Guia Sectorial Educacion Basica Final

95
República de Nicaragua República de Nicaragua Sistema Nacional de Inversiones Públicas Sistema Nacional de Inversiones Públicas Guía de Preinversión Guía de Preinversión para proyectos de para proyectos de Educación Básica Educación Básica

description

Programa de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Inversiones Públicas

Transcript of Guia Sectorial Educacion Basica Final

GUIA SECTORIAL

Repblica de Nicaragua

Sistema Nacional de Inversiones PblicasGua de Preinversinpara proyectos deEducacin Bsica

I N D I C E

Pgina

-INTRODUCCIN............................................................................................. 2

I.CONCEPTO DE PROYECTO........................................................................ 3

1.1. Proyectos Sectoriales Sociales................................................................ 4

1.2. El Ciclo del Proyecto................................................................................. 4

1.3. Pasos a Seguir en la Formulacin de Proyectos Sociales....................... 7

II.DIAGNOSTICO........................................ ....................................................... 7

2.1. Aspectos Generales del Proyecto............................................................. 7

2.2. Identificacin del Problema....................................................................... 8

2.3. Cmo Identificar el Problema........... ......................................................... 8

2.4. Identificacin del Problema Central........................................................... 9

2.5. El Arbol de Problema (Causas y Efectos)...................................................12

2.6. El Arbol de Objetivos (Medios y Fines).......................................................15

2.7. Las Areas de Intervencin..........................................................................17

III.LA FORMULACION DEL PROYECTO............................................................17

3.1. Establecer los Objetivos de Impacto.........................................................17

3.2. Seleccionar las Alternativas........................................................................18

3.3. Los Objetivos de Producto..........................................................................18

3.4. Los Indicadores ..........................................................................................18

3.5. Los Medios de Verificacin.........................................................................19

3.6. Las Metas de Impacto y Producto...............................................................19

3.7. Los Supuestos.............................................................................................21

3.8. El Modelo de Focalizacin...........................................................................21

3.9. Requerimiento de Produccin......................................................................21

3.10. Las Matrices de Alternativas......................................................................22

IV. ESTUDIO DE MERCADO..................................................................................244.1. Estudio de la Demanda................................................................................24

4.2. Estudio de la Oferta.................................................................... .................24

4.3. Relacin Oferta Demanda........................................................................25

4.4. Caracterizacin del Contexto.......................................................................25

4.5. Anlisis de los Grupos Relevantes..............................................................25

V.ANALISIS TECNICO..........................................................................................26

5.1. Tamao del Proyecto..................................................................................26

5.2. Localizacin y Area de Influencia del Proyecto..........................................28

VI.TECNOLOGIA DEL PROYECTO......................................................................30

6.1. Proceso de Produccin de Servicios...........................................................31

6.2. Infraestructura Bsica...................................................................................31

6.3. Organizacin y Administracin.....................................................................31

VII.COSTOS DE INVERSION, OPERACIN Y MANTENIMIENTO........................34

7.1. Inversin en Terreno....................................................................................35

7.2. Inversiones en Infraestructura......................................................................35

7.3. Inversiones en Equipamiento.......................................................................36

7.4. Inversin en Desarrollo de Recursos Humanos...........................................37

7.5. Costos de Prevencin y Mitigacin de las Medidas Ambientales................37

7.6. Contingencias Fsicas.................................................................................38

7.7. Gastos Totales de Inversin........................................................................38

7.8. Costos de Inversin, Segn Ubicacin Geogrfica.....................................38

7.9. Costos de Recursos Humanos....................................................................38

7.10. Costos de Insumos y Materiales...............................................................38

7.11. Costos de Mantenimiento de la Infraestructura.........................................39

7.12. Costos Varios e Imprevistos......................................................................39

7.13. Flujo de Inversiones y de Costos de Operacin y Mantenimiento............40

7.14. Costos de Reposicin...............................................................................40

7.15. El Anlisis de los Ingresos.........................................................................41

VIII.ANALISIS FINANCIERO....................................................................................42

8.1. Plan y Fuentes de Financiamiento para la Ejecucin y Operacin del

Proyecto......................................................................................................42

IX.EVALUACION DE PROYECTO.........................................................................43

9.1. Concepto de Costos y Beneficios................................................................43

9.2. Evaluaciones Econmicas en Diferentes Fases del Proyecto.....................44

9.3. Criterios Econmicos de Evaluacin de Proyectos..................................... 44

9.4. La Evaluacin de Riesgo y de Incertidumbre..............................................45

9.5. Anlisis Costo Eficiencia...........................................................................46

9.6. Medicin de los Resultados.........................................................................46

9.7. Evaluacin de Impacto Social.....................................................................46

X.SOSTENIBILIDAD Y MANEJO DE PROYECTOS.............................................47

- ANEXO: CASO PRCTICO

GUIA SECTORIAL

PROYECTO DE EDUCACIN BSICA

I.INTRODUCCIN

El presente documento forma parte del Programa de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Inversiones Pblicas (SNIP) y contiene las pautas metodolgicas para la identificacin, formulacin y evaluacin de proyectos de inversin pblica que permita la elaboracin de los proyectos sectoriales o subsectoriales sociales, hasta un nivel de factibilidad.

El documento inicia con el concepto de proyecto y de proyectos sectoriales sociales, el ciclo del proyecto y sus diferentes fases con sus correspondientes etapas: su identificacin, origen y sustentacin, desde la identificacin de la idea, a partir de la planificacin nacional, en el marco de los planes y estrategias de desarrollo del pas.

Asimismo se provee de las herramientas de identificacin de los problemas que se pretenden resolver con el proceso de inversin, el anlisis del problema, De igual forma, se esboza la metodologa en cuanto al planteamiento de las alternativas de solucin al problema, as como su situacin optimizada.

Se orienta el proceso de formulacin del proyecto, definiendo sus aspectos generales, el desarrollo de las alternativas de solucin al problema planteado, el estudio de mercado, los aspectos tcnicos, la determinacin de los impactos ambientales y todo lo relacionado a la organizacin y marco legal en el que se desarrolla el proyecto. Tambin se hace una presentacin de la valoracin a precios de mercado y constantes, instrumentos fundamentales para desarrollar las actividades de evaluacin del proyecto.

Otro aspecto importante est referido a los costos de inversin, operacin y mantenimiento de las obras proyectadas, establecindose en el mismo los flujos de inversin y costos de operacin a lo largo de su vida til.

Se determinan los beneficios directos e indirectos asociados con la realizacin del proyecto tanto en su situacin tomando en consideracin el flujo de beneficios y costos ambientales vinculados a su ejecucin.

Se define la evaluacin antes, sobre la marcha y despus del proyecto. Por otra parte, se describen los indicadores de evaluacin, tales como: el anlisis costo-beneficio y el anlisis costo-eficiencia. Tambin se aborda la distribucin de los costos y beneficios del proyecto, en el cual se trata de determinar el uso que el sector pblico hace de sus fondos y cmo dicho uso modifica la situacin de las personas. De igual forma, se incluyen los impactos que la ejecucin del proyecto hace en los niveles de empleo, tanto en su etapa de ejecucin como de operacin.

Finalmente, se brinda informacin referida al financiamiento de la inversin, tanto por sus fuentes como sus gastos en moneda local y divisas, y a los elementos de sostenibilidad que dichas propuestas de inversin representan.

I.CONCEPTO DE PROYECTO

Un proyecto, es una tarea innovadora, que involucra un conjunto ordenado de antecedentes, estudios y actividades planificadas y relacionadas entre s, que requieren la decisin sobre el uso de recursos que apuntan a alcanzar objetivos definidos, efectuada en un cierto perodo, en una zona geogrfica delimitada y para un grupo de beneficiarios, solucionando problemas, mejorando una situacin a satisfaciendo una necesidad y de esta manera contribuir a los objetivos de desarrollo de un pas.

GRAFICO 1

Procesos de un Proyecto

Productos

Insumos

Los planes son el resultado de un proceso a travs del cual se determinan los objetivos y las metas de una organizacin o una estructura poltica, al nivel jerrquico ms alto, en un perodo de tiempo determinado. La definicin de los planes para lograr determinados objetivos y metas constituye el proceso metodolgico que utiliza la planificacin del desarrollo. Para el caso de Nicaragua, existe el Plan Nacional de Desarrollo (PND) del que se derivarn los programas y proyectos.

Los programas, son los instrumentos que se destinan al cumplimiento de los objetivos y las metas, trazados en los planes dentro de un marco financiero y de tiempo. Su implementacin se realiza a travs de los proyectos.

Los proyectos constituyen el nivel que ejecuta la accin. Son el medio para lograr un objetivo, y estn situados dentro de programas que los proponen, estos a su vez, se enmarcan en los planes que los organizan y definen su estrategia global, los cuales provienen del anlisis de necesidades y priorizacin de opciones de solucin.

GRAFICO 2

Derivacin de los proyectos

POLTICAS

1.1.Proyectos Sectoriales Sociales

Los proyectos sectoriales y subsectoriales sociales, son aquellos que proporcionan como productos bienes y servicios y cuya finalidad, al proporcionar dicho bien (un puente, viviendas) o servicio (educacin, salud), involucra en el proceso otros factores de ndole cualitativa.

Los proyectos sectoriales y subsectoriales sociales, deben enmarcarse dentro de una poltica social efectiva, cuyo principio sea la bsqueda de la equidad, que utilice efectivamente sus recursos, que parta de un anlisis objetivo de la situacin social que se intenta modificar y de un diagnstico de aquellos problemas que el pas se encuentra en condiciones de abordar.

En la preparacin, ejecucin y operacin de los programas y proyectos de desarrollo social, el concepto de equidad debe ser una referencia ineludible, a la que se agregan la calidad y la productividad (eficiencia).1.2.El Ciclo del Proyecto

a.Fases de un Proyecto

En el ciclo de un proyecto, se identifican tres fases: Preparacin o Preinversin, Ejecucin o Inversin y Operacin. La Preparacin es la fase transitoria en que se realizan los anlisis y diseos para contar con una opcin viable de proyecto y tomar decisiones para recomendar la mejor alternativa de solucin. La Ejecucin es la fase transitoria de montaje del proyecto, durante la cual se realizan los procesos que dejara el proyecto listo para funcionar. La fase de Operacin es la fase de funcionamiento permanente.

b.Fase de Preparacin o Preinversin

Esta fase est constituida por etapas preparatorias del proyecto: La primera se origina en las necesidades y en los planes, polticas y estrategias nacionales para identificar el proyecto. Su producto es el proyecto identificado y se sustenta en un documento, denominado perfil del proyecto.

