Guia 4 Ejecución - Evaluación Mantenimienot de Computadores I.E. Academico

5
Página 1 de 5 FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJE F08-9543-004 / 07 - 10 Versión 3 Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular Guía No. 4 Sistema Operativo 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Fecha de Inicio (Día – Mes – Año): 5 - 09- 2011 Fecha Terminación (Día – Mes – Año): 3- 11 - 2011 Nombre del Proyecto: Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Cómputo Sala de Sistemas I.E. ACADEMICO – CARTAGO Duración Cuarto periodo Nombre del Programa de Formación: MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO. Ficha III Fase del proyecto: EJECUCIÓN - EVALUACIÓN Duración Cuarto periodo Actividad del proyecto: Sistemas Operativos Duración Cuarto periodo Equipo de Instructores: Juan Carlos Ramírez C, Diego Fernando Grajales Muñoz – Diego Fernando Castaño – Fabio Valencia. 2. INTRODUCCIÓN Joven aprendiz, el diagnostico de fallas hardware y software en los equipos de cómputo de escritorio y portátiles consiste en una investigación efectuada en funcionamiento del equipo (sistema operativo, aplicaciones). Realizar mantenimiento correctivo que restablezca la conectividad entre los equipos es una actividad que conlleva a trabajar en equipo entre las herramientas software y la identificación del hardware al que corresponden. 3. RESULTADO(S) DEL APRENDIZAJE 3.1. Elaborar los términos de referencia para proyectos de cableado estructurado y la red inalámbrica a partir de los planes y políticas de la empresa y de las necesidades de los usuarios acorde con los avances tecnológicos. 3.2. Definir las políticas, normas, técnicas y procedimientos de seguridad de la red, aplicando estándares y normas internacionales de seguridad vigentes, para el aseguramiento de la información y la red, utilizando herramientas tecnológicas, para realizar el diseño del plan de seguridad de la organización 3.3. Identificar en la obra, los requerimientos y especificaciones técnicas del proyecto de cableado estructurado y la red inalámbrica, mediante la interpretación de planos arquitectónicos y al diseño establecido. 3.4 Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral. 3.5 Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.

Transcript of Guia 4 Ejecución - Evaluación Mantenimienot de Computadores I.E. Academico

Page 1: Guia 4 Ejecución  -  Evaluación Mantenimienot de Computadores I.E. Academico

Página 1 de 5

FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJEF08-9543-004 / 07 - 10 Versión 3

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

Guía No. 4 Sistema Operativo

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Fecha de Inicio (Día – Mes – Año): 5 - 09- 2011

Fecha Terminación (Día – Mes – Año):3- 11 - 2011

Nombre del Proyecto: Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Cómputo Sala de Sistemas I.E. ACADEMICO – CARTAGO

Duración Cuarto periodo

Nombre del Programa de Formación: MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO.

Ficha III

Fase del proyecto: EJECUCIÓN - EVALUACIÓN Duración Cuarto periodoActividad del proyecto: Sistemas Operativos Duración Cuarto periodoEquipo de Instructores: Juan Carlos Ramírez C, Diego Fernando Grajales Muñoz – Diego Fernando Castaño – Fabio Valencia.

2. INTRODUCCIÓN

• Joven aprendiz, el diagnostico de fallas hardware y software en los equipos de cómputo de escritorio y portátiles consiste en una investigación efectuada en funcionamiento del equipo (sistema operativo, aplicaciones).

• Realizar mantenimiento correctivo que restablezca la conectividad entre los equipos es una actividad que conlleva a trabajar en equipo entre las herramientas software y la identificación del hardware al que corresponden.

3. RESULTADO(S) DEL APRENDIZAJE

3.1. Elaborar los términos de referencia para proyectos de cableado estructurado y la red inalámbrica a partir de los planes y políticas de la empresa y de las necesidades de los usuarios acorde con los avances tecnológicos.

3.2.Definir las políticas, normas, técnicas y procedimientos de seguridad de la red, aplicando estándares y normas internacionales de seguridad vigentes, para el aseguramiento de la información y la red, utilizando herramientas tecnológicas, para realizar el diseño del plan de seguridad de la organización

3.3.Identificar en la obra, los requerimientos y especificaciones técnicas del proyecto de cableado estructurado y la red inalámbrica, mediante la interpretación de planos arquitectónicos y al diseño establecido.

