Gobernanza y asociaciones en una nueva era grupo 4

22
GOBERNANZA y ASOCIACIÓN DE UNA NUEVA ERA Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación Sociología de la Educación

description

Análisis crítico comparativo del capítulo V del Informe de desarrollo Humano,

Transcript of Gobernanza y asociaciones en una nueva era grupo 4

GOBERNANZA y ASOCIACIÓN DE UNA NUEVA ERA Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Dirección General de Posgrado

Facultad de Humanidades

Maestría en Educación

Sociología de la Educación

GOBERNANZA y ASOCIACIÓN DE UNA NUEVA ERA María Magdalena Hernández Andrade 753-08-178

Lizbeth Patricia Espinoza Fonseca 753-05-13452

Claudia Vázquez Pinto 753-93-24083

Índice

Prologo ……………………………………………………………....................................... 1

Gobernanza y asociaciones en una nueva era ……………………………………. 2

Un Nueva visión mundial de los bienes públicos……………………………….. 3-4

Objetivos del Milenio………………………………………………………………………….. 5-9

Sociedad Civil…………………………………………………………………………………….. 10

Hacia un pluralismo coherente …………………………………………………………. 11

Soberanía Responsable……………………………………………………………………… 12

Asociados a una nueva era ………………………………………………………………… 13-14

Educación para un desarrollo sostenible……………………………………………. 15

Conclusiones……………………………………………………………………………………… 16

Bibliografía………………………………………………………………………………………… 17

PROLOGO

La Gobernanza es una actividad social y política, busca el cambio eficiente de las

tareas de servicio público para enfrentar problemas económicos y sociales. El

desarrollo de un país es un paso fundamental de la gobernanza que busca el

compromiso de los estados para lograr el desarrollo humano. El fortalecimiento de

las instituciones de gobierno y las alianzas con otros países fortalecen el

desarrollo sostenible del país.

Es importante que los países tomen responsabilidades para que los bienes

públicos se incrementen y logren el bienestar de la sociedad. Al lograr el desarrollo

del país se abren nuevas oportunidades para los habitantes de un país y así poder

cubrir sus necesidades y así lograr el desarrollo humano. El estado debe

comprometerse para alcanzar la ayudad internacional para proporcionar a los

habitantes mejores bienes que sirvan para salir adelante.

Todos los países deben aliarse para lograr una mejora a nivel internacional y que

así todos estén beneficiados. El crecimiento en la inversión y comercio en algunos

países sirve de base para trasladar la capacidad de fabricación a otras regiones

del país.

GOBERNANZA Y

ASOCIACIONES

EN UNA NUEVA

ERA

Una nueva visión Mundial de los Bienes Públicos

Los gobiernos mundiales deben designar eficacia, calidad y buena

orientación para el mejoramiento de su país. La gobernanza mundial debe

reestructurarse tomando en cuenta lo que en el pasado funciono y tomar en

cuenta los nuevos retos del siglo XXI. Las áreas de preocupación internacionales

mundial que merecen atención urgente y cooperación incluyen el comercio, la

migración, el cambio climático y el desarrollo.

Los gobiernos del Sur han logrado grandes cambios debido a la firma de

acuerdos comerciales internacionales de amplio alcance.

En cuanto a los temas de migración las remesas forman parte importante

de la economía de un país y proveen ingresos para los hogares pobres. Una de

las prioridades en cuanto a este tema recae en que las personas puedan contar

con un trabajo digno y posean al menos los derechos básicos. Los migrantes

reciben demasiados malos

tratos, no hay políticas

migratorias que logren

mejorar su situación dentro

de los países. Debido al

incremento de la migración

internacional se necesita

una ley que proteja los

derechos de los migrantes.

Establecer normas entre los

países internacionales y su

país de origen para

brindarles mejores oportunidades.

