Hipoglicemia Neonatal

23
HIPOGLUCEMIA NEONATAL Neonatología Noveno Semestre

description

Definicion, descripcion, fisiopatologia y manejo de la hipoglicemia neonatal, informacion general

Transcript of Hipoglicemia Neonatal

Page 1: Hipoglicemia Neonatal

HIPOGLUCEMIA NEONATAL

NeonatologíaNoveno Semestre

Page 2: Hipoglicemia Neonatal

Hipoglicemia Neonatal

Concepto:Cuando la cifra de glicemia es inferior a 40 mg/dl, independiente a la edad gestacional del RN.Hipoglicemia severa <25 mg/dl sangreFalla el proceso normal de adaptación metabólica después del nacimiento,El principal combustible en útero es la glucosa, al nacer se corta el cordón umbilical y el neonato debe adaptarse inmediatamente al nuevo ambiente metabólico de alimentación enteral con leche

Page 3: Hipoglicemia Neonatal

Caída importante de la concentración de glucosa durante las primeras 3-4 horas de vida.

El mantenimiento de la normoglucemia: 1.- presencia de reservas de glucógeno y de

grasa adecuada. 2.- glucógenolisis y gluconeogenesis efectiva.

La glucosa se produce en el neonato a un ritmo de casi 6-9 mg/kg/min.

Los estudios del metabolismo cerebral en niños han mostrado que los cerebros inmaduros utilizan la glucosa a un ritmo superior.

El metabolismo cerebral supone un 60-80 % del consumo diario de glucosa total.

Desequilibrio.- aporte insuficiente de glucosa para una demanda normal o incrementada o un consumo exagerado para una producción normal o incluso elevada de glucosa.

Page 4: Hipoglicemia Neonatal

Hipoglicemia Neonatal

Se considera hipoglicemia neonatal una glucosa plasmática menor de 40 mg/dl en las primeras 72 horas de vida, y menor de 45 mg/dl después de las 72 hrs. Todo valor menor de 45 mg/dl requiere de manejo y seguimiento apropiado.

Page 5: Hipoglicemia Neonatal

Incidencia

La incidencia de hipoglucemia en el periodo neonatal es mayor que a otras edades pediátricas, especialmente en los recién nacidos prematuros o pequeños para edad gestacional.En recién nacidos a término la incidencia está en un rango de 5% a 7% y puede variar entre valores de 3,2 % a 14,7 % en recién nacidos pretérminos.

Page 6: Hipoglicemia Neonatal

ETIOLOGÍA, MECANISMOS YGRUPOS DE RIESGO

La etiología más frecuente de hipoglucemia en el recién nacido está de manera general asociada a incremento de la utilización de glucosa, a un aporte inadecuado de glucosa endógeno o exógeno o a una combinación de ambos.

Page 7: Hipoglicemia Neonatal

Nacimiento glucosa disminuye – Valor más bajo entre 1 y 2 horas

Los valores ascienden de 4-6 horasRN sano– 50-60 mg/dL – 70 mg/dL a las 72 horas

6 horas de edad posnatal– Glucogenólisis gluconeogénesis

Fisiopatología

Page 8: Hipoglicemia Neonatal

TRANSITORIA (frecuente) 1. Prematurez2. Retardo del crecimiento intrauterino3. Hiperinsulinismo•Hijo de madre diabética•Eritroblastosis grave4. Causas iatrogénicas•Hipotermia•Cese brusco de soluciones parenterales•Exsanguinotransfusión5. Fármacos administrados a la madre•Propranolol•Clorpropamida•Uteroinhibidores simpaticomiméticos 6. Asociada a patología neonatal •Sepsis•Asfixia intrauterina•Policitemia•Patología de SNC•Cardiopatías congénitas y/o insuficiencia cardiaca 7. RN de peso alto, hijos de madre obesa

PERSISTENTE (rara) 1. Hiperinsulinismo•Nesidioblastosis•Síndrome de Beckwith- Wiedemann•Adenomas de los islotes del páncreas2. Déficits hormonales•Corticoesteroides•ACTH•Hormonas tiroideas•Hormonas de crecimiento3. Déficit hereditario del metabolismo de carbohidratos•Intolerancia a la fructosa•Galactosemia •Enfermedades por depósito de glucógeno4. Defectos en el metabolismo de los carbohidratos•Tirosinosis•Acidosis metilmalónica•Acidemia propiónica•Defecto del metabolismo de la leucina

Page 9: Hipoglicemia Neonatal

Incremento de la utilización de glucosaa) Hiperinsulinismo TRANSITORIO

Hijo de madre Diabetica

Administración antenatal de:

• Hipoglucemia a las 4-6 horas después del nacimiento.• Producción incrementada de insulina secundaria a una sensibilidad aumentada de las células beta del páncreas a la glucosa. • Mayor incidencia de distrés respiratorio por una disminución en la producción de surfactante.• Malformaciones congénitas

• Clorpropamida, benzotiazidas (incrementan la secreción fetal de insulina) Beta simpaticomimeticos, propanolol (inh de la glucogenólisis inducida por las catecolaminas), glucosa a altas concentraciones y su supresión brusca.

