de la identidad segn Marcia (Adams et al., 2001). Enelsiguienteapartadoseharunrecuentodelasprincipales investigaciones encontradas que revelan relaciones conceptuales y/o prcticas entre los constructos anteriormente estudiados, es decir, entre identidad del Yo, s mismo, y apego. 12Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin CAPTULO I TENDENCIAS DE INVESTIGACIN 13Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin 1. TENDENCIAS DE INVESTIGACIN 1.1. La investigacin sobre apego en la adolescencia En el presente apartado se estudiar el avance de la investigacin sobre la teora del apego, para entender su influencia en la formacin de la identidad. Inevitablementeestarelacinpasaporlaexploracindelasrelaciones familiares de los y las adolescentes en desarrollo, as como por el estudio de las relaciones con sus pares. Samoulis, Layburn y Schiaffino (2001), nos brindan una primera luz sobre el estado de la investigacin en el campo, al afirmar que: El renovado inters por entender la confluencia entre el desarrollo de la identidad y las relaciones de apego en la adolescencia, ha tenido como resultadonumerososesfuerzosdeinvestigacinparairmsallenel entendimiento de estos procesos. Algunos estudios han revelado que el apego a los padres media en el desarrollo de la identidad (Benson et al., 1992; Lapsley et al., 1990), mientras que otros estudios han encontrado que el apego a los padres puede entorpecer la exploracin normativa y losprocesosdecompromisoinvolucradoseneldesarrollodela identidad(Fullwinder-BushandJ acobvitz,1993;Schultheissand Blustein, 1994). (Samoulis et al., 2001, pginas sin numerar). Estaambivalencia,msquemermarlosintentosporentenderel fenmeno,hanampliadoelacervodelainvestigacinenelcampo.A continuacin se explorarn algunos de los principales esfuerzos investigativos sobre la relacin apego-identidad. 1.1.1 La construccin del apego en la adolescencia Lasteoraspsicoanalticasdeldesarrolloylateoradelapegopueden converger en el estudio del conflicto adolescente? Se iniciar este apartado comentando la relacin e interaccin entre las teoraspsicoanalticasdeldesarrolloylateoradelapego.AmmanitiySergi (2003),buscanevaluarlacomplementariedadylosencuentrosentreambos enfoques, por lo que realizan el estudio de un caso desde ambas perspectivas, lograndoejemplificarclaramentelasconvergenciasydivergenciasdeambas corrientes tericas. Segn afirman los autores, el marco conceptual de la teora del apego hahechoimportantescontribucionesalateorapsicoanalticadeldesarrollo infantil, trasladando el nfasis en el funcionamiento psquico del infante a sus relaciones interpersonales (Ammaniti y Sergi, 2003). De acuerdo a la teora psicoanaltica el apego puede concebirse como el sistemamotivacionalprimariodurantelosprimerosaosdevida,puesla seguridad representa el objetivo principal del infante. Cuando ocurren traumas y dificultades en las relaciones durante los primeros aos de vida, stos tienen un impacto importante en las conductas afectivas posteriores. Especficamente durantelaadolescencia,losdesrdenesdelapegoseexpresanatravsde 14Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin sntomas externos relacionados con el rea social (ms frecuentemente visto enlosvarones),ycontrastornosdisociativos(Greenberg,1999;citadoen AmmanitiySergi,2003).Estosugierequeesteprimersistemamotivacional que se gesta durante los primeros aos de vida se activa e interacta con otros sistemas de desarrollo y crea una organizacin psquica an ms compleja. Es ascomodesdeestaperspectiva,enlaadolescenciaelsistemadeapego atraviesa cambios profundos e interacta con otros sistemas, especialmente el senso-sexual (Ammaniti y Sergi, 2003). El modelo psicoanaltico de la adolescencia se basa en la concepcin de stacomounperiodoaltamenteconflictivo,especialmenteconlospadres, durante el cual, el joven intenta desapegarse de ellos. Las transformaciones a las que se ve expuesto el individuo en este periodo incluyen la intensificacin de los impulsos sexuales y por tanto de sus emociones y conductas (A. Freud, 1936;citadaporAmmanitiySergi,2003).Estasexperienciastanintensas conllevan la reorganizacin del Yo y consecuentemente de las relaciones con los padres. Las teoras del apego, por el contrario, afirman que los lazos afectivos establecidosconlospadresuotrasfigurasprimariasdeapego,seven fortalecidos durante la adolescencia. Lo que ocurre durante esta etapa, al igual que durante todo el desarrollo del individuo, es una renegociacin de los lazos afectivosparabuscarunbalanceentreestarencontactoconotros significativos y ser autnomo. Esto va dando paso al establecimiento de nuevos vnculosyalamodificacindelasrelacionesantiguasperosinrompero eliminar las relaciones de apego originales, pues stas estn mediadas por los modelosdetrabajointerno,queyasehanconvertidoenpatronesde organizacindelasrelacionesengeneral.Elprocesoincluyenosloalos vnculosdeloshijosconlospadres,sinotambinalasrelacionesdelos padres con los hijos, con otros parientes, parejas sexuales y relaciones entre amigos, jugando todas roles distintos en el sistema de apego del individuo. Es as como al comparar las teoras psicoanalticas de la adolescencia con las contribuciones de las teoras del apego, se hace claro que una y otra se diferencian en la percepcin de la adolescencia como una etapa en la que el individuo entra en conflicto con las figuras parentales (en el caso de la teora psicoanaltica) o transforma sus lazos de apego preexistentes al complejizarlos pero no romperlos (Ammaniti y Sergi, 2003). Aqu es importante sealar que el contextodelaobservacincientficaenambosparadigmasesmuydistinto, pueslasteoraspsicoanalticasbasansussupuestosenelmbitoclnico teraputico,observandojvenesqueseencuentranenfaltaotienen psicopatologas evidentes. Por otra parte, los estudios del desarrollo y apego utilizaninstrumentosdeevaluacinenmuestraspoblacionalesnormales,sin entrar en la profundidad de la observacin teraputica. Aunado a esto, el apego esunmodelocircunscritoexclusivamentealasrelacionesinterpersonales dentro y fuera de la familia, mientras que las teoras psicoanalticas abarcan un mbito de estudio ms amplio, que incluye la sexualidad y las transformaciones corporalespropiasdelaadolescencia(AmmanitiySergi,2003).Elfocode estudio es distinto para ambas corrientes y por tanto los hallazgos tienden a ser tambin distintos. No obstante, y para probar su hiptesis de la complementariedad y los encuentrosentreambosenfoques,AmmanitiySergi(2003),realizaronel anlisisdeuncasodesdeambasperspectivas.Paralograrloestudiaronlas 15Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin sesiones teraputicas llevadas a cabo con un joven de 17 aos, le aplicaron el AdultAttachmentInterview (AAI, Main y Goldwin, 1998; citado en Ammaniti y Sergi,2003),quemidelasdinmicasrelacionadasconelafecto,yelCore Conflictual Relationship Theme (CCRT, Luborsky, 1990; citado por Ammaniti y Sergi, 2003), para identificar el tema central de su conflicto relacional. La discusin presentada en el trabajo de Ammaniti y Sergi (2003), deja claro que la teora psicoanaltica tiene una visin ms amplia de los conflictos, puesabarcadistintossistemasmotivacionales,mientrasquelateoradel apegoproveeunmarcomuchomsespecficoyprofundoparael entendimiento de las dinmicas afectivas y la relacin de los adolescentes con suspadres,ascomolosmecanismosactivadosencasosdeseparaciny prdidadefigurassignificativas.Estadiferencia,noobstante,noimpideel encuentro de ambas corrientes en el estudio del conflicto adolescente, sino que por el contrario, parecera que un anlisis conjunto desde ambas perspectivas permite profundizar an ms y al mismo tiempo ampliar el campo de visin de la problemtica en estudio. Continuidadodiscontinuidaddelospatronesdeapegodurantela adolescencia? AmmanitiySergi(2003),mencionaneltemadelamodificacindelos lazos del adolescente con sus padres, al intentar establecer un balance entre el vnculo y la autonoma. Esto puede ser interpretado desde la estabilidad o el cambio de los estilos de apego durante la adolescencia. Unprimeracercamientoalarecienteinvestigacinalrespectoesel estudio de Ammaniti, Van Ijzendoorn, Speranza y Tambelli (2000), que aborda el tema en la transicin de la infancia tarda a la adolescencia temprana. Considerando que los objetivos del desarrollo adolescente implican una