Guia de Actividades - Trabajo Colaborativo No. 3

3
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Pensamiento Lógico y Matemático Guía de Actividades – Trabajo Colaborativo No. 3 Guía de actividades Trabajo Colaborativo - Unidad 3 Propósito Con esta actividad se busca que el estudiante identifique y utilice en forma clara las reglas de inferencia lógica por inducción y deducción en formulaciones y demostraciones de razonamientos válidos en situaciones específicas. Estrategia de aprendizaje propuesta: Aprendizaje Basado en Problemas: Estrategia de aprendizaje donde todos los participantes realizan aportes con miras a socializar, debatir, confrontar temáticas específicas en la observación y construcción de posibles soluciones y aplicaciones en torno a un problema específico. Peso evaluativo: 200 puntos Recomendacione s para la participación en foros En el siguiente enlace, el alumno podrá hacer la lectura de las recomendaciones más importantes para la participación en los foros en el siguiente enlace: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90004/2013- 2/Politicas_para_el_desarrollo_de_los_trabajos_colaborativos .pdf Inquietudes sobre la actividad Cualquier inquietud sobre la actividad o sobre el material de lectura, el estudiante puede plantearla en los foros correspondientes. A. Existen organizadores de información como el mentefacto conceptual, los mapas mentales, y mapas conceptuales que pueden facilitar la disposición de una actitud activa frente a la lectura. Estas estrategias de estudio facilitarán al estudiante lograr un aprendizaje significativo Cada uno de los estudiantes elaborará un mapa conceptual, mentefacto o cuadro sinóptico que sintetice las temáticas desarrolladas en la Unidad 3, el cual se debe presentar en el entorno de aprendizaje práctico. En el trabajo final se debe presentar el consolidado. B. A continuación encontrará dos situaciones problema. A partir de los conocimientos adquiridos en la Unidad 3, y aplicando la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas dar la solución a cada uno de ellos. 1. Demostrar la validez del siguiente argumento utilizando de manera adecuada las Reglas de Inferencia: Todos los miércoles la universidad presenta un grupo de cuenteros, o un grupo musical. Además, no se hace una presentación de la misma clase de

Transcript of Guia de Actividades - Trabajo Colaborativo No. 3

Page 1: Guia de Actividades - Trabajo Colaborativo No. 3

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Pensamiento Lógico y Matemático Guía de Actividades – Trabajo Colaborativo No. 3

Guía de actividades

Trabajo Colaborativo - Unidad 3

Propósito

Con esta actividad se busca que el estudiante identifique y utilice en forma clara las reglas de inferencia lógica por inducción y deducción en formulaciones y demostraciones de razonamientos válidos en situaciones específicas.

Estrategia de aprendizaje propuesta:

Aprendizaje Basado en Problemas: Estrategia de aprendizaje donde todos los participantes realizan aportes con miras a socializar, debatir, confrontar temáticas específicas en la observación y construcción de posibles soluciones y aplicaciones en torno a un problema específico.

Peso evaluativo: 200 puntos

Recomendaciones para la participación en foros

En el siguiente enlace, el alumno podrá hacer la lectura de las recomendaciones más importantes para la participación en los foros en el siguiente enlace: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90004/2013- 2/Politicas_para_el_desarrollo_de_los_trabajos_colaborativos.pdf

Inquietudes sobre la actividad

Cualquier inquietud sobre la actividad o sobre el material de lectura, el estudiante puede plantearla en los foros correspondientes.

A. Existen organizadores de información como el mentefacto conceptual, los mapas mentales, y mapas conceptuales que pueden facilitar la disposición de una actitud activa frente a la lectura. Estas estrategias de estudio facilitarán al estudiante lograr un aprendizaje significativo Cada uno de los estudiantes elaborará un mapa conceptual, mentefacto o cuadro sinóptico que sintetice las temáticas desarrolladas en la Unidad 3, el cual se debe presentar en el entorno de aprendizaje práctico. En el trabajo final se debe presentar el consolidado.

B. A continuación encontrará dos situaciones problema. A partir de los conocimientos adquiridos en la Unidad 3, y aplicando la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas dar la solución a cada uno de ellos.