La segunda etapa es la preparacin del estudio de prefactibilidad. En ella se analizan los objetivos del proyecto y sus alcances, considerando los elementos del entorno fsico y social, adems de las posibles opciones de localizacin, tamao, cobertura y organizacin, hasta concretizar una propuesta de proyecto vlida, susceptible de ser evaluada.

La tercera etapa es el anlisis y preparacin. En ella se realiza la evaluacin, tomando en cuenta diferentes situaciones, para definir la opcin viable, resultando como producto el informe del proyecto, el cual es un documento completo que permite tomar decisiones a los responsables de la ejecucin y financiamiento del proyecto.

Al mismo tiempo que se desarrollan las etapas anteriores, se realiza una etapa de promocin y negociacin del financiamiento, con el objetivo de viabilizar la concrecin del proyecto. Si ste es viable, se pueden tomar las decisiones en los niveles correspondientes para su ejecucin.

c.Fase de Ejecucin o Inversin

Esta fase est constituida por cuatro etapas. La primera es el montaje de la organizacin y equipamiento para la realizacin de las actividades de inversin, de acuerdo a lo diseado en la fase de preparacin.

En la segunda etapa, se realizan los trmites, contratos, gestiones legales, registros, publicaciones para licitaciones y contratos y firma de contrataciones y adquisiciones. La tercera etapa es la ejecucin, en la que se materializan los aspectos planificados en la primera fase del proyecto. Paralelo a esta etapa, se realiza la supervisin y control.

La cuarta etapa la constituyen las acciones de relacin, promocin y seguimiento de las entidades vinculadas en la fase de preparacin y que influirn en el desarrollo de la ejecucin del proyecto.

d.Fase de Operacin

Es la fase de funcionamiento permanente el que se producen los bienes y servicios para los que se cre el proyecto.

La primera etapa es el desarrollo del proyecto. Su duracin depende de factores fsicos, de adaptacin, organizacionales, capacitacin y fortalecimiento. Cuando se alcanza el pleno desarrollo del proyecto, se inicia una etapa en la que se producen servicios o bienes de una forma constante para la sociedad. Aqu se darn adaptaciones y ajustes de acuerdo a las necesidades y condiciones del entorno.

La tercera etapa es la evaluacin, que permitir tener una informacin de los resultados obtenidos para los ajustes y formulacin de futuros proyectos. El producto de esta fase son los beneficios que la comunidad obtiene del funcionamiento del proyecto, a travs de los servicios brindados y de su impacto.

La permanencia en la produccin de servicios y bienes, depender del grado de consideracin del criterio de sostenibilidad en las diferentes fases del proyecto, en especial de la participacin de la sociedad civil, hacia la que se puede trasladar la responsabilidad de la operacin del proyecto.

GRAFICO 3

Etapas en el Ciclo de un Proyecto

No

S

No

S

NNo

S

Si, operar

No

1.3.Pasos a Seguir en la Formulacin de Proyectos Sociales

Diagnstico

Anlisis de problemas sociales

Identificacin del problema central

Elaboracin de la lnea de base

Definicin de la poblacin objetivo

Estudio de la oferta y la demanda

Anlisis del contexto (geogrfico, demogrfico, socioeconmico, socio-cultural, legal y financiero)

Identificacin de actores y grupos relevantes

Anlisis de causas y efectos (Arbol de problemas)

Identificacin de medios y fines (Arbol de objetivos)

Areas de intervencin (viabilidad e importancia)

Formulacin

Definicin de los objetivos y metas de impacto.

Descripcin de los objetivos del producto.

Determinacin del horizonte del proyecto.

Definicin de las metas y planes de produccin.

Descripcin de la tecnologa y del proceso productivo.

Identificacin de las variables e indicadores a utilizar.

Seleccin de las fuentes de informacin.

Caracterizacin de los supuestos.

Confeccin de una matriz lgica de las alternativas a evaluar.

II.DIAGNOSTICO

2.1.Funciones Bsicas del Diagnstico de Proyectos SocialesEl diagnstico caracteriza el problema y cuantifica su magnitud y distribucin en la poblacin objetivo.

La lnea de base resume dicha informacin, mostrando el valor de los indicadores del problema al momento del diagnstico y sus tendencias futuras. Permite conocer la brecha entre la poblacin objetivo y el resto de la poblacin, as como su distancia con los estndares vigentes.

Si no se cuenta con una lnea de base no se podr formular adecuadamente el proyecto y ser imposible medir su impacto.

Para elaborar la lnea de base se requiere:

Disponer de la informacin ms precisa posible. Minimizar los mrgenes de error de estimacin, lo que facilitar la medicin posterior del impacto del impacto de las intervenciones, tanto en trminos de confiabilidad como de costo.

Realizar una descripcin de la poblacin objetivo y del contexto (los aspectos demogrficos, geogrficos, econmicos, sociales, legales, los grupos relevantes, loa oferta y demanda, etc.)

Es la estructura causal cualitativa y cuantitativa de las variables que determinan el problema central. Se realiza para establecer qu y cuntos bienes y/o servicios es necesario entregar para solucionar total o parcialmente el problema central ( para alcanzar el objetivo general).

A continuacin se presenta un ejemplo:

El Problema Central y la Lnea de Base

Problema SocialLnea de Base

Bajo nivel educacional de la poblacin en edad escolar de la regin norte.Calidad educativa 47%

Problema SocialPoblacin Objetivo

Bajo nivel educacional de la poblacin en edad escolar de la regin norte.Nios y nias entre 6 y 18 aos, de sectores de escasos recursos de la regin norte, que asisten a escuelas con rendimientos bajo el promedio en la prueba de calidad o que se encuentran fuera del sistema educativo.

2.2.Identificacin del Problema

La identificacin del problema central define la justificacin de un proyecto. Una definicin clara y precisa es el primer requisito para alcanzar el impacto buscado. No es una tarea simple, dada la multiplicidad de variables que afectan a la poblacin y su contexto.

2.3.Cmo Identificar el Problema?

Para la identificacin del problema que da origen a la identificacin de alternativas de solucin, mediante ideas de proyectos, es de gran utilidad trabajar la metodologa del marco lgico. El punto de partida para solucionar un problema es identificarlo adecuadamente.

Para identificar el problema se utilizan las siguientes preguntas claves:

Existe un Problema?

Cul es?

Qu magnitud tiene? (lnea de base)

Se cuenta con la informacin adecuada?

Quines estn afectados? (poblacin afectada y objetivos)

Cul es el entorno demogrfico, geogrfico, econmico y social del problema?

Cules son los actores relevantes del problema?

Cules son sus principales causas y consecuencias?

Qu oferta existe para seleccionarlo?

Cules son las principales dificultades para enfrentarlo?

2.4.Identificacin del Problema Central

Para ello, se requiere contar con lo siguiente:

Observar detalladamente la realidad,

Recolectar y analizar toda la informacin disponible

Combinando los datos existentes sobre la situacin de la poblacin objetivo en las reas prioritarias de la poltica social, con la percepcin comunitaria con participacin ciudadana identificando las necesidades e importancia relativa (informacin primaria y/o secundaria, conformar bases de tipo de Sistemas de Informacin Geogrfica)

Jerarquizar los problemas, (por ejemplo: asignando puntaje a cada problema en una escala de cero a cinco puntos)

Sin

importanciaMuy poco

importantePoco importanteMediana importanciaBastante importanteMuy importante

Problema 1012345

Problema 2012345

Problema n012345

A continuacin se presenta un ejemplo:

El Problema Central y la Lnea de Base

Problema SocialLnea de Base

Bajo nivel educacional de la poblacin en edad escolar de la regin norte.La calidad educativa de la poblacin en edad escolar de la regin norte es del 47%

Problema SocialPoblacin Objetivo

Bajo nivel educacional de la poblacin en edad escolar de la regin norte.Nios y nias entre 6 y 18 aos, de sectores de escasos recursos de la regin norte, que asisten a escuelas con rendimientos bajo el promedio en la prueba de calidad o que se encuentran fuera del sistema educativo.

2.4.1.Jerarquizacin de los Problemas

Los problemas sociales conforman un sistema, con cadenas de causalidad e influencia. Segn Michel Godet, 1991, la Matriz de Motricidad y Dependencia, permite establecer la forma y fuerza en que se producen dichas relaciones.

Genera un plano cartesiano cuyos ejes son las dimensiones de motricidad y dependencia con cuatro reas:

Poder: Alta motricidad y baja dependencia

Conflicto: Alta motricidad y alta dependencia

Autonoma: Baja motricidad y baja dependencia

Salida: baja motricidad y alta dependencia

Maximizar los impactos acumulados, continuar potenciando las interacciones positivas, identificando y priorizando los problemas ubicados en las reas de poder y de conflicto.

Pasos a seguir:

1. Conformar un grupo de expertos en los problemas y la realidad social en la que est inserto el problema.

2. Enumerar los problemas de alta importancia que han sido identificados.

3. Construir una matriz de n x n, donde n es la cantidad de problemas considerados. Esto permite relacionar cada problema con los otros problemas a travs de la opinin de los expertos.

Ejemplo si hubiera 6 problemas detectados:

Problema123456Motricidad

1

2

3

4

5

6

Dependencia

4. Solicitar a los informantes clave que indiquen la influencia, real o potencial de los problemas de las filas sobre los de las columnas, utilizando la siguiente escala:

0 sin relacin

1 baja influencia

2 mediana influencia

3 alta influencia

4.1. Calcular el total de motricidad de cada problema, sumando los valores por filas, y el de dependencia, sumando por columnas.

