Genetica de poblaciones

24
GENETICA DE POBLACIONES PRINCIPIOS BASICOS

Transcript of Genetica de poblaciones

Page 1: Genetica de poblaciones

GENETICA DE POBLACIONES

PRINCIPIOS BASICOS

Page 2: Genetica de poblaciones

• GENETICA DE POBLACIONES: Rama de la genéticaque se encarga del estudio de la variación ydistribución de las frecuencias alélica paraexplicar los fenómenos evolutivos.

• POBLACION: Grupo de individuos de la mismaespecie que están aislados reproductivamente deotros grupos afines, es decir, es un grupo deorganismos que comparten el mismo hábitat y sereproducen entre ellos.

Page 3: Genetica de poblaciones

Por lo tanto, la Genética de Poblaciones estudia:

1. La constitución genética de los individuos quecomponen las poblaciones (frecuencias génicas (oalélicas) y fenotípicas).

2. La transmisión de los genes de una generación ala siguiente(gametos=nexos de unión de unageneración con la siguiente)

3. Utilizando modelos matemáticos sencillos,cuando se considera un solo locus y una solafuerza actuando sobre la población, diseñadospara individuos diploides con reproducciónsexual.

Page 4: Genetica de poblaciones
Page 5: Genetica de poblaciones
Page 6: Genetica de poblaciones

FRECUENCIAS ALELICAS YFRECUENCIAS GENOTIPICAS

• Frecuencias genotípicas: de una población sonlas proporciones o porcentajes de individuos decada genotipo que están presentes en unapoblación.

Fg = No. De individuos de un genotipoNo. Total de individuos

La suma de las Frecuencias genotípicas será = 1

Page 7: Genetica de poblaciones

• Frecuencias alélicas o génicas: son lasproporciones de los diferentes alelos en cadalocus, presentes en la población.

La suma de las proporciones génicas será 1

Page 8: Genetica de poblaciones

EJEMPLO

Frecuencias genotípicas:

200 Blancas (rr)500 Rosadas (Rr)300 Rojas (RR)

200/1000 = 0.2 rr500/1000 = 0.5 Rr300/1000 = 0.3 RR

Total = 1000 flores

Page 9: Genetica de poblaciones

EJEMPLO

Frecuencias alélicas:

200 Blancas (rr) = 400 rr500 Rosadas (Rr) = 500 r

500 R300 Rojas (RR) = 600 RR

900/2000 = 0.45 r

1100/2000 = 0.55 R

Total = 2000 flores

Page 10: Genetica de poblaciones

• Por lo tanto, las frecuencias alélicas son laproporción que se observa de un alelo específicorespecto al conjunto de los que pueden ocuparun locus determinado en la población.

• Si las frecuencias permanecen constantes de unageneración a la siguiente, la población no estáexperimentando cambio evolutivo, y se dice queestá en equilibrio génico.

• Sin embargo, los cambios en las frecuenciasalélicas en generaciones sucesivas implican queha ocurrido evolución.

Page 11: Genetica de poblaciones
Page 12: Genetica de poblaciones

Definición de equilibrio de H-W.

• En una gran población con apareamiento al azar. El H-W equilibrio se producirá después de una generación, siempre que las mismas frecuencias génicas ocurren en ambos sexos.El equilibrio de Hardy-Weinberg implica que las frecuencias génicas y el genotipo son constantes de generación tras generación. Si se produce un desequilibrio, el equilibrio se restablecerá después de una generación de apareamiento al azar. El H-W condiciones también implica que cuando las frecuencias génicas son p y q, los genotipos, respectivamente, las frecuencias serán p2, 2pq y q2 para los dominantes, los heterocigotos y los recesivos en un sistema con dos alelos.

Page 13: Genetica de poblaciones
Page 14: Genetica de poblaciones

n mc

Page 15: Genetica de poblaciones
Page 16: Genetica de poblaciones
Page 17: Genetica de poblaciones
Page 18: Genetica de poblaciones
Page 19: Genetica de poblaciones

Apareamiento Aleatorio

• Establece que la población tendrá las frecuenciasgenotípicas especificadas (ley Hardy-Weinberg) trasuna generación de apareamiento aleatorio dentro de lapoblación. Cuando suceden violaciones de esterequisito, la población no tendrá proporciones deHardy-Weinberg.Estas violaciones son:• Endogamia• Deriva genética• Migración• Mutación• Selección Natural

Page 20: Genetica de poblaciones

ENDOGAMIA

• O Consaguinidad:

• Esta aumenta la frecuencia de genotiposhomocigóticos y disminuye la de losheterocigoticos correspondientes.

Page 21: Genetica de poblaciones

Migración

La migración es el movimiento de individuos entrepoblaciones. Si las poblaciones difieren en frecuenciasalélicas o génicas, la migración puede producir cambiosimportantes en las frecuencias alélicas.

El movimiento de genes de una población a otra sedenomina “flujo genético”.

En la migración los cambios en las frecuencias alélicasson proporcionales a las diferencias de frecuencias entre lapoblación donadora y receptora y también sonproporcionales a la tasa de migración.

Page 22: Genetica de poblaciones

Mutación

Llamamos mutación a un cambio ocurrido en el genomade una célula, que se transmite a su descendencia dandolugar a células hijas o a individuos que se denominanmutantes. La mutación es la fuente última de variacióngenética. Es aleatoria (independiente, no dirigida) de lafunción del gen.

La mutación es un proceso que cambia la estructura genéticade las poblaciones a un ritmo muy lento.

Las tasas de mutación son muy bajas y por ello no puedenproducir cambios de frecuencias (por generación) rápidos enlas poblaciones.

Page 23: Genetica de poblaciones

Tipos de mutación:

1. Según el tipo de célula: - M. somática.- M. gamética.

2.Según la naturaleza: - M. genómica.- M. cromosómica- M. génica

3.Según la expresión: - M.dominante- M.recesiva

Page 24: Genetica de poblaciones

Deriva genética (aleatoria):

Puesto que las poblaciones naturales tienen un tamaño finito,en cada generación hay un sorteo de genes durante latransmisión de gametos de los padres a los hijos que hace quelas frecuencias de los alelos fluctúen de generación engeneración.

La deriva genética es el efecto acumulativo de estafluctuación genética durante muchas generaciones.

Si “p” ó “q” = 1, entonces ya no es posible un cambio defrecuencias porque sólo hay una variante alélica. El efectoúltimo de la deriva genética es la fijación de uno de los alelosen la población.

La tasa de fijación es inversamente proporcional al tamaño dela población (la tasa de fijación de alelos es mayor enpoblaciones pequeñas).