FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE...

13
23/08/2015 1 SEMESTRE ACADÉMICO 2015-ll Agosto 2010 “Firmes en nuestro compromiso de alcanzar nuestra visión de ser competitivos e innovadores para tener acreditación internacional y contribuir al desarrollo sostenido.” FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN 1 MBA Carlos V Martínez Del Río Docente: MBA Carlos V Martínez Del Río Docente economista de profesión, graduado en la Universidad de Lima. MBA en Gestión estratégica, finanzas internacionales e internacionalización de la empresa, por la Universidad de Génova - Italia. Actualmente participa en el Programa Doctoral en Administración, de la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú, para optar el Grado de Doctor en Administración. Director de Finanzas de la empresa ALTO CONTACTO SAC. Con amplia experiencia en la cátedra universitaria en las asignaturas de Finanzas, Evaluación de Proyectos de Inversión MYPE, Administración, Mercado de Capitales, Economía, Banca, Marketing, Estudio de Mercado. e-mail institucional: [email protected] E-mail personal: [email protected] Celular RPC: 9975-96151 MBA Carlos V Martínez Del Río 2 SEMESTRE ACADÉMICO 2015-ll Agosto 2010 “Firmes en nuestro compromiso de alcanzar nuestra visión de ser competitivos e innovadores para tener acreditación internacional y contribuir al desarrollo sostenido.” FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Sesión 1 INTRODUCCIÓN y CONCEPTOS PREVIOS. CARRERA DE ADMINISTRACIÓN 3 MBA Carlos V Martínez Del Río

Transcript of FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE...

23/08/2015

1

SEMESTRE ACADÉMICO 2015-ll

Agosto 2010

“Firmes en nuestro compromiso de alcanzar nuestra

visión de ser competitivos e innovadores para tener

acreditación internacional y contribuir al desarrollo

sostenido.”

FORMULACIÓN Y

EVALUACIÓN DE

PROYECTOS DE

INVERSIÓN

CARRERA DE

ADMINISTRACIÓN

1 MBA Carlos V Martínez Del Río

Docente: MBA Carlos V Martínez Del Río

Docente economista de profesión, graduado en la Universidad de Lima.

MBA en Gestión estratégica, finanzas internacionales e internacionalización de

la empresa, por la Universidad de Génova - Italia.

Actualmente participa en el Programa Doctoral en Administración, de la

Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú, para optar el

Grado de Doctor en Administración.

Director de Finanzas de la empresa ALTO CONTACTO SAC.

Con amplia experiencia en la cátedra universitaria en las asignaturas de

Finanzas, Evaluación de Proyectos de Inversión MYPE, Administración,

Mercado de Capitales, Economía, Banca, Marketing, Estudio de Mercado.

e-mail institucional: [email protected]

E-mail personal: [email protected]

Celular RPC: 9975-96151

MBA Carlos V Martínez Del Río 2

SEMESTRE ACADÉMICO 2015-ll

Agosto 2010

“Firmes en nuestro compromiso de alcanzar nuestra

visión de ser competitivos e innovadores para tener

acreditación internacional y contribuir al desarrollo

sostenido.”

FORMULACIÓN Y

EVALUACIÓN DE

PROYECTOS

Sesión 1

INTRODUCCIÓN y

CONCEPTOS PREVIOS.

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN

3 MBA Carlos V Martínez Del Río

23/08/2015

2

Identificación y

estructuración de un

proyecto Identifica el tipo de proyecto MYPE y sus

estudios relacionados.

Identifica el ciclo o fases de un proyecto

de inversión MYPE

MBA Carlos V Martínez Del Río 4

¿Qué es un proyecto? Es la búsqueda de una solución

inteligente al planteamiento de un problema o la forma para aprovechar una oportunidad.

Es una secuencia de actividades únicas, complejas y relacionadas teniendo un propósito o meta y que debe ser completada en un tiempo especifico dentro de un presupuesto y de acuerdo a especificaciones dadas.

Concepto del PMI (Project Management Institute)

MBA Carlos V Martínez Del Río 5

¿QUE ES UN PROYECTO ?

“Método Racional estructurado que permite cuantificar los beneficios y costos que implica asignar Recursos Escasos a una determinada alternativa que tiende a resolver una necesidad Humana..”

“Búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver una necesidad humana…en forma eficiente, segura y rentable” (Sapag)

MBA Carlos V Martínez Del Río 6

23/08/2015

3

MBA Carlos V Martínez Del Río 7

ROL DE LOS PROYECTOS.

PRIVADO RENTABILIDAD EMPRESAS

• PRIVADO: La decisión final de

su realización se hace sobre la

bases de una demanda capaz de

pagar el precio del bien o servicio

que producirá el proyecto.

