Gestion tecnologica

7
En esta Edición: - Aprendizaje Organizacional. - Gestión del Conocimiento. - Inteligencia Tecnológica. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO BARQUISIMETO AÑO I, NUMERO I, 2013

description

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO BARQUISIMETO PARTICIPANTES: RAMÍREZ, LUIS ANTONIO C.I: 15.447.008 ESCALONA, ROBERT C.I: 7.440.022 FACILITADORA: GARCÍA, JUDITH MATERIA: GESTIÓN DE TECNOLOGÍA

Transcript of Gestion tecnologica

Page 1: Gestion tecnologica

En esta Edición: - Aprendizaje Organizacional.

- Gestión del Conocimiento.

- Inteligencia Tecnológica.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO BARQUISIMETO

AÑO I, NUMERO I, 2013

Page 2: Gestion tecnologica
Page 3: Gestion tecnologica

El aprendizaje organizativo se podría definir como una actividad social de un proceso que puede ser dinámico y continuo donde podemos adquirir e integrar principalmente conocimiento y habilidades para conseguir cambios y mejoras de conducta.

Tenemos dos tipos una que es la perspectiva del cambio la cual podemos referir a la función adaptadora del aprendizaje en las organizaciones, cuya base está en su capacidad de cambio y transformación; otro tipo es la perspectiva del conocimiento el cual podemos decir que es el cambio que ha sufrido la organización, generado por el conocimiento del aprendizaje.

Estos procesos están caracterizan por tener nuevas ideas, son creativo y esa creatividad puedes venir desde el interior de la empresa o desde el exterior. El aprendizaje en la empresa es un proceso que se va desarrollando en el tiempo. El aprendizaje organizacional desarrolla actividades tangibles: nuevas ideas, innovaciones en programación, nuevos métodos de dirección y herramientas para cambiar la manera como la gente realiza su trabajo. Existe distintas formas de aprendizaje: aprender usando, aprender de las experiencias propias, aprender de la I&D, prender de la capacitación, prender de la contratación de individuos clave, prender de la interacción, aprender de los clientes, aprender de los competidores, aprender de la ingeniería inversa, etc, aprender del licenciamiento, aprender de la búsqueda de información.

APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

Page 4: Gestion tecnologica

La gestión del conocimiento podríamos decir que está siendo aplicado en las organizaciones y tiene como fin transferir el conocimiento desde dónde se genera ese conocimiento hasta el lugar en dónde se va a usar, y esto para el desarrollo de las competencias necesarias al interior de las organizaciones para compartirlo y utilizarlo entre sus miembros.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Page 5: Gestion tecnologica

- facilitar un uso eficiente de los recursos intelectuales en todos los

procesos de la organización.

- Aumentar el valor del producto y servicio

- Aumentar el capital intelectual de la organización

- Mejorar en manera planificada el conocimiento y la competencia del personal. Es importancia ya que según diversos estudios 50% del valor de productos y de servicios se basan en conocimiento.

OBJETIVOS

Page 6: Gestion tecnologica

es el proceso sistemático de búsqueda, recopilación, análisis de la información sobre el entorno. Es un estudio que nos permite identificar la dinámica, actores, tendencias y redes de colaboración científica y tecnológica pertinentes en un área de conocimiento; evaluar el grado de novedad y la forma de protección de un producto o proceso que haya sido obtenido como resultado de una investigación; determinar los mecanismos para gestionar las investigaciones hacia la innovación.

LA INTELIGENCIA TECNOLÓGICA

Page 7: Gestion tecnologica

personal, con otros profesionales ; según estudios realizados el personal aumenta en un 50% su nivel

Podemos decir que en las organización para mantenerse un nivel de la tecnología y del conocimiento debe hacer inversiones tanto en la actualización tecnológica como en la de conocimiento o talento humano hay donde entra la gestión de conocimiento que puede ser externo o interno ya que dentro de la organización puede haber personal que puede ayudar con ideas nueva o si no externo donde se puede buscar el mejoramiento (en tal caso) de los conocimientos del

de productividad. El incrementar los conocimiento humano no solo ayuda a la organización si no que ayuda a la persona desde el punto de vista motivacional que es muy importante para al organización ya que ayuda a elevar la productividad.

Hoy en día para generar las capacidades tecnológicas, el talento humano dentro de las organizaciones deben adquirir ese conocimientos tecnológicos y se capacitan para que los productos y servicios que se enriquezcan y se mejoren las condiciones dentro de la

organización, desde este punto de vista puedo decir que en ese momento en donde se

forman las capacidades tecnológicas donde éstas se desarrollan como conjunto de experiencias que dan sustento al proceso de producción; las formas de extracción de reservas naturales, su procesamiento, transformación y reciclaje, hasta la configuración y el desempeño de los productos finales resultantes. Debemos saber distinguir entre las capacidades tecnológicas de rutinarias de producción y las de innovación.