Geografia sept 10_e

6
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE ESPECÍFICA: MATERIAS DE MODALIDAD CURSO 2009 - 2010 CONVOCATORIA: MATERIA: GEOGRAFÍA - OPCIÓN A (Bloques 1-2-5) 1. Pregunta Práctica (1 punto cada cuestión) (Total: 3 puntos) Mapa de situación de España respecto a Europa, África y América A partir del mapa contesta a las siguientes cuestiones: Criterios de calificación: Debe elegir una de las dos opciones, A o B, y no puede intercambiar las preguntas de cada una de ellas La pregunta práctica será calificada de 0,0 a 3,0 puntos. Se otorgará un punto a cada una de las tres cuestiones planteadas En la pregunta dos debe elegir y definir sólo cuatro de los seis términos propuestos. Cada término será calificado de 0,0 a 0,5 puntos. La pregunta 3 será calificada de 0,0 a 4,0 puntos. Se otorgarán dos puntos a cada una de las dos cuestiones planteadas. La sintaxis, la ortografía , la calidad de la expresión y la presentación será calificada entre 0,0 y 1,0 puntos

Transcript of Geografia sept 10_e

Page 1: Geografia sept 10_e

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE ESPECÍFICA: MATERIAS DE MODALIDAD

CURSO 2009 - 2010 CONVOCATORIA: MATERIA: GEOGRAFÍA

-

OPCIÓN A (Bloques 1-2-5)

1. Pregunta Práctica (1 punto cada cuestión) (Total : 3 puntos) Mapa de situación de España respecto a Europa, África y América A partir del mapa contesta a las siguientes cuestiones:

Criterios de calificación : • Debe elegir una de las dos opciones, A o B, y no puede intercambiar las preguntas de cada

una de ellas • La pregunta práctica será calificada de 0,0 a 3,0 puntos. Se otorgará un punto a cada una de

las tres cuestiones planteadas • En la pregunta dos debe elegir y definir sólo cuatro de los seis términos propuestos. Cada

término será calificado de 0,0 a 0,5 puntos. • La pregunta 3 será calificada de 0,0 a 4,0 puntos. Se otorgarán dos puntos a cada una de las

dos cuestiones planteadas. • La sintaxis, la ortografía , la calidad de la expresión y la presentación será calificada entre 0,0

y 1,0 puntos

Page 2: Geografia sept 10_e

a) Describe el mapa b) ¿Cuáles son los rasgos del medio físico de España derivados de su situación y cómo ha influido ésta última en la evolución histórica? c) ¿Cuáles son los territorios que forman parte de España?

2. Conceptos clave (0,5 puntos cada término). Se de ben contestar SOLO CUATRO conceptos (Total: 2 puntos), indicando clara mente en cada uno con una X la opción elegida. 1. Un mapa a pequeña escala representa la realidad: □ Con gran detalle.

□ Tiene un denominador pequeño.

□ Representa la realidad con pequeño detalle. 2. Para conocer la latitud de un lugar: □ Se utiliza como referencia el meridiano de Greenwich.

□ Se calcula la distancia entre el Ecuador y uno de los Polos.

□ Se toma como referencia el paralelo 0 o Ecuador. 3. En el Estado del Bienestar: □ La protección social de los ciudadanos corresponde a la iniciativa privada.

□ El Estado asume la responsabilidad del bienestar de los ciudadanos mediante una serie de servicios y prestaciones.

□ Los países de la Unión Europea siguen una misma política social. 4. El Estado de las Autonomías reconoce: □ La capacidad de las comunidades autónomas para firmar tratados internacionales.

□ La división del territorio en provincias y regiones.

□ La diversidad de los territorios que integran España y su capacidad de autogobierno. 5. En el crecimiento real de una población intervie nen: □ El crecimiento natural y el saldo migratorio.

□ El crecimiento natural y la esperanza de vida.

□ El saldo migratorio y la tasa de mortalidad infantil. 6. Un área metropolitana es: □ Una gran extensión urbana formada por varias ciudades millonarias.

□ Un zona urbana formada por una gran ciudad y varios municipios próximos con interrelaciones económicas y sociales.

□ Es el área urbana formada por la unión de dos o más ciudades próximas.

Page 3: Geografia sept 10_e

3. Preguntas Teóricas (2 puntos cada una) (Total: 4 puntos) 1) ¿Cuál es el objetivo de la política regional europea y con qué fondos cuenta? La situación de España.

