Habitos

9
HÁBITOS

Transcript of Habitos

Page 1: Habitos

HÁBITOS

Page 2: Habitos

Que son los hábitos en el aprendizaje?

Los hábitos son disposiciones del individuo -relativamente

estables- adquiridos por experiencias (repetición, ejercitación).

Son por lo tanto, productos terminales más o menos invariables,

del aprendizaje.

Ya que al hablar de aprendizaje, aludimos a una modificación

habitual de la conducta observable.

Page 3: Habitos

Hábitos biológicosSon aquellos que los

organismos vivos desarrollan

en relación con las funciones

de sus vidas, vegetativas y de

relación.

Es decir; habituarse a

cambios ecológicos, de clima,

de altitud, de estación, de

alimentación, de condiciones

de salud o de vida.

Un ejemplo de esto es cuando

los atletas que van a competir en ciudades altas, acuden con anticipación para

habituarse al cambio

ecológico.

Page 4: Habitos

Hábitos Motrices

Son los que cotidianamente

se ejecutan de manera

subconsciente y automática.

Es decir; abrir la puerta, sentarse en una silla, tomar el

baño o acudir al automóvil.

Un ejemplo de esto es

conducir un automóvil, sin

tener que razonar ya que los

mecanismos de

funcionamiento ejecutan ese

reflejo subconsciente y habitual, llegando a ser

oportuno y salvador.

Page 5: Habitos

Hábitos Mentales

Son aquellos manifestados

como el prestar atención,

el de calcular, el de razonar, el de resolver

situaciones o problemas,

o bien como el de repetir

la tablas de multiplicar

subconscientemente, sin

la necesidad de razonar.

Page 6: Habitos

Fases Del HábitoAl consignar que los hábitos se adquieren, estamos significando no

que se obtienen espontáneamente, sino que se procesan, que se

van formando.

Esto desemboca en algo trascendente, una primera fase del

hábito: la procesal o formativa.

Pero una vez adquirido el hábito, habrá de consolidarlo, que fijarlo.

Está será la fase de estabilidad o de permanencia,

Que para formar criterio, nunca resulta absoluta en sentido estricto:

el hábito sin esfuerzo a la extinción, progresivamente.

Confirmamos así que el hábito es

una disposición relativamente

adquirida por la experiencia, por la

vivencia de actos eslabonados de

repetición o de práctica mejorada

cada vez, esto es de ejercitación

que conduce al

perfeccionamiento.

Page 7: Habitos

EfectosLos efectos de los hábitos pueden reducirse a dos: el

perfeccionamiento gradual del acto; y el carácter cada vez más

maquinal del mismo.

El perfeccionamiento gradual se traduce en mayor rapidez y precisión en la ejecución de los actos, así como en la eliminación de los movimientos inútiles característicos del principiante, el proceso del hábito consiste tanto en lo que suprime como en lo que construye.

Un ejemplo de eso tenemos en el niño que comienza el aprendizaje de la escritura. Observamos en él una serie de movimientos inútiles que luego desaparecerán; aprieta la pluma entre los dedos con una fuerza excesiva, contrae todo el brazo y hasta lo vemos sacar la lengua.

Page 8: Habitos

EfectosEl carácter maquinal, segundo efecto del hábito que consiste en

que los actos se hacen cada vez más maquinales y rutinales, al

punto de que el sujeto llega a realizarlos sin esfuerzo alguno y sin

darse cuenta.

Lo normal es que ésta sólo funcione

en la fase de adquisición del

hábito.

Si nos preguntamos, por ejemplo,

que zapatos nos pusimos primero

esta mañana al vestirnos, el derecho

o el izquierdo, nos veremos en un

aprieto para contestar: es que nos

ponemos los zapatos

maquinalmente, sin prestar atención,

en la fase estabilidad, la inteligencia

sólo interviene en los casos en el que

el mecanismo del hábito sufre

alguna interrupción.

Page 9: Habitos

Ventajas y PeligrosEl carácter automático del habito implica una ventaja y al mismo

tiempo un tareas que exigen esfuerzo intelectual. Es así como

pueden ejecutarse, al mismo tiempo, dos actividades: una

intelectual, que requiere atención sostenida, y otra habitual que se

realiza mecánicamente y sin prestar atención.

Lo normal es que ésta sólo funcione

en la fase de adquisición del

hábito.

Si nos preguntamos, por ejemplo,

que zapatos nos pusimos primero

esta mañana al vestirnos, el derecho

o el izquierdo, nos veremos en un

aprieto para contestar: es que nos

ponemos los zapatos

maquinalmente, sin prestar atención,

en la fase estabilidad, la inteligencia

sólo interviene en los casos en el que

el mecanismo del hábito sufre

alguna interrupción.