4.2. Calcular el total de motricidad y dependencia, sumando las marginales de filas y columnas.

4.3. Hacer una tabla de coordenadas cartesianas en valores absolutos.

4.4. Estimar las coordenadas cartesianas de motricidad dependencia en porcentajes, dividiendo cada valor absoluto por el total de motricidad o dependencia de la matriz.

Ejemplo de Jerarquizacin de Problemas

Problema123456Motricidad

Absoluta%

1013210719

2202100514

301001138

4103020617

5013101617

6121320925

Dependencia

absoluta451276236

%11143319176100

Cuadro Resumen de Coordenadas Cartesianas

ProblemasDependenciaMotricidad

%%

11119

21414

3338

41917

51717

6625

4.5. Se calcula la Esperanza Matemticas (en porcentajes) de la motricidad y dependencia, que resulta de determinar el valor que tendra cada problema en el caso de que fuera totalmente independiente.

Donde la E = Esperanza Matemtica,

n = nmero de problemas

E = 100

n

Por Ejemplo E = 100 / 6 = 16.7

A continuacin se construye un plano cartesiano, dividiendo sus ejes en el valor de la esperanza matemtica y ubicar cada problema en el plano, segn sus coordenadas.

4.6. Se identifica los problemas ubicados en las zonas de poder y de conflicto (estratgicos) y hacer un diagrama de sus relaciones.

2.5.El rbol de Problemas (Causas y Efectos)

El rbol de problemas es una tcnica participativa que se utiliza para identificar el problema y generar un modelo de relaciones causales.

Facilita la identificacin y organizacin de las causas y consecuencias de un problema. Es complementaria, no sustituye a la informacin de base. El tronco del rbol es el problema central, las races son las causas y la copa los efectos.

La lgica es que cada problema es consecuencia de los que aparecen debajo de l y, a su vez, es causante de los que estn encima, reflejando la interrelacin entre causas y efectos.

2.5.1. Cmo Construir el rbol de Problemas

a.Se debe identificar el problema central, entre los problemas considerados como importantes por una comunidad, tomando en cuenta que:

Se define como una carencia o dficit

Se presenta como un estado negativo

Es una situacin real no terica

Se localiza en una poblacin objetivo bien definida

No se debe confundir con la falta de un servicio especfico

Incorrecto

Correcto

b.Se debe explorar y verificar los efectos / consecuencias del Problema Central (la copa del rbol)

Son una secuencia que va de lo directamente relacionado con el Problema Central, hasta niveles ms generales.

La secuencia se detiene cuando se han identificado efectos importantes que justifiquen la intervencin.

Cada bloque debe contener slo un efecto.

Efectos

Problema Central

c.Se debe identificar las relaciones entre los distintos afectos que produce el problema central.

d.Se deben identificar las causas y sus interrelaciones (las races).

Para esto:

Iniciar la secuencia de causas con las ms directamente relacionadas con el problema central, ubicndose debajo del mismo.

Preguntarse por qu sucede lo que est sealado en cada bloque? La respuesta debe encontrarse en el nivel inmediato inferior.

Cada bloque debe contener slo una causa.

Se deben identificar todas las causas, aunque algunas de ellas no son modificables, detenindose en el nivel en el que es posible modificarlas.

Se persigue elaborar un modelo causal para la formulacin de un proyecto y no un

marco terico exhaustivo.

e.Se diagrama el Arbol de Problemas, verificando la estructura causal.

Resumiendo:

1. Formular el Problema Central

2. Identificar los EFECTOS (verificar la importancia del problema),

3. Analizar las interrelaciones de los efectos

4. Identificar las CAUSAS del problema y sus interrelaciones

5. Diagramar el rbol de Problemas y verificar la estructura causal.

Es importante recordar que los componentes del Arbol de Problemas deben presentarse de la manera siguiente:

Slo un problema por bloque

Problemas existentes (reales)

Como una situacin negativa

Deben ser claros y comprensibles

El proyecto se debe concentrar en las races (causas). Si se encuentra solucin para stas, se resuelven los efectos negativos que producen.

2.6.El Arbol de Objetivos: Medios y Fines

El Arbol de Objetivos es la versin positiva del Arbol de Problemas que permite determinar las reas de intervencin que plantea el proyecto.

Se parte del rbol de Problemas y el diagnstico, convirtiendo cada problema (negativo) en un objetivo (positivo) realista y deseable. Las causas se convierten en medios y los efectos en fines.

Se deben seguir los pasos siguientes:

1.Traducir el Problema Central del rbol de Problemas en el Objetivo Central del Proyecto (Un estado positivo al que se desea acceder).

Considerar:

La viabilidad del objetivo.

Plantearlo en trminos cualitativos para generar una estructura equivalente (cualitativa). Aun cuando el grado de modificacin de la realidad es, por definicin, cuantitativa.

2.Cambiar todas las condiciones negativas (causas y efectos) del rbol de Problemas en estados positivos (medios y fines).

Se analiza cada bloque y se pregunta: A travs de que medios es posible alcanzar este fin? La respuesta debe ser el antnimo de las causas identificadas.

El resultado obtenido debe presentar la misma estructura que el rbol de Problemas. Cambie el contenido de los bloques, pero no su cantidad ni la forma en que se relacionan. Si en este proceso surgen dudas sobre las relaciones existentes, primero se debe revisar el rbol de Problemas para luego proseguir con el de Objetivos.

3.Identificar los Parmetros: Las causas no modificables por el proyecto, porque son condiciones naturales (clima, coeficiente intelectual) o estn fuera del mbito de accin del proyecto (poder legislativo, otra dependencia administrativa).

Estos parmetros se sealan en el rbol de Objetivos sin modificare el texto del de Problemas.

Al ubicar un parmetro, es posible sacar de ambos rboles todas sus causas ya que aun cuando alguna sea modificable, no se producir ningn efecto sobre el problema central.

4.Convertir los efectos del rbol de Problemas en fines. Al igual que en las causas, por cada efecto se debe considerar solo un fin.

5.Examinar la estructura siguiendo la lgica medio fin y realizar las modificaciones que sean necesarias en ambos rboles.

2.7.Las reas de Intervencin

Consiste en revisar el rbol de Objetivos y revelar los medios por los que se puede intervenir para lograr el o los Objetivos de Impacto del proyecto (el Objetivo Central y, en algunos casos, aquellos que se ubican en tormo a ste, como medio o fin).

Los pasos a seguir:

1. Clasificar los medios segn su viabilidad y complementariedad, excluyendo los parmetros.

2. Escoger las vas de accin que ameriten una evaluacin mas profunda, utilizando criterios tales como:

Recursos disponibles

Capacidad institucional

Ventajas comparativas

3. Destacar las posibles reas de intervencin.

4. Asignar pesos a cada causa dentro de las reas de intervencin, considerando dos dimensiones: fuerza de la relacin y viabilidad.

5. Calcular la capacidad que tiene cada causa y arrea de intervencin.

6. Formular las alternativas.

III.LA FORMULACION DEL PROYECTO

3.1.Establecer los Objetivos de Impacto

Objetivo de impacto = magnitud del cambio que se desea generar en el problema. Puede haber uno o varios

Deben de ser: precisos, realistas, medibles y complementarios (terica y / o tcnicamente).Ejemplo de Problema y Objetivo de Impacto

Problema SocialObjetivo de Impacto

Bajo nivel educacional de la poblacin en edad escolar de la regin norte.Disminuir en un 70% la brecha de nivel educacional existente entre la regin norte y el promedio nacional.

3.2.Seleccionar las alternativas

Se estructuran sobre la base de las reas de intervencin. Considerando una sola o la combinacin de varias. Pueden ser tcnicamente excluyentes o complementarias.

Pueden entregar productos distintos o iguales con tecnologas diferentes. La cantidad de productos es independiente de la de objetivos de impacto. Considerar prioridades, restricciones y viabilidades.

Siempre procurar optimizar la situacin de base.

Realizar los estudios complementarios: legal, localizacin.Una vez definidos los elementos centrales de las alternativas, elaborar una breve descripcin de cada una, con:

Productos

Metas y tecnologas de produccin y distribucin Justificacin de su relacin con los objetivos de impacto.3.3.Los Objetivos de Producto

Productos = bienes o servicios que plantea una alternativa como medios para producir el impacto deseado.

Es el bien o servicio terminal que recibe la poblacin objetivo.

Las actividades e insumos para su produccin y distribucin no son productos.

Los objetivos de producto deben ser: cuantificables, precisos y alcanzables en el horizonte del proyecto.

Ejemplo de Objetivo de Impacto y de Producto

Objetivo de ImpactoObjetivo de Producto

Disminuir en un 70% la brecha de nivel educacional existente entre la regin norte y el promedio nacional.-Alumnos de la regin norte educados con nuevas tecnologas pedaggicas.

-Alumnos de escasos recursos becados.

3.4.Los Indicadores

Indicador = medio que permite medir el grado del logro de los objetivos.

Con ellos se estima el alcance del proyecto, en la evaluacin ex ante, y se mide el logro en cada una de sus etapas, con la evaluacin ex post.

Hay que definir indicadores para objetivo de impacto y de producto

Cada alternativa puede tener sus propios indicadores de producto, pero los de impacto no varas, dado que los objetivos deben ser iguales para todas las alternativas consideradas.

Los indicadores deben:

Ser vlidos: permitir medir realmente lo que se desea medir.

Ser confiables: distintos evaluadores deben obtener los mismos resultados al medir un mismo proyecto, con los indicadores propuesto.

Medir los cambios atribuibles al proyecto.

Ser independientes para cada nivel de objetivos (no se pueden utilizar indicadores de productos para medir impacto)

Ejemplo de Objetivo e Indicadores de Impacto

Objetivo de ImpactoIndicadores de Impacto

Disminuir en un 70% la brecha de nivel educacional existente entre la regin norte y el promedio nacional.-% de variacin en resultados de prueba nacional en medicin de calidad educativa. (VCE = CE1 CE0 )

-% de disminucin de tasa de repeticin ( R = R1 R0 )

-% de disminucin de tasa de desercin escolar (D = D1 D0)

VCE: Variacin de la Calidad Educativa.

CE: Calidad Educativa

R: Repeticin

D: DesercinEjemplo de Objetivo e Indicadores de Producto

Objetivo de ProductoIndicadores de Producto

-Alumnos de la regin norte educados con nuevas tecnologas pedaggicas.

