GLANDULAS SUPRARRENALES

17
GLANDULAS SUPRARRENALES Las glándulas suprarrenales se localizan entre la parte superomedi riñones y el diafragma. La glándula derecha, es de forma piramidal y mas a respecto al riñón izquierdo; se sitúa anterolateral al diafragma y está en con la VC anteromedialmente y con el h!gado anterolateralmente. La glándu izquierda, es de forma semilunar, es medial a la mitad superior del riñón y se relaciona con el "azo, estomago, el páncreas y el pilar i diafragma. #or la función endocrina de las glándulassuprarrenales, requierenuna $ascularización a"undante. %sta irrigada por la arteria suprarrenal superi de la arteria fr&nica inferior; por la arteria suprarrenal medial, rama de a"dominal; y por la arteria suprarrenal inferior, rama de la arteria renal $enoso de la glándula esta dado por la $ena suprarrenal derecha, la cual d la VC, y la $ena suprarrenal izquierda, que se une con la $ena fr&nica in drenan en la $ena renal izquierda. (urante la $ida fetal la glándula suprarrenal es grande y está "a'o contro hipófisis. %l )*+ de esta lo constituye una e tensa corteza suprarrenal fe cual sufre degeneración rápida despu&s del nacimiento. -na de las funcione glándula suprarrenal fetal es la s!ntesis y secreciones de con'ugadas de s andrógenos que se con$ierten en estrógenos en la placenta. La glándula suprarrenal se compone de dos porciones, una alrededor de la o Fig. 1 /, la medula suprarrenal interna/, la cual secreta catecola corteza suprarrenal e terna/, que secreta corticoesteroides. La medula suprarrenal secreta adrenalina, noradrenalina y dopamina , las cuales ayudan a preparar al indi$iduo para enfrentar las emergencias. #or otro lado la cor suprarrenal secreta glucocorticoides , esteroides con efectos amplios en e meta"olismo de los car"ohidratos y prote!nas; mineralcorticoides , esencial para mantener el equili"rio de 0a 12 y el $olumen e tracelular; y ormonas se!uales , que e'ercen efectos menores en la función reproducti$a. %stas secreciones "a'o el control de la hormona adrenocorticotropica 3C45/ y tam"i angiotensina . "EDULA SUPRARRENAL %s una masa de te'ido ner$ioso que deri$a, em"riológicamente, de las c&lul la cresta neural, y está asociada con el sistema ner$ioso simpátic

description

Fisiologia de las glandulas suprarrenales

Transcript of GLANDULAS SUPRARRENALES

GLANDULAS SUPRARRENALESLas glndulas suprarrenales se localizan entre la parte superomedial de los riones y el diafragma. La glndula derecha, es de forma piramidal y mas apical, respecto al rin izquierdo; se sita anterolateral al diafragma y est en contacto con la VCI anteromedialmente y con el hgado anterolateralmente. La glndula izquierda, es de forma semilunar, es medial a la mitad superior del rin izquierdo y se relaciona con el bazo, estomago, el pncreas y el pilar izquierdo del diafragma. Por la funcin endocrina de las glndulas suprarrenales, requieren una vascularizacin abundante. Esta irrigada por la arteria suprarrenal superior, rama de la arteria frnica inferior; por la arteria suprarrenal medial, rama de la aorta abdominal; y por la arteria suprarrenal inferior, rama de la arteria renal. El drenaje venoso de la glndula esta dado por la vena suprarrenal derecha, la cual drena a la VCI, y la vena suprarrenal izquierda, que se une con la vena frnica inferior y drenan en la vena renal izquierda. Durante la vida fetal la glndula suprarrenal es grande y est bajo control de la hipfisis. El 80% de esta lo constituye una extensa corteza suprarrenal fetal, la cual sufre degeneracin rpida despus del nacimiento. Una de las funciones la glndula suprarrenal fetal es la sntesis y secreciones de conjugadas de sulfato de andrgenos que se convierten en estrgenos en la placenta.La glndula suprarrenal se compone de dos porciones, una alrededor de la otra, (Fig. 1), la medula suprarrenal (interna), la cual secreta catecolaminas; y la corteza suprarrenal (externa), que secreta corticoesteroides. La medula suprarrenal secreta adrenalina, noradrenalina y dopamina, las cuales ayudan a preparar al individuo para enfrentar las emergencias. Por otro lado la corteza suprarrenal secreta glucocorticoides, esteroides con efectos amplios en el metabolismo de los carbohidratos y protenas; mineralcorticoides, esencial para mantener el equilibrio de Na+2 y el volumen extracelular; y hormonas sexuales, que ejercen efectos menores en la funcin reproductiva. Estas secreciones estn bajo el control de la hormona adrenocorticotropica (ACTH) y tambin de la angiotensina II. MEDULA SUPRARRENALEs una masa de tejido nervioso que deriva, embriolgicamente, de las clulas de la cresta neural, y est asociada con el sistema nervioso simptico. Sintetiza adrenalina en un 80%, noradrenalina en un 20% y se desconoce en la dopamina. El funcionamiento de la medula est regulada por la corteza suprarrenal.