Guatemala tiene altos índices de pobrezas, y las personas deben crear

mecanismos de sobrevivencia, uno de estos es migrar a países desarrollados. La

estadística de remesas familiares contribuye a uno de los fuertes ingresos de

divisas del país, siendo casi el 12% del PIB, aunque se han motivado políticas

para mejorar las condiciones de los migrantes guatemaltecos como es el caso de

los Estados Unidos y la espera de la aceptación del TPS, aún son solo políticas

estancadas.

Otro de los temas de interés mundial es el medio ambiente, y como el cambio

climático está repercutiendo a nivel mundial y que deben generarse cambios no

únicamente a nivel local, sino creando acuerdos multilaterales para conseguir

mejores resultados. Uno de los aspectos clave que se han expandido, es el

acuerdo mundial sobre cambio climático, en el que se establecerán a partir del

2015, los lineamientos legales y entrarán en vigor a partir del 2020.

Los gobernantes de los diferentes países se han reunido para establecer

acuerdos de colaboración ya que en estos esfuerzos, es necesario hacer alianzas

económicas y que sean beneficiosas para todos. Estos acuerdos no se hacen

bilaterales para no afectar a los más débiles, por el contrario se ha establecido que

deben hacerse acuerdos regionales que ayuden a los países más pobres a

empoderarse con los más ricos. Esto permite reforzar las riquezas individuales de

cada país.

Para 2011 Guatemala era el segundo país más vulnerable para el cambio

climático, estos estudios sobre cambio climático deben crear posibles soluciones

que en su mayoría estarán financiadas por países extranjeros. En septiembre de

2013 el congreso de Guatemala aprueba la ley de cambio climático. Para Regular

la Reducción de la Vulnerabilidad, la Adaptación Obligatoria ante los efectos del

Cambio Climático y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero, con la que se

busca proteger el medio ambiente en el país.

El desarrollo de un país brinda nuevas oportunidades para alcanzar más

bienes públicos. El compromiso de los estados con la justicia social es importante,

en especial la integración comercial que es necesaria para lograr un desarrollo

humano. Las instituciones requieren ser reconsideradas para tener una mejor

gobernanza.

Objetivos del Milenio

Se han desarrollado una serie de objetivos, denominadas objetivos del

milenio, los cuales pretenden lograr avances basados a metas para visualizar en

2015, como se encuentra Guatemala ante ellas:

1. Erradicar la pobreza extrema y el Hambre:

Meta 1A: Reducir a la mitad, entre

1990 y 2015, la proporción de

personas que viven en pobreza

extrema. En general esta meta

muestra que la pobreza

relativa disminuyó pero la cantidad de

personas que viven en pobreza

incrementó. Asimismo hubo un

incremento poco significativo en

relación a la proporción del ingreso

nacional que corresponde a la quinta

parte más pobre de la población (1.2%

en el año 2000 a 2.9% en el 2011)

Meta 1B: Lograr empleo pleno y productivo, y trabajo decente para

todos, incluyendo mujeres y jóvenes. Este conjunto de indicadores no

tiene establecida como tal una meta para el año 2015, sin embargo se

puede hablar que ha habido apenas un 0.5% de incremento en la tasa de

crecimiento del PIB por persona empleada. En cuanto al comportamiento

de la relación empleo – población, se observa que el avance ha sido muy

lento, en el año 1989 del total de la población en edad de trabajar

solamente el 48% estaba ocupada y en 2011 el 54%. Por último sobre el

indicador de Población ocupada que trabaja por cuenta propia o en una

empresa familiar puede decirse que el 43.1% de la población ocupada en

Guatemala trabaja por cuenta propia; situación que refleja la vulnerabilidad

laboral de la mayoría.