-Alumnos de escasos recursos becados.- Cantidad de alumnos educados con nuevas tecnologas pedaggicas.

- Cantidad de alumnos becados.

3.5.Los Medios de Verificacin

Cada indicador debe contar con sus medios de verificacin

Ejemplo de Indicadores de Producto y Medios de Verificacin

Indicadores de ProductoMedios de verificacin

- Cantidad de alumnos educados con nuevas tecnologas pedaggicas.

- Cantidad de alumnos becados.- Registro de las escuelas

- Informes de campo

3.6.Las metas de impacto y producto

Meta = Estimacin cuantitativa del impacto de cada alternativa y de sus volmenes de produccin.

Se definen en trminos de cantidad, calidad y tiempo

Su estimacin es clave para la evaluacin ex ante

Deben derivarse de la magnitud de los objetivos de impacto y la capacidad de cada alternativa en alcanzarlas.

Las metas deben ser claras, precisas y realistas

Se deben cumplir dentro del horizonte del proyecto

Si hay ms de un indicador se deben ponderar las metas

Los productos llevan al impacto por lo que la estimacin de las metas deben seguir el mismo orden.

Para su estimacin se utilizan diferentes metodologas: evaluaciones previas y/o modelos tericos matemticos.

Las alternativas con metas de impacto muy bajas deben ser reformuladas o eliminadas del anlisis.

La informacin conjunta sobre objetivos, metas e indicadores de IMPACTO debe permitir conocer:

Qu fenmeno o variable se modifica?

En qu sentido se modifica?

Cunto se modifica?

Ejemplo de Objetivo, Metas e Indicadores de Impacto

Objetivo de ImpactoMetas de ImpactoIndicadores de Impacto

- Disminuir en un 70% la brecha de nivel educacional existente entre la regin norte y el promedio nacional.65

70

7965% de variacin en resultados de prueba nacional de medicin de la calidad educativa.

70% de disminucin en la tasa de repeticin.

79% de disminucin en la tasa de desercin.

La informacin conjunta sobre objetivos, metas e indicadores de PRODUCTO debe permitir conocer:

Qu productos se entrega?

En qu cantidad?

Cul es el plan de produccin?

Ejemplo de Objetivos, Metas e Indicadores de Producto

Objetivos de ProductoMetas de ProductoIndicadores de Producto

-Alumnos educados con nuevas tecnologas pedaggicas.

-Alumnos de escasos recursos becados..5.800

3.000-Cantidad de alumnos educados con nuevas tecnologas pedaggicas.

-Cantidad de alumnos becados.

3.7. Los Supuestos

Son las condiciones externas que afectan al proyecto y que estn fuera de su control.

Todo lo que dependa de la gestin del proyecto no es un supuesto.

Si hay un supuesto indispensable pero improbable, se debe cambiar de estrategia.

Ejemplo de Objetivos y Metas de Productos y Supuestos

Objetivos de ProductoMetas de ProductoSupuestos VlidosSupuestos No Vlidos

-Alumnos educados con nuevas tecnologas pedaggicas.

-Alumnos de escasos recursos becados..5.800

3.000-Las actividades educativas estables no se modifican.

-Se mantienen becas de capacitacin de profesores.- Los alumnos asisten a la escuela.

- Hay recursos

3.8.El Modelo de Focalizacin

Para acceder a la poblacin objetivo, minimizando los errores de inclusin y de exclusin, se requieren definir los criterios y procedimientos de focalizacin.

Los criterios hacen referencia a las caractersticas que deben ser reconocidas en los potenciales beneficiarios del proyecto, las que deben estar claramente establecidas en la definicin de la poblacin objetivo (edad, localizacin geogrfica, nivel de ingresos, Necesidades Bsicas Insatisfechas NBI, caractersticas de gnero y/o socioculturales y/o acceso a algn otro tipo de servicios equivalentes o complementario).

Los procedimientos definen los pasos a seguir para garantizar que la seleccin de beneficiarios se realice en funcin de los criterios definidos (entrevistas, visitas a terreno, revisin de antecedentes o registros provenientes de otras fuentes y/o llenado de cuestionarios o fichas de registro.

3.9.Requerimiento de Produccin

a. Mapa de Procesos. Un proceso implica una serie de actividades lgicamente relacionadas que utilizan insumos (personas, procedimientos, materiales) para producir un resultado. Es una combinacin de actividades orientadas a un fin especfico, mediante las que se transforman los insumos en productos.

Existen procesos principales, que componen la cadena de valor, imprescindibles para la generacin de los productos y de apoyo, que permiten aumentar la eficiencia e impacto del programa o proyecto. Su articulacin en un diagrama de bloques permite configurar un mapa de procesos.

Ejemplo de Mapa de Proceso de un Proyecto

b. Requerimientos para la Produccin. Contempla las funciones de los diferentes medios de produccin: terreno, edificios, equipamiento, mano de obra; materias primas; servicios de agua; energa, transporte; asistencia tcnica, licencias y permisos.

c. Aspectos administrativos: Se describen los requerimientos organizacionales de cada alternativa, caracterizando la descentralizacin de procesos, los perfiles del personal (directivos, profesionales y tcnicos) y los costos asociados.

3.10.Las Matrices de Alternativas

La matriz es un marco lgico que permite organizar y resumir la informacin relevante de cada alternativa (objetivos de impacto, objetivos de producto, metas, fuentes de verificacin y supuestos) y realizar comparaciones entre ellas.

Ejemplo de Matriz de Marco Lgico

Objetivo General: Asegurar el acceso a la educacin de toda la poblacin del rea.

OBJETIVOS DE

IMPACTOMETASINDICADORESFUENTES DE VERIFICACIN SUPUESTOS

Disminuir en un 70% la brecha de nivel educacional existente entre la regin norte y el promedio nacional.65

70

79-% de variacin en resultados de prueba nacional de medicin de la calidad educativa.

-% de disminucin en la tasa de repeticin.

-% de disminucin en la tasa de desercin.-Registros de las escuelas.

-Informes de campo.

OBJETIVOS DE PRODUCTOMETASINDICADORESFUENTES DE

VERIFICACINSUPUESTOS

-Alumnos educados con nuevas tecnologas pedaggicas.

-Alumnos de escasos recursos becados.5.800

3.000-Cantidad de alumnos educados con nuevas tecnologas pedaggicas.

-Cantidad de alumnos becados.-Registros de las escuelas.

- Cantidad de alumnos becados.-Las actividades educativas estables no se modifican.

-Se mantienen becas de capacitacin de profesores.

IV.ESTUDIO DE MERCADO

4.1.Estudio de la DemandaEl estudio de la demanda educativa se refiere a los aspectos relacionados con la existencia de solicitudes o necesidades de los bienes o servicios que se espera brindar (infraestructura educativa, personal directivo y docente).

Para saber cuntos bienes y servicios educativos debe entregar el proyecto para que sumados a la oferta educativa existente, se satisfaga la demanda, se debe hacer lo siguiente:

Determinar la magnitud de la demanda educativa existente al momento del anlisis y proyectada durante el horizonte del proyecto.

El proyecto debe considerar el tamao de la Poblacin Objetivo en edad escolar al 100% y como primer indicador de la demanda educativa.

Se debe considerar la posible generacin de una demanda educativa incremental derivada de la aparicin de un nuevo producto (el bien o servicio que entrega el programa educativo), que probablemente atraer a un conjunto de beneficiarios no legtimos.

Se debe especificar claramente el dficit, as como el costo que tiene para la poblacin objetivo, satisfacer sus necesidades a travs del mercado.

Se debe tomar en cuenta lo siguiente:

precio del bien o servicio del sector educacin,

precio de los bienes sustitutos,

precio de los bienes complementarios,

nivel y distribucin de ingresos de la poblacin objetivo,

costo del tiempo de espera,

costo del tiempo de acceso,

costo de la movilizacin necesaria para acceder a recibir el producto,

preferencia de los consumidores (estudiantes y padres de familia).

Se debe considerar fundamental la participacin comunitaria para interpretar y priorizar correctamente los problemas que afectan al sector educativo.

4.2.Estudio de la Oferta

El estudio de la oferta educativa se relaciona con las formas actuales y previsibles en que esas necesidades estn siendo o van a ser atendidas.

Se requiere del anlisis de los bienes y/o servicios alternativos que permiten satisfacer la demanda a lo largo de toda la vida del proyecto.

Para el estudio de oferta educativa se debe:

Identificar los agentes que la generan (sector privado, Estado, proyectos sociales de otras organizaciones, ONGs, etc.)

Seleccionar las variables que determinan el tamao de la oferta educativa (precio de los bienes complementarios y sustitutos),

Calcular los efectos que tendra la realizacin del proyecto educativo sobre la oferta de los dems agentes.

4.3.Relacin Oferta Demanda

El estudio de la oferta y la demanda debe ser realizado para una comunidad y/o estrato de poblacin bien definidos; esto permite el establecimiento de la informacin bsica de cobertura que se utilizar para el anlisis tcnico, de acuerdo a las caractersticas de los beneficiarios del proyecto.

Con la informacin sobre la oferta y la demanda se puede dimensionar el dficit actual, lo que es fundamental para fijar las metas del proyecto.

El dficit es la diferencia entre la demanda y la oferta para cada uno de los perodos de la vida del proyecto.

Si la diferencia es cero, no hay dficit y la cobertura (potencialmente) es 100%. Si es mayor que cero, hay exceso de oferta y (potencialmente) de cobertura. Si es menor que cero, hay dficit de oferta y de cobertura.

Para los dos primeros casos, si la cobertura neta es inferior a 100% se deben analizar los problemas de acceso de la poblacin objetivo (alto precio, desconocimiento, mala distribucin, etc.).

4.4.Caracterizacin del Contexto

Para contar con una descripcin que permita formular el proyecto, se requiere caracterizar su entorno, destacando los aspectos vinculados al problema que le dio origen.

La caracterizacin debe incluir:

La estructura demogrfica, por edad y sexo;

Socioeconmicas de la poblacin: distribucin de ingresos, pobreza;

Socioculturales: nivel educacional, especificidades tnicas, etc.