individuacindelospadresylaconsecucindeunaidentidadpropia,los autores sugieren que durante este periodo los modelos de apego desarrollados durantelainfanciaylaadolescenciasonrevisadosyre-ajustados,pero mantienen sus condiciones esenciales (Ammaniti et al., 2000). En el estudio participaron 31 jvenes (17 hombres, 14 mujeres) italianos escolarizadosconunpromediodeedadde10aos.Seseleccionaron nicamenteparticipantesconfamiliasintactas.Comoelestudiofuedetipo longitudinal, los datos fueron tomados con un intervalo de 4 aos. En ambas ocasionesseutilizelAttachmentInterviewforChildhoodandAdolescence (AICA)deAmmaniti,Candelori,Dazzi,DeCoro,Muscetta,Ortu,Pola, Speranza, Tambelli, & Zampino (1990; citado en Ammaniti et al., 2000). Este es uninstrumentoorientadoamedirprocesosdetrabajointernoo representaciones mentales de las relaciones de apego, en la infancia tarda y la adolescenciatempranaatravsdellenguajeyotrosprocesos representacionales (Ammaniti et al., 2000), y es una versin revisada del Adult AttachmentInterview(AAI)adaptadaparaparticipantesconrangosdeedad correspondientes a la niez tarda y la adolescencia temprana. Los resultados del estudio mostraron una estabilidad considerable en el estilo de apego seguro de los 10 a los 14 aos. Esto resulta importante en la medida en que se considera que durante este periodo de edad aparecen los mayores cambios fsicos, cognitivos, afectivos y en el funcionamiento sexual de los adolescentes (Ammaniti et al., 2000). Adems se evidenci que durante este periodo de edad los adolescentes intensificansutendenciaalrechazodelasnormasdelospadres,como 16Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin resultado de los nacientes procesos de individuacin. Estas tendencias pueden ser, sin embargo, adaptativas al permitir a los jvenes revisar sus modelos de trabajo interno del apego,especialmente en el caso de aquellos jvenes que fueronclasificadosconunestilodeapegotemeroso(insecurepreoccupied). Anotan los autores: loscambiosenlasestrategiasconductualesadaptativaspueden ocurrir a lo largo de todo el ciclo vital, y durante la adolescencia estos cambiospuedenserespecialmenteinfluenciadosporlanecesidadde mantenerlasfiguraspaternasadistancia,conelfindelograruna identidadindividualmsdefinida.Enparticular,losadolescentescon entrevistas temerosas pueden sentir una mayor discrepancia entre sus formasdeapegoenelpasadoysuactualluchaporlaautonoma. (traduccin libre; Ammaniti et al., 2000, p. 341). En trminos generales, la investigacin indica que los modelos de trabajo internonosemodificansignificativamenteduranteelperiododeedaden estudio y que los nios con un modelo de apego seguro permanecen mucho ms estables que los que poseen un modelo de apego inseguro. Aparecen, sin embargo,cambiosimportantesenlasescalasdeevitacinhacialospadres, evidenciandoestemecanismodedefensacomouninstrumentoimportante para la individuacin y separacin de los padres en todos los estilos de apego. Allen,Boykin,KupermincyJ odl(2004),continanlamismalnea investigativadeAmmanitietal.(2000),puesexploranlacontinuidady discontinuidaddelaseguridadenelapegodurantelaadolescenciaydelos predictoresdelposiblecambioduranteotroperiodovital:laadolescencia mediana y tarda. Partiendo de la concepcin de Bowlby (1980; citado por Allen et al., 2004), dequelossistemasdeapegotiendenamostrarunaciertaestabilidadalo largodelciclovital,perotambinseveninfluenciadosporelambiente,los autores intentan ahondar en el estudio de esas continuidades en los sistemas deapego,yalmismotiempo,delospredictoresdecambiodurantela adolescenciamedianaytarda.ParaAllenetal.(2004),esteperiodose presentacomounaetapaparticularmenteimportanteyuntiempoidealpara examinarlasvariablesdesuestudio,pueslastransformacionescognitivasy relacionalesdeladolescentetienenelpotencialdeinfluenciardemanera importantelosestadosdedesarrollodelapego,pudiendopropiciar discontinuidades significativas en los mismos. Al analizar las posibles causas deestasdiscontinuidades,seprofundizaenelestudiodelainfluenciade aspectos psicosociales en el desarrollo del apego adolescente. Al respecto afirman los autores: Identificarpredictoresdecambioenlaseguridadrelacionadaconel apego a travs del tiempo, juega un papel nico en la construccin de dichomodelo:puedeeliminarunadelasmayoresexplicaciones confusasdelasobservacionestransversalesentreelapegoylos factoresambientales-quelarelacinentreellosreflejaelefectodela seguridad sobre el ambiente y no al revs. Examinar los predictores de cambio adems implica dar un paso necesario (ms no suficiente por s mismo)hacialaeliminacindelarivalidaddehiptesissobrela 17Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin importanciatericadelaprediccindelainfluenciaquepuedentener ciertosfactoressocio-ambientalessobrelaseguridadenelapegoa travs del tiempo. (traduccin libre; Allen et al., 2004, p. 1792). El estudio de Allen et al. (2004) parte de la hiptesis de que el cambio en el apego seguro puede ser predicho por factores relacionales, intrapsquicos y socio-ambientales que afectan la capacidad del adolescente para desarrollar su autonoma cognitiva y emocional al mantener relaciones sociales claves (Allen et al., 2004). Separtedelaconcepcindeque,conformeeladolescentemadura, comienzaaganarautonoma,habilidadesparalatomadeperspectivay experienciaparaenfrentarseanuevasrelaciones.Estorepresenta oportunidades para reconceptualizar sus experiencias de apego pasadas. Si no existen experiencias importantes que pongan en juego sus modelos de trabajo interno, la sensacin de seguridad ya existente en el individuo se incrementar anteestasnuevasexperiencias.Siporelcontrarioseenfrentaasituaciones quecreanconflictosgravesconsusfigurasdeapegoprimariasoque desestabilizanlosmodelosdetrabajointernoyaexistentes,lasensacinde inseguridad en el apego tender a incrementarse (Allen et al., 2004). Paralosautores,estosconflictosgravesserelacionanconobjetivos crticos del desarrollo, en los que los parmetros exigen ms del individuo. En el caso de la adolescencia, stos tienden a estar relacionados con amenazas a suautonoma,alaposibilidadderelacionarseyalaposibilidadde desempearse adecuadamente como adulto en el futuro. Si existe un soporte internoparaelolajoven,losefectoscrnicosdeestastensionesnegativas pueden no afectar de manera considerable los modelos de trabajo interno, pero si por el contrario, existen factores que vulnerabilizan al sujeto, los efectos de estas tensiones pueden provocar un aumento en la inseguridad con respecto al apego. En el estudio llevado a cabo, no slo se evalu la estabilidad del apego durantelaadolescencia,sinoquetambinseexaminarondemanera independiente diferentes clases de posibles predictores de cambio identificados con anterioridad, entre ellos las caractersticas de interaccin familiar (factores relacionales),sntomasdepresivos(factoresintrapsquicos),niveldepobreza (factores socioambientales) y seguridad en el apego de la madre (transmisin intergeneracionaldelospatronesdeapego).Adems,conelobjetivodeir construyendounmodelodeoperacinconjuntadelosdistintospredictores potencialesdecambioenlaseguridaddelapegoadolescente,elestudio intent determinar las conexiones entre uno y otro predictor, ya sea trabajando demaneraconjuntaendistintoscasosoadicionndoseunosaotrospara cambiar los niveles de seguridad. Enlatabla1,sedescribenlasprincipalescaractersticasmetodolgicas del estudio. 18Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin Tabla 1.Caractersticas metodolgicas del estudio de Allen et al. (2004) CaractersticaDescripcin Muestra 101adolescentes(49hombresy52mujeres)quefueron entrevistados cuando cursaban el noveno ao (edad promedio 15.9aos,SD= 0.8)yendcimoao(edadpromedio18.1 aos, SD=1.0). Se entrevist tambin a sus madres en ambas oportunidades. Lamuestrafuetnicaysocioeconmicamentediversaysu nivel de riesgo social moderado. Se incluy adolescentes con familias que funcionaran de manera adecuada y pobremente. Criteriosde inclusin Presenciaoausenciadealmenosunodecuatroposibles factoresderiesgoacadmico:reprobarunasolamateria duranteunsoloperiodolectivo1,haberperdidoalgnao acadmicoohabersidoretenidoenungradopornoaprobar todos los cursos2, diez o ms ausencias en un periodo lectivo, y cualquier historia de suspensin de la institucin acadmica. Recoleccin de datos Los casos se siguieron por un periodo de dos aos durante su adolescencia tarda. Las entrevistas sobre apego a los adolescentes se aplicaron al iniciodelainvestigacinydosaosdespus.Alasmadres slo se les aplic al inicio. Elrestodelosinstrumentosseaplicaliniciodela investigacin. Instrumentos utilizados Adult Attachment Interview and Q-Set (George, Kaplan & Main, 1996;Kobak,Cole,Ferenz-Gillies,Fleming,&Gamble,1993; citado por Allen et al., 2004), para medir apego. Grabacin de madres y adolescentes durante una conversacin sobreuntemadesueleccinenelqueestuvieranen desacuerdo para medir autonoma-dependencia. AdolescentSelf-PerceptionProfile(Harter,1988;citadopor Allenetal.,2004)paraevaluarconcordanciamaternaconla autopercepcin del adolescente. Mother-Father-Peer Scale (Epstein 1983; citado por Allen et al., 2004) para medir desidealizacin de la madre y apoyo materno.InventoryofParentandPeerAttachment(Armsdeny Greenberg,1987;citadoporAllenetal.,2004)paramedir apoyo materno. InventariodeDepresindeBeck(BeckySteer,1987;citado por Allen et al., 2004) 1 Por periodo lectivo se entiende un trimestre, cuatrimestre, semestre, etc. Los autores no especifican a qu tipo de periodo se refieren. 2 En el sistemaestadounidense de educacines posiblecontinuar avanzando en el currculum educativo an y cuando se dejen materias rezagadas que deben aprobarse en un periodo de tiempo determinado. 19Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin Losresultadosdelestudiomuestranestabilidadsignificativadelos niveles de seguridad del apego adolescente de los 16 a los 18 aos, aunque tambinmuestracambiospredeciblesendichavariable.Sibienesciertola mencionadaestabilidadseobservanivelgeneral,anivelindividualsse percibierondiscontinuidades,aunqueenbajogrado.Estasdiscontinuidades fueron predichas a partir de la lnea base, por la presencia de factores que se esperabadebilitaranofortalecieranlacapacidaddelosadolescentesparala regulacinafectivayeldesarrollodeautonomaydependenciadelas relaciones primarias. Sedeterminquelosindividuosexpuestosaunoomsdelos predictoresintrapsquicos,familiaresoambientalesenestudiodisminuyeron significativamentesuseguridadenelapegoconeltranscursodeltiempo, mientrasquelosindividuosquenoestabanexpuestosafactoresderiesgo (predictores)alos16aos,tendieronaincrementarsuseguridadparael momentodelasegundamedicin.Estoindicaque,aunquedurantela adolescenciamediaytardalossistemasinternosdeapegoseencuentran considerablementeestabilizados,nosoninflexiblesypuedenpredecirse cambiosenellosapartirdelapresenciaoausenciadelosfactores intrapsquicos, familiares y ambientales estudiados, especficamente la madre como fuente de apoyo, los sntomas depresivos y el grado de pobreza. Los predictores encontrados tienen en comn la capacidad de abrumar al adolescente e impedirle obtener soporte de sus figuras primarias de apego. Cuandosepresentanjuntos,lapobreza,ladepresinylasinteracciones familiaressobre-personalizadas,predicenladisminucinfuturacasi irremediabledelosnivelesdeseguridadenelapego,anycuandohayan permanecido estables entre los 16 y los 18 aos. Este es, para los autores, el hallazgo ms importante del estudio. La influencia individual de estos factores puede ser fuerte o dbil en la disminucin de la seguridad en el apego, pero la suma de sus influencias conlleva a una disminucin difcil de evitar y que puede extenderse ms all del periodo etario en estudio. Deestamaneralosautoresdejansentadalahiptesisdeque,an cuandolaseguridadenelapegopuedapermanecerestabledurantela adolescenciamedianaytarda,puedetambinserinfluenciadaporfactores psico-socio-ambientales que afectan esta variable. Sealan, sin embargo, que apesardelafortalezadeloshallazgos,esimportantetomarencuentalas limitaciones del estudio; entre ellas mencionan: a) que los hallazgos no pueden sergeneralizadosatodalapoblacinadolescentesinantesserreplicados, pueslamuestracontienecaractersticaspsicosocialesespecficas;b)quela relacinentrelapertenenciaaungruporacialotnicominoritariodelos adolescentesenestudioysuseguridadenelapego,podrahaberarrojado resultados potencialmente confusos, pues por lo general la pertenencia a una minoratnicaseasociaalestatusdepobreza;noobstantelosestudios estadsticos realizados no mostraron una correlacin entre la pertenencia a un grupominoritarioyloscambiosenlaseguridadenelapegoalolargodel tiempo; c) que la seguridad adolescente se deriva de las mltiples experiencias de apego, como por ejemplo el apego al padre, que no fueron medidas en este estudioyqueresultaimportanteexplorarafuturo;d)queelestudiono profundizaenlosmecanismosdeestospredictoresenelcambiodela seguridaddelapego,porejemplomedianteelincrementodeestrategias defensivasuotrotipodeestrategias;ye)quelametodologadeanlisisno 20Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin permite valorar lo que ocurre en adolescentes con apego inseguro o irresuelto, pues su nfasis es el anlisis del apego seguro. 1.1.2. Relaciones de apego en la adolescencia En el apartado anterior se analizaron investigaciones relacionadas con la construccindepatronesdeapegoysucontinuidadodiscontinuidad.Este apartado se centrar en el contexto en el que se desarrollan dichos patrones, es decir, el contexto de las relaciones interpersonales. Cul es la relacin entre familia y apego? Faber, Edwards, Bauer y Wetchler (2003), exploran la relacin entre las estructurasfamiliares,losmodelosdetrabajointernoylaformacindela identidadadolescente.SuinvestigacindenominadaEstructurasfamiliares: susefectossobreelapegoadolescenteylaformacindelaidentidad, examinalarelacinentrelasvariablesmencionadas,apartirdelahiptesis general que establece que la estructura familiar tiene una influencia importante sobre los niveles de apego de los adolescentes y su habilidad para explorar y desarrollar una identidad propia. Faberetal.(2003),sebasanenlateoraestructuraldelafamiliade SalvadorMinuchin(1974),quienconsideraquestaesunaestructura organizacionalcompuestadesubsistemasquedictancmointeractanlos miembros de la familia. Estos establecen alianzas entre s, es decir, formas de relacin con los otros. Faber et al. (2003), se ocupan de las alianzas entre los padres(lospadrestrabajandojuntosparasatisfacerlasnecesidadesdesus hijos y excluyndoles de las cuestiones maritales), coaliciones padre-hijo (uno delospadresbuscaelapoyodelhijocontraelotropadre),triangulaciones (ambos padres pelean por la lealtad del hijo), y desviacin del conflicto (pseudo alianzas entre los padres para atacar a un mal hijo o cuidar a uno enfermo) (Faber et al., 2003). Afirman los autores que, como bien se sabe por los hallazgos de otras investigaciones, los adolescentes con un estilo de apego seguro son quienes tienden ms a explorar el ambiente y a desarrollar su identidad. Se parte del supuesto de que estos jvenes han crecido en familias con fuertes coaliciones parentales, lo que les permite crear lmites claros entre sus padres y ellos, que resultanenunestilodeapegoseguro.Porelcontrario,adolescentes involucrados en patrones familiares tridicos podran vivenciar bajos niveles de apegoaambospadresyestoinhibiralaexploracinyeldesarrollodela identidad (Faber et al., 2003). Lasprincipalescaractersticasmetodolgicasdelestudiofueronlas siguientes: Muestra:157sujetos(104mujeresy53hombres),universitarios estudiantes de grado que se involucraron de forma voluntaria.Instrumentos utilizados, segn los diferentes elementos:Estadodelaidentidad:versinrevisadadelExtendedObjective Measure of Ego Identity Status (EOM-EIS; Bennion y Adams, 1986; citado en Faber et al., 2003).21Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin Estructurafamiliar:TheStructuralFamilyInteractionScaleRevised (SFIS-R;Perosa,HansenyPerosa,1981;citadoenFaberetal., 2003),elcualevalainteraccionesfamiliaressegnelmodelode Minuchin(1974;citadoenFaberetal.,2003).Seutilizaron especficamentedosescalas:TheParentalCoalition/Cross GenerationalTriads(PC/CGT)yTheSpouseConflict Resolved/Unresolved (SPCR/U). Apego:SubescaladepadresdelInventoryofParentandaPeer AttachmentScale(IPPA;Armsden&Greenberg,1987;citadoen Faber et al., 2003). Los resultados de este estudio muestran un apoyo parcial a la hiptesis dequecoalicionesparentalesfuertescreanaltosnivelesdeapegoentre padresehijos,permitindoleslaexploracinyeldesarrollodesuidentidad. Adems,seencontrqueconflictosmaritalesirresueltosestnfuertemente asociados con bajos niveles de apego a la madre. Por otro lado el apego a la madre no se evidenci como importante en el desarrollo de la formacin de la identidad, mientras que el apego al padre si se relacion de forma positiva con el estado de consecucin de la identidad y el de difusin; es decir, para algunos adolescentes estar apegado a su padre les inhibe de explorar y comprometerse conunaidentidadpropia,mientrasqueparaotrossignificalaposibilidadde encontrar una identidad personal. Los autores explican este hallazgo en funcin deunacoalicinintergeneracional,laculpuedeprovocarquelos adolescentes se sientan muy cercanos a su padre y por tanto tengan un alto nivel de apego a l. Ahorabien,estosresultadoscontradicenotrosestudiosenlosquela relacinconlamadreesmuchomsimportanteeneldesarrollodela identidad.Faberetal.