Meta 1C: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de

personas que padecen hambre. La desnutrición global disminuyó del

21.8% al 13.1% entre 1995 y 2008. Este indicador ha tenido un crecimiento

sostenido de 1.6 puntos porcentuales por año; y en la actualidad se

encuentra a 2.2 puntos porcentuales de alcanzar la meta. Por otro lado, la

desnutrición crónica, ha descendido a ritmo pausado, pasando de 55.2% en

1995, a 49.8% en 2008, reduciéndose entre esos años solamente 5.4

puntos porcentuales.

2. Lograr la enseñanza Primaria Universal:

Meta 2A: Velar porque, para el año 2015, los niños y niñas de todo el

mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.

Los últimos datos registrados en 2010, reportan que la matriculación en

enseñanza primaria ha aumentado progresivamente. Para el año base

1991, la TNE primaria era de

71.6% y alcanzó para el año 2010

un 95.8%. Con estos resultados,

este indicador se aproxima a la

meta de 100% de cobertura.

Respecto a la supervivencia y

culminación del ciclo completo de

educación primaria, las estadísticas

reportan que de cada 100 niños,

solamente 77 culminan el ciclo. Por otro lado, la tasa de alfabetización

de la juventud (15 a 24 años) aumentó del 76% a 91.1% entre 1994 y

2011.

3. Promover la igualdad de género y autonomía de la mujer:

Meta 3A: Eliminar las desigualdades entre los sexos en la enseñanza

primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los

niveles de la enseñanza para el año 2015.

En los últimos datos registrados para el 2010, había 94 niñas matriculadas en la

primaria, 88 en el nivel básico y 98 en diversificado por

cada 100 niños. En la educación superior para el año

2011, el índice de paridad de géneros oscilaba entre 98 y

100.

Sin embargo, a pesar de que casi se ha logrado la paridad

de género en la educación, las mujeres aún experimentan

mayor dificultad en la obtención de un empleo bien

remunerado, y desventajas en las condiciones

laborales. Alarmante también es la participación femenina

en la política: en las últimas elecciones solamente 12

mujeres fueron electas al Congreso Nacional, de 158 curules disponibles.

4. Reducir la mortalidad infantil:

Meta 4A: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la

mortalidad de los niños de 5 años. Aunque todavía persiste una brecha

de cinco puntos para alcanzar la meta establecida para reducir la tasa de

mortalidad en menores de cinco años, se ha logrado ya un descenso de la

tasa de 62% respecto del año

base (1987).

Con respecto a la tasa de

mortalidad infantil (0 a 11

meses) la tendencia también ha

sido positiva. Se ha descendido

de 73 muertes por cada mil

nacidos vivos en 1987 a 30. La

cobertura en vacunación contra

el sarampión ha registrado un

aumento del 55% en cobertura que se alcanzó en el año 1987, al 78% en

los años 2008/2009.

5. Mejorar la salud materna:

Meta 5A: Reducir entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en 3 cuartas

partes.

Con respecto a la reducción de la mortalidad materna, el cambio ha sido

muy lento y poco perceptible. De 248 muertes por cien mil nacidos vivos, en

1989, se llegó a 140 en 2007. También para el año base (1987), sólo el

29.2% de los partos recibió atención de personal especializado en salud;

para el año 2009 se había

alcanzado una cobertura de

51.5%, lo cual refleja un

crecimiento lento.

Meta 5B: Lograr, para el año

2015 el acceso universal a la

salud reproductiva. En 1987, en

Guatemala el 23.2% de las

mujeres usaba algún método

anticonceptivo, situación que mejoró los siguientes años en 30.9 puntos

porcentuales. Con respecto a la tasa de fecundidad en adolescentes de 15

a 19 años (por 1000 mujeres), para 1987 se calculó en 139 nacimientos por

cada mil mujeres entre 15 y 19 años; mientras que, para 2008, se redujo a

98 nacimientos, lo cual representa un descenso del indicador. En

Guatemala las mujeres desean retrasar o evitar el embarazo pero no están

usando ningún tipo de anticonceptivo.

