Gnv

70
MASIFICACION RACIONAL DEL GAS MASIFICACION RACIONAL DEL GAS NATURAL EN LOS SECTORES NATURAL EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS Y DE SERVICIOS PRODUCTIVOS Y DE SERVICIOS DEL PAIS - GNV DEL PAIS - GNV Expositor: Ing. Manuel Luna Hernández Junio 2007

Transcript of Gnv

MASIFICACION RACIONAL DEL GAS MASIFICACION RACIONAL DEL GAS NATURAL EN LOS SECTORES NATURAL EN LOS SECTORES

PRODUCTIVOS Y DE SERVICIOS PRODUCTIVOS Y DE SERVICIOS DEL PAIS - GNVDEL PAIS - GNV

Expositor: Ing. Manuel Luna Hernández

Junio 2007

CONTENIDOCONTENIDO

PARTE 1: INTRODUCCION

PARTE 2: OBJETIVOS

PARTE 3: METAS

PARTE 4: PROPUESTAS

PARTE 5: CONCLUSIONES

PARTE 6: APLICACIONES

1. INTRODUCCION1. INTRODUCCION

Qué es el Gas Natural ?Qué es el Gas Natural ?

Es un conjunto de hidrocarburos que se encuentran en estado gaseoso o en disolución con el petróleo

– Gas natural asociado – como sub producto del petróleo

– Gas natural no asociado – sin presencia de petróleo crudo

Gas Húmedo – Camisea, Aguaytia Gas Seco – Olympic - Sechura

Es una de las fuentes de energía mas modernas, limpias y ventajosas que ofrece a los usuarios beneficios importantes en cuanto a costos, calidad y protección del ambiente

Características del Gas NaturalCaracterísticas del Gas Natural

Combustible fósil .– Comparativamente tiene una

combustión mas limpia, eliminando el humo y las cenizas.

– Equipos y quemadores de gas son fáciles de limpiar y conservar.

– Bajo contenido de azufre, reduce la corrosión

Inodoro e incoloro.

De bajo costo.

Beneficios del uso del Gas en la Beneficios del uso del Gas en la IndustriaIndustria

Ahorros en mantenimiento y en inversiones.

Mínima emisión de contaminantes. Mayor eficiencia de combustión. Reducción de costos de operación. Conexión simple a través de

tuberías y facilidad de suministro. No requiere inventarios

(almacenamiento).

Constituyentes del Gas NaturalConstituyentes del Gas Natural

Pentanos +

Propano y

Butano

Etano

Metano

No hidrocarburos(H 2 S, CO 2 , H 2 O, N 2 , H 2 , etc.)

GasLicuadoPetróleo

LíquidosGas

Natural

Gas Natural

PROPIEDADES FÍSICAS:

Más ligero que el aireIncoloro

Inoloro

Sin sabor

No tóxico

Comprimible

Inflamable

Propiedades del Gas NaturalPropiedades del Gas Natural

Propiedades del Gas NaturalPropiedades del Gas Natural

COMBUSTIBLE Kcal/Kg C H S Otros

PROPANO 10900 81.8 18.2

GAS NATURAL 11600 72.8 23.6 3.6

DIESEL OIL 10000 86.6 12.9 0.3 0.2

FUEL OIL 9800 85.7 13.5 0.5 0.3

CARBON 5500 77.0 8.0 1.0 14.0

Ubicacion: 431 km al Este de Lima

Yacimientos: San Martín & Cashiriari (Cuenca Ucayali)

Reservas

Gas: 8,7 TCF (Probadas)

Liquidos: 600 MM Bbl

BLOQUE 88 - CAMISEA

El Callao

Océano Pacifico

Lima

Ventanilla(Central Térmica)

Lurín(City Gate)

Red de mediapresión

Trazo referencial

Proyecto de red media presiónProyecto de red media presión

2. OBJETIVOS2. OBJETIVOS

Desarrollar y proporcionar a nivel nacional, una cultura social de uso del nuevo energético como fuente de energía confiable y a bajo costo, beneficiando directamente a consumidores finales en el amplio marco productivo, mejorando la competitividad de la industria nacional y aumentando el estándar y calidad de vida.

3. METAS3. METAS Obtener una mayor disponibilidad de energía a bajo costo. Incrementar la competitividad del país en un mercado cada

vez más globalizado. Inducir en nuestra sociedad la filosofía basada en:

Seguridad, Economía y Comodidad. Reducir la contaminación del ambiente a nivel local y

global. Reducir el déficit de nuestra balanza comercial de

hidrocarburos. Aumentar el número de puestos de trabajo, reduciendo de

esta manera la pobreza.