Criterios de evaluación: Se trata de explicar los objetivos de la política regional europea: la convergencia, la competitividad regional y el empleo; y la cooperación territorial así como los instrumentos (Fondos estructurales y Fondo de Cohesión) con referencia a España.

2) ¿Cuáles son los principales problemas de las ciudades españolas y concretamente de las canarias? Señala algunas alternativas.

Criterios de evaluación: Se trata de explicar la tipología de problemas que afectan a las ciudades españolas (difusión de la urbanización, terciarización económica, problemas sociales y medioambientales) y destacar dentro de cada uno, los más significativos: equipamientos, precios del suelo, eliminación de residuos… Especial referencia a las ciudades canarias.

Page 4: Geografia sept 10_e

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE ESPECÍFICA: MATERIAS DE MODALIDAD

CURSO 2009 - 2010 CONVOCATORIA: MATERIA: GEOGRAFÍA

-

OPCIÓN B (Bloques 1-3-4)

1. Pregunta Práctica (1 punto cada cuestión) (Total : 3 puntos) Gráfico de superficie de espacios protegidos por Comunidades Autónomas A partir del gráfico responde a las siguientes cuestiones:

Criterios de calificación : • Debe elegir una de las dos opciones, A o B, y no puede intercambiar las preguntas de cada

una de ellas • La pregunta práctica será calificada de 0,0 a 3,0 puntos. Se otorgará un punto a cada una de

las tres cuestiones planteadas • En la pregunta dos debe elegir y definir sólo cuatro de los seis términos propuestos. Cada

término será calificado de 0,0 a 0,5 puntos. • La pregunta 3 será calificada de 0,0 a 4,0 puntos. Se otorgarán dos puntos a cada una de las

dos cuestiones planteadas. • La sintaxis, la ortografía , la calidad de la expresión y la presentación será calificada entre 0,0

y 1,0 puntos

Page 5: Geografia sept 10_e

a) Describe el gráfico. b) Señala las categorías de espacios naturales protegidos (mundiales, nacionales…). c) Destaca la importancia de la Ley de Patrimonio Natural y la Biodiversidad. 2. Conceptos clave (0,5 puntos cada término). Se de ben contestar SOLO CUATRO conceptos (Total: 2 puntos), indicando clara mente en cada uno con una X la opción elegida. 1. Si en un mapa topográfico el terreno es llano: □ Las curvas de nivel estarán muy próximas entre sí.

□ Las curvas de nivel aparecerán en color azul.

□ Las curvas de nivel estarán alejadas unas de otras. 2. Para calcular la longitud de un lugar □ Se utiliza como referencia el paralelo 0 o Ecuador.

□ Se halla la distancia entre el Ecuador y uno de los Polos.

□ Se toma como referencia el meridiano 0 o de Greenwich. 3. El efecto foehn o efecto fachada se produce por: □ El soplo constante del viento desde el mar a la costa.

□ El recalentamiento del aire que desciende por la vertiente de sotavento de un relieve montañoso.

□ Porque la capa gaseosa que envuelve la Tierra retiene parte de su calor. 4. La Macaronesia: □ Región bioclimática comprendida por varios archipiélagos atlánticos.

□ Comprende los archipiélagos portugueses de Azores y Madeira.

□ Es una región biogeográfica cuyas islas tienen latitud Sur. 5. La Política Agrícola Común es: □ Una de las políticas comunitarias que consume mayor presupuesto.

□ Una política comunitaria aplicada a partir del Tratado de Maastricht.

□ La política comunitaria que aplica sus objetivos a través del Fondo Social Europeo. 6. El concepto de aguas jurisdiccionales se refiere a: □ Área marítima en la que cualquier país puede pescar libremente.

□ Área marítima sobre la que un país ejerce su soberanía (200 millas).

□ Área marítima en la que está prohibida la pesca.

Page 6: Geografia sept 10_e

3. Preguntas Teóricas (2 puntos cada una) (Total: 4 puntos) 1) Los recursos hídricos en España: su disponibilidad y aprovechamiento.

Criterios de evaluación: Se trata de explicar el origen de los recursos hídricos, su aprovechamiento, la situación de déficit, las obras hidráulicas y las medidas legislativas.

2) ¿Cuáles son los principales problemas del mundo rural? Señala algunas alternativas

Criterios de evaluación: Se trata de señalar los problemas demográficos, económicos sociales y medioambientales que afectan al medio rural, así algunas de las medidas adoptados para su desarrollo, por ejemplo, la agricultura ecológica