Sociedad y construcción de la identidad del adolescente · Políticas locales de infancia y...

42
Sociedad y construcción de la identidad del adolescente Arantza Fernández Rivas Psiquiatría Infanto-Juvenil H. Basurto (Bilbao)

Transcript of Sociedad y construcción de la identidad del adolescente · Políticas locales de infancia y...

Sociedad y construcción de la identidad del adolescente

Arantza Fernández RivasPsiquiatría Infanto-Juvenil

H. Basurto (Bilbao)

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Sociedad y construcción de la identidad del adolescente

• El adolescente

• La familia• La sociedad

CONTEXTO SOCIAL

(diálogo con el adolescente)

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

El adolescente

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Adolescencia: etapa del desarrollo• Tiempo de reordenación, reajuste y

transformación encaminado al – desarrollo físico y cognitivo– transformaciones relacionales– diferenciación psicológica– mayor coherencia del self (maduración yoica).

• 10-20% de adolescentes presentan trastornos emocionales, crisis personal grave o conflictiva familiar intensa.

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Adolescencia• Desarrollo adolescente: comprendido

mejor como diálogo entre el adolescente y su ambiente total.

• Las descripciones del desarrollo adolescente que ignoran la naturaleza de los participantes y las características de este diálogo pueden ser inexactas y engañosas

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Etapas de la adolescencia

• PRECOZ: 12-14 años

• MEDIA: 14-17 años

• TARDIA: 17-19 años

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Cambios físicos• Pubertad: crecimiento físico (10 años

chicas, 12 años chicos), desarrollo de caracteres sexuales 2º, cambios físicos generalizados.

• Maduración cerebral: corteza prefrontal(funciones ejecutivas)

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Cambios cognitivos • Desarrollo de pensamiento abstracto, hipotético-

deductivo. (Operaciones formales)– Planes de futuro: ideales– Capacidad de reflexión (sobre sí mismo y entorno)– Introspección: (autoconocimiento, tratamiento)

– Valoración relativa más que absoluta– Diferenciarse del otro: visión de perspectiva y de

empatía interpersonal– Desarrollo de funciones ejecutivas: procesamiento de

información más eficiente, atención más selectiva, mejoría memoria a corto y largo plazo, estrategias organizativas.

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Cambios psicológicos (I)

• 2º proceso de separación-individuación: desarrollo del self (representación interna de si mismo)– Ad. Precoz: self definido mediante autodescripciones concretas

de la conducta , apariencia física y éxito social.– Ad. Tardía: self definido por el conjunto de emociones,

creencias, deseos, actitudes (abstracto).

• Formación de la identidad (en contexto relacional)– E. Erikson: etapa 5, identidad frente a difusión

de roles (11 años hasta el final de la adolescencia)

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Cambios psicológicos (II)

• Desarrollo de la autoestima: – Qué piensan los demás de mi: iguales,

padres y otros adultos (imagen en espejo).– Cómo enfrento mi vida– Imagen corporal (mayor fragilidad en Ad.

Precoz)

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Adolescencia precoz• Pubertad:

– Adolescente es 1º hombre o mujer– Pubertad precoz:

• beneficia a varones?, complica a mujeres (más conductas de riesgo).

• Relacionado con actitudes sociales, mayor expectación si pubertad precoz.

• Repercusión en identidad

• Inicial self construido por fragmentos del self de infancia y aspectos idealizados o soñados del self adulto.

• Inicio de pensamiento abstracto• Inicio escolarización secundaria: reto académico

y social

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Adolescencia media

• Continúa desarrollo del self: selecciona aspectos valorados y rechaza otros.

• ¿Cómo?– Autoevaluación– Comparación con otros– Feedback de adultos y pares

• Gran relevancia del grupo de iguales• Mayor desarrollo de pensamiento

abstracto (no si impulsividad o TC) y verbal

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Adolescencia tardía

• Integración del self pasado, presente y futuro: reconciliar insights conflictivos en autoconocimiento y autoaceptación.

• Yo más estable, con continuidad de las identidades infantiles y confianza en las competencias y roles nuevos.