1. Demostrar la validez del siguiente argumento utilizando de manera adecuada las Reglas de Inferencia:

Todos los miércoles la universidad presenta un grupo de cuenteros, o un grupo musical. Además, no se hace una presentación de la misma clase de

Page 2: Guia de Actividades - Trabajo Colaborativo No. 3

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Pensamiento Lógico y Matemático Guía de Actividades – Trabajo Colaborativo No. 3

grupos en dos miércoles seguidos. Hoy es miércoles, y el pasado miércoles se presentó un grupo musical. Por lo tanto, la universidad presenta hoy un grupo de cuenteros.

2. A continuación se dan las premisas de un razonamiento válido en el cual falta la conclusión. Obténgala, utilizando todas las premisas:

Si no tenemos fe en la recuperación de Colombia y tambalea la esperanza, no tendremos un futuro mejor. Es cierto que tambalea la esperanza, pero también lo es que tendremos un mejor futuro. Por lo tanto…

Paso1: Lectura y análisis del escenario

Paso 2: Clarificación de los términos y conceptos confusos

El primer paso a dar al enfrentarse a este problema consiste en identificar las incertidumbres o faltas de claridad del texto. El objetivo es facilitar al grupo la comprensión del contenido de la información.

Tres actividades tienen lugar durante este primer paso:

Asegurar que todos los miembros comprenden la terminología. Si hay conceptos que no son claros, deben aclarar sus inquietudes remitiéndose a la bibliografía sugerida.

Asegurar que todos los miembros ven la situación descrita de la misma forma sin ambigüedades.

Asegurar que todos los miembros están de acuerdo sobre los aspectos que existen más allá de los límites del problema.

Paso 3: Determinar el problema

El grupo colaborativo debe ponerse de acuerdo sobre qué fenómeno/s requiere/n explicación y de las relaciones existentes entre ellos, para ello realizará una lista de todas las ideas que les permitan ayudar en la resolución del problema. Estas hipótesis deben ser revisadas y analizadas por el equipo para descartar las que no sean relevantes. El producto final de este paso es la lista de hipótesis.

Paso 4: Análisis del problema: producir tantas ideas como sea posible

Una vez leído el texto e intentado ver el problema tan ampliamente como sea posible se tratará de evocar toda clase de ideas y asunciones. Esas ideas sobre cómo el problema está estructurado se basará en los conocimientos previos o puede ser un resultado de pensar lógicamente sobre el problema. Cada integrante debe expresar mediante una lluvia de ideas que consignará en el foro de aportes individuales, la información necesaria para que el se determine la viabilidad de

Page 3: Guia de Actividades - Trabajo Colaborativo No. 3

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Pensamiento Lógico y Matemático Guía de Actividades – Trabajo Colaborativo No. 3

realizar un proyecto que favorezca la calidad en la educación, analizando los datos y sin tener en cuenta otros factores. El producto final de este paso es la lista de alternativas de solución.

Paso 5: Análisis del problema: organizar las idea sistemáticamente y analizarlas en profundidad.

El grupo con la orientación del docente debe elegir la opción más viable de la lluvia de ideas utilizando web conference o skype. Despues cada analista debe graficar los datos utilizando Cacoo o Visio.

Este paso se debe trabajar de manera grupal para responder al siguiente interrogante ¿Qué es lo que debemos hacer? Como producto final, ustedes deben a través de diagramas de Venn representar la lógica relacional propuesta en el ejercicio, estableciendo toda clase de relaciones de inclusión, exclusión, intersección y conjunción entre estos conceptos y entre otros que a bien consideren pertinentes para representar dicha lógica relacional.

Paso 6: Presentar resultados El equipo presentará un reporte o hará una presentación en la cual se muestren las recomendaciones, predicciones, inferencias o aquello que sea conveniente en relación a la solución del problema. Haciendo uso de una de las herramientas de la Web 2.0 el equipo consolida su producto de reflexión final., publicando dentro del trabajo final, el enlace a la herramienta Web 2.0 elegida.

Producto esperado

Documento WORD que presente los resultados de las cada una de las fases propuestas. El documento debe incluir portada, introducción, desarrollo de la guía, conclusiones y referencias usadas (formato APA).

Nombre del archivo a enviar: Trabajo final_número del grupo