El entorno geogrfico: clima, terreno, etc;

Las vas y medios de transporte;

La economa y produccin; reas de especializacin productiva y principales agentes econmicos.

4.5. Anlisis de los Grupos Relevantes

Se debe identificar los grupos de inters (personas, organizaciones,..) que pueden influir en el proyecto, favorable o desfavorablemente.

Para este tipo de anlisis existen mtodos especficos como la Planificacin Estratgica Situacional (PES), que permiten jerarquizar actores y evaluar su posicin respecto al proyecto. Los resultados permiten conocer el apoyo o rechazo que puede generar.

Ejemplo:

Proyecto

Mejoramiento de la educacin bsica de la regin norte.

Grupos Relevantes:Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte.

Municipalidad.

Profesores.

Comit de Padres.

Estudiantes.

Organizaciones de Desarrollo Educacional.

V.ANLISIS TCNICO

5.1.Tamao del Proyecto

El trmino tamao, en el caso de los proyectos sociales, se utiliza para denominar la magnitud, en cuanto a su cobertura en servicios y los bienes que podra producir durante su operacin, as como a los recursos utilizados para su ejecucin.

Hay variables que nos indican la magnitud de un proyecto: la capacidad de atencin o capacidad de cobertura, poblacin servida, rea geogrfica de influencia, personas atendidas por perodo. Desde el punto de vista de la inversin, se utiliza el monto o financiamiento, como un elemento para definir el tamao de un proyecto.

Este anlisis tiene como objeto establecer, para determinada opcin, el tamao que permite alcanzar los objetivos del proyecto al costo mnimo o que maximice sus utilidades. Como ejemplo en la determinacin del tamao en los proyectos del sector publico figura el siguiente:

El nmero de cargos vacantes de una escuela

Con la cuantificacin de la demanda se definir la capacidad total del proyecto, as como la capacidad de atencin con que iniciar su operacin y el tiempo, que con un desarrollo planificado se llegar a la capacidad mxima, de manera que el comportamiento de la demanda, constituye un factor determinante del tamao del proyecto.

Como otros determinantes se mencionan:

a) La tecnologa, ya que define los elementos necesarios para el proceso de operacin de un proyecto, y la disponibilidad de esos elementos acta como limitante del tamao, modificando o restringiendo el rango de magnitud.

b) El financiamiento, cuando los recursos financieros son escasos, se considera una limitante para la definicin del tamao.

c) Los recursos humanos disponibles, tanto para la ejecucin del proyecto, pero sobre todo para la operacin, constituyen un factor condicionante para la eleccin del tamao.

d) Otros factores que no necesariamente son parte del anlisis econmico, pero que inciden en la dimensin del tamao del proyecto, est referido a la capacidad institucional de ejecucin.

5.1.1.Determinantes del Tamao: (demanda y usuarios)

La informacin de la demanda define la capacidad total del proyecto, la capacidad de atencin y el tiempo para llegar a la capacidad mxima, lo que permitir establecer la magnitud del proyecto en trminos de inversin y de cobertura.

La demanda estar vinculada a la disponibilidad de las personas usuarias, objeto de transformacin durante el proceso de operacin del proyecto.

5.1.2.Condicionantes del Tamao

El tamao est condicionado por la tecnologa, la localizacin, el financiamiento, la disponibilidad de recursos humanos y la capacidad gerencial.5.1.3.Poblacin Beneficiada o Poblacin Objetivo

En el proceso de anlisis para la determinacin de la demanda, se identifican los siguientes tipos de poblaciones:

1. Poblacin demandante: es el segmento de la poblacin de referencia que requiere de los servicios del proyecto para satisfacer la necesidad identificada.

2. Poblacin objetivo: Es aquella parte de la poblacin demandante a la que el proyecto, una vez examinados los criterios y restricciones, est en condiciones reales de atender.

Lo ideal es que la poblacin objetivo sea igual a la poblacin afectada, es decir, que el proyecto pueda atender efectivamente a la totalidad de la poblacin necesitada.

No obstante, restricciones de ndole tecnolgica, financiera, cultural, institucional, generalmente hacen que la demanda supere la capacidad de atencin, por lo que en muchos casos ser necesario aplicar criterios de factibilidad y definir prioridades para atender el porcentaje de poblacin carente que permitan cubrir con los recursos disponibles (por ejemplo, preguntarse por los estratos de la poblacin que padecen con mayor nivel de riesgo el problema).

En el anlisis de la poblacin beneficiaria se debe tomar como referencia las proyecciones estimadas por el Instituto Nicaragense de Estadsticas y Censo (INEC) para el perodo (2000-2004) y (2005-2009).

Se profundiza con la poblacin beneficiaria directa del proyecto, por lo que la informacin actualizada, permite cuantificar con mayor exactitud su costo beneficio y facilitar la toma de decisiones.

Para las proyecciones de poblaciones, el INEC utiliza tasas de crecimiento diferenciadas por municipios. Para ejemplificar la proyeccin, se toma como referencia la Tasa Anual de Crecimiento (TAC) de la poblacin nacional, la cual se estima en 2.7%.

5.1.4.Proyeccin de la Poblacin que Demandar los Servicios en el Perodo 2005 -2009

Para el clculo de la demanda proyectada se ha utilizado la tasa de crecimiento geomtrico de la poblacin total.

Pn = Po (1+r)nDonde:

Pn = Poblacin en ao n (proyectada)

Po = Poblacin inicial

r = Tasa de crecimiento

n = Nmero de aos para la proyeccin

Con base en la serie histrica de la poblacin nacional, se estima su poblacin futura:

a) Tasa de crecimiento anual del 2.7%, tomando en cuenta la base de datos del INEC.

En la presente tabla se indica la poblacin futura esperada.Proyeccin Anual de Poblacin

AoTotalTAC (%)

20045,482,3402.70

20055,630,3632.70

20065,782,3832.70

20075,938,5072.70

20086,098,8472.70

20096,263,5162.70

Fuente: TAC Nacional INEC, 2003. Elaboracin propia

5.2.Localizacin y Area de Influencia del Proyecto

La localizacin es un componente importante del anlisis tcnico de un proyecto, ya que el impacto tanto econmico como social que tiene sobre el proyecto puede ser definitivo.

La localizacin condiciona aspectos de la tecnologa a utilizar en el proyecto, tanto por restricciones fsicas como de recursos humanos requeridos, costos de las alternativas tecnolgicas asociadas a cada regin y sitio de ubicacin geogrfica.

El estudio de localizacin tiene como propsito seleccionar la ubicacin ms conveniente para el proyecto, es decir, aquella que frente a otras alternativas posibles produzca el mayor nivel de beneficio para los usuarios y para la comunidad, con el menor costo social, dentro de un marco de factores determinantes o condicionantes.

Por lo general la localizacin se hace en funcin de dos factores, uno relacionado con los consumidores del bien o del servicio y el otro con la localizacin de los insumos o facilidades existentes como agua, luz, vas de acceso, as como la disponibilidad de recursos, restricciones de financiamiento y disponibilidad de terrenos.

Si las condiciones lo requieren, se debern considerar las restricciones de tipo ambiental que limiten la ubicacin de las facilidades en sitios sensibles a este tipo de modificaciones.

En general, un proceso adecuado para el estudio de la localizacin consiste en abordar el problema de lo macro a lo micro. Explorar primero, dentro de un conjunto de criterios y parmetros relacionados con la naturaleza del proyecto, la regin o zona adecuada para la ubicacin del proyecto: regin, municipio, zona rural, zona urbana y dentro de stas las reas geogrficas o subsectores ms propicios.

La macro localizacin consiste en la seleccin de una zona ms o menos amplia, en la que se ha identificado la demanda. El anlisis de los criterios est referido al marco poltico, social y econmico y a las necesidades que se pretende satisfacer.

La microlocalizacin es la seleccin y delimitacin precisa de las reas en que se localizan y operarn los centros de atencin del proyecto. Los criterios predominantes adems de los que influyen en la macro localizacin son factores poblacionales, culturales, fsicos, geogrficos, ecolgicos y urbansticos.

Para la decisin de microlocalizacin, tienen especial importancia los siguientes factores:

Existencia de vas de comunicacin y medios de transporte.

Servicios pblicos bsicos.

Topografa y estudios de suelo.

Condiciones ambientales y de salubridad.

reas ecolgicamente frgiles.

Control ecolgico.

Precio de la tierra.

Sistema de circulacin y trnsito.

Financiamiento.

Tamao y tecnologa.

Conservacin del patrimonio histrico cultural.

Disponibilidad de rea para los requerimientos actuales y futuras ampliaciones

En el caso de proyectos de infraestructura educativa, el anlisis de la localizacin deber acompaarse de un mapa en escala 1:50,000 o de mayor detalle, que permita una visualizacin clara de la ubicacin de las instalaciones propuestas y su relacin con el entorno y los hitos de carcter ambiental que deben tomarse en cuenta, segn se explica ms adelante.

En cuanto al rea de influencia, se debe especificar las reas de influencia econmica y ambiental. El rea de influencia econmica puede ser muy vasta y puede abarcar en ciertas ocasiones todo el territorio nacional.

El rea de influencia ambiental, en contraste, est altamente relacionada al medio fsico y a la localizacin geogrfica y resulta ms puntual. Si el proyecto tiene varias ubicaciones geogrficas, esto se traducir por varias reas de influencia ambientales.

El territorio donde incidirn los impactos directos e indirectos resultantes de las acciones del proyecto y sus alternativas, se denomina rea de influencia del proyecto.

Cada accin del proyecto, dependiendo del factor ambiental que l modifica, repercute en cierta rea geogrfica, o en una comunidad, lo que determina su rea de incidencia. Los lmites del rea de influencia del proyecto, en su totalidad, ser el conjunto de las reas de incidencia de todos los impactos.

Tambin hay que determinar las reas de incidencia directa de los impactos que sern objeto de transformaciones ms intensas, mereciendo por lo tanto una investigacin detallada. Dichos lmites solamente pueden ser definitivamente establecidos cuando se completa el anlisis de todos los impactos significativos del proyecto.