Fig. 1 Porciones de la glndula suprarrenal con sus diferentes capaz o zonas y las secreciones hormonales de cada una.Biosntesis, secrecin y estructuraLa noradrenalina se forma por la hidroxilacion y descarboxilacin de aminocidos como la tirosina y la fenilalanina, y las neuronas que la secretan son las noradrenergicas (Fig. 2); La adrenalina se forma por metilacin de la noradrenalina, y la secretan las hormonas adrenrgicas (Fig. 2); y la dopamina es secretada por las neuronas dopaminergicas. (Fig. 3).

Fig 2. Biosntesis de catecolaminas.En el plasma, el 95% de la dopamina y el 70% de la noradrenalina y adrenalina, se conjugan con sulfato. La concentracin normal de la noradrenalina libre es aproximadamente 300pg/ml, la de la adrenalina es 30pg/ml y la de la dopamina es de 35pg/ml.

Fig 3. Catabolismo de dopamina.Las catecolaminas tienen una vida media de 2 minutos en circulacin. Alrededor del 50% de estas secretadas aparecen en la orina como metanefrina y normetanefrina libres y conjugadas. Estas catecolaminas se almacenan como grnulos con ATP. La secrecin es iniciada por la acetilcolina liberada de las neuronas preganglionares que inervan las clulas secretoras. La acetilcolina abre los canales cationicos y el Ca+2 que entra a las clulas inicia la exocitosis. As se libera las catecolaminas, ATP y protenas. Las clulas adrenrgicas pueden secretan tambin pptido opiodes. Efectos de la adrenalina y noradrenalinaLos efectos de la noradrenalina y la adrenalina suceden por accin de los receptores (1 y 2) y ( 1, 2, 3); aunque la noradrenalina tenga mayor afinidad por los receptores y la adrenalina por los receptores . La funcin de cada receptor de muestra en la fig. 4. La noradrenalina y adrenalina tienen algunos efectos como: En el metabolismo, que incluyen glucogenolisis en el hgado y el musculo esqueltico. Movilizacin de cidos grasos libres. Aumento en el lactato plasmtico. Estimulacin de la tasa metablica. Aumentan la fuerza y frecuencia de contraccin del corazn (Por medio de receptores 1). Causan extrasstoles, y en ocasiones, arritmias cardiacas mas severas.La noradrenalina produce: Vasoconstriccin en la mayora de los rganos. (Por medio de los receptores 1). Tambin aumenta la actividad cardiaca. Inhibe al tubo digestivo. Dilatan las pupilas oculares. La adrenalina produce: Dilata los vasos sanguneos en el musculo esqueltico y el hgado (Por medio de receptores 2). Induce mayor ansiedad y miedo. Provoca bradicardia Aumenta el estado de alertaLa noradrenalina y la adrenalina causan la glucogenolisis (Por medio de receptores ), aumentan la secrecin de insulina (Por medio de receptores ) e inhiben la secrecin de esas hormonas (Por medio de receptores ). Producen un incremento rpido en el ndice metabolico que es independiente del hgado.