Page 10: Hipoglicemia Neonatal

Incremento de la utilización de glucosaa) Hiperinsulinismo TRANSITORIO

Sindrome de Beeckwith-Wiedemann:

• Recién nacido con macrosomía.• Onfalocele• Macroglosia• Visceromegalia•Exolftalmos• Hipoglucemia por hipertrofia de las células Beta del páncreas (Hiperinsulinismo)

Page 11: Hipoglicemia Neonatal

Incremento de la utilización de glucosa

a) Hiperinsulinismo PERSISTENTE Alteraciones primarias de las células beta del páncreas: 1.- puede provocar un hiperinsulinismo neonatal persistente (nesidioblastosis,

adenoma de células beta, hiperplasia de células beta).

la persistencia de la hipoglucemia a partir del 3-5 días sugiere una forma de este tipo.En un 30- 40% de los casos se han detectado mutaciones ligadas SUR1 y KIR6.2; que provocan alteraciones de los canales del calcio a nivel celular y una alteración en la secreción de insulina.

Page 12: Hipoglicemia Neonatal
Page 13: Hipoglicemia Neonatal

Insuficiente aporte de Glucosa endógeno o exógeno

Por:• Bajos niveles de glucosa en sangre• Déficit de aporte enteral o parenteral • Inadecuada conversión a glucosa • Poca disponibilidad de los precursores neoglucogenicos• Reducida actividad de las enzimas que intervienen en la

glucogenolisis y gluconeogenesis • Disminuida respuesta de las hormonas contrarreguladoras.

Page 14: Hipoglicemia Neonatal

Insuficiente aporte de Glucosa endógeno o exógeno

Page 15: Hipoglicemia Neonatal

Insuficiente aporte de Glucosa endógeno o exógeno

Policitemia

Aumento del consumo de glucosa por una masa incrementada de células rojas.

Page 16: Hipoglicemia Neonatal

Insuficiente aporte de Glucosa endógeno o exógeno

Facies de querubin, obesidad truncal y hepatomegalia.

Page 17: Hipoglicemia Neonatal

Insuficiente aporte de Glucosa endógeno o exógeno

Galactosemia

déficit de galactosa 1-fosfato uridiltransferasa

Page 18: Hipoglicemia Neonatal

Evitar secuelas Vigilancia

Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno

Page 19: Hipoglicemia Neonatal

SÍNTOMASNo son específicos y su expresividad y su gravedad

es muy variable:1. Cambios en el nivel de conciencia: Irritabilidad; llanto anormal; letargia;

estupor2. Apatía, ligera hipotonía3. Temblores4. Pobre succión y alimentación, vómitos5. Respiración irregular. Taquipnea. Apneas6. Cianosis7. Convulsiones, coma

Page 20: Hipoglicemia Neonatal

50% de los casos de

Síndrome de Beckwith

Wiedemann

> 7 DIAS

Page 21: Hipoglicemia Neonatal
Page 22: Hipoglicemia Neonatal

HIPOGLICEMIA NEONATALTERAPEUTICA

– Glicemia Menor de 47 mg/dl

y mayor de 30 mg/dl

asintomático, a término, con

buena tolerancia oral: Administrar idealmente leche materna, si

no es posible, Fórmula Láctea (volumen

equivalente al 1% del peso del RN).

Hemoglucotest de control a la hora de

administrada la leche.

– Glicemia Menor o igual a 30

mg/dl o Glicemia Menor a 47

mg/dl y Prematuro o RN a

término Sintomático Tratamiento EV con dextrosa al 10%:

Minibolo EV de 200 mg/kg de glucosa

(2ml/kg de dextrosa al 10% en 5 minutos)

Continuar con infusión EV de dextrosa al

10% para dar una velocidad de infusión de

glucosa (VIG) de 5-8 mg kg/min

(75-115ml/kg/día).

Page 23: Hipoglicemia Neonatal

HIPOGLICEMIA NEONATALTERAPEUTICA

•UN MINIBOLO DEBE SER SIEMPRE SEGUIDO POR AUMENTO EN LA

VELOCIDAD DE INFUSIÓN DE GLUCOSA.•Control de glicemia 1 y 3 horas después del minibolo.

•Si se normaliza la glicemia y hay buena tolerancia oral por 2 tomas, empezar a

disminuir la VIG a razón de 1 – 2 mg/kg/min, por vez.

•Control de glicemia 1 a 2 horas después de cada cambio de VIG.

•Si la glicemia es normal con VIG de 3mg/kg/min y hay buena tolerancia oral, se

suspende el EV.