En la prctica, para fines de ejecucin de las tareas subsecuentes, inicialmente se estiman los entornos del rea de influencia, en base a los conocimientos de los profesionales de las diferentes disciplinas que integran el equipo, precedindose los ajustes necesarios en la medida que se desarrolla el estudio de impacto ambiental.

Los impactos que afectan factores biticos y abiticos afectan, en general, todo un ecosistema o unidad ambiental: cuencas hidrogrficas completas, manglares, cuerpos de agua etc. En el medio socioeconmico, los lmites coinciden muchas veces, con las unidades administrativas.

Segn la naturaleza de los impactos potenciales del proyecto y las exigencias de la legislacin, el rea de influencia puede alcanzar dimensiones considerables, abarcando territorios de otros municipios, departamentos o regiones.

En el momento de escribir sobre el rea de influencia, se debe especificar los dos tipos (econmica y ambiental).

VI.TECNOLOGA DEL PROYECTO

La tecnologa de un proyecto se refiere al conjunto de procedimientos y medios que el proyecto utiliza o utilizar para la produccin del bien o servicio para el cual se concibe.

Por lo tanto, el anlisis de la tecnologa para un determinado proyecto, tendr que considerar y escoger las diversas alternativas de esos medios y procedimientos, y los beneficios y consecuencias de usar una u otra opcin.

De manera que se puede expresar la tecnologa de un proyecto en funcin de: las caractersticas de las personas usuarias, la disponibilidad de insumos, el proceso de produccin de servicios, el recurso humano requerido, el equipo necesario, el impacto en el ambiente y los efectos sociales.

El estudio tcnico tiene como objeto determinar y analizar las opciones desde el punto de vista tecnolgico, en lo que incluye el anlisis de la factibilidad de cada opcin y la estimacin de su costo.

En la etapa de prefactibilidad, el anlisis deber incluir un anteproyecto, en la etapa de factibilidad debern elaborarse los aspectos tcnicos fundamentales del proyecto y en el diseo debern elaborarse los detalles tcnicos.

Son parte integrante de los estudios tcnicos todo lo relacionado a los aspectos de tamao, proceso y localizacin.

6.1.Proceso de Produccin de Servicios

El proceso de produccin de un bien o servicio se define por la forma o los mtodos, a travs de los cuales, con ciertos recursos, se consigue brindar una atencin y lograr un impacto social, mediante la participacin de una determinada tecnologa.

En el sector de servicio, los estudios del proceso de produccin tienen como objeto establecer de la manera ms eficiente el flujo ptimo para la utilizacin de determinado servicio. Lo anterior ser fundamental para el diseo definitivo del proyecto.

Ejemplo: En una escuela habr que establecer la disposicin ptima de todas las instalaciones, para evitar el desplazamiento innecesario de estudiantes y visitantes en las instalaciones; en las oficinas que atienden al pblico deber establecerse la ubicacin ptima del personal administrativo, para minimizar las necesidades de espacio y agilizar el servicio.

6.2.Infraestructura Fsica

Incluye la infraestructura, equipamiento e instalaciones, tomando en cuenta la microlocalizacin.

Por ejemplo, la dimensin de un aula, es un caso, en que las dimensiones requeridas estn determinadas por el proceso de servicio diseado.

Las especificaciones de reas, volmenes y dimensiones, describen la cantidad de espacio requerido y determinan la calidad del espacio.

Los proyectos de atencin educativa, deben tener ambientes, en el que las paredes y pisos sean lavables y que les permitan mantener las condiciones higinicas necesarias.

En el diseo de centros educativos se deben considerar los aspectos siguientes:

Diseo arquitectnico y urbanstico, que incluye la organizacin espacial de los elementos del proyecto, en relacin con su funcin, estructura y forma.

Diseo estructural que contiene la definicin, clculo y descripcin detallada de elementos estructurales y procedimientos de construccin.

Diseo de instalaciones, que comprende la definicin y clculo de instalaciones elctricas, mecnicas y sanitarias.

6.3.Organizacin y Administracin

El anlisis tcnico concluye con la determinacin de la estructura organizacional bsica, los recursos humanos del proyecto, la infraestructura fsica requerida y el tiempo requerido en la definicin de una programacin y organizacin para la ejecucin y operacin del proyecto.

Los objetivos del proyecto, generales y especficos sern el punto de partida para las consideraciones administrativas.

6.3.1.Organizacin General para la Ejecucin

Para alcanzar los objetivos de un proyecto, es necesario ordenar los esfuerzos y administrar los recursos de acuerdo a dichos objetivos, tomando en cuenta aspectos relacionados con las entidades externas al proyecto y la naturaleza del mismo.

6.3.2.Organizacin General para la Operacin

La estructura organizacional que se adopte, para la ejecucin y funcionamiento del proyecto, dar elementos de juicio para la factibilidad, asociada a egresos de inversin y costos de operacin.

Aqu debern definirse calidades y cantidades de personal, grado de especializacin, conocimientos necesarios, as como tomar decisiones en relacin a la agrupacin de las unidades, su tamao, configuracin del grupo gerencial, dependencia y sistemas de comunicacin. Los costos debern calcularse con base en los salarios y prestaciones previstas para cada elemento o grupo de la organizacin.

6.3.3.Solucin Institucional

Este es un aspecto importante que debe ser analizado en la formulacin del proyecto. La solucin institucional implica disear la estructura organizativa bsica, ubicar la responsabilidad gerencial y sealar los aspectos del sistema administrativo del proyecto dentro de criterios de conveniencia y funcionalidad. Para el componente ambiental, conocer el medio institucional en que se acta es muy importante, pues todava se est en un proceso de aprendizaje, lo que ocasiona con mayor frecuencia cambios en las estructuras administrativas.

Se deber examinar la capacidad del organismo que se responsabilizar por el proyecto; diferenciacin de las etapas de desarrollo del proyecto (instalacin y operacin), ya que puede concebirse una solucin que acometa ntegramente la ejecucin en todas sus fases o varias soluciones institucionales sucesivas, de acuerdo con las caractersticas y requerimientos de cada fase.6.3.4.Alternativas Organizacionales

Del estudio de estos elementos, entre otros, podr derivarse la consideracin de diferentes alternativas. Dentro de las varias modalidades institucionales se pueden mencionar, de una manera general, las siguientes:

Solucin institucional mediante la asimilacin del proyecto a una empresa, o a una entidad o dependencia ya existente.

Coordinacin interinstitucional entre varias entidades u organismos existentes, estableciendo las responsabilidades que cada uno llevara a cabo en relacin con el mismo, teniendo como resultado la definicin de una matriz de responsabilidad institucional (tareas - responsabilidades).

Creacin de una entidad especfica para la ejecucin y administracin del proyecto.

Contratacin de la ejecucin del proyecto (o de alguna de sus partes) con otras entidades. Esta modalidad puede darse en combinacin de las otras alternativas.

Para cada proyecto deber examinarse el ambiente institucional, y proponer la solucin organizativa que mejor responda a factores como volumen, complejidad tecnolgica, antecedentes de capacidad y eficiencia dentro del organismo (ministerios, municipios, empresas). Los criterios del mnimo costo institucional, y de eficiencia administrativa deben inspirar la solucin organizativa y gerencial para el proyecto.

6.3.5.Diseo Organizacional

La esencia del diseo organizacional es mostrar la forma en que se establecen las relaciones de trabajo en la institucin o ente proyectado. Ello equivale a determinar la estructura de trabajo, los niveles jerrquicos, los flujos de la toma de decisin (procedimientos), sistemas de control y seguimiento, los perfiles del recurso humano, las formas de interrelacin al interior y con el exterior.

Otro aspecto que es conveniente tratar en esta materia, se refiere a los procedimientos administrativos que se requieren aplicar durante el funcionamiento del proyecto, en especial sus definiciones tecnolgicas, todo lo cual involucra recursos y por lo tanto necesidad de financiamiento a lo largo de su vida til.

Los conceptos de autoridad, jerarqua, toma de decisiones, coordinacin, puestos de trabajo, interrelaciones laborales, son, entre otras, esenciales en materia organizacional. Dado que existen muchas formas de organizar una institucin, debe tenderse a proponer la que ms convenga a los objetivos del proyecto, especialmente considerando que cada una puede representar costos distintos de implementacin. No debe olvidarse que esta seccin debe disearse tanto para los aspectos de inversin como para la operacin del proyecto.

6.3.6. Diseo de la Participacin Comunitaria en la Gestin del Proyecto

Debe establecerse la forma cmo la comunidad o las organizaciones reconocidas, van a participar o aportar recursos para el proyecto. Ello puede darse para la inversin propiamente, mediante aportes de terrenos, materiales o mano de obra, o para la fase de operacin, mediante aportes o trabajos para darle sustentabilidad al proyecto en los aspectos fsicos, en el mantenimiento, en la auditoria social, en insumos operacionales o administrativos, etc.

Lo correcto es que todo aporte sea debidamente valorado como costo del proyecto y como contrapartida sea considerado como financiamiento de dichos costos.

Considerar la participacin de la comunidad requiere no slo disearlo en la formulacin del proyecto, sino tambin establecer la forma cmo se va a conseguir que ello suceda.

6.3.7.Aspectos Legales

Toda actividad formal se inserta dentro de un marco legal que rige las relaciones entre las personas, con otras instituciones y con el Gobierno. Una enumeracin de leyes y normas que deben tenerse en cuenta en la formulacin de proyectos se indican a continuacin:

Ley de Rgimen Presupuestario.

Ley de Contrataciones Administrativa

Cdigo de la Niez y la Adolescencia.

Cdigo del Trabajo.

Normativas internas de contratacin de personal de cada institucin.

Normas tcnicas de operacin del proyecto.

Ley creadora del Sistema Nacional de Inversiones Pblicas (SNIP) y su reglamento.

Ley de Municipios y Ley de Autonoma de la Costa Atlntica.

Leyes y reglamentos ambientales, territoriales y sanitarios.

Constitucin Poltica del Estado.

Ley de Autonoma de las Instituciones de Educacin Superior.

Ley de Participacin Ciudadana

Convenios o tratados internacionales, entre otras.