Fig 4. Receptores adrenrgicos y sus funcionesCuando se inyecta noradrenalina y adrenalina, causan un aumento inicial en el K+ plasmtico por la liberacin de este por el hgado; luego se observa un descenso en el K+ plasmtico por el aumento de su entrada al musculo (Por medio de receptores 2). En conjunto la noradrenalina y la adrenalina poseen casi los mismos efecto en el organismo, pero difieren en la duracin de su accin, la cual va de 2 a 4 minutos despus de haber finalizado la exposicin al estimulo.Efectos de la dopaminaSu efecto sucede por accin de los receptores D1, D2, D3, D4 y D5. Se desconoce la funcin fisiolgica en la circulacin, pero inyectada produce vasodilatacin renal y tambin induce vasoconstriccin mesentrica. En otras regiones, puede producir vasoconstriccin, tal vez por la liberacin de noradrenalina. Aumenta la presin sistlica, sin cambios en la diastlica, y a causa de eso es til en el tratamiento de choque traumtico y carcingeno. CORTEZA SUPRARRENAL Embriolgicamente se deriva del mesodermo. Consta de tres zonas (Fig 1):1. Zona glomerular: es una capa delgada de clulas situadas por debajo de la capsula, contribuye en un 15% de la corteza suprarrenal. Es la capa mas externa y fina, y sus clulas secretan mineralcorticoides, como la aldosterona, la ms importante, y a desoxicorticosterona. La secrecin de esas hormonas est controlada por la angiotensina II y la concentracin de potasio en lquido extracelular. 2. Zona fascicular: es la zona media y ms ancha, representa el 75% de la corteza suprarrenal y secreta glucocorticoides, como el cortisol y corticoesterona, as como pequeas cantidades de andrgenos y estrgenos suprarrenales. Estas secreciones estn controladas por el eje hipotlamo-hipfisis-suprarrenal, a travs de la hormona estimulante de corticotropina (CRH) y la hormona adrenocorticotropica (ACTH), respectivamente.3. Zona reticular: capa ms profunda de la corteza, est regulada tambin por la ACTH y secreta los andrgenos, principalmente la testosterona. Tambin puede producir dihidrostestosterona (DHT), androtendiona y dehidroepiandrosterona (DHEA). Todas las hormonas de las hormonas esteroideas del cuerpo humano, incluyendo la de la corteza suprarrenal, son derivados del colesterol. Los esteroides gonadales y adenocorticales son de 3 tipos de esteroides: los C21, C19 y C18, las dos primeras son secretadas por la corteza suprarrenal. Las C19 tienen actividad androgenica y los C21 tienen actividad mineralcorticoide y glucocorticoide. Casi el 80% del colesterol empleado en la sntesis de esteroides proviene de las lipoprotenas de baja densidad (LDL) y el otro 20% a partir de lactato.Principales hormonas corticoesteroidesLas principales hormonas secretadas por la corteza suprarrenal son la aldosterona, el cortisol y los andrgenos.Aldosterona: es un derivado del cortisol, es la responsable de casi el 90% de la actividad de los mineralcorticoides. Se produce en la parte glomerular de la corteza, pero tambin se puede sintetizar en pequeas cantidades como en la placenta. Es estimulada por la angiotensina II. Sus precursores son la progesterona y la desoxicorcoesterona. Los niveles normales en el plasma son de 0,01 a 1 microgramo x 100ml. En una persona normal de 70kg se produce de 100 a 200 microgramos al da; y tiene una vida media de, aproximadamente, 20 minutos. Aunque esta hormona se secreta en la glndula suprarrenal, sus efectos son en el rin. Entre esos tenemos: Regula principalmente la reabsorcin de iones sodio y agua, y excrecin de iones de potasio. Acta sobre los receptores de mineralocorticoides (MR) de las clulas principales en el tubo contorneado distal. Estimula la secrecin de H+ por las clulas del tbulo colecto, regulando los niveles plasmticos de bicarbonato y su equilibrio acido-base. Puede actuar sobre el sistema nervioso central, mediante la vasopresina (ADH), que sirve para conservar las acciones directas sobre la reabsorcin tubular. Tambin acta en las glndulas salivales y en el colon.Cortisol: tambin recibe el nombre de hidrocortisona y es la hormona del estrs. Es producido por unas clulas llamadas espongiocitos, y se necesita de la estimulacin del eje hipotlamo-hipfisis-suprarrenal. Al menos el 95% de la actividad de lo glucocorticoides se debe al cortisol. Se libera como respuesta al estrs y a un nivel bajo de glucocorticoides en la sangre. Cumple las siguientes funciones: Aumenta la glucosa en sangre (glucemia). Inhibe la produccin de citosina. Acta en la microcirculacin. Acta en la linfocina inhibindola (respuesta inmunolgica). Excreta el lquido intracelular, regulando la excrecin. Inhibe la propiomelanocortina, que acta en las vasopresinas, lo que hace que se excrete mas orina. Acta en la protelisis (destruccin de protenas para convertirlas en