(2003),explicanestadiferenciaporeltipodeanlisis utilizado. No obstante, hacen hincapi en que los resultados demuestran que el apegoalpadresesunfactorimportanteenelalcancedeunaidentidad personal. Finalmente,lainvestigacinrealizadabrindevidenciasdequelos adolescentesqueformanpartedetriadasintergeneracionalesnohan explorado o no se han comprometido con una identidad; o si bien han entrado a un proceso de exploracin, no han logrado el compromiso. Esto indica que de algunamaneraesteestiloderelacinevitaqueeladolescentealcancesu identidad (Faber et al., 2003).Otrosautoreshanintentadotambinestablecerunarelacinentreel ambiente familiar en el que crece el nio y el estilo de apego que desarrolla. Carranza y Kilmann (2000), lo hacen tratando de determinar la relacin entre lascaractersticasdecrianzaparentalyelestilodeapegodesarrolladopor mujeres. Los autores parten de la hiptesis de que las interacciones del nio con las figuras parentales y su percepcin de la crianza recibida, pueden moldear el estilo de apego a desarrollar. Los patrones de crianza crean un contexto en el cul crece y aprende el nio, pues incluyen conductas de los padres dirigidas a un objetivo (como por ejemplo las prcticas de crianza mediante las cules se le ensea al nio lo que se desea que aprenda) y conductas no dirigidas a un objetivo (como la expresin de emociones, por ejemplo) (Carranza y Kilmann, 2000). 22Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin En 1992, Secunda (citado en Carranza y Kilmann, 2000), determin que lasexperienciasdeapegodelasmujeresconsupadremoldeansus habilidades para tener relaciones funcionales y saludables durante la adultez. Desarrollunaclasificacindepatronesdecrianzapaterna,basadaenlas caractersticasdelarelacinpadre-hija,cuyasprincipalescategorasson: buen padre, padre amoroso e indulgente (dotingfather), padre distante, padre ausente, padre seductor y padre demandante (Carranza y Kilmann, 2000). La investigacin de Carranza y Kilmann (2000), intent poner a prueba la pertinenciadelmarcotericodesarrolladoporSecunda(1992;citadoen CarranzayKilmann,2000),peronosloparaelcasodelospadres,sino tambinparalasmadres.Seintentestablecerlarelacinentreestas caractersticasparentalesylosestilosdeapegoadultodesarrolladopor mujeres, su autoestima y confianza interpersonal. La Tabla 2 muestra las principales caractersticas metodolgicas del estudio. Tabla 2.Principales caractersticas metodolgicas del estudio de Carranza y Killman (2000). CaractersticaDescripcin Muestra154 mujeres, estudiantes universitarias de cursos introductorios de psicologa, entre 18 y 33 aos (promedio=19.3). Las participantes recibieron crditos acadmicos por su participacin. Criterios de inclusin Solteras, sin hijos, heterosexuales, padres biolgicos an casados el uno con el otro. Instrumentos utilizados Parent Characteristics Questionnaire (PCQ, Kilmann, Faucette, Rayburn, Suffoletta y Laughlin, 1995; citado por Carranza y Kilmann, 2000): para medir percepcin sobre las caractersticas y conductas de cada uno de los padres. Relationship Scales Questionnaire (RSQ, Griffin y Bartholomew, 1994; citado por Carranza y Kilmann, 2000): estilos de apego adulto.Tennessee Self-Concept Scale (TSCS; Roid y Fitts, 1998; citado por Carranza y Kilmann, 2000): para evaluar autoconcepto. Interpersonal Trust Scale (ITS) de Rotter (1967; citado por Carranza y Kilmann, 2000): mide la confianza en pares y miembros de la familia, as como en otras personas con las que se tiene poco contacto directo. Losresultadosdelainvestigacinmostraronasociacionesentrelos patronesdeapego,laconfianzainterpersonalyelautoconcepto,ascomo entre patrones de apego y caractersticas parentales. Con respecto a estas ltimas asociaciones, se encontr que las mujeres con un estilo de apego seguro perciban a sus padres como buenos y a sus madrescomoamorosaseindulgentes;aquellasjvenesconunestilode apego temeroso perciban un padre distante y una madre ausente; las que 23Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin tenanunestilodeapegopreocupadoveanasuspadrescomoausentes, seductoresodemandantes,yasusmadrescomodemandantes;por ltimo, el apego evitativo se asoci con la percepcin de un padre distante. Seevidenciquetantolospadresbuenoscomolosamorosose indulgentesestuvieronasociadosconunauto-conceptoyconfianza interpersonalpositivos,ingredientesfundamentalesdelapegoseguro.Porel contrario,lapercepcindelospadrescomoausentesydemandantesse asociabajaautoestima,ylapercepcindelospadrescomodistantesse asoci a baja confianza interpersonal. De esta manera los autores postulan que las mujeres que no tuvieron al menos una figura parental buena o amorosa e indulgentesonmspropensasadesarrollarpatronesdeapegoinseguro (Carranza y Kilmann, 2000). Conrespectoalacomplementariedaddelascaractersticasdelos padres,seencontrquelapresenciadepadresdistantesseasociaconla presenciademadresausentes,mientrasquelospadresausentes, seductoresodemandantes,seasocianconlapresenciademadres demandantes. Esta combinacin de caractersticas crea un contexto parental con un autoconcepto negativo y bajos niveles de confianza interpersonal. Las mujeres con estas caractersticas tienden a sabotear (directa o indirectamente) laestabilidaddesusrelacionesntimas,yaseadistancindose emocionalmenteenrespuestaalaintimidadoelconflicto,ohaciendoasus parejas demandas de consuelo y cuidado emocional poco razonables. Porltimo,losautoresplanteanquelosresultadosdelainvestigacin muestran que una percepcinnegativa del padre prediceel desarrollo de los estilos de apego evitativo y preocupado, mientras que la percepcin positiva de la madre sirve como predictor del apego seguro. La percepcin negativa de la madre parece no tener una influencia importante en el desarrollo de los estilos deapego(CarranzayKilmann,2000).Esteltimohallazgonopareceser concordanteconlateoradelapego,pueslamadreesunafiguraprimaria fundamentalyportantotieneunpapelprotagnicoeneldesarrollodelos estilos de apego. Carranza y Kilmann (2000), sugieren que el estudio realizado se replique conmuestrasmsampliasparacomprobarlasrelacionesentredistintas combinaciones de caractersticas parentales y el establecimiento de relaciones interpersonales de las mujeres. Otra propuesta que parece muy importante de destacareslarplicadeesteestudioconpoblacinmasculina,afinde determinar la posibilidad de generalizar los resultados a la poblacin general. Ahorabien,seretomarelhallazgodeCarranzayKilmann(2000), relacionado con las caractersticas de la madre y su influencia en el desarrollo de los estilos de apego para dar paso a investigaciones que abordan este tema yque,contrarioaloshallazgosdelestudiodeCarranzayKilmann(2000), resaltan el papel de la madre en el desarrollo de los estilos de apego durante la adolescencia. Como se dijo anteriormente, la madre tiene un papel protagnico en este proceso, pues es una figura primaria de apego que influencia significativamente laconstruccindelosmodelosdetrabajointerno.Allen,Boykin,Land, Kuperminc, Moore, OBeirne-Kelly y Liebman (2003), exploran la influencia de lascaractersticasdelarelacinmadre-adolescentesobrelaseguridadenel apego. 24Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin Laseguridadenelapegoesconceptualizadacomounconstructo organizacionalquereflejatantoeldesarrollointrapsquicodelindividuocomo mltiplesaspectosdelasrelacionesactualesdeapego.Entenderlodeesta manerarequiereexaminarlasdistintasvasporlasculeselfuncionamiento delapegopuedeserobservadotantoanivelintrapsquicocomorelacional (Allenetal.,2003).Elfenmenodebasesegurarefierealaumentodelas habilidades del nio para explorar el medio ambiente que lo rodea teniendo en cuenta como base una relacin de apego seguro con su cuidador o cuidadora primaria. Durante la infancia los procesos de exploracin refieren al ambiente fsico que rodea al nio, mientras que durante la adolescencia, se refiere a la bsqueda de una independencia emocional y cognitiva de los padres (Allen et al., 2003). Esteestudio,predecesordelanteriormentemencionadodeAllenetal. (2004), pone a prueba la hiptesis de que la seguridad en el apego adolescente puedemanifestarseenlarelacinpadres-hijoentrminosdeunaanaloga adolescente del fenmeno de base segura observado en la infancia y la niez. Losautoresexploraroncuatroposiblesmarcadorespotencialesdel fenmenodebaseseguraenlaadolescencia:concordanciamaternaconel adolescente,desidealizacindelamadreporpartedeladolescente, percepcionesdeapoyomaterno,yhabilidaddeladadamadre-adolescente para reafirmar su relacin an y cuando se encuentren en desacuerdo. Estos son los mismos predictores relacionales de cambio en la seguridad del apego a los que hace referencia Allen et al. (2004). Porotrapartesepostulacomounasegundahiptesisquelapropia organizacindelapegoenlamadrecontribuyealascaractersticasdesu relacinconsuhijoadolescenteydelaseguridadenelapegodeste.An cuando no se espera que la concordanciaentre la seguridad en el apego de ambosindividuosseatanfuertecomoenlainfancia,sseesperaquehaya alguna relacin entre estas variables (Allen et al., 2003). Los aspectos metodolgicos de este estudio son idnticos a los de Allen etal.(2004),encuantoacaractersticasdelamuestra,procedimientosde seleccin e instrumentos de medicin utilizados. La nica diferencia encontrada refiere al anlisis del Sistema de Codificacin sobre Autonoma y Dependencia (Allenetal.,1998;citadoenAllenetal.,2003).Alintentarmedirlarelacin madre-hijo en situaciones de desacuerdo se puso nfasis en el anlisis de dos escalas de dicho instrumento: la Displaying Relatedness Scale (mide discursos y conductas de compromiso y empata con la otra parte y sus discursos) y la Displaying Autonomy Scale (mide conductas con las cuales el adolescente y la madrepresentansusrazonamientosdeunamaneraconfiadaapesardel desacuerdo) (Allen et al., 2003). La puntuacin de las conductas de madres y adolescentes se hizo por separado para la escala de autonoma, aunque no as enlaescaladedependencia,puesenestecasosecombinaronlas codificaciones a fin de medir el nivel del proceso didico. El estudio concluye que, en efecto, la seguridad en el apego adolescente semanifiestaenlarelacinconlamadreypuedeserdescritacomouna analoga del fenmeno de base segura que se da en la infancia. Siendo as, los adolescentessegurospuedenexplorarsuindependenciayautonoma intelectualyemocionaldesdeunabaseseguraconaltosgradosderelacin positiva con sus madres. De esta manera, la seguridad en la adolescencia se 25Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin manifiesta y crece dentro del contexto de las relaciones primarias (Allen et al., 2003). Los cuatro marcadores o predictores de la seguridad en el apego juegan un papel predominante en el contexto de estas relaciones. Se encontr que la concordancia materna con las autopercepciones del adolescente es crtica para lograrlabasesegura,puesenlamedidaenquelamadreconozcay comprendalamaneraenquesuhijosepercibeasmismo,enesamedida podr manejar de una forma ms sensible los desacuerdos entre ellos. Adems reflejaqueeladolescentesesientelosuficientementesegurocomopara permitir que su madre conozca la manera en que se percibe a s mismo (Allen et al., 2003). La desidealizacin de la madre (que no implica el rechazo de sta o una visin general negativa de la relacin con ella), se asoci con la percepcin de apoyo materno del adolescente. Esta relacin puede ser explicada como una manifestacindelahabilidaddeladolescenteparaexplorarpuntosdevista distintosalosdesuspadres,anmanteniendolabaseseguradelas relacionesconellos(Allenetal.,2003).Algosimilarocurreenelcasodela reafirmacin de la relacin madre-adolescente en situaciones de desacuerdo: los adolescentes seguros se sienten ms libres de expresar su autonoma en el desacuerdoporquesabenquetantoelloscomosusmadrespuedentrabajar juntos para mantener la relacin (Allen et al., 2003). Afirmanlosautoresqueelhallazgomsimportantedelestudionoes tantolainfluenciaindividualdecadapredictor,sinolascombinacionesde dichas influencias. Si bien es cierto cada predictor contribuye de una manera nicaaexplicarlaseguridadenelapegoadolescente,suscombinaciones producen una gran variedad de rangos de la seguridad. Porotraparte,seencontrquelaseguridadenelapegodelamadre guardaslounapequearelacinconlaseguridadenelapegodel adolescente,contrarioaloqueseveenlasrelacionesdelamadreconel infante.Estopuedeserexplicadoporque,anycuandolarelacinconla madreesfundamentalenelapegoadolescente,laseguridadyanotiene propiedades nicamente didicas, sino que se refiere a todas las experiencias de apego en general (Allen et al., 2003). Esimportantemanifestarquelosautoresaclaranqueapesardelo encontrado en esta investigacin, no se establecen causalidades directas entre ninguno de los elementos en estudio, sino que nicamente se delinean algunos mecanismosrelacionalesespecficosconsistentesconlateoradelabase segura (Allen et al., 2003). Pares o padres? AtravsdelasinvestigacionesdeFaberetal.(2003),Carranzay Kilmann(2000)yAllenetal.(2003)hanquedadodilucidadasalgunas asociacionesentrerelacionesparentalesyapegoenadolescentes.Otra corriente investigativa en el rea de las relaciones interpersonales y el apego es la que intenta dilucidar qu papel juegan y el grado de importancia de las relaciones de apego con los padres y con los pares en la adolescencia. Un primer acercamiento a dicha corriente investigativa es el estudio de Field,DiegoySanders(2002).Elobjetivodeesteestudiofuedeterminarlas diferenciasentreadolescentesqueevalanlacalidaddesusrelacionescon 26Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin sus padres y sus pares como altas o bajas. Los grupos con relaciones de alta o baja calidad fueron comparados estadsticamente en cuanto a sus vnculos con lafamiliayconlospares,sentimientosyactividadesacadmicasy extracurriculares. Tabla 3.Caractersticas metodolgicas del estudio de Field et al. (2002). CaractersticaDescripicin Muestra89 estudiantes de ltimo ao de secundaria (37 hombres y 52 mujeres), contactados a travs de una escuela privada suburbana. Instrumentos de medicin Adolescents Self-Perception Scales (Field y Yando, sin publicar; citado en Field et al., 2002): para evaluar mltiples aspectos conductuales y psicolgicos de la vida adolescente. La aplicacin del instrumento se hizo en un saln amplio y en un periodo de 45 minutos. Secciones del instrumento: 1.Antecedentes y estilo de vida. 2.Escala de calidad de las relaciones con padres y amigos. Center for Epidemiological Studies Depresion Scale (CES-D, Radloff, 1991; citado en Field et al., 2002): para medir sntomas depresivos. Anlisis de los datos Anlisis estadsticos MANOVA, ANOVA y anlisis de regresin. Loshallazgosevidenciaronlaimportanciadeambostiposderelacin para los adolescentes: la relacin con los padres y la relacin con los pares. Algunas de las variables en estudio fueron ms significativas para determinar la altaobajacalidaddelarelacinconlospadrescomparadaconlosparesy viceversa. Por ejemplo, el contacto fsico con los padres, la depresin paterna o materna y las expectativas acadmicas, fueron variables que diferenciaron los grupos de adolescentes con alta y baja calidad de relacin con los padres, pero nofueronimportantesencuantoalacalidadderelacinconlospares.En cambio,lasvariablespopularidadyejerciciofsicoodeportes,porejemplo, fueron fundamentales en las relaciones con los pares. Lasvariablessobrelarelacinconlospadresyconlosparesno mostraron influencia unas sobre las otras al hacer el anlisis de regresin. Esto resultainusual,puesexisteunagrancantidaddeliteraturaquesugierela mutua influencia de los dos tipos de vnculos. En contraste, las relaciones con loshermanosyhermanasparecenhabertenidomsinfluenciaenlas relaciones con los pares y con los padres de acuerdo a los anlisis estadsticos realizados,anycuandoestetipodevnculonohasidotanampliamente estudiado e investigado (Field et al., 2002). Un aspecto metodolgico que vale la pena resaltar de este estudio es el nivel socio-econmico de los participantes, pues pertenecen a la clase