4. PROPUESTA4. PROPUESTASECTOR RESIDENCIALSECTOR RESIDENCIAL

1. Capacitación permanente, a través de cursos de formación inicial, difundido por especialistas del sector, entre los cuales se señala:

La utilización de equipos gasodomésticos (cocinas, estufas y thermas) y su conversión de utilización de GLP a Gas Natural.

La sustitución de thermas y duchas eléctricas por termas a gas. El reemplazo de las cocinas eléctricas por cocinas adecuadas a gas. Utilización innecesaria de equipos y artefactos eléctricos.

2. Utilización de tecnologías eficientes para el aprovechamiento de las condiciones climatológicas.

3. Promoción del uso racional de gas natural, a través de campañas publicitarias, demostrativas, informativas, educativas y de seguridad.

SECTOR PRODUCTIVO, SECTOR PRODUCTIVO, TRANSPORTE Y DE SERVICIOSTRANSPORTE Y DE SERVICIOS

Como combustible, sustituyendo a la gasolina y diesel que se usan en vehículos, petróleo residual y leña que se usan en las calderas industriales y en hornos en las industrias de cemento, madereras, cerámicas y ladrilleras.

Otorgar incentivos y líneas de créditos (COFIDE) a los que se conviertan a GNV.

Realizar estudios de implementación de cambios tecnológicos para la utilización eficiente del energético, como es el caso de: (arranque de motores, vehículos y equipos industriales, etc.).

Elaborar y programar planes de estudios en cuanto a la factibilidad técnico-económica de implementación del uso de gas natural.

Realizar estudios de monitoreo y seguimiento de dicho energético, en coordinación con la empresa distribuidora y comercializadora de gas dentro de la concesión de Lima y Callao.

Implementar Proyectos Demostrativos de uso racional del gas natural.

Desarrollar cursos y seminarios de capacitación en “Instalación de servicios con gas natural“ a organismos públicos, entes regionales, sectores productivos, transporte y a la comunidad en general.

SECTOR EDIFICIOS PUBLICOS Y SECTOR EDIFICIOS PUBLICOS Y PRIVADOSPRIVADOS

Realizar estudios de eficiencia y uso racional del energético.

Realizar estudios de implementación y aplicación mediante una reingeniería de diseño en obras civiles con la incorporación de este nuevo servicio, así como lo vienen desarrollando los servicios de: electricidad, agua potable, alcantarillado y comunicaciones.

Difundir cursos de formación técnica para sensibilizar y dar a conocer las ventajas de implementar tópicos en el nuevo diseño de estructuras y obras; coordinando con centros de educación superior y tecnológicos como, (Universidades, Institutos Tecnológicos, y otros).

Capacitación a nivel nacional para modificar hábitos de consumo y métodos de utilización de los equipos e instalaciones a gas.

SECTOR DE EMPRESAS SECTOR DE EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE GNDISTRIBUIDORAS DE GN

Desarrollo de proyectos de mejoramiento integral de los sistemas de generación, distribución, y comercialización del gas natural en Lima y Callao.

Formar comités especializados para la aplicación de este nuevo energético en toda su magnitud, a fin de garantizar una mejora en la necesidad de uso en la industria del gas en nuestro país.

5. CONCLUSIONES5. CONCLUSIONES

Voluntad política para la masificación en el uso del GN, en el marco de contratos transparentes.

Marco regulatorio sólido que contemple las realidades económicas de nuestro país y consulte las necesidades de la industria, transporte y los usuarios.

Base normativa técnica que debe desarrollar la industria, puesto que de esta forma se establecen las reglas de juego desde el punto de vista técnico.

Certificación de la conformidad instrumento que brinda confianza en las relaciones cliente-proveedor, industria-comunidad y empresa-trabajadores.

Priorizar el uso de este nuevo energético para el desarrollo interno; y no pensar por el momento en la exportación del gas natural seco (Camisea-Cuzco).