6. Combatir VIH/SIDA, Paludismo y otras enfermedades:

Meta 6B: Lograr, para el año 2010, el acceso al tratamiento del VIH/SIDA

de todas las personas que lo necesiten. A finales de 2009, en Guatemala

había un 69.2% de población portadora del VIH con acceso a

medicamentos antirretrovirales, aún lejos de alcanzar la meta del 100%.

Meta 6C: Haber detenido y

comenzado a reducir, para el año

2015, la incidencia del paludismo y

otras enfermedades graves. La tasa de

incidencia de malaria bajó de 7.4 en el

año 2003, 6a 0.9 en el

2009. Resultados que indican que

para el año 2009 ya se había

alcanzado la meta de 2.2. En relación

a la prevención del paludismo, la

tendencia es favorable, en cuanto al

porcentaje de niños menores de 5

años que duermen protegidos por mosquiteros impregnados de insecticida.

Para el año base (2006) 87% de los niños menores de 5 años dormían con

pabellones y en 2009 se reporta un incremento del 93.9% en la utilización

de los mosquiteros para la protección de los niños. También se registra un

incremento en la detección y atención de la enfermedad.

7. Garantizar la sostenibilidad del medio

ambiente:

Meta 6B: Lograr, para el año 2010, el

acceso al tratamiento del VIH/SIDA de

todas las personas que lo necesiten. A

finales de 2009, en Guatemala había un

69.2% de población portadora del VIH con

acceso a medicamentos antirretrovirales,

aún lejos de alcanzar la meta del 100%.

Meta 6C: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la

incidencia del paludismo y otras enfermedades graves. La tasa de

incidencia de malaria bajó de 7.4 en el año 2003, a 0.9 en el

2009. Resultados que indican que para el año 2009 ya se había alcanzado

la meta de 2.2. En relación a la prevención del paludismo, la tendencia es

favorable, en cuanto al porcentaje de niños menores de 5 años que

duermen protegidos por mosquiteros impregnados de insecticida. Para el

año base (2006) 87% de los niños menor de 5 años dormían con

pabellones y en 2009 se reporta un incremento del 93.9% en la utilización

de los mosquiteros para la protección de los niños. También se registra un

incremento en la detección y atención de la enfermedad.

8. Fomentar una asociación mundial para

el desarrollo:

El tercer y último Informe Nacional de los

ODM (2010) señala como base el avance

en materia de información y una serie de

instrumentos que Segeplan ha

implementado en el marco de su esfuerzo

por profesionalizar la gestión de la

cooperación internacional que apoya al

país. Destacan, en particular, la base de

datos de asistencia oficial al desarrollo

(DAAD), la encuesta OECD sobre eficacia

de la ayuda y las bases de datos propias

de Segeplan.

Todos estos instrumentos permiten examinar la evolución y tendencias de

la cooperación internacional en el tiempo. Igualmente, para las secciones

de comercio exterior, medicamentos y tecnología, se contó con

contribuciones específicas de especialistas de Segeplan y de consultores

externos.

¿Cuánto han avanzado los Objetivos de Desarrollo del Milenio en

Guatemala?

Han pasado 12 años desde que se establecieron los ODM y el marco de acción

derivado de ellos ha motivado esfuerzos para el desarrollo, ha ayudado a fijar

prioridades nacionales e internacionales y ha guiado la atención respecto a las

acciones consiguientes. No obstante, queda mucho trabajo por delante en áreas

cruciales como la pobreza y la desigualdad y el cuidado del medio ambiente.

Guatemala ha producido avances significativos en algunas metas e indicadores

relacionados con educación, género y salud materno-infantil, que muestran una

tendencia positiva al cumplimiento de las metas para el año 2015. Sin embargo, el

avance todavía se hace insuficiente en temas como pobreza, desnutrición y

sostenibilidad ambiental en donde incluso se han producido retrocesos.