• Dominio de pensamiento abstracto

• Integración al mundo adulto

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Las grandes preguntas del adolescente (I)• ¿Quién soy yo?, ¿quién seré yo?• ¿Gusto a la gente?, ¿Qué dice la gente de

mi?• ¿Soy normal?• ¿Estoy a la altura?• ¿Soy atractivo, guapo, fuerte?• ¿Qué voy a hacer en la vida?• ¿En quién puedo confiar?• ¿Qué perdura?• ¿Dónde quiero estar?

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Las grandes preguntas del adolescente (II)• ¿Soy y seré como mis padres?• ¿Me controlo?• ¿Qué cosas cambiarán de mi y cuáles

perdurarán?• ¿Puedo llegar a conseguir lo que mis padres

desean de mi?• ¿Puedo ser feliz?• ¿Puedo hacer verdaderamente lo que quiero

hacer?• ¿Me gustará mi trabajo?• ¿Puedo hacer buenos trabajos?

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

FRAGILIDAD NARCISISTA

SUFRIMIENTO DEPRESIVO, TRISTEZA

INSEGURIDAD

SOLEDAD

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Conflictos con padres-educadores

• Consecuencia del proceso madurativo adolescente

• Oportunidades de maduración, “no crisis a evitar”

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Creencias irracionales de adolescentes

• “Triada de la injusticia”– Injusticia: las reglas de los padres son

intrínsicamente injustas y arbitrarias.

– Ruina: las reglas de los padres arruinarán toda la diversión del adolescente.

– Autonomía: los adolescentes deberían tener libertad total y completa, sin restricciones parentales.

• Amor/aprecio: obtener cosas materiales, que tus padres no te pongan restricciones…sonsignos de que tus padres te quieren.

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

La familia y el adolescente

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

La familia

Familia en cambio porque……….”la mujer ha salido de casa………………….. y el hombre todavía no ha entrado!”

Javier Elzo

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Familia “sana”• Favorecer la separación-individuación del

adolescente• Actitud: relación de respeto mutuo,

confianza, negociación, límites precisos, redefiniendo la relación según madura el adolescente, resolver diferencias de modo cooperativo

• Conflicto empieza cuando el comportamiento se sale de lo esperado

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

• Más conflictos en Ad. precoz y media y va cediendo en Ad. tardía (estrategias de resolución de conflictos más maduras, más maduración yoica, menor incertidumbre, más aceptación de compromiso negociado)

• Manejo efectivo de las tensiones padres-adolescente: – calidad afectiva de la relación previa– expectativas parentales– asunciones sobre la adolescencia y su

adolescente en particular– estilo parental, funcionamiento yoico parental,

propia hª adolescente de padres

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Orientaciones para padres (I)• Mantenerse disponible y emocionalmente

implicado. Mostrar amor, apoyo, compromiso e interés.

• Recordar al adolescente que la formaciónacadémica es para su propio beneficio (no el de padres)

• Ofrecer afecto y protección, enfrentando los retos para los que estén preparados.

• Ser firme y flexible. Incrementar negociación según madura.

• Ayudarle a que aprenda de sus erroresmediante autorreflexión y discusión.

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Orientaciones para padres (II)

• Haz preguntas.- Escucha• Busca y encuentra oportunidades para elogiar.• Evita etiquetar, devaluar, prejuzgar• Valida y anima las capacidades que tiene para

enfrentar su día a día, sus progresosmadurativos.

• Apoya sus sueños, ayúdale a planificar su realización

• Favorece que pida ayuda de modo verbal, no conductualmente

• Respeta su grupo social

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Orientaciones para padres (III)• Permite conflictos y discútelos• Mantén la calma: se oye más• Valora conversaciones estimulantes con

diferentes puntos de vista• Anímale a adoptar un sistema de valores

personal• Permítele marcar el ritmo en cuanto a la

cercanía de interacciones con padres (cercanas/ distantes)

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Creencias irracionales de los padres (I)

• Perfección-obediencia: los adolescentes saben intrínsicamente cómo comportarse bien y si no lo hacen es catastrófico/ los menores deben siempre obedecer a sus padres.

• Ruina: si se le deja más libertad al adolescente no sabrá cuidarse y cometerá mayores errores.

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Creencias irracionales de los padres (II)

• Intencionalidad maliciosa: si el adolescente se equivoca o actúa de modo coercitivo es para fastidiar a los padres.