media altayestaesunapoblacinqueseestudiaconpocafrecuencia.Las caractersticas del estilo de vida de estos adolescentes difiere de la del resto de la poblacin general, y por tanto resulta peligroso generalizar los resultados del 27Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin estudio sin tomar en cuenta la influencia que pueden tener sobre ellos variables de tipo socio-demogrfico, econmico e incluso acadmico. Es necesario terminar este apartado mencionando que existe una amplia gamadeinvestigacionessobrelasrelacionesinterpersonalesdelos adolescentes fuera del mbito familiar, especialmente con sus pares. Giordano (2003), hace una extensa relacin del estado de la investigacin en el campo, sealando que la mayora de los estudios toman como marco de referencia la teora del apego. Afirmalaautoraque,comosehasealadoanteriormente,existeuna tendenciainvestigativaquetratadediscernirculgrupodereferenciatiene mayor influencia durante la adolescencia: los padres o los pares. En busca de una respuesta a esta pregunta los investigadores han intentado profundizar en lascaractersticasdelasrelacionesentreadolescentes,estudiando principalmente las amistades cercanas (que han sido las ms investigadas), el entornosocialoredesampliasylasrelacionesdepareja.Comoconceptos claves dentro de este tipo de investigacin se mencionan: notabilidad, intimidad y estatus y/o influencia. ResultaimportanteanotarquelarevisinhechaporGiordano(2003), pone nfasis en aquellas investigaciones que brindan aportes al estudio de las relacionesenlaadolescenciadesdeunenfoquesociolgico,ydesdeeste enfoque se considera que la teora del apego es insuficiente para explicar los vnculosenestaetapadevida.Entrelasprincipalescrticasquesehacena dicha teora se encuentran: a) que generaliza los estilos de apego a distintos tipos de relaciones obviando las particularidades de cada una; b) que considera que el apego es por s mismo prosocial y por tanto necesario para un correcto desempeoensociedad;yc)quetiendeaserrelativamenteindividualista, disminuyendo la importancia de la influencia de factores sociales en la forma y contenido de las relaciones (Giordano, 2003). Paraobtenermayoresdetallessobrelainvestigacinencuantoa relacionesinterpersonalesnofamiliaresenlaadolescencia,serecomienda remitir a Giordano (2003). 1.1.3. Patologas del apego Se ha visto hasta el momento la importancia de los modelos de apego en el desarrollo de los y las adolescentes. Segn se ha comprobado, el apego seguro posibilita la individuacin de los padres y la exploracin de la autonoma adolescente,mientrasquelosestilosdeapegodetipoinseguroimpidenel correctodesarrollodeestoselementos.ElestudiodeScottyWright(2003), investiga la relacin entre patrones de apego en la adolescencia y la aparicin de sintomatologa y dificultades interpersonales. Como es bien sabido, cuando la calidad del apego temprano es pobre, lasposibilidadesdeunajustepsicolgicoexitososonpocas,conllevandola aparicin de sntomas psicopatolgicos y dificultades interpersonales desde la infancia hasta la edad adulta (Scott y Wright, 2003). LosinvestigadoresKobak,Cole,Ferenz-Gillies,FlemingyGamble (1993;citadoenScottyWright,2003),formularonlateoradelcontrolpara explicarasociacionesespecficasentrepatronesdeapego,sintomatologay dificultadesinterpersonales.Sostienenqueexistenestrategiassecundarias que operan cuando los cuidadores primarios se encuentran disminuidos en sus 28Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin capacidades sensitivas o no estn disponibles. Si se vivencia un rechazo de las figuras primarias de apego se activar una estrategia de desactivacin, que desviarlaatencindeaspectosrelacionadosconelapegoydisminuirla angustia.Lasestrategiasdehiperactivacin,porelcontrario,sirvenpara maximizarloslogrospositivoseincrementarlaconsistencia.Elindividuose centrarexcesivamenteenlainformacinrelacionadaconelapegoy exagerar el dolor, caracterstica de los patrones de apego ambivalente. Como lo exponen Kobak y Cole (1994; citado en Scott y Wright, 2003), el mantenimiento de los sntomas refleja los intentos del individuo por procesar la informacin. De esta manera las diferentes estrategias utilizadas predisponen al individuo a enfocarse en aspectos especficos de la experiencia y a hacerlos ms importantes ante los mecanismos de procesamiento de la informacin. Partiendo de la teora del control, Scott y Wright (2003), formulan como hiptesis de su estudio que los adolescentes con un patrn de apego evitativo tendern a presentar en mayor grado condiciones para minimizar las tensiones, como desrdenes alimenticios, trastornos conductuales o abuso de sustancias, los cules los distancian de sus relaciones interpersonales. Por el contrario, los adolescentesconestilosdeapegoambivalenteseinclinarnmsaenfatizar excesivamente la angustia, presentando sintomatologa asociada a desrdenes afectivos y a la necesidad de ser aceptados y aprobados por otros.Para comprobar sus hiptesis, los autores se propusieron realizar clasificaciones del afecto entre grupos clnicos y no clnicos de adolescentes, y establecer relaciones entre estas clasificaciones y sintomatologa y dificultades interpersonales auto reportadas por los jvenes. 29Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin Tabla 4.Principales caractersticas metodolgicas del estudio de Scott y Wright (2003). AspectoDescripcin 30 adolescentes (10 hombres, 20 mujeres) entre 14 y 20 aos.Muestra Grupo clnico 15 adolescentes referidos a un servicio de psicoterapia psicodinmica. No se incluyeron participantes diagnosticados con dificultades de aprendizaje, actividad suicida o psicosis. El resto de los diagnsticos s fueron aceptados.Grupo no clnico 15 adolescentes contactados a travs de los maestros de escuelas y universidades locales. Apego: The Adolescent Separation Anxiety Interview (ASAI), el cual es una adaptacin del Separation Anxiety Test (SAT). Se utiliz para su anlisis el sistema de codificacin de Resnick (1993; citado en Scott y Wright, 2003). Dificultades en las relaciones interpersonales: Inventory of Interpersonal Problems (IIP-32, Barkham, Hardy y Startup, 1996; citado en Scott y Wright, 2003). Instrumentos Sntomas: Youth Self-Report Form (YSR; Achenbach, 1991; citado en Scott y Wright, 2003).Anlisis de datos Pruebas estadsticas no paramtricas: Mann-Whitney Chi-cuadrado Kruskal-Wallis Losresultadosdelestudioindicanqueelgrupodepacientesclnicos mostr con mayor frecuencia patrones de apego evitativo y ambivalente que los pacientes del grupo no-clnico. Esto apoya la relacin entre calidad del apego y estatus clnico durante la adolescencia, adems de brindar validez al uso del sistema de codificacin de Resnick (1993; citado en Scott y Wright, 2003). Conrespectoalarelacindificultadesintepersonales-estilodeapego, lospacientesconunestiloambivalentereportaronmayoresdificultadespara socializar.Estoapoyalahiptesisdequelosadolescentesconestetipo especficodeapegopresentaranmayoresnivelesdesintomatologaanivel general que el resto de los estilos de apego. Adems se reportan ms sntomas de depresin/ansiedad, sntomas internalizados y trastornos del pensamiento. SegnlateoradelcontroldeKobaketal.