En síntesis el proceso de articulación pública para el alcance de los ODM ha sido

diverso. Por ello, la nueva propuesta de la Agenda Post 2015 apuesta por una

construcción en colectivo, que permita escuchar la voz de distintos sectores y

países, para incluir diverso puntos de vista a una nueva agenda global. Sirva la

discusión para aportar las prioridades que el país necesita incluir en una agenda

global, que le posibiliten el camino hacia un desarrollo humano sostenible.

SOCIEDAD CIVIL

La sociedad civil debe involucrarse y hacerse escuchar sobre la realidad es

que los países a nivel mundial viven, el potencial de este radica en influir en la

toma de decisiones acerca de las cuestiones mundiales fundamentales ha sido

incrementada enormemente por la revolución del internet, lo que permite

hiperconectividad entre grupos dispares, ofreciendo plataformas donde el

ciudadano de todo el planeta puede difundir rápidamente sus ideas e inquietudes.

Ciertamente la capacidad más valiosa de la sociedad civil es la capacidad de

difundir.

En Guatemala la injerencia de la sociedad civil se ve mayormente en el

CACIF, la iglesia católica y las iglesias evangélicas organizadas. Una de las

situaciones que afecta la veracidad y transparencia de la sociedad civil es

cuando estos manifiestan intereses puramente políticos. Es importante crear

espacios de dialogo crear espacios de dialogo no solo entre sociedad civil y el

gobierno sino entre distintos grupos que conforman la sociedad civil, para que de

una forma cohesionada y efectiva se logren articular las libertades, intereses y

bienestar de la población.

Hacia un pluralismo coherente

La diversidad y la flexibilidad de los mecanismos de gobernanza mundial

pueden construir positivos netos para el sistema internacional, pero no pueden ser

un sustituto de la búsqueda mundial de soluciones a problemas que son de

naturaleza intrínsecamente mundial.

Es importante reconoces que los Estados vecinos de ideas afines aborden

desafíos de manera cooperativa, sin dejar de buscar respuestas mundiales. Es

claro que las economías emergentes y en desarrollo están optando por cooperar

de distintas maneras, bilateral, regional e internacionalmente.

La realidad es más similar para Guatemala es Centroamérica, Guatemala

participa en la Cumbre de mandatarios del sistema de la Integración

Centroamericana. El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) tiene por

objetivo fundamental alcanzar la integración de Centroamérica para constituirla en

una región de paz, libertad, democracia y desarrollo. En ese sentido, se reafirman

los siguientes propósitos:

Consolidar la democracia y fortalecer sus instituciones sobre la base de la

existencia de Gobiernos electos por sufragio universal, libre y secreto, y del

estricto respeto a los Derechos Humanos.

Concretar un nuevo modelo de seguridad regional basado en un balance

razonable de fuerzas, el fortalecimiento del poder civil y la superación de la

pobreza extrema; la promoción del desarrollo sostenido y la protección

del ambiente; la erradicación de la violencia, la corrupción, el terrorismo,

el narcotráfico y el tráfico de armas.

Impulsar un régimen amplio de libertad que asegure el desarrollo pleno y

armonioso del individuo y de la sociedad en su conjunto.

Lograr un Sistema regional de bienestar y justicia económica y social para los

pueblos centroamericanos.

Alcanzar una unión económica y fortalecer el sistema financiero

centroamericano.

Fortalecer la región como bloque económico para, de esa forma, ingresar

triunfalmente en la economía internacional.

Reafirmar y consolidar la autodeterminación de Centroamérica en sus

relaciones exteriores, mediante una estrategia única que fortalezca y amplíe la

participación de la región, en su conjunto, en el ámbito internacional.

Promover, en forma armónica y equilibrada, el desarrollo sostenido económico,

social, cultural y político de los Estados miembros y de la región.