3.4Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.

3.5Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.

Page 2: Guia 4 Ejecución  -  Evaluación Mantenimienot de Computadores I.E. Academico

Página 2 de 5

FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJEF08-9543-004 / 07 - 10 Versión 3

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Linux Mac Actividad No. 1

No todos los grandes causantes de problemas son de tipo hardware. Un elevado porcentaje de errores se concentra en el entorno del sistema operativo.

a. Elabora un Esquema (Mapa conceptual, Diagrama de árbol, cuadro sinóptico, gráfico, etc), con las características y funciones del Kernel.

b. En cuanto a la configuración del Sistema Operativo, elabora un informe donde describa las funciones del Registro.

c. Realiza un informe comparativo acerca de las ventajas y desventajas de instalar más de un sistema operativo en un disco duro.

d. Investiga el por qué se presentan actualizaciones de Sistemas operativos y sus aplicaciones.

e. Con la colaboración del Instructor elabora la siguiente ficha del equipo de computo que tiene asignado para la práctica:

Nota: Los distintos informes serán evaluados paralelamente con el área de Lengua Castellana, en ella se darán las pautas para la presentación del informe.

FICHA TECNICA DE EQUIPOSSistema operativo:Versión del Sistema:Fabricante:Tipo de ProcesadorVelocidad:Memoria RAM Instalada:

Publica toda la información en el Blog.

Nota: Consulta diferentes fuentes bibliográficas, personas que realicen actividades de mantenimiento del sistema operativo (instalaciones) y comenta con el Instructor.

Page 3: Guia 4 Ejecución  -  Evaluación Mantenimienot de Computadores I.E. Academico

Página 3 de 5

FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJEF08-9543-004 / 07 - 10 Versión 3

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

Actividad No. 2

vs .

Instalación del Sistema Operativo y Formateo de disco Observa la demostración de Instalación de sistema operativo en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=jmEq6uIwZ8U

Relaciona la información de la demostración con preguntas para el Seminario de Instalación de Sistemas Operativos. Enuméralas y publica en el blog.

Actividad No. 3

• Practica de Instalación de Sistema Operativo Windows XP – Configuración de BIOS

Formatear e instalar desde un CD de Windows XP

1 – Inserta el disco de instalación de Windows XP en el reproductor de CD’s.

2 – Reinicia el ordenador. En la primera pantalla que aparece debería darte la opción para elegir la secuencia de arranque, desde el CD o la disquetera. Si no te da esta opción, tendrás que entrar en la BIOS y cambiar el orden de arranque haciendo que el CD sea antes que los discos duros. Una vez realizado, salva los cambios y reinicia de nuevo el PC.

3 – El ordenador mostrará un mensaje de “Presiona cualquier tecla para iniciar desde CD”. Sigue las instrucciones.

4 – Te aparecerá una pantalla azul y estará un rato cargando ficheros que necesita para empezar la instalación. Una vez haya acabado, nos mostrará tres opciones. La que nos interesa es “Para instalar XP ahora, presione ENTER”. Presiona la tecla ENTER para continuar.

5 – Ahora te aparecerá una pantalla para seleccionar donde instalar Windows. Aquí es donde puedes eliminar viejas particiones y formateas discos. La parte inferior nos muestra una ventana con todos los discos y particiones que existen en ellos. Usa los cursores (flechas) para seleccionar la partición “C:” y pulsa la tecla ‘D’. En la siguiente pantalla pulsa la tecla ‘L’ para finalizar y eliminar la partición.

Se puede dar la circunstancia de que no tengas ninguna partición anterior al ser el ordenador nuevo. Si es así, puedes saltarte este paso.

Page 4: Guia 4 Ejecución  -  Evaluación Mantenimienot de Computadores I.E. Academico

Página 4 de 5

FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJEF08-9543-004 / 07 - 10 Versión 3

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

6 – Ahora habrás vuelto a la pantalla para elegir donde instalar Windows. La ventana en la parte inferior no debería mostrar ya ninguna partición, y en su lugar se debería ver “Espacio no particionado xxxMB”. Selecciona con los cursores este espacio y pulsa ‘C’ para crear una partición el disco duro. La siguiente pantalla te dice el tamaño mínimo y máximo que puede tener la partición y te permite ajustar dicho tamaño.