6. APLICACIONES6. APLICACIONES

Conversión vehículos

8.1522414935.091Venezuela

1.80011124.000Trinidad&Tobago

20242.000México

8004113.000Chile

7.50011329.126Colombia

93.30051297311.132Brasil

2.2004176.000Bolivia

135.4102021.005812.812Argentina

VOLÚMENES

m3 x 10e3 /mes

CIUDADES

ESTACIONES

N°VEHÍCULOS

N°PAÍS

Vehículos convertidos – estaciones – ciudades servidas - volúmenes

GNV EN LATINOAMÉRICA (abril 2002 )

FUENTE: IANGV, Junio 2002(*) ENARGAS, Julio 2002

Cantidad de vehículos2.172.303

EE.UU111.7695° Lugar

ITALIA370.0002° Lugar

BRASIL320.0013° Lugar ARGENTINA (*)

800.0001° Lugar

PAQUISTÁN200.0004° Lugar

El GNV por país

TECNOLOGÍAS DE USO DE GNV EN TECNOLOGÍAS DE USO DE GNV EN VEHICULOS A GASOLINA Y DIESELVEHICULOS A GASOLINA Y DIESEL

Puede sustituir a la gasolina en automóviles con ciclo Otto

Y al petróleo diesel en vehículos de transporte de pasajeros normalmente de ciclo Diesel.

USO DEL GAS NATURAL EN VEHÍCULOS A USO DEL GAS NATURAL EN VEHÍCULOS A GASOLINAGASOLINA

Tecnología Disponible

– Motores Bi-Fuel (gasolina o gas natural)– Motores Dedicados (únicamente gas natural)

Los vehículos a GNV dedicados pueden ser vehículos a gasolina que se han convertido para operar con gas natural o producidos por fabricantes de equipos originales, tales como Ford, Honda, General Motors.

CONVERSION DE MOTORES GASOLINEROS A CONVERSION DE MOTORES GASOLINEROS A GNVGNV

Ventajas:– Reducido costo del combustible– Reducción de las emisiones tóxicas– Mayor durabilidad del lubricante– Mayor durabilidad del motor

Desventajas:– Disminución del espacio util de la maletera– Menor autonomía (150 a 200 Km).– Tienen una pequeña pérdida de potencia.

MOTORES DEDICADOS DE FABRICACIONMOTORES DEDICADOS DE FABRICACION

Ventajas adicionales:– Mayor eficiencia:

Motor RC Eficiencia(%)

GNV 12:1 35

Gasolina 9:1 30

– Mayor potencia

Desventajas adicionales:– Mayor costo:

US$ 1000- US$6000 dependiendo del Nº de cilindros

COMPONENTES DE UN KIT DE CONVERSIONCOMPONENTES DE UN KIT DE CONVERSION

– Cilindros para almacenar el gas– Interruptor del selector del combustible– Transductor para selector de combustible e indicador de

combustible– Válvula de corte maestro del cilindro– Conexión para la recarga del gas– Carburador o mezclador aire-combustible– Módulo de Control de Encendido– Válvula solenoide para el control de la gasolina– Líneas de presión adecuadas– Sistema de alivio de presión

Motor Dedicado

Tabla de Cilindros

Proceso de Fabricacion

de los Cilindros

USO DEL GAS NATURAL EN VEHÍCULOS USO DEL GAS NATURAL EN VEHÍCULOS DIESELDIESEL

Tecnología Disponible

– Motores Dual-Fuel (Diesel/Gas)– Motores Dedicados

El sistema Dual-Fuel, sustituye trabajando a máxima carga el 80% del petróleo diesel.

Los motores dedicados toman como base la robustez de los motores diesel pero necesita reducir la relación de compresión alrededor de 12:1

CONVERSION DE MOTORES DIESEL A GNC-CONVERSION DE MOTORES DIESEL A GNC-SISTEMA DUAL-FUEL(Diesel/GNV)SISTEMA DUAL-FUEL(Diesel/GNV)

Ventajas:– Puede operar con petróleo diesel cuando se agota el GNV.– El GNC puede trabajar en el ciclo diesel sin autoencenderse (Alto Nº de

Octano-130; alta temperatura de ignición – 640º).

Desventajas:– Sólo se sustituye 50% a 60% del petróleo en zonas urbanas.– Si no se hace una conversión adecuada puede producirse aumento de

temperatura en la cámara de combustión (inconvenientes en los asientos de válvula y en los inyectores).

– Mayor complejidad de la instalación ya que mantiene equipo de inyección para ambos combustibles.