• SOCIALES: La decisión final de

su realización se hace sobre la

bases de una necesidad de la

población, que se busca satisfacer.

SOCIAL BIENESTAR ESTADO/ONG’s

TIPOS DE PROYECTOS

SEGÚN FINALIDAD DE INVERSIÓN.

Crear una nueva empresa o negocio.

Sobre una empresa o negocio en marcha. – Nuevo producto

– Ampliación de Servicios.

– Inversión en nuevos activos.

– Ampliación o reemplazo de activos existentes.

• Industria (fábrica), agroindustria, agrícolas,

minería, financieros, clínicas. PRODUCTIVOS

• Carreteras, puentes, represas, aeropuertos, refinerías, hospitales.

INFRAESTRUCTURA

• Servicios básicos, vivienda, educación, salud.

SOCIALES

POR CATEGORIA.

23/08/2015

4

• Requieren otra inversión.

• Complementarios.

• Resultado conjunto mayor. DEPENDIENTES

• No dependen de otros proyectos.

• Realizarse varios, uno o ninguno. INDEPENDIENTES

• Proyectos opcionales.

• Solo uno se puede realizar.

MUTUAMENTE EXCLUYENTES

POR OPCIONES DE INVERSIÓN.

Tipología de proyectos

Por actividad económica

Industriales Agrícolas

Mineros Pesqueros

Comerciales De servicio

Por tamaño

Micro empresariales

Para pequeñas empresas

Corporativos

Por tipo de inversión

Creación/Expansión de empresa

Adquisición/Reemplazo de activos

De nuevos productos / De cierre

Por beneficiados

De inversión privada

De inversión pública

MBA Carlos V Martínez Del Río 11

Ciclo de un proyecto

MBA Carlos V Martínez Del Río 12

23/08/2015

5

Ide

ntifica

ció

n

Traza la idea del proyecto.

Analiza y diagnostica la situación existente.

Define objetivos a lograr.

Pe

rfil Planteamiento de

alternativas

Verificar si cumplen el objetivo trazado en la identificación.

Estimación de costos aproximados

Pre

factib

ilid

ad

Progresar sobre el análisis de las alternativas identificadas.

Mejorar la calidad de la información.

Seleccionar la alternativa óptima. F

actib

ilid

ad

Generar una decisión definitiva sobre la realización del proyecto.

Definición detallada de los aspectos técnicos.

Levantamiento de información primaria.

Niveles de proyectos

MBA Carlos V Martínez Del Río 13

Principales estudios que

apoyan la formulación del proyecto

1. Estudio del entorno.

2. Estudio de mercado.

3. Estudio técnico.

4. Estudio administrativo y organizacional.

5. Estudio legal.

6. Estudio financiero.

7. Estudio social y ambiental.

MBA Carlos V Martínez Del Río 14

1. Estudio del entorno

• Exploración de factores o

dinámicas fuera de control

que afectan al

desempeño del proyecto.

• Entre estos factores están

constituidos por fuerzas

físicas, económicas,

políticas, sociales,

culturales, científico y

técnicas.

MBA Carlos V Martínez Del Río 15

23/08/2015

6

2. Estudio de mercado • El estudio del mercado consiste en un estudio de

oferta, demanda y precios del bien o servicio a

elaborar.

• Por el lado de la demanda de los productos, debe

analizarse su volumen presente y futuro, así

como las variables relevantes para su

proyección, tomando en cuenta las

características de los clientes objetivos, los

cuales deben tener un perfil.

• Por el lado de la oferta debe contemplarse el

estudio de la competencia tanto del bien a

comercializar como de sus sustitutos más

cercanos.

• Finalmente los precios que se han determinado

en el mercado actual y las posibles variables que

deben determinarlos. MBA Carlos V Martínez Del Río 16

Estudio de

mercado

Cantidad y características de oferentes, productos y/o

servicios .

Análisis cualitativo y

cuantitativo de la demanda.

Comportamiento de los precios.

Canales de distribución.

MBA Carlos V Martínez Del Río 17

3.Estudio Técnico • Se basa en la combinación de

los factores de producción

especificados en el proyecto

para lograr el cometido u

objetivo inicial.

• Generalmente es realizado

con la ayuda o asesoría del

personal especializado en el

campo objetivo del proyecto

(ingenieros, educadores,

técnicos, etc.)

• Verifica las diferentes

alternativas disponibles, para

la ejecución del proyecto

desde el punto de vista de los

procesos, tamaño y

localización del mismo. MBA Carlos V Martínez Del Río 18

23/08/2015

7

4.Estudio administrativo y

organizacional

• Este estudio busca determinar la estructura de

la nueva unidad de negocio así como definir las

diferentes delegaciones de responsabilidad, con

el fin detectar sus puntos débiles y diseñar las

medidas correctivas necesarias para facilitar

una eficaz gestión.