aminocidos) y en la lipolisis (degradacin de grasa a cidos grasos). Acta en la glucolisis y promueve la glucognesis. Tiene efectos en la memoria y metabolismo seo. Incrementa la presin sangunea. Desconecta el sistema reproductivo. Inhibe la secrecin de la CRH. Tiene efectos antiinflamatorios y antialrgicos.Andrgenos: el principal andrgeno es la testosterona, formada por la dihidrotestosterona. Est regulada por la ACTH, y aunque tiene efectos leves en el organismo, la testosterona cumple las siguientes funciones: Aumenta la masa corporal. Acta en los caracteres secundarios. En el ngulo del cartlago tiroides, que afecta las cuerdas vocales dando agudeza a la vos.En las mujeres los estrgenos permiten el crecimiento del vello pbico y axial, en la pubertad.PATOLOGIAS DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESFeocromocitomaEs un tumor de la mdula suprarrenal que produce, almacena y secreta demasiada catecolaminas (noradrenalina y adrenalina). Aunque slo un 0.1% de la poblacin hipertensa tiene un feocromocitoma, debe investigarse la posibilidad de que exista en los casos de clnica compatible, porque la exresis del tumor es curativa y las complicaciones derivadas del feocromocitoma en pacientes no diagnosticados pueden ser mortales. En el 10% de los casos se descubre por casualidad al realizar una resonancia magntica o un TAC abdominal por sintomatologa no relacionada con el feocromocitoma. Los feocromocitomas son malignos en el 10% de los casos.Un feocromocitoma puede presentarse como un tumor nico o como ms de una neoplasia y, por lo general, se desarrolla en la mdula (centro o ncleo) de una o ambasglndulas suprarrenales, habitualmente este tumor aparece en la suprarrenal derecha. En raras ocasiones, en un 10%, este tipo de tumor se presenta por fuera de estas glndulas, extrarrenal. Puede hallarse en cualquier punto de la cadena simptica paravertebral, el 95% es intrabdominal y el resto intratorcico, vejiga urinario o cuello. Los tumores pueden presentarse a cualquier edad, pero son ms comunes desde comienzos hasta la mitad de la adultez. En los adultos un 10% es bilateral sin embargo en nios es bilateral en el 25%. Clnica. La clnica que presentan estos pacientes deriva de las acciones de las catecolaminas secretadas por el feocromocitoma. Los sntomas ms comunes, son los que se llaman triada de mernan: cefaleas, sudoracin y palpitaciones. Otros sntomas son: Dolor abdominal. Dolor torcico. Irritabilidad. Nerviosismo. Palidez. Palpitaciones. Frecuencia cardaca rpida. Dolor de cabeza intenso. Sudoracin. Prdida de peso. Temblor en las manos. Hipertensin arterial. Dificultadpara dormir. Hiperglucemia.Pruebas y exmenes. El mdico har un examen fsico completo. Entre los exmenes que se realizan son: Tomografa computarizada del abdomen Biopsiasuprarrenal Examen de catecolaminas en sangre Examen de glucosa Examen de metanefrina plasmtica Gammagrafa con MIBG Resonancia magntica del abdomen Catecolaminas en orina Metanefrinas en orinaTratamiento. El tratamiento consiste en la extirpacin del tumor con ciruga. La premedicacin se har con benzodiacepinas a dosis suficientes para evitar la liberacin de catecolaminas por la ansiedad.Enfermedad de AddisonEnfermedad de Addison o insuficiencia suprarrenal primaria por destruccin de la suprarrenal produce dficit de mineralcorticoides y glucocorticoides, es decir, que no produce suficientes hormonas. Causas. Puede ser causado por: El sistema inmunitario ataca por error la glndula (enfermedad autoinmunitaria). Infecciones como latuberculosis, VIH o infecciones micticas. Hemorragia, prdida de sangre. Tumores. Uso de medicamentos anticoagulantes.Clnica. Pueden presentarse los siguientes sntomas: Cambios en la presin arterial o en la frecuencia cardaca. Diarrea crnica,nuseas y vmitos oinapetenciaque provoca prdida de peso. Oscurecimiento de la piel en algunos lugares, lo que lleva a que luzca con parches. Palidez. Debilidadextrema,fatigay movimiento lento y pesado. Lesiones en la boca, en la parte interna de la mejilla (mucosabucal). Deseo vehemente por el consumo de sal. hipovolemia, hipotensin, Hiponatremia. Hiperpotasemia y acidosis metablica. Hipoglucemia y prdida de peso.Pruebas y exmenes. Los exmenes pueden mostrar: Aumento delpotasio. Presin arterial baja. Nivel de cortisolbajo. Sodio sricobajo. Niveles normales de las hormonas sexuales.Otros exmenes pueden abarcar: Radiografa abdominal. Tomografa computarizada del abdomen.Tratamiento. El tratamiento con reemplazo de corticosteroides controlar los sntomas de esta enfermedad, pero generalmente es necesario tomar estos frmacos de por vida. A menudo, las personas reciben una combinacin de glucocorticoides (cortisona o hidrocortisona) y mineralocorticoides (fludrocortisona).Sndrome de Conn