COMPONENTE DE UN KIT DE CONVERSION COMPONENTE DE UN KIT DE CONVERSION DE MOTOR DIESEL A GNVDE MOTOR DIESEL A GNV

– Computadora central controladora– Inyectores de gas natural– Múltiple de gas– Regulador de presión– Solenoides de desconexión de gas– Sensor de posición de la válvula de admisión– Captador magnético– Termocupla de temperatura de gas de escape– Actuador del piloto diesel– Conductos para la instalación eléctrica– Panel de control de combustible (opcional)

PARQUE AUTOMOTOR LIMA METROP.PARQUE AUTOMOTOR LIMA METROP.TIPO VEHICULO GASOLINA PETROLEO TOTAL

AUTOMOVIL 439398 17402 456800

STATION WAGON 49452 32190 81642

CTA. PICK UP 56870 18277 75147

CTA. RURAL 30177 36830 67007

CTA. PANEL 5620 5272 10892

OMNIBUS 3082 34830 37912

CAMION 15976 40288 56264

REMOLCADOR 162 9788 9015

TOTAL 623751 220808 844559

PARTICIPACION DEL TRANSPORTE EN EL PARTICIPACION DEL TRANSPORTE EN EL CONSUMO FINAL DE ENERGIACONSUMO FINAL DE ENERGIA

SECTOR TJ %

Residencial y Comercial 224 707 41.8

Transporte 142 522 26.5

Agrop.Agroind y Pesca 34 456 6.4

Industria y Minería 123 846 23.0

Consumo no identificado 228 0.0

No energético 12 363 2.3

TOTAL 538 122 100.0

VENTAJAS AMBIENTALES DEL USO DE GNV VENTAJAS AMBIENTALES DEL USO DE GNV EN VEHÍCULOSEN VEHÍCULOS

Factores de emisión (g/Km) para Automóviles en el PerúCombustible CO NOx MP SOx COV CO2Gasolina 35.4 1.7 0.06 0.07 3.5 269GLP 6.9 1.9 0.01 0.00 11.9 242

Emision de partículas y gases (g/Km) en Vehículos

DieselCombustible PM NOx HC HCNM CO GNV 0.03 11.4 9.6 0.8 0.9Diesel 0.75 15.9 2.5 - 6.3

PROYECCIONES DE DEMANDA DE GNV EN EL PROYECCIONES DE DEMANDA DE GNV EN EL TRANSPORTETRANSPORTE

Año GNV en tren

GNV en autos

(MMPC)

Total

(MMPC)

Total

MMPCD

Estaciones de GNV

2004 118 87 205 1.3 1

2006 288 1462 1750 4.8 7

2008 300 2923 3223 8.8 14

2010 312 3341 3653 10.0 16

2033 492 4176 4668 12.8 20

Estimación Costo de un Gasocentro de GNV en Perú

Elementos Principales:* Terreno * Ramal de Alimentación* Planta Regulación Medición* Compresor* Almacenamiento* Obras Civiles* Obras electromecánicasCosto Total aproximado U$S 508.570Detalles Técnicos:- Presión de suministro hasta 19 bar.- Venta Estimada 200000 a 250000 m3 mensualesPlanta Regulación Medición- Compresor 800 m3/hora- Almacenamiento: 1200 litros

Estimación Costo de un Gasocentro de GNV en Perú (cont.)Detalle de los Costos: U$STerreno 600 m2 120.000Obras Civiles: 78.300Bunker (Planta Baja U$S 20.000)2 Islas con techos de 50 m2 por islaColumnas-Playa-Pistas entrada y salidaInstalaciones Eléctricas: 30.300Planta Baja instalado U$S 5.000Derechos Energía Eléctrica U$S 15.000Instalación Red Interna U$S 10.000Puesta a tierra U$S 300Mecánica: 17.070100 mt 3” por tierra U$S 5.500Tramo 7 mt por vereda (acometida) 3” U$S 42030 mt tubería por la playa U$S1.650Est. Regul. y Medición hasta 19 bar U$S 9.500

Estimación Costo de un Gasocentro de GNV en Perú (cont.)Detalle de los Costos: U$SHonorarios 16.360Obras Civiles U$S 8.180Obras Electromecánicas U$S 8.180Equipamiento 201.000Compresor paquetizado 3 etapas 800 m3/hr,Tablero y Almacenamiento 1200 l. U$S 165.0002 surtidores con dos mangueras c/u U$S 36.000Otros 10% 45.540

Total 508.570Se trabaja con dos despachadores por turno.Tiempo de retorno inversión. aprox. 5 añosEn Argentina el punto de inflexión no debe ser menor de ventas de 100.000 m3 mensuales

MUCHAS GRACIAS

Asesor: Manuel Luna Hernández

Telefone: 98872356-5574155

e-mail: [email protected]