Se debe tener presente que a veces la aplicacin u obediencia de ciertas normas implican costos adicionales al proyecto que deben tenerse en cuenta para evitar gastos imprevistos.

Entre los aspectos legales a considerar, est la tenencia legal del terreno, permisos, normas de construccin y constitucin de asociaciones, segn sea el caso. Es necesario asegurar la solvencia del terreno y los derechos de uso del suelo para evitar conflictos que impidan la ejecucin del proyecto. As mismo, se debe considerar cualquier permiso y solvencias que el proyecto requiera para la fase de ejecucin, por ejemplo, permisos urbansticos, de salud y ambientales, que pueden incidir en los costos de inversin.

Se ha establecido en Nicaragua la obligatoriedad de hacer estudios de impacto ambiental para los proyectos de desarrollo incluyendo aquellos de inversin que as lo requieran. El Decreto 45-94 faculta al Ministerio de Recursos Naturales y del Ambiente (MARENA) para el otorgamiento del permiso ambiental y las inspecciones necesarias. En este decreto, en sus artculos dos y cinco se enumera taxativamente los casos en que la evaluacin de impacto ambiental es requisito para la obtencin del permiso ambiental.Se establece la obligatoriedad de consulta con MARENA a otras entidades que tutelan o regulan actividades para dictar las normas tcnicas y administrativas necesarias para la gestin ambiental. En los artculos 10 y 14 se obliga la consulta en la formulacin de los trminos de referencia; revisin y anlisis de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA). Los proyectos que estn en la lista taxativa del Decreto No. 45-94, y que por ello requieran del permiso ambiental emitido por el MARENA, estn obligados a seguir los procedimientos para la obtencin del permiso segn el mismo Decreto.

VII.COSTOS DE INVERSION, OPERACION Y MANTENIMIENTO

Consideraciones Generales

El anlisis tcnico del proyecto, permitir calcular los costos del mismo considerando e interrelacionando los objetivos, el tamao, la tecnologa, la localizacin, la infraestructura fsica, la programacin y la estructura organizacional. Para las opciones tcnicas viables, se calcularn los costos tanto de inversin como de operacin del proyecto. Los costos de un proyecto pueden ser: costos de inversin o inversin realizada una nica vez durante la ejecucin del proyecto, y costos recurrentes que se refieren a los recursos necesarios para la operacin o funcionamiento del proyecto.

La relacin entre el anlisis tcnico y el financiero, permite que con las cifras de costos calculadas a partir del primero, se pueda realizar en el segundo, la evaluacin de opciones desde el anlisis financiero.

Las inversiones a realizar para la ejecucin del proyecto educativo, pueden dividirse en reas tales como: terrenos, infraestructura, prevencin y mitigacin ambiental, maquinaria y equipo, desarrollo de recursos humanos y planificacin de la operacin. A continuacin se definen estos componentes de costos.

7.1.Inversin en Terreno

Muchos de los proyectos educativos requieren de terrenos para su ejecucin y operacin, para instalaciones fsicas (centro educativo) como para la produccin de un servicio (centro de capacitacin).

Las unidades de medida para cuantificar el rubro, podrn ser desde metros cuadrados, a hectreas, relacionando el costo a estas unidades.

A continuacin se presenta un cuadro conteniendo la informacin para estos casos de inversin.

Ejemplo de Costos de Terrenos

IDENTIFICACIN DE TERRENOUNIDAD DE MEDIDACOSTO UNITARIO

C$DIMENSINCOSTO TOTAL

C$

LOCALIDAD

ManaguaVr2C$3001,000 Vr2C$ 300,000

Lgicamente la extensin del terreno o de los terrenos considerados en esta etapa, habr sido definida por: los requerimientos de espacio del proceso de produccin de bienes y servicios, las necesidades de reas complementarias.7.2.Inversiones en Infraestructura

Las necesidades de inversin en infraestructura estn determinadas en funcin de las obras fsicas requeridas de acuerdo a los estudios tcnicos. Construccin o readecuacin de edificios escolares.

La informacin de los costos en infraestructura, se pueden ordenar de la forma en que aparece en el siguiente cuadro.

Ejemplo de Costos en Infraestructura

Naturaleza de la obraU/MCosto unitario

CantidadCosto Total

Vida Util

Aos

Edificio CentralM2500 400200,00020

CercasMts. 50 500 25,00010

GalernM2200 300 60,00020

Edif. Adm.M2300 120 36,00020

UrbanizacinM2 801200 96,00020

Instalacin aguaMts/red 25 210 5,200

AlcantarilladoMts/red 50 40 2,000

Energa elctricaMts/red 8,970

Total433,170

Como generalmente, la inversin se realiza desfasada en el tiempo durante el perodo de ejecucin del proyecto, habr que considerar los aspectos de la programacin de esta ejecucin para tener un calendario de inversiones y una programacin de desembolsos.

7.3.Inversiones en Equipamiento

Los equipos constituidos por mobiliario, material didctico, equipo deportivo, equipamiento a comedores infantiles, equipos de laboratorios, constituyen componentes importantes de la inversin del proyecto. De acuerdo a las especificaciones de equipos definidos previamente, se obtienen las cotizaciones, que constituyen la base de la informacin que se puede registrar como aparece en el siguiente cuadro.

Adicionalmente deben tomarse en cuenta dos aspectos relevantes respecto a los equipos y sus costos. En primer lugar, considerar su valor al trmino de la vida til real definida, y adems la posibilidad de programar las inversiones de reemplazo de aquellos equipos cuya vida til termina antes de que termine la vida til del proyecto. Segundo, determinar las necesidades de mantenimiento de los equipos (lo que tambin es aplicable a la infraestructura) para ser incluidos en los costos de operacin del proyecto.

Ejemplo de Inversiones en Equipamiento

EquiposU de MCosto Unitario

(C$)CantidadCosto Total (C$)Vida Util Aos

Mobiliario

Material didctico

Equipo deportivo

Equipamiento Comedores Infantiles

Equipo de Laboratorio

COSTO TOTAL EQUIPOS (C$)

7.4.Inversin en Desarrollo de Recursos Humanos

La mayora de los proyectos necesitan hacer las previsiones para el desarrollo del recurso humano. Durante la operacin del proyecto y la utilizacin de servicios de asistencia especializada.

Las definiciones tcnicas, los aspectos administrativos y el anlisis de las necesidades de capacitacin son importantes para definir la calidad del recurso humano requerido para el funcionamiento del proyecto. Los costos de desarrollo del recurso humano y asistencia tcnica durante la fase de ejecucin del proyecto, se pueden detallar como aparece en los siguientes cuadros.

Ejemplo de Costos de Capacitacin

Nivel del personalTipo de capacitacinCosto / Capacitacin

C$No. de participantesCosto Total

C$

GerencialTalleres,

cursos,

seminarios, conferencias

DocentesTalleres,

cursos,

seminarios.

AdministrativoTalleres,

cursos,

seminarios.

Ejemplo de Costo de Asistencia Tcnica

Tipo de asistencia tcnicaUnidad

de

medidaCosto/mes /consultor

C$No. De consultoresCosto total

C$

Local o nacionalMes/consultor

Internacional

Total

7.5.Costos de Prevencin y Mitigacin de las Medidas Ambientales

Es necesario efectuar gastos defensivos para evitar, prevenir o reducir los efectos negativos ambientales. Como se seala ms adelante, los daos ambientales, son a veces, difciles de cuantificar, pero los gastos defensivos pueden ser determinados ms fcilmente en trminos monetarios y a precios de mercado que el bien ambiental en si mismo.

Por lo tanto en los diferentes rubros de costo en que sean necesarios estos gastos, habr que valorarlos e incluirlos como un costo mnimo del proyecto, para atenuar la degradacin de la calidad del ambiente. Al incluirse como costo, en cierta medida se castiga (an desde el punto de vista financiero), a los proyectos con mayores efectos ambientales. En realidad se trata de un costo directo de una actividad que requiere trabajo y capital.7.6.Contingencias Fsicas

Para cubrir contingencias fsicas o inexactitudes en los clculos de los costos de inversin, deber considerarse un monto que sirva para cubrir dichas contingencias el cual no ser mayor al 10%. Las contingencias por variaciones de precios, debern ser ignoradas, ya que los costos se trabajan a precios constantes.

6.7.Gastos Totales de Inversin

El gasto total de inversin, sin considerar an su programacin en el tiempo, se obtiene de totalizar las inversiones parciales que se han contemplado en los incisos anteriores.

7.8.Costos de Inversin Segn Ubicacin Geogrfica

Debern especificarse los montos de inversin segn departamento o municipio de influencia del proyecto, para cada uno de los perodos en que se ejecutar el proyecto.

7.9.Costos de Recursos Humanos

Su clculo se basa en las necesidades planteadas por el tamao y las tecnologas especificadas para el proyecto y en el captulo de organizacin se detallan los mismos.

Un cuadro como el siguiente cumple las necesidades.

Ejemplo de costo de recursos humanos para la operacin

Cantidad-------Unidades Servidas----

CargoNo de

PersonasRemuneracin /

Persona / ao

C$Costo Total

C$

Director del centro

Personal administrativo

Docentes

Total Recurso Humano

Estos costos deben incluir todas las prestaciones sociales (aguinaldo, vacaciones, antigedad, Seguro Social, bonos, canastas navideas, etc.).

Se podrn retomar la categorizacin de gasto definida por el Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico (Servicios Personales y No Personales).

7.10.Costos de Insumos y Materiales

Los materiales que se requieren para la operacin de un proyecto, varan en gran medida dependiendo del tipo de proyecto y del proceso. Los elementos tcnicos, permiten definir estos insumos necesarios para la produccin de bienes y servicios y los materiales complementarios requeridos para que el proyecto marche adecuadamente.

La informacin sobre los insumos y materiales se ordena en un cuadro resumen como el siguiente:

Ejemplo de Costo de Insumos y Materiales

Cantidad--- Unidades Producidas o Servidas

Tipo de materialUnidad de medidaCosto unitario

C$CantidadCosto total

C$

Insumos principales

Materiales complementarios

Costo total insumos y materiales C$

La informacin sobre todos los materiales necesarios para la operacin del proyecto, se ordena en un cuadro resumen, en el que se especifica el rubro, la cantidad requerida, la unidad de medida utilizada, y el costo unitario referido a esa unidad de medida, as se podr calcular el costo total por cada tipo de material, y posteriormente el costo total del rubro para un determinado volumen de produccin o de atencin.