(1993;citadoenScottyWright, 2003),losadolescentesconapegoambivalenteutilizanestrategiasde hiperactivacinconelfindeimpulsarlasrespuestasdesuscuidadorespor mediodelaexageracinylamagnificacin.Sunecesidaddeatenciny aceptacinporotrosesloqueprovocasusdificultadesparainteractuar, mientrasqueelrestodelossntomasdetectadossonfocosdesntomas internalizados producto de la hiperactivacin. Losadolescentesclasificadosconunestilodeapegoevitativono difirieronsignificativamentedelosclasificadosconapegoseguro.Estoes 30Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin consistenteconlaestrategiautilizada,laculesdedesactivacin.Los adolescentes con apego evitativo tienden a minimizar sus vulnerabilidades y a pasarporaltolasdificultadesconelfindeevitarlaangustia.Porestarazn tambinpresentannivelesmenoresdedificultadesintepersonalesy sintomatologa y sus resultados son similares a los adolescentes con un estilo deapegoseguro.Reconocenlosautoresqueenausenciadeinformacin adicionalsobrelosdistintossntomasevaluadosdemaneraindependiente, esta conclusin an resulta ambigua (Scott y Wright, 2003), pues pueden haber explicaciones alternativas a este hallazgo. Comentan Scott y Wright (2003), que la teora del control de Kobak et al. (1993; citado en Scott y Wright, 2003), permite entender los pormenores de la regulacindelasemocionesenadolescentesconestilosdeapegoseguro, ambivalenteyevitativo,perofallaalnoacreditarunacuartacategorade apego:elapegodesorganizado.Losindividuosconestetipodeapegono utilizanslounaestrategiasecundariadeapego,sinoquealternanentrelas estrategias del apego ambivalente y evitativo, a fin de adaptarse a la conducta confusa y compleja de su cuidador o cuidadora primaria. Este patrn de apego ha sido asociado a psicopatologas posteriores (Zeanah y Ende, 1993; citado en Scott y Wright, 2003), pues la concepcin de s mismo que desarrolla el nio es poderosa pero peligrosa. Ese estilo de apego an no ha sido incorporado a medidasdelapegoenlaadolescenciadetipoproyectivodebidoala complejidad existente para codificar este patrn de manera confiable. Losautoresmencionanque,aunquelosresultadosdeesteestudio apoyan los patrones de apego desarrollados por Kobak et al. (1993; citado en Scott y Wright, 2003), durante el proceso de codificacin existi la sensacin de que las transcripciones deban encajar en el sistema tripartito del modelo an y cuando haban casos de evidentes desviaciones de la caracterizacin regular de cada patrn. Se sugiere considerar las implicaciones de esta estrategia de clasificacin para valorar la posibilidad de establecer categoras adicionales de clasificacinsobreelapego,queposeanmayorflexibilidadyprecisinenla descripcin de las caractersticas de cada estilo (Scott y Wright, 2003). Aunquesehavistoquelasrelacionesinterpersonalesdelosjvenes estninfluenciadasfuertementeporlasestrategiasdeapegoquefueron desarrolladasapartirdelasexperienciasconsuscuidadoresprimarios,la adolescencia le ofrece a los individuos la oportunidad de revisar sus estrategias enlamedidaenquelosylasjvenesincrementansucapacidadparaauto-evaluarsuspensamientos,sentimientosyrecuerdosyparareflejaresta evaluacin sobre s mismos y sobre otros (Scott y Wright, 2003). Este proceso demaduracinpuedetenerimportantesimplicacionesanivelclnicopues sugierequelaadolescenciaesunperiodoparticularmentesensibleala intervencinteraputica,quepermitarevisaryconsolidarlainformacin relacionadaconelapegoyevitar,deestamanera,eldesarrollode psicopatologas graves. 1.1.4. Reflexiones sobre el tema Delarevisindelainvestigacinsobreteoradelapegoesposible dilucidar algunas conclusiones relacionadas con los hallazgos de los estudios citados. 31Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin Enprimerlugarresultaimportantemencionarlacuestindela interrelacinycomunicacindedistintascorrientestericasquepermiten entender los problemas de estudio con una mayor claridad y profundidad. Este es el caso de la confluencia entre las teoras psicoanalticas del desarrollo y la teora del apego, planteada por Ammaniti y Sergi (2003), o incluso el caso de las corrientes psicosociales del apego y las de tipo clnico (ver ms adelante Shaver y Mikulincer, 2002). En ningn momento debe perderse de vista que la investigacintienecomocondicinsinequanonlabsquedadelaverdad encerrada en el fenmeno. Validar e inmacular el lente que se utilice para ver el fenmeno no puede ser el fin ltimo de la actividad cientfica; el lente es slo un instrumentoparavermejor,parainterpretarmejor.Sielmismoobjetode investigacin puede ser observado desde distintas perspectivas que confluyen en sus percepciones o que incluso adicionan esas percepciones para tener una visin ms amplia, la investigacin cumple su cometido porque el objeto est siendo conocido. Enelcampodelateoradelapegoseencontraronvariastendencias investigativas que apuntan a un mayor conocimiento del fenmeno. Entre ellas se pueden mencionar el estudio de la continuidad-discontinuidad de los estilos deapego(Ammanitietal.,2000;Allenetal.,2004),aquellaqueapuntaa esclarecer qu influencia tiene la relacin con los padres en la construccin del apego (Ammaniti y Sergi, 2003; Ammaniti et al., 2000; Allen et al., 2004; Allen et al., 2003; Faber et al., 2003; Carranza y Kilmann, 2000), la importancia de las relaciones con los padres y los pares durante la adolescencia (Field et al., 2002; Giordano, 2003); y patologas derivadas de los estilos de apego (Scott y Wright, 2003). Con respecto al estudio de la continuidad-discontinuidad en el apego, se encontrestabilidadenelapegoentrelainfanciatardaylaadolescencia temprana,yentrelaadolescenciamediaylatarda(Ammanitietal.,2000; Allenetal.,2004),especialmenteenelapegoseguroquetiendeaserms establequeelinseguro,ancuandoenamboscasossedenprocesosde exploracin e individuacin por parte de los adolescentes. Existenfactoresderiesgoparaelcambioenlaseguridaddelapego adolescentequepuedenserdetipointrapsquico,familiaresysocio-ambientales(Allenetal.,2003;Allenetal.,2004).Anycuandoelapego seguroparezcahaberseestabilizadocomounmodelodetrabajointernodel individuo, la combinacin de algunos de estos predictores puede menoscabar la seguridad del adolescente y cambiar sus niveles. Las estructuras del apego aparecen entonces como estables, mas no necesariamente inflexibles (Allen et al., 2004). Futuras investigaciones sobre estos predictores de cambio parecen ser necesarias para determinar su influencia en otras etapas del desarrollo, en relacin con otras figuras de apego y con otro tipo de poblaciones (en menor o mayor riesgo social, por ejemplo). La segunda tendencia de investigacin encontrada apunta a esclarecer la influencia que tiene la relacin con los padres en la construccin del apego. Enlosestudioscitados.(Allenetal.,2003;Allenetal.,2004),seevalala seguridad en el apego en relacin con el vnculo con la madre; sin embargo, es importante tomar en cuenta puntos de vista como los de Carranza y Kilmann (2000), en donde se explora el papel del padre en el establecimiento del estilo de apego, o el de Faber et al. (2003), que incluye toda la estructura familiar. 32Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin Los hallazgos de los estudios explorados indican en todos los casos que existe una fuerte influencia de las relaciones parentales en el desarrollo de los modelos de trabajo interno y por tanto de los estilos de apego. Esta influencia puedeobservarseentremadresyadolescentes,padresyadolescentes,e inclusosisetomaencuentalarelacinmaritaldelospadresysele correlaciona con el estilo de apego del adolescente. Lasinvestigacionessobrelaimportanciadelospadresylospares durantelaadolescenciaconcluyenqueambostienenunaimportancia considerable dentro del sistema de apego del adolescente, pero en contextos distintos de la vida del individuo (Field et al., 2002; Giordano, 2003). Las figuras primariasdeapego,noobstante,continanvislumbrndosecomounpilar fundamental en el establecimiento de los modelos de trabajo interno y no hay evidenciadequedejendeserlodurantelaadolescencia.Estehallazgo concuerda con las conclusiones a lasque llegan Carranza y Kilmann (2000), Allen et al. (2003), Faber et al. (2003) y Allen et al. (2004). UnaltimalneadeinvestigacinencontradaesladeScottyWright (2003),segnlosculesexistenestilosdeapegoqueaumentanla vulnerabilidadaldesarrollodepatologas,especialmenteaquellosdetipo inseguro.Esdesuponerquesidichaspatologasaparecendurantela adolescencia,eldesarrollodelaidentidadpuedeversetambinafectado, impidiendo el correcto establecimiento de la autonoma y la individualidad del sujeto. La ausencia de ms investigaciones que traten el tema hace que resulte importante unamayor exploracin para lograr profundizar en l y, por ejemplo, determinar si existen opciones de intervencin para evitar o tratar la patologa. Analizarlo de este modo conlleva a una concepcin implcita de que los modelos de apego pueden ser modificados, lo que concuerda con los hallazgos de Allen et al. (2003) y Allen et al. (2004) sobre la flexibilidad de los mismos. Si existenfactoresquepuedenponerenriesgolaseguridaddurantela adolescencia,esposiblequehayaotros,comolapsicoterapia,quepuedan incrementarla? Delasinvestigacionesestudiadassedesprendenalgunostemaspara futuros estudios que sera importante tomar en cuenta. Por ejemplo, Allen et al. (2004)sealancomountemaimportanteaestudiarlatransmisin intergeneracionaldepatronesdeapego.ScottyWright(2003),porsuparte, enfatizanenlapertinenciadeinvestigarmsprofundamentelanueva concepcindeunestilodeapegodesorganizado,puesseconocepocoal respecto.TambinCarranzayKilmann(2000)sugiereninvestigarlarelacin entrelascaractersticasparentalesysuinfluenciaenlasrelaciones interpersonalesdemujeresconmuestrasmsampliasyconpoblacin masculina, a fin de conocer si se producen los mismos resultados. Estosnuevoscaminosparalainvestigacinsobreelapegopodran llevaralestablecimientodenuevascorrelacionesconlosprocesosde formacin de la identidad adolescente. Ahora bien, se ha estudiado con algn grado de detalle el estado de la cuestindelainvestigacinsobreapegoenlaadolescenciadebidoala estrecha relacin que tiene con la construccin de la identidad. ComoindicaSamoulisetal.