Establecer acciones concertadas dirigidas a la preservación del ambiente

mediante el respeto y la armonía con la naturaleza, asegurando el desarrollo

equilibrado y la explotación racional de los recursos naturales, con miras al

establecimiento de un nuevo orden Ecológico en la región.

Conformar el Sistema de la Integración Centroamericana sustentado en un

ordenamiento institucional y jurídico, y fundamentado asimismo en el respeto

mutuo entre los Estados miembros.

SOBERANIA RESPONSABLE

Las acciones nacionales no garantizan que los ciudadanos de un país

tengan acceso a los bienes públicos mundiales. Algunos Gobiernos no pueden

proteger los derechos humanos de la ciudadanía de manera eficiente. Una mejor

estrategia es la soberanía responsable: es decir, considerar los intereses a largo

plazo del mundo como un todo cuando se formulan políticas nacionales.

Los países deben tener en cuenta sus responsabilidades internacionales

respectivas en el suministro de bienes públicos deben evitar socavar el bienestar

colectivo. En un mundo tan interconectado, no se pueden llevar a cabo una toma

de decisiones nacional en forma separada de las políticas regionales y mundiales.

Una soberanía responsable también requiere que los Estados satisfagan los

derechos humanos universales y las obligaciones respecto de los habitantes e sus

territorios para garantizarles seguridad y protección. La soberanía no es solo un

derecho sino también una responsabilidad.

ASOCIADOS A UNA NUEVA ERA

El mundo y es Sur se han transformado por completo en las últimas dos

décadas. El Sur del siglo XXI está guiando a las economías de rápido crecimiento

con los billones de dólares de reservas de divisas extranjeras y billones más para

invertir fuera de sus fronteras. Los negocios del Sur se cuentan entre los más

grandes del mundo. Pero lo que ha tomado por al mundo por sorpresa es que aun

en niveles inferiores de desarrollo humano, los países del Sur son ahora

jugadores de importancia en el escenario mundial, con recursos financieros y peso

político que influye en la toma de decisiones internacional.

Guatemala ha presentado pocos avances en materia de desarrollo, pero

los logros de los países del Sur son un ejemplo esperanzador para nuestra

realidad, sí se ejecutan responsablemente estrategias para mejorar temas no

únicamente gubernamentales sino de desarrollo humano, podría convertirse

Guatemala en un país en verdaderas vías de desarrollo.

Para los años venideros se sugieren cinco conclusiones amplias:

1. El aumento de la fortaleza económica del Sur debe estar acompañado

por un pleno compromiso con el desarrollo humano.

La inversión en desarrollo humano no tiene solo una justificación moral,

sino que además buena educación, salud, y buen bienestar social son

esenciales para triunfar en una economía mundial más competitiva y

dinámica. Existen recursos mundiales suficientes para lograr ese objetivo, si

se dirige a ese propósito.

2. Los países menos desarrollados pueden aprender y beneficiarse del

éxito de las economías emergentes del sur.

El comercio del Sur-Sur y los flujos de inversión pueden apalancar los

mercados extranjeros de diversas maneras. El rápido crecimiento en la

inversión y comercio entre países del Sur puede servir de base para

trasladar la capacidad de fabricación a regiones y países menos

desarrollados.

3. Nuevas instituciones y asociaciones pueden facilitar la integración

regional y las relaciones Sur-Sur

Una nueva comisión del sur para los primeros años del siglo XXI podría

aportar una visión renovadas de cómo la potencia y la diversidad del Sur

pueden conformar una fuerza mundial para el desarrollo de la solidaridad.

4. Una mayor representación del sur y la sociedad civil aceleraría en

progreso en lo que respecta a los principales desafíos mundiales.

El ascenso del Sur ha dado lugar a una mayor diversidad de opiniones en la

escena mundial. Esto representa una oportunidad para desarrollar

instituciones de Gobierno que represente a todo el electorado que podría

utilizar esta diversidad de manera productiva para hallar soluciones a los

problemas del mundo. En términos generales, un mundo más justo y

equitativo exige espacio para múltiples opiniones.