Estos costos son recurrentes y pueden aumentar peridicamente en la medida en que se van ampliando las operaciones del proyecto.

7.11.Costos de Mantenimiento de la Infraestructura

La infraestructura que se construye o rehabilita requiere de mantenimiento para alcanzar o extender su vida til. Hay dos tipos de mantenimiento, el preventivo y el correctivo. Por preventivo, se entiende el conjunto de actividades y servicios peridicos o permanentes, que tienen como finalidad, preservar en buen estado la infraestructura durante su vida til. El mantenimiento correctivo, es todo aquel trabajo que corrige fallas y/o defectos de los elementos constructivos, para restablecerlo a sus condiciones normales de servicio.

Los costos de mantenimiento a nivel de perfil se calcularn de acuerdo a la experiencia de la unidad ejecutora en proyectos similares.

7.12.Costos Varios e Imprevistos

Para cubrir contingencias fsicas o inexactitudes en los clculos de los costos de operacin deber abrirse un rubro con este ttulo, para lo cual se considerar un mximo de 10%.

Los diferentes tems de costos sealados anteriormente se valoran a precios internos de mercado y constantes, sin embargo es conveniente sealar algunos conceptos que servirn para la evaluacin econmica que se desarrolla en captulo posterior.

Una vez definidos todos los costos se pueden reagrupar segn la siguiente clasificacin:

Construcciones: comprende los trabajos destinados a crear una nueva edificacin (centro educativo). Incluye adems la preparacin de terreno, la demolicin de obras o parte de las mismas, necesarias en los trabajos de construccin. Se incluye en este componente el montaje que se entender por el valor de los trabajos de instalacin de equipo y maquinaria, cables y accesorios para la misma plataforma, escaleras, otras estructuras metlicas, control y automatizacin de tubera, etc.

Maquinaria y equipo: comprende el valor de todos los equipos y maquinarias, ya sean de produccin nacional o importada, as como los instrumentos y herramientas necesarias para la habilitacin inicial de los mismos. La inversin en maquinaria y equipo incluye los gastos, hasta tener el equipo operando (fletes, seguros, gastos de internacin y transporte interno).

Diseos: elaboracin de diseos arquitectnicos y/o estudios de ingeniera del proyecto, en el caso que sea un proyecto de infraestructura educativa; para un proyecto de gestin o de fortalecimiento corresponde la elaboracin del programa de actividades a ejecutar, ajustando a los requerimientos resultantes del estudio.

Supervisin: comprende la contratacin de servicios de consultora que realizan personas naturales o jurdicas en la ejecucin de los proyectos de inversin del sector pblico.

Administracin de proyectos: comprende gastos de la administracin de proyectos de las Unidades Ejecutoras, pago de combustible, papelera, viticos y salario del personal de las Unidades Ejecutoras de Proyectos.

Fomento: comprende gastos que permitan mejorar y/o conservar los recursos naturales.

Otros: comprende todos los gastos no incorporados en los renglones anteriores.

7.13.Flujo de Inversiones y de Costos de Operacin y Mantenimiento

El flujo de inversiones de la alternativa consiste en distribuir en el tiempo (perodos anuales) los valores del presupuesto de obra, de acuerdo con lo previsto en el cronograma de instalacin. Los valores se expresarn en precios constantes de diciembre del ao anterior en que se desarrollen las alternativas.

7.14.Costos de Reposicin

En los proyectos deben reponerse los activos fijos cuando la vida til prevista para ese activo, es inferior a la vida til prevista para el proyecto. Para manejar un lenguaje comn en la elaboracin de los flujos de reposicin se adoptar la siguiente regla: Cada vez que un activo complete su ciclo de vida debe reponerse en su totalidad, en la misma cantidad y valor (constante) que su inversin inicial.La vida til de los activos se define de acuerdo a criterios sobre estimacin del desgaste o de la obsolescencia tcnico - econmica de determinados bienes. Hay procedimientos de aceptacin comn entre evaluadores de proyectos, y en algunos casos los organismos financieros sugieren estos perodos.

Para nivel de perfil se sugiere usar los siguientes indicadores:

Ejemplo de Costo de Reposicin

CONCEPTOVIDA UTIL (aos)

Obras Fsicas

Equipamiento 10 a 20

5

Ejemplo: Si la vida til del proyecto es de ocho aos y en la inversin inicial se incluy un vehculo con valor de CS$320,000.00, ste deber reponerse al final del ao quinto; como cada ao se consume en el proyecto un quinto del valor del vehculo (depreciacin lineal), en el ao octavo quedarn dos quintos del valor (en precios constantes) C$128,000.00 como valor residual, este sera el valor que se rescatara por su supuesta realizacin en el mercado.

Los costos de reposicin deben indicarse en el flujo de costos en los aos correspondientes, y al final debern indicarse (para restarlos de los costos por ser recuperacin) los valores residuales e incluirlos como beneficios.

El flujo de costos de operacin se inicia cuando el proyecto est dotado de una capacidad instalada

Si la inversin dura un ao, los costos de operacin inician el segundo ao.

Si la inversin dura ms de un ao, por ejemplo tres, los costos de operacin inician el cuarto ao.

El flujo de operacin se extiende hasta el trmino del horizonte econmico del proyecto, que corresponde al tiempo total que se estima que podr funcionar satisfactoriamente el proyecto sin necesidad de ser cambiado o redefinido completamente.

7.15.El Anlisis de los Ingresos

Si partimos de la definicin de inversiones, podemos derivar que las inversiones se hacen para tener beneficios monetarios en el futuro y queda absolutamente claro que todo plan de negocio debera considerar los ingresos que el proyecto generar en el futuro por la venta de los bienes o por la prestacin de un servicio, ya sea en el mercado nacional o internacional.

Los ingresos del proyecto se deben de sustentar de acuerdo a la informacin que proporciona el estudio de mercado, concluyendo bsicamente que hay demanda y que el proyecto tiene oportunidad de poder vender sus productos o prestar los servicios a un precio determinado, y que adems la estructura del mercado no es monoplica u oligoplica.

Con respecto a los proyectos sociales que tienen la caracterstica de no cobrar por los servicios que estos ofrecen, se debe de aclarar que nada es gratis en este mundo y por lo tanto debemos de definir de donde vendran los ingresos para garantizar la sostenibilidad de la prestacin de servicios. En la vida diaria encontramos escuelas que no tienen recursos para pagar a los maestros, servicios bsicos, por lo que el impacto social de los proyectos se diluye y el costo social para el pas es superior que el propio costo privado.

En ese orden, es importante identificar y cuantificar los beneficios sociales de los proyectos. Existen metodologas relevantes que se incorporan como es el caso de los aos de vida saludables, ingresos intangibles por mejora en la calidad ambiental, ingresos incrementales por mejora de los ingresos en las personas capacitadas en la educacin tcnica, secundaria y universitaria, etc.

VIII.ANLISIS FINANCIERO

Los pases en vas de desarrollo, recurren cada vez ms al ahorro interno para financiar sus proyectos, ya que los recursos de los pases ms desarrollados son cada vez ms escasos. Los proyectos son propuestas de inversin para producir bienes y servicios y al volumen de inversin prevista corresponde una magnitud igual de recursos financieros, que pueden provenir de ahorros propios, o de terceros bajo la forma de prstamos. La evaluacin econmica del proyecto muestra la rentabilidad y bondades del proyecto, y esto permite a los posibles inversionistas tomar decisiones informadas en cuanto a su financiamiento.

Para el financiamiento de proyectos en educacin, muchos pases han venido fomentando la participacin comunitaria y de la familia para financiar el primer nivel de enseanza.

La ejecucin de algunos programas sociales que los gobiernos no han tenido la capacidad o los recursos suficientes para realizarlos en su totalidad, se han apoyado en organizaciones no gubernamentales de desarrollo para su ejecucin.

En la mayora de los pases de Amrica Latina, el gobierno central, los Bancos y Organizaciones Internacionales de Desarrollo, han decidido utilizar estas organizaciones privadas como intermediarias financieras.

8.1.Plan y Fuentes de Financiamiento para la Ejecucin y Operacin del Proyecto

Durante la fase de evaluacin de un proyecto es necesario hacer un estudio de planeacin financiera y de las fuentes de financiamiento disponibles en el mercado de capitales interno y externo. La planificacin financiera permite hacer predicciones de las necesidades fundadas de fondos de una institucin o de un proyecto.

En la planificacin financiera de corto plazo es necesario determinar con exactitud los requerimientos temporales de fondos, perodo, alternativas de financiamiento. Debe contener lo siguiente:

costo global del proyecto

detalle de la inversin total

presupuesto de costos, de ingresos y egresos de operacin

detalle de los gastos de administracin

distribucin de la informacin total segn las fuentes de financiamiento

plan de recuperacin de la inversin

proyeccin de cuadro de fuentes y uso de fondos

determinacin de los saldos peridicos imputables al servicio de la deuda (capacidad de pago)

plan de amortizacin y de pago de los intereses de la deuda

garantas ofrecidas: hipotecarias, avales.

PLAN DE FINANCIAMIENTO

(En C$)

ConceptoLocalExtranjeraTotal

Gobierno de Nicaragua

Banco Mundial

Banco Interamericano de Desarrollo

Gobierno de Alemania

Otros donantes

Beneficiarios

Total

PLAN DE DESEMBOLSOS POR AO

(En C$)

CONCEPTO2004200520062007

Gobierno

Banco Mundial

BID

USAID

Otros1.9

-

-

3.7

1.32.1

10.1

-

4.5

2.78.0

10.0

3.7

0.3

9.66.5

5.7

19.4

2.8

9.4

Total6.819.431.643.8

RESUMEN DE COSTOS DEL PROYECTO

(En C$)

ConceptoEn moneda

LocalEn moneda ExtranjeraTotal

Proyecto de Infraestructura53,002,00055,00

Fortalecimiento Institucional45,0003,00048,00

Administraci