Gestion de Inventarios - Logistica

4
5. Gestión de inventarios 5.1 Nivel de servicio establecido por la empresa Actualmente la empresa no lleva un control del nivel de servicio establecido. Sin embargo, como en toda empresa comercial, el nivel de servicio (del último año y en lo que va del 2014) podrá ser calculado en función a las ventas que no llegaron a realizarse por roturas de stock. Para esto se tendrá en cuenta lo siguiente: Si bien la empresa no aplica explícitamente el concepto de Nivel de Servicio, sí es evidenciable una estrategia de distribución por rentabilidad del producto y del cliente ya que le da una mayor prioridad a la atención a los clientes con requerimientos de artículos con un margen superior de contribución al total de las ventas. Es decir, a los productos top de la clasificación ABC. Por esta razón, la empresa guarda un registro minucioso de los movimientos en el inventario de dichos productos y será posible calcular con mayor exactitud su nivel de servicio correspondiente. A continuación, se identificará lo indicado: Productos estrella: ARTICULO VENTAS TOTALES (NS) VENTAS PERDIDAS (NS - aprox.) Barras de aluminio con diámetro de 15.5mm 22,763 4,823 Siliconas y otros adhesivos. 21,821 4,700 Barras de aluminio con diámetro de 16.5mm 19,389 4,633 Barras de aluminio con diámetro de 19mm 18,841 4,856 Barras de aluminio con diámetro de 17.5mm 17,876 5,616 Así, utilizando la siguiente relación, identificamos el Nivel de Servicio de estos artículos NIVELDE SERVICIO=1NUMERO DE UNIDADES AGOTADAS DEMANDA ANUAL TOTAL Se obtuvieron los siguientes resultados:

description

como gestionar

Transcript of Gestion de Inventarios - Logistica

5. Gestión de inventarios

5.1 Nivel de servicio establecido por la empresa

Actualmente la empresa no lleva un control del nivel de servicio establecido. Sin embargo, como en toda empresa comercial, el nivel de servicio (del último año y en lo que va del 2014) podrá ser calculado en función a las ventas que no llegaron a realizarse por roturas de stock. Para esto se tendrá en cuenta lo siguiente:

Si bien la empresa no aplica explícitamente el concepto de Nivel de Servicio, sí es evidenciable una estrategia de distribución por rentabilidad del producto y del cliente ya que le da una mayor prioridad a la atención a los clientes con requerimientos de artículos con un margen superior de contribución al total de las ventas. Es decir, a los productos top de la clasificación ABC.

Por esta razón, la empresa guarda un registro minucioso de los movimientos en el inventario de dichos productos y será posible calcular con mayor exactitud su nivel de servicio correspondiente. A continuación, se identificará lo indicado:

Productos estrella:

ARTICULOVENTAS TOTALES

(NS)VENTAS PERDIDAS

(NS - aprox.)Barras de aluminio con diámetro de 15.5mm 22,763 4,823Siliconas y otros adhesivos. 21,821 4,700Barras de aluminio con diámetro de 16.5mm 19,389 4,633Barras de aluminio con diámetro de 19mm 18,841 4,856Barras de aluminio con diámetro de 17.5mm 17,876 5,616

Así, utilizando la siguiente relación, identificamos el Nivel de Servicio de estos artículos

NIVELDESERVICIO=1− NUMERODEUNIDADES AGOTADASDEMANDA ANUALTOTAL

Se obtuvieron los siguientes resultados:

ARTICULONIVEL DE SERVICIO

Barras de aluminio con diámetro de 15.5mm 82.52%Siliconas y otros adhesivos. 82.28%Barras de aluminio con diámetro de 16.5mm 80.71%Barras de aluminio con diámetro de 19mm 79.51%Barras de aluminio con diámetro de 17.5mm 76.09%

Se observa que en lo que va del año, la empresa ha mantenido un nivel de servicio proporcional a la participación del artículo respectivo en el nivel de ventas.

5.2 Stocks de Seguridad

Como se indicó, la empresa prioriza la disponibilidad de sus artículos estrella, es por esto que intenta mantener siempre sus inventarios por encima de sus pedidos. Esta cantidad no es calculada en función de indicadores cuantificables, sino que es hallada empíricamente por personal experimentado que conoce el comportamiento, cambios de la demanda y variación de costos en el tiempo (consulta a expertos)

Dada la naturaleza comercial de esta empresa, los stocks de seguridad cumplen las siguientes funciones:

- Cubrir los pedidos actuales en caso de algún problema con los proveedores (aumento del Lean Time)

- Fallos en las herramientas, que imposibiliten la continuidad de los procesos - Aumento imprevisto de la demanda- Cambios repentinos en requerimientos del cliente en cuanto a tamaño de lote solicitado- Reponer sin demora artículos vendidos que pudieran presentar fallas

Sin embargo, el elevado cuidado de información de sus clientes y sus ventas, no existen una real integración con sus proveedores, por lo que no se genera una relación beneficiosa para ambas partes (ganar-ganar). Como por ejemplo, saber si los proveedores pudieran reutilizar sus mermas o desperdicios.

Otro de los beneficios que podría tener una política de integración con sus proveedores es poder contar con conocimientos más exactos sobre la variación de costos y disponibilidad de abastecimiento. Esto no se da, por lo que la empresa aprovecha las temporadas en que los precios de insumos son menores para abastecerse al máximo.

Poder de negociación frente a proveedores: Según lo consultado, no existen muchos proveedores de estos materiales, por lo que el poder de negociación de la empresa frente a sus proveedores es baja.

5.3 Relación de insumos, país procedencia y lead times

Se cuenta con la siguiente información de insumos, tamaños de lote y espera de entrega

ARTICULO PRESENTACIONTAMAÑO

LOTEPAIS DE ORIGEN

LT (DIAS)

Aluminios Barras, Tubos, Planchas

10 uChinaBrasil

8 - 10

Vidrios(Coloros – Incoloros)

Planchas 5 uChina

Alemania8 - 10

Accesorios Variado 1 u China 3 - 5

5.4 Gestión de inventarios con sistema P o Q

La empresa actualmente no utiliza sistemas de reposición de inventarios (Q) o de periodo fijo de reposición (P). Esto debido a que el aspecto que consideran para abastecerse es el del precio de sus insumos en el mercado; es decir, de un factor externo y no de uno propio, como el nivel de inventarios actuales o el tiempo transcurrido desde el último pedido.

Para una posible adopción de alguno de estos sistemas, la empresa (de quien dependerá la decisión) deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Constancia en la revisión de inventarios- Valor de sus productos- Comportamiento de la demanda- Aprovechamiento de las economías de escala

Principalmente, se deberá establecer de un nivel de servicio (posiblemente elegido por Pareto y de acuerdo a los beneficios de sus productos), para definir los stocks de seguridad, así como los costos que estos niveles de servicio representarían para la empresa.