El tamaño máximo está configurado por defecto, pero conviene comprobarlo antes de pulsar ENTER y continuar.

7 – Volverás a estar en la ventana para elegir donde instalar Windows, solo que esta vez tendrás una partición llamada C: seguido de una breve descripción y su tamaño en MB. Seleccionamos esta partición con los cursores y pulsamos ENTER.

8 – La siguiente pantalla te permite elegir el sistema de ficheros con el cual quieres formatear tu disco duro. Nos dará a elegir si queremos el sistema de ficheros NTFS o FAT. En el caso de XP tendremos que seleccionar NTFS. Recomiendo usar la opción de formateo rápido NTFS si el disco ya está formateado, y la opción normal si el disco duro es nuevo.

9 – A partir de aquí se procederá a la instalación de Windows al acabar de formatear el disco. La instalación de Windows es muy sencilla y nos irá pidiendo todos los datos que necesite a lo largo de la instalación.

• Elabore un informe acerca de la experiencia con la Instalación, problemas encontrados, conclusiones.

Actividad No. 4

Controladores (Drivers)

Los elementos fundamentales en un componente informático son el Hardware y el Software. Y entre los principales elementos del software encontramos el Sistema operativo y los controladores.

• Consulta acerca de los controladores y responde los siguientes ítems:a. ¿Cuál es la función de los controladores en el sistema operativo?.b. ¿Por qué es importante que instalar los drivers en el sistema operativo?c. ¿Cuándo cambiamos el hardware, es necesario instalar drivers?. Explica.d. ¿Cómo buscar un driver?e. ¿Dónde encontrar un driver?f. ¿Cómo instalar los drivers?

Actividad No. 5

Mantenimiento del Sistema Operativo

Los virus y otros programas malignos son otro de los factores que entran en juego a la hora de buscar posibles causas de fallos, bloqueos, pérdidas de datos, etcétera.

Retomando en la Guía No. 2(Planeación), las actividades 2 y 3 hablan acerca de las herramientas necesarias para optimizar el rendimiento del sistema operativo. Los inconvenientes que se presentan en el rendimiento del Sistema operativo están relacionados con síntomas que pueden entorpecer el trabajo y la pérdida de información.

Page 5: Guia 4 Ejecución  -  Evaluación Mantenimienot de Computadores I.E. Academico

Página 5 de 5

FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJEF08-9543-004 / 07 - 10 Versión 3

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

• Consulta, qué programas (antivirus, antispy, ad-ware, anti-spam, entre otros), gratuitos y costeados presentan en la actualidad un mejor posicionamiento frente a la eficaz acción en la protección de los datos.

• Elige una de estas herramientas y profundice en investigación desde sus inicios y avances, instalación, manual de uso, recomendaciones y resultados.

Actividad No. 6

Feria del Mantenimiento (Proyecto).

5. EVALUACIÓN

5.1. Evidencias de aprendizaje:

a. Producto. Lista de chequeo para evaluar (Informes)

b. Conocimiento. Cuestionario de evaluación

c. Publicación. Blog (Actividad procedimental, cognitiva y actitudinal)

Participación: Feria del mantenimiento (Proyecto).

5.2. Criterios de evaluación:

Elaborar la propuestas técnicas de un proyecto, informes con las diversas características solicitadas.Realizar el montaje, despiece, descripción, limpieza, arreglo, diagnostico entre otros en las prácticas asignadas.Elaborar y controlar la documentación técnica del proceso de instalación, acorde con las condiciones del contratos o acuerdos y ajustado a las normas y estándares vigentes.

6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

AMBIENTES: Aula programada para las prácticas

RECURSOS Y MEDIOS: Computadores, plataforma blackboard, guía de Aprendizaje e Internet.

Nota: Los documentos correspondientes a glosario, referencias bibliográficas, direcciones de páginas web, entre otros, deben presentarse como anexos y no en el cuerpo de la guía.

Documentación / soporte: http://javierq.jimdo.com/español/grado-once/