5. El ascenso del Sur presenta nuevas oportunidades para alcanzar una

mayor suministro de bienes públicos.

Los impactos del desarrollo se han extendido en cuanto a la gran

cantidades de países en desarrollo involucrados y al entrelazamiento de

desafíos y las posibilidades mundiales en constante crecimiento: desde la

sostenibilidad ambiental y la equidad, hasta le erradicación de la pobreza y

la reforma de las instituciones mundiales. Los cambios se están

produciendo a una escala y a un ritmo sin precedentes, impulsados por la

interacción con un mundo más extenso a través del comercio, los viajes y

las telecomunicaciones de manera que antes eran imposibles.

Para tener un mundo sostenible se requieren más bienes públicos, a esto se suma

la ayuda internacional que presenta nuevas oportunidades para obtener mejores

bienes. El gobierno debe intervenir en el momento cuando se dé un

desabastecimiento. La ayuda debe ser nacional e internacional para proteger y

proporcionar mejores bienes públicos.

Estamos afrontando tiempos de cambio para poder ser incluidos en un sistema

que pretende elevar el nivel de vida de las personas, debemos afrontar esta

situación, sin descuidar nuestra identidad, sin cambiar lo que somos por lo que

son otros; no debemos poner en riesgo lo que en realidad nos hace atractivos

como país, pues nuestra riqueza cultural, nuestra diversidad, nuestra gente,

nuestras costumbres, nuestras raíces es lo que nos hace ser un país único e

inigualable.

EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE

La educación es la base para el desarrollo sostenible. Es un instrumento

fundamental para suscitar cambios en valores, y actitudes, competencias,

conductas y estilos de vida, consientes con el desarrollo sostenible de un país y en

la esfera internacional. El sistema educativo debe trabajar en pos de un futuro

más sostenible

Una ciudadanía educada es vital para la implantación de un desarrollo

informado y sostenible. De hecho, un plan nacional de sostenibilidad puede

mejorarse o limitarse por el nivel de educación que tengan los ciudadanos. Los

países con altos niveles de analfabetismo y una fuerza laboral no calificada

tienen menos opciones de desarrollo.

La educación también es fundamental para mejorar la calidad de vida. La

educación eleva el estatus económico de las familias; mejora las condiciones de

vida, reduce la mortalidad infantil, e incrementa el aprovechamiento educativo de

la siguiente generación, mejorando así sus oportunidades de tener un bienestar

económico y social. Una mejor educación tiene implicaciones en lo individual y en

lo nacional.

CONCLUSIONES

Para poder logran un cambio eficiente debe involucrarse a toda la población

para lograr una alianza en la que todos se involucren para lograr el cambio.

Los recursos naturales son importantes por lo que debe tomarse conciencia

en el cuidado del medio ambiente.

La aprobación de nuevas leyes para elevar el nivel de vida de las personas

y que el gobierno tome el papel como responsable de la mejora en el

desarrollo.

Las alianzas a nivel internacional son beneficiosas para establecer nuevos

convenios entre los países para mejorar sus niveles de desarrollo.

La sociedad civil debe también involucrarse para lograr incrementar el

desarrollo del país.

La democracia y el fortalecimiento de las instituciones públicas es de suma

importancia para lograr avanzar.

BIBLIOGRAFÍA

Informe de Desarrollo Humano 2013, Capítulo V

http://www.agn.com.gt/index.php/world/politics/item/8153-congreso-aprueban-ley-

de-cambio-clim%C3%A1tico-en-guatemala

http://www.gt.undp.org/content/guatemala/es/home/mdgoverview/

http://fashgt.com/la-sociedad-civil-y-sus-implicaciones-en-guatemala/

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_la_Integraci%C3%B3n_Centroamericana

http://www.youtube.com/watch?v=NioYwawrBqI