• Aprecio-amor-indulgencia: padres esperan que el adolescente aprecie y agradezca todo lo que hacen por él. Creen que ganarán el afecto y obediencia de su hijo siendo indulgentes con él y haciéndole regalos (así refuerzan el comportamiento manipulativo y demandante del menor).

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Tipología de la familia (J. Elzo)

• En función de capacidad socializadora:• Poca o nula:

– Familia nominal: 43%– Familia conflictiva: 15%

• Fuerte:– Familia familista endogámica: 24%– Familia adaptativa: 18%

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Familia nominal (43%)

• “tiene de familia solamente el nombre”

• No existen conflictos: liberalismo familiar(“laissez faire, laissez passer”).

• Acusaciones entre padres de no ocuparse de los hijos o proyectadas en la escuela.

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Familia conflictiva (15%)

• Padres e hijos en conflicto constante• Causa: (en la mayoría) impotencia de los

padres para entender la maduración del hijo y el cambio social. Miedo secundario. Se incrementa la distancia padres-hijos

• Contrasocialización: hijos adoptan valores antitéticos de los de sus padres. Los hijos se afirman negando los que se suponen son los valores de sus padres.

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Familia familista endogámica (24%)

• Familia muy centrada en sí misma• Relaciones excelentes padres-hijos• Transmisora de valores• Pivota sobre figura del ama de casa• Riesgo: sobreprotección emocional. El

discurso ideológico y de valores de la familia pasa sin una elaboración interna por el hijo (no propiamente madurativo)

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Familia adaptativa (18%)

• Búsqueda de adaptación de los nuevos roles: hombre-mujer en la familia de hoy. Importante papel de los hijos (autonomía nómica).

• Buena comunicación padres-hijos• Las responsabilidades de cada uno en

revisión continua: conflictos por ajuste de roles en la nueva estructura familiar y social, búsqueda conjunta de un acuerdo.

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

“Las familias que atraviesen con éxito la prueba de la adaptación a la modernidad permitirán a las nuevas generaciones insertarse con mayores garantías a la sociedad del futuro”

Javier Elzo

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

La sociedad y el adolescente

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Contexto social del adolescente• Nivel socioeconómico• Nivel educativo• Grupo de pares• Contexto histórico• Lugar de residencia• Educación parental• Raza• País de origen (migración)• Religión

INFLUENCIAS(+) (-)

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Contexto social marginal• Entorno violento: pregunta del adolescente

no es quién soy o quién seré, sino si llegaré (viviré) a ser.

• Factores condicionando el desarrollo de su identidad:– Características de familia– Recursos económicos y educativos– Grupo de iguales– Otros apoyos o modelos de identificación

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Grupo de iguales• Influencia en el proceso de identificación y

desarrollo de autoestima– Si rechazado por grupos competentes

buscará otros que validen su funcionamiento (riesgo potencial)

• Era tecnológica: influencia– Nuevo lenguaje– Nuevo sistema de relación– Favorece las conductas impulsivas– Difusión sin control

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Adultos del entorno

• Entorno social, educativo, deportivo(monitores, educadores, etc): identificación y guía como sustitutos parentales.

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Cultura

• Valores predominantes de una cultura o comunidad influyen en el desarrollo del adolescente independientemente del nivel socioeconómico.

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Sociedad y grupos o minorías• La autopercepción y la identidad están

sometidas a la influencia de las actitudes de la sociedad dominante hacia un gruporacial, étnico o cultural determinado.

• Profundo impacto autoestima-identidad

• Impulso a reafirmar (rigidez) o cambiar características raciales o grupales para integrarse en la sociedad dominante

Políticas locales de infancia y adolescencia. Vitoria 2009

Migración: aculturación• Asimilación: deseo e intento de abandonar su

identidad-cultura y sustituirla por la de la mayoría dominante.– Problema: estrés intergeneracional acultural– Debilitamiento del vínculo parental-familiar– Mayor desvalimiento social, riesgo identificaciones

con grupos patológicos.

• Biculturalismo: mantiene valores de su propia cultura y de la sociedad anfitriona. – Combinación de identidades: problema de la

integración del mestizaje

MUCHAS GRACIAS