Guía 1 U6

4
COLEGIO TERESIANO “ENRIQUE DE OSSÓ” GUIA DE APLICACIÓN ALUMNO (A): FECHA: Octubre 2015 CURSO: III MEDIO ASIGNATURA: LENGUAJE PROFESOR (A): FRANCISCA LIZANA URBINA Guía de aplicación: Guía 1.Visión de mujer y hombre en la literatura Objetivo: Los estudiantes analizarán críticamente la caracterización que se hace de las mujeres y hombres en la literatura de distintos momentos histórico-literarios. LEE ATENTAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE: Hamlet. Si te casas quiero darte esta maldición en dote. Aunque seas un hielo en la castidad, aunque seas tan pura como la nieve; no podrás librarte de la calumnia. Vete a un convento. Adiós. Pero… escucha: si tienes necesidad de casarte, cásate con un tonto, por- que los hombres avisados saben muy bien que vosotras los convertís en fieras… Al convento y pronto. Adiós. Ofelia. ¡El Cielo, con su poder, le alivie! Hamlet. He oído hablar mucho de vuestros afeites y embelecos. La naturaleza os dio una cara y vosotras os hacéis otra distinta. Con esos brinquillos, ese pasito corto, ese hablar aniñado, pasáis por inocentes y convertís en gracia vuestros defectos mismos. Pero, no hablemos más de esta materia, que me ha hecho perder la razón... Digo solo que de hoy en adelante no habrá más casamientos; los que ya están casados (exceptuando uno) permanecerán así; los otros se quedarán solteros... Vete al convento, vete. W. Shakespeare: Hamlet. Madrid: Oficina de Villalpando, 1798, p. 137. 1. Conecta el enunciado con la alternativa que mejor exprese su sentido. Los hombres avisados saben muy bien que vosotras los convertís en fieras… Las mujeres enmascaran su apariencia real por otra artificial. La naturaleza os dio una cara y vosotras os hacéis otra distinta. Las mujeres disfrazan su apariencia y engañan. Pasáis por inocentes y convertís en gracia vuestros defectos. Las mujeres son una influencia negativa para el hombre. He oído hablar mucho de vuestros afeites y embelecos. Las mujeres fingen una imagen virtuosa que esconde sus vicios. 1. A partir de los enunciados anteriores, toma una posición al respecto y entrega dos argumentos que respalden tu tesis:

description

Visión de mujer y hombre en la literatura

Transcript of Guía 1 U6

Page 1: Guía 1 U6

COLEGIO TERESIANO “ENRIQUE DE OSSÓ”GUIA DE APLICACIÓN

ALUMNO (A): FECHA: Octubre 2015CURSO: III MEDIOASIGNATURA: LENGUAJEPROFESOR (A): FRANCISCA LIZANA URBINAGuía de aplicación: Guía 1.Visión de mujer y hombre en la literaturaObjetivo: Los estudiantes analizarán críticamente la caracterización que se hace de las mujeres y hombres en la literatura de distintos momentos histórico-literarios.

LEE ATENTAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE:

Hamlet. Si te casas quiero darte esta maldición en dote. Aunque seas un hielo en la castidad, aunque seas tan pura como la nieve; no podrás librarte de la calumnia. Vete a un convento. Adiós. Pero… escucha: si tienes necesidad de casarte, cásate con un tonto, por- que los hombres avisados saben muy bien que vosotras los convertís en fieras… Al convento y pronto. Adiós.

Ofelia. ¡El Cielo, con su poder, le alivie!

Hamlet. He oído hablar mucho de vuestros afeites y embelecos. La naturaleza os dio una cara y vosotras os hacéis otra distinta. Con esos brinquillos, ese pasito corto, ese hablar aniñado, pasáis por inocentes y convertís en gracia vuestros defectos mismos. Pero, no hablemos más de esta materia, que me ha hecho perder la razón... Digo solo que de hoy en adelante no habrá más casamientos; los que ya están casados (exceptuando uno) permanecerán así; los otros se quedarán solteros... Vete al convento, vete.

W. Shakespeare: Hamlet. Madrid: Oficina de Villalpando, 1798, p. 137.

1. Conecta el enunciado con la alternativa que mejor exprese su sentido.

Los hombres avisados saben muy bien que vosotras los convertís en fieras…

Las mujeres enmascaran su apariencia real por otra artificial.

La naturaleza os dio una cara y vosotras os hacéis otra distinta.

Las mujeres disfrazan su apariencia y engañan.

Pasáis por inocentes y convertís en gracia vuestros defectos.

Las mujeres son una influencia negativa para el hombre.

He oído hablar mucho de vuestros afeites y embelecos.

Las mujeres fingen una imagen virtuosa que esconde sus vicios.

1. A partir de los enunciados anteriores, toma una posición al respecto y entrega dos argumentos que respalden tu tesis:

Opinión (tesis o punto de vista)Argumento 1

Argumento 2

Page 2: Guía 1 U6

2

2. ¿Cuál es el propósito de Hamlet al referirse en plural a las mujeres, a pesar de estar hablando con una en particular?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

____

3. ¿Qué rasgos positivos de la imagen masculina se pueden inferir cuando Hamlet se refiere a los hombres?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

_____

4. ¿Por qué es posible afirmar que la opinión de Hamlet acerca de las mujeres no solo representa su visión personal, sino también la de su época?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

_____

5. A partir de la lectura del fragmento, es posible colegir que:

a. la relación entre los hablantes es de tipo:

b. quien tiene mayor jerarquía es:

c. quien utiliza el modo imperativo es:

6. ¿A qué tipo humano de la literatura corresponde el personaje Hamlet?, ¿por qué?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

____

Page 3: Guía 1 U6

| 138 |

Santillana Bicentenario

3