Historia De los Costos Ensayo

3
Historia de los costos Primero que nada nos hacemos una breve pregunta, ¿que son los costos? los costos son el valor de los recursos utilizados en la producción o en la distribución de un bien o servicio, ahora que sabemos que son los costos nos vamos al pasado y observemos como surgieron los costos. A principios del siglo XVIII, trajo consigo la revolución industrial no obstante se crearon muchas grandes fabricas lo cual creó el entorno ideal para que se llevara a cabo el desarrollo de la contabilidad de costos. Había una disputa entre Inglaterra y Francia por el manejo de la contabilidad de costos pero encontramos en libros que Francia se intereso mas por promoverla. Pero aun así el reino de Inglaterra fue una de las naciones que se adueño de la teoría de los costos. Alrededor de los años 1890 y 1915, la contabilidad de costos toma una gran fuerza gracias a sus diseñó como su estructura básica, integró los registros de los costos a las cuentas generales y se aportaron varios conceptos como establecimientos de procedimientos de distribución de los costos indirectos de fabricación, adaptación de los informes y registros para los usuarios internos y externos, valuación de los inventarios, y estimación de costos de materiales y mano de obra. Se podría decir que este enfoque de la contabilidad ejercía control sobre los costos de producción y registraba su información con base en datos históricos, pero a raíz de la integración que se dio entre la contabilidad general y la contabilidad de costos entre los años de 1900 y 1910, esta última pasó a depender de la general.

Transcript of Historia De los Costos Ensayo

Page 1: Historia De los Costos Ensayo

Historia de los costos

Primero que nada nos hacemos una breve pregunta, ¿que son los costos? los costos son el valor de los recursos utilizados en la producción o en la distribución de un bien o servicio, ahora que sabemos que son los costos nos vamos al pasado y observemos como surgieron los costos.

A principios del siglo XVIII, trajo consigo la revolución industrial no obstante se crearon muchas grandes fabricas lo cual creó el entorno ideal para que se llevara a cabo el desarrollo de la contabilidad de costos. Había una disputa entre Inglaterra y Francia por el manejo de la contabilidad de costos pero encontramos en libros que Francia se intereso mas por promoverla. Pero aun así el reino de Inglaterra fue una de las naciones que se adueño de la teoría de los costos.

Alrededor de los años 1890 y 1915, la contabilidad de costos toma una gran fuerza gracias a sus diseñó como su estructura básica, integró los registros de los costos a las cuentas generales y se aportaron varios conceptos como establecimientos de procedimientos de distribución de los costos indirectos de fabricación, adaptación de los informes y registros para los usuarios internos y externos, valuación de los inventarios, y estimación de costos de materiales y mano de obra.

Se podría decir que este enfoque de la contabilidad ejercía control sobre los costos de producción y registraba su información con base en datos históricos, pero a raíz de la integración que se dio entre la contabilidad general y la contabilidad de costos entre los años de 1900 y 1910, esta última pasó a depender de la general.

Se podría afirmar que la contabilidad es tan antigua como la humanidad civilizada. Parece que los egipcios, romanos e incas dejaron vestigios de su rendimiento contables. Ya mercaderes del siglo XIII hicieron uso de la partida doble. Sin embargo, el monje italiano Lucas peciolo , en 1494 , fue el primero en realizar una publicación que se refiriera puntualmente a temas contables. Es bueno advertir que antes de él en algunos europeos ya se conocían los primero rudimentos de costos.

En 1953 el norteamericano AC. LITTELTON en vista del crecimiento de los activos fijos definía la necesidad de amortizarlos a través de tasas de consumo a los productos fabricados como costos indirectos, en 1955 surge el concepto de contraloría como medio de control de las actividades de producción y finanzas de

Page 2: Historia De los Costos Ensayo

las organizaciones y un lustro después, el concepto de contabilidad administrativa como herramienta del análisis de los costos de fabricación y como instrumento básico para el proceso de la toma de decisiones.

Hasta antes de 1980 las empresas industriales consideraban que sus procedimientos de acumulación de costos constituían secretos industriales pues el sistema de información financiera no incluía las bases de datos y archivos de la contabilidad de costos.

Indiscutiblemente, esto se tradujo en estancamiento para la contabilidad de costos con relación a otras ramas de la notabilidad hasta cuando se comprobó que su aplicación producida beneficios.

 Así fue como en 1981 el norteamericano HT. JHONSON resalto a importancia de la contabilidad de costos y los sistemas de costos como herramienta clave para brindar la información a la gerencia sobre la producción, lo cual implicaba existencia de archivos de costos útiles por la fijación de precios adecuados en mercados competitivos.

Dado el desarrollo vertiginoso de la actividad empresarial , en los últimos años los costos han ido ocupando un sitial importante en las organizaciones en muchos países se ve con muy buenos ojos el hecho de que las empresas de servicios , del sector de la salud y el sector educativos , se esfuerzan por introducir un buen sistema de costos , por saber cuánto les cuesta el servicios que están prestando , y se preocupan por determinar precio de venta a la unidad de un servicio o producto fundamentándose en los costos en los que se incurre .

Es así como han surgido los actuales sistemas de costo, y mientras más avance y cambie el sistema organizacional y los sistemas de producción se implementaran nuevas metodologías y herramientas de medición, tecnología y control de los costos tendremos mejores cambios para la evolución de los costos.

Hollman Castro Alvear

Administración De Negocios Internacionales