Sndrome de Conn o Hiperaldosteronismo primario, son afecciones en las cuales la glndula suprarrenal segrega demasiada hormona aldosterona. Es causado por un pequeo tumor en la zona glomerular que produce la excesiva secrecin de esta hormona. Esta enfermedad es una afeccin comn en personas entre los 30 y 50 aos de edad.

Clnica. Las personas con este sndrome presentan: Fatiga. Dolor de cabeza. Debilidad muscular. Entumecimiento. Parlisisintermitente. Hipopotasemia. Retencin de agua y sodio. Hipertensin arterial. Descenso de la renina plasmtica.Pruebas y exmenes. Entres los exmenes que se realizan tenemos: Tomografa computarizada del abdomen. ECG. Nivel dealdosterona plasmtica. Actividad de renina plasmtica. Nivel depotasio srico. Aldosterona urinaria.Tratamiento. El tratamiento del hiperaldosteronismo primario puede incluir la extirpacin quirrgica del tumor o de casi todo el tejido suprarrenal, si la causa es una hiperplasia. Otra opcin de tratamiento es el antagonismo farmacolgico del receptor mineralocorticoide con espironolactona o eplerenona.

Sndrome de CushingTambin conocido como hipercortisolismo (Fig 4), es la produccin excesiva de cortisol. Este exceso de cortisol puede estar provocado por diversas causas. La ms comn, que afecta a un 60-70% de los pacientes, es unadenomaen lahipfisis. Otras causas son anomalas en la funcin del hipotlamo que ocasionan un aumento de liberacin de la hormona liberadora de corticotropina (CRH), con el consiguiente estmulo exagerado de la secrecin de ACTH, secrecin ectpica de ACTH por un tumor de otra parte del cuerpo, como un carcinoma abdominal, y adenomas de la corteza suprarrenal.

Clnica. Los pacientes pueden presento uno a varios de estos sntomas: Obesidadcentral con abdomen protuberante y extremidades delgadas Cara de luna llena (redonda y roja) Hipertensin arterial(entre los mecanismos causantes de la hipertensin en estos pacientes est la retencin de sodio que producen los corticoides) Dolores de espalda y de cabeza Acn Hirsutismo(exceso de vello) Impotencia

Fig 4. Paciente con sindorme de cushing Amenorrea(ausencia de la menstruacin) Sed Aumento de lamiccin(orina) Joroba/Giba de bfalo (una acumulacin de grasa entre los hombros) Aumento de peso involuntario Debilidad muscular (especialmente en la cintura pelviana, que dificulta el poder levantarse de una silla sin ayuda) Estras rojo-vinosas Hematomas frecuentes por fragilidad capilar Diabetes Fatigabilidad fcil Falta de libido Irritabilidad Baja autoestima Depresin Ansiedad PsicosisPruebas y exmenes. Se pueden realizar una resonancia magntica, si es un tumor en la hipfisis. Se pueden hacer exmenes de sangre y orina, ecografa renal y tomografa.

Tratamiento. El tratamiento depende de la causa del sndrome. Puede ser cirugas, extirpando el tumor suprarrenal, si esta es la causa del proceso, o reducir la secrecin de ACTH, si es posible. Tras la ciruga suele estar frenada la propia produccin de cortisol, por lo que debe hacerse tratamiento sustitutivo con pequeas dosis de cortisona hasta que se recupere la produccin de cortisol. En el carcinoma suprarrenal se puede utilizar elmitotano, que destruye las clulas suprarrenales.

Sndrome adrenogenitalTambin es llamado pseudohermafroditismo (fig. 5), es un trastorno producido por un aumentoen la secrecin de andrgenos en la corteza suprarrenal. Puede ser congnito o adquirido (tumor suprarrenal, deficiencia de las enzimas necesarias para la transformacin de los esteroides andrognicos endgenos en glucocorticoides, etc) y origina una masculinizacin somtica. En mujeres se caracteriza por hipertrofia del cltoris, hirsutismo, voz de timbre grave, acn, amenorrea y desarrollo de la musculatura con caractersticas masculinas. En hombres por desarrollo precoz del pene y de la prstata, as como del vello pubiano y axilar, pero sus testculos permanecen pequeos e inmaduros.El tratamiento englobahormonoterapiaycirugade los genitales modificados.

Fig 5. Nio con sndrome adrenogenital

BIBLIOGRAFIAhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000340.htmhttp://www.scartd.org/arxius/endocri08.pdfhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000378.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_suprarrenalhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000330.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/cushingssyndrome.htmlFisiologa medica de Geyton.Fisiologia Medica de Gannong.Anatomia con orientacin clnica de Moore.

GLANDULAS SUPRRARENALES