(2001),laformacindelaidentidad comparte procesos psquicos con el apego. Como se ver ms adelante, existe evidenciadequelaseguridadenelapego,losprocesosdeexploracinyel desarrollo en general, estn influenciados por la relacin con los padres y de 33Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin quelaconductaesguiadaporlaconstruccindelaspercepcionessobres mismo y el ambiente. La teora del apego, como se observ en este apartado, proveelasherramientasnecesariasparaentenderloqueimplicaposeeruna base segura que facilite la exploracin. Ms adelante se detallarn los vnculos especficos establecidos entre la teora del apego y las teoras del desarrollo de la identidad. 1.2. EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD DEL YO A lo largo de este apartado se analizar la reciente investigacin sobre el desarrollo de la identidad del Yo durante la adolescencia, particularmente en su relacinconelapego.Seiniciarelmismoconalgunosplanteamientos tericos sobre los procesos de construccin de la identidad del Yo, para luego tocar aspectos relativos a su vinculacin con el apego. 1.2.1. Construccin de la identidad del Yo Al hablar de la construccin de la identidad del Yo es imposible no citar a J ames E. Marcia, quien ha hecho importantes contribuciones al tema y se ha convertido en uno de los tericos ms importantes en el campo. Marcia(2002),describelaadolescencianosolocomounperiodo cronolgicoentrelapubertadylaadulteztemprana,sinotambincomo cualquierperiododelciclovitalenelcualunindividuoexploraimportantes alternativasdevidaconelobjetivoderealizarcompromisos.Desdeesta perspectiva cualquier persona, de 15 o 30 aos, podra encontrarse a s mismo adoleciendo,esdecir,construyendosuidentidad,lacualesdescritapor Marcia (2002), como la cuarta estructura de la personalidad, junto con el Ego, YoySupery.Laadolescencia,noobstante,representaunperiodo trascendentalparalaconstruccindeestaestructura,puesimplicala reformulacindelosvaloresyexpectativasdelainfancia.Laraznesque durante esta etapa existe una serie de cambios que benefician el desarrollo de unsentidodesmismo,dequinsees.Porunladoexisteundesarrollo importanteanivelfsico,sexualycognitivo,ascomoeldesarrollodel razonamientomoral.Porotrolado,laadolescenciaeselencuentroconla expectativa de pronto asumir roles adultos dentro de la sociedad. Es as como lasidentidadesnoseconstruyenenelvaco,sinoqueporelcontrarioson facilitadas y moldeadas por el contexto interpersonal y social. LaidentidaddelYoseformaatravsdeunprocesodetomade decisiones y compromisos, que en un caso ideal, es precedido por un periodo de exploracin de alternativas. EstaperspectivasobrelaidentidaddelYosecentraenlosaspectos intrapsquicos del desarrollo, lo cul ha sido ampliamente criticado por algunos tericoseinvestigadorespsicolgicos,sociolgicosyeducativos.Estos consideranquelaformacindelaidentidaddelYoesunprocesoenelque debentomarseencuentaotrotipodefactoressocialesimportantes.Desde estaperspectiva,Yoder(2000),proponeunaclasificacincontextualdel modelodeestadosdelaidentidaddeMarcia,planteandoelconceptode barreras de la identidad. Yoder (2000), considera que durante algunos aos se ha disminuido la importancia del efecto de las influencias socioculturales externas a las que est 34Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin expuesto el individuo, para dar mayor relevancia y responsabilidad al individuo por alcanzar de manera exitosa la consecucin de una identidad. Sin embargo, no se debe olvidar que el contexto social, poltico, cultural y econmico en el que se desarrolla un sujeto le brinda materia prima para cumplir con esta tarea. Alreconocerquelosfactoresexternosalindividuoformanparte importantedelprocesodeformacindelaidentidad,Yoder(2000),intenta proponerunaexpansindelparadigmadeMarcia(1966,citadoenYoder, 2000), sobre los estados de identidad desde una perspectiva tanto psicolgica como sociolgica. Desde el punto de vista de la teora de la identidad, la exploracin refiere a la consideracin activa de alternativas y tendencias ideolgicas en distintos dominiosdelavidadelindividuo.Elcompromiso,porsuparte,refiereal establecimientodeunaautodefinicinoidentidaddelYoenunsentidoclaro dentro de uno o varios dominios (Yoder, 2000). Sobre estas dos dimensiones se basa la clasificacin de los estados de la identidad de Marcia (1966; citado por Yoder, 2000). Aunque este s reconoce de manera general la influencia de aspectossocioculturaleseneldesarrollodelaidentidaddelYo,esta perspectivasehavistorelegadaparadarmspesoalaresponsabilidad individualenelproceso.Noobstantelainestabilidadeconmica,lainflacin educacional y los lmites de edad establecidos socialmente para las libertades polticasyeconmicas,impidenamuchosadolescentesalcanzardemanera exitosa la consecucin de la identidad, ya que son relegados a espacios ajenos a las redes sociales y econmicas adultas, o deben escoger rebelarse contra ellas (Yoder, 2000). La autora menciona que, segn Erikson (1980; citado en Yoder, 2000), eldesarrollodeunapersonalidadsaludabledependedeciertogradode eleccin, de cierto grado de esperanza sobre las posibilidades de un individuo, ydeciertogradodeconviccinenlalibreautodeterminacin.Siendoas,el contexto en el que se desarrolla el individuo resulta particularmente importante enestatareayparadefinirdemaneracerteraladiversidaddecontextos vivenciadospormuchosadolescentesensutransicinalaadultez,el paradigmadeMarciadeberadescribirestamultiplicidaddecontextosenlos que la construccin de la identidad tiene lugar (Yoder, 2000). Ahorabien,laubicacindeunindividuoenunouotroestadodela identidad se basa en la presencia o ausencia de los siguientes componentes: (a) la consideracin de una amplia gama de alternativas; (b) la aparicin de una auto-definicin clara; (c) compromisos hechos con respecto a metas, valores y creencias; (d) actividadesyconductasdirigidashacialaimplementacindelos compromisos; (e) una sensacin de confianza en su propio futuro (Waterman, 1982; citado por Yoder, 2000). ElconceptodebarrerasdesarrolladoporYoder(2000),serefierea limitaciones externas impuestas a los procesos mencionados anteriormente. Localizadas en el ambiente socio-cultural y enmarcadas en trminos de circunstanciassocio-econmicas,unaampliacategoraqueabarca ambientessociales,familiaresylaborales,lasbarrerasexpandenlas descripcionesdelestadodelaidentidadacondicionesespecficas incluyentesoexcluyentessobrelascualeselindividuotienepocoo 35Saskia Salas CaldernIdentidad y Apego en la Adolescencia. Investigacin ningncontrol,peroqueafectan,amenudoprofundamente,sus opcionesdedesarrollo.Cadaunaproveeunlmitecontextualparala exploracin y el compromiso de la identidad del Yo y, por tanto, clasifica la naturaleza y afirmaciones de cada estado de la identidad (traduccin libre; Yoder, 2000, p.98). Segnestadefinicin,lasbarrerassonequivalentesadeterminantes socialesdelprocesodeformacindelaidentidadadolescente,poniendo nfasis en el ambiente socioculturaly econmico donde se desenvuelven los individuos. La aplicacin de este concepto, de acuerdo a Yoder (2000), puede brindarlaoportunidadainvestigadoresyeducadoresparadistinguirentrela escogenciaindividualpsicolgicayloscontextosdecontrolinterno relacionados con el desarrollo psicosocial. Existen dos tipos de barreras: las barreras del compromiso y las barreras de la exploracin. Ambas comparten las siguientes caractersticas: (a) Reflejan mltiples lmites socio-culturales y econmicos. (b) Reflejan tendencias socio-culturales. (c) La designacin de barreras puede incluir uno o ms dominios. (d) Reflejan cambios histricos. (e) Existen en un continuum. (f)Pueden existir de manera separada para la exploracin y el compromiso. Entrelasbarrerascontemporneasquesueleninfluenciarmsdeun dominioseincluyen:a)aislamien