Geom y Trigo 2013

3
Resultados de la evaluación y autoevaluación del desempeño docente y retroalimentación Periodo febrero - julio 2013 Plantel: Cetis no. 21 Reporte por docente Nombre del Docente: ALMA ROSA MALDONADO GAONA Asignatura o Submódulo: GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA Semestre: SEGUNDO SEMESTRE Estimado(a) docente: Los resultados obtenidos se ofrecen para dar apertura a la reflexión y autoanálisis, así como una oportunidad para reconocer sus fortalezas e identificar sus áreas de oportunidad, en vías de mejorar su desempeño en el aula. Los elementos de retroalimentación a partir de los resultados obtenidos se presentan en dos sentidos: global y por dimensión considerando los diferentes momentos del proceso de enseñanza y de aprendizaje. Asimismo, se hace una relación entre los resultados de la evaluación desde la opinión de los estudiantes y la autoevaluación. Resultado Global CUESTIONARIOS DOCENTES PORCENTAJE ALCANZADO NIVEL DE DESEMPEÑO ESTUDIANTE 80.88% BIEN AUTOEVALUACIÓN 95.59% MUY BIEN El resultado global de la evaluación comprende: a) El promedio de los puntajes obtenidos del total de cuestionarios aplicados a los estudiantes, y b) El promedio de las respuestas emitidas por el docente, en las asignaturas que se evaluó. RETROALIMENTACIÓN GLOBAL Evaluación desde la opinion de los estudiantes: Usted demuestra un buen dominio de las actividades y estrategias evaluadas para desarrollar el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Como siempre, es factible mejorar, por ello le recomendamos analizar los rubros o preguntas sobre los cuales puntuó bajo y reflexionar sobre los resultados. Con base en esto detectar las áreas de oportunidad en alguna(s) de la(s) dimensiones que favorezcan aún más su práctica docente. Autoevaluación: Usted conoce y aplica de manera óptima las actividades y estrategias evaluadas para desarrollar el proceso de enseñanza y de aprendizaje particularmente las relacionadas con la planeación, conducción-interacción, evaluación del aprendizaje y el entorno en el aula, en la asignatura valorada. Lo invitamos a continuar mejorando su desempeño y contribuir con ello a elevar la calidad educativa. Pagina 1/3

description

Evaluación Geometría y Trigonometría

Transcript of Geom y Trigo 2013

Page 1: Geom y Trigo 2013

Resultados de la evaluación y autoevaluación deldesempeño docente y retroalimentación

Periodo febrero - julio 2013Plantel: Cetis no. 21

Reporte por docenteNombre del Docente: ALMA ROSA MALDONADO GAONAAsignatura o Submódulo: GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA

Semestre: SEGUNDO SEMESTRE

Estimado(a) docente:

Los resultados obtenidos se ofrecen para dar apertura a la reflexión y autoanálisis, así como una oportunidad parareconocer sus fortalezas e identificar sus áreas de oportunidad, en vías de mejorar su desempeño en el aula.

Los elementos de retroalimentación a partir de los resultados obtenidos se presentan en dos sentidos: global y pordimensión considerando los diferentes momentos del proceso de enseñanza y de aprendizaje. Asimismo, se hace una relación entre los resultados de la evaluación desde la opinión de los estudiantes y la autoevaluación.

Resultado Global

CUESTIONARIOS DOCENTES

PORCENTAJE ALCANZADO

NIVEL DE DESEMPEÑO

ESTUDIANTE 80.88% BIEN

AUTOEVALUACIÓN 95.59% MUY BIEN

El resultado global de la evaluación comprende: a) El promedio de los puntajes obtenidos del total de cuestionarios aplicados a los estudiantes, y b) El promedio de lasrespuestas emitidas por el docente, en las asignaturas que se evaluó.

RETROALIMENTACIÓN GLOBAL

Evaluación desde la opinion de los estudiantes:Usted demuestra un buen dominio de las actividades y estrategias evaluadas para desarrollar el proceso de enseñanza y deaprendizaje. Como siempre, es factible mejorar, por ello le recomendamos analizar los rubros o preguntas sobre los cualespuntuó bajo y reflexionar sobre los resultados. Con base en esto detectar las áreas de oportunidad en alguna(s) de la(s)dimensiones que favorezcan aún más su práctica docente.

Autoevaluación:Usted conoce y aplica de manera óptima las actividades y estrategias evaluadas para desarrollar el proceso de enseñanza yde aprendizaje particularmente las relacionadas con la planeación, conducción-interacción, evaluación del aprendizaje y elentorno en el aula, en la asignatura valorada. Lo invitamos a continuar mejorando su desempeño y contribuir con ello aelevar la calidad educativa.

Pagina 1/3

Page 2: Geom y Trigo 2013

A continuación se presentan una tabla comparativa con el porcentaje alcanzado por dimensión en cada uno de losinstrumentos; asimismo se señala si el resultado es una fortaleza o bien un área de oportunidad.

DIMENSIÓN

% ALCANZADO EN LA

OPINION DE LOS

ESTUDIANTES

% ALCANZADO EN LA

AUTOEVALUACIÓN

FORTALEZA/ÁREA DE

OPORTUNIDAD DESDE LA

OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES

FORTALEZA/ÁREA DE

OPORTUNIDAD DESDE LA

AUTOEVALUACIÓN

PLANEACIÓN 76.25 88 FORTALEZA FORTALEZA

CONDUCCIÓN-

INTERACCIÓN80.48 95 FORTALEZA FORTALEZA

EVALUACIÓN 78.75 100 FORTALEZA FORTALEZA

ENTORNO EN EL

AULA90 100 FORTALEZA FORTALEZA

*El porcentaje se obtiene de la puntuación promedio máxima (4) con respecto al promedio obtenido en cada una de los instrumentos

En la siguiente gráfica se muestra el nivel de desempeño de acuerdo con el porcentaje alcanzado en cada una de lasdimensiones del instrumento.

Muy Bien

Bien

ApenasAceptable

Deficiente

RETROALIMENTACIÓN POR DIMENSIÓN DESDE LA OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES.

PLANEACIÓN. Los resultados muestran que su desempeño para comunicar el propósito final de la asignatura, organizar y estructurarlos contenidos así como, delimitar experiencias de aprendizaje y evaluación, ha sido satisfactorio. Sin embargo, lo invitamos areflexionar sobre posibles áreas de oportunidad para mejorar el proceso de planeación en esta asignatura.

CONDUCCIÓN-INTERACCIÓN. Los resultados arrojados en la evaluación de esta dimensión muestran que su desempeño al poneren marcha las estrategias de enseñanza y de aprendizaje en el aula a través de diversos canales de comunicación, el monitoreoprogresivo de la enseñanza y el ajuste de las estrategias cuando ha sido necesario, ha sido satisfactorio. Sin embargo, lo invitamos a

Pagina 2/3

Page 3: Geom y Trigo 2013

reflexionar sobre posibles áreas de oportunidad para mejorar el proceso de conducción-interacción en esta asignatura.

EVALUACIÓN. Los resultados muestran que su desempeño al considerar mecanismos y dispositivos para la evaluación de metas,acreditación de la asignatura, satisfacer las expectativas propias y de sus estudiantes, así como el valorar el impacto de la experienciadidáctica, ha sido satisfactorio. Sin embargo, lo invitamos a que continué esforzándose en la aplicación de diversas formas deevaluación y retroalimentación.

ENTORNO EN EL AULA. "FELICIDADES", los resultados muestran que su desempeño para integrar y consolidar un sentido deidentidad profesional como la responsabilidad, el compromiso, su preocupación por el aprendizaje de sus estudiantes y la demostraciónde los conocimientos en los tópicos de enseñanza y el manejo didáctico de los mismos, fue excelente. Por lo que lo invitamos amantener este nivel con la finalidad de que su actividad contribuya a elevar la calidad de la Educación Media Superior.

Pagina 3/3