MBA Carlos V Martínez Del Río 19

5.Estudio legal

• El estudio legal busca

determinar la viabilidad

de un proyecto a la luz de

las normas, leyes y

regulación en cuanto a

permisos, localización,

utilización de productos,

subproductos y patentes.

También toma en cuenta

la legislación laboral,

prestaciones sociales y

demás obligaciones.

MBA Carlos V Martínez Del Río 20

6.Estudio financiero

• Brinda la estructura

óptima de la gerencia

financiera.

• Busca información sobre

las posibles fuentes de

financiamiento y sus

costos.

• Recomendaciones sobre

el costo de oportunidad

de los recursos del

inversionista.

MBA Carlos V Martínez Del Río 21

23/08/2015

8

7.Estudio Social y

Ambiental • Evalúa los efectos

externos causado por la

actividades relacionadas

al proyecto de inversión.

• Promueve las posibles

minimizaciones de las

externalidades negativas.

MBA Carlos V Martínez Del Río 22

• ¿Es posible física o materialmente hacer el proyecto?

Viabilidad Técnica

• ¿Existen restricciones legales para la habilitación u operación normal del proyecto?

Viabilidad Legal

• ¿Cuáles son los niveles de beneficios generados por este proyecto?

Viabilidad Económica

• ¿Existen las capacidades gerenciales para llevar a cabo el proyecto en forma eficiente?

Viabilidad de Gestión

• ¿La información contenida satisface los intereses de los involucrados para tomar la decisión de ejecutar el proyecto?

Viabilidad Política

• ¿Cuál es el nivel de impacto al medio ambiente la ejecución de este proyecto?

Viabilidad Ambiental

Viabilidad del proyecto

MBA Carlos V Martínez Del Río 23

Evaluación del proyecto

• Medición de las rentabilidades y la capacidad de pago

del proyecto.

• Tipos de evaluación:

Evaluación

Social

Privada

Económica

Financiera

“punto de vista del inversionista”

“punto de vista del financista”

MBA Carlos V Martínez Del Río 24

23/08/2015

9

¿QUÉ ES EVALUAR UN PROYECTO?

Es emitir un juicio sobre la conveniencia de:

• Ejecutar un proyecto.

• Postergar el Proyecto.

• Descartar el proyecto

Es la comparación entre costos y beneficios, para determinar la viabilidad de un proyecto.

MBA Carlos V Martínez Del Río 25

¿POR QUÉ EVALUAR UN PROYECTO?

Porque existen múltiples alternativas de proyectos y rechazar proyectos malos.

Porque existe la necesidad de asignar recursos

escasos a múltiples necesidades.

MBA Carlos V Martínez Del Río 26

ETAPAS DE UN PROYECTO La realización de un Proyecto abarca desde la iniciativa hasta que se consiguió el objetivo perseguido. Se distinguen tres etapas

PREINVERSION (formulación y

evaluación)

INVERSIÓN

OPERACIÓN

MBA Carlos V Martínez Del Río 27

23/08/2015

10

ETAPAS DE UN PROYECTO

ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD

(Anteproyecto Preliminar)

FASES

ETAPAS

PRE INVERSION

O

PREPARACIÓN

ESTUDIO PRELIMINAR

(Identificación de la idea)

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

(Anteproyecto Definitivo)

- EJECUCIÓN DEL PROYECTO

- PUESTA EN MARCHA

INVERSION

ESTUDIO DEFINITIVO O

DE INGENIERÍA

OPERACIÓN NORMAL

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO

OPERACION

O

FUNCIONAMIENTO

MBA Carlos V Martínez Del Río 28

ETAPAS DE UN PROYECTO

•En esta fase se realiza la formulación y evaluación de proyectos. •No existen efectos importantes en la oferta y demanda de bienes y servicios.

•Exige dedicación de recursos de personal, tiempo y costo para la investigación y evaluación del proyecto. •El encargado de esta fase es el evaluador del proyecto.

PREINVERSIÓN

MBA Carlos V Martínez Del Río 29

ETAPAS DE UN PROYECTO INVERSIÓN

•Se dedica tiempo y dinero en: adquisición de activo fijo, montaje, capacitación del personal, organización de la empresa, etc.

•El encargado de esta fase es el administrador de proyectos.

•Tiene 2 componentes básicos: •El diseño definitivo de ingeniería y arquitectura, ajustes finales, términos de referencia para contratación de obras y equipos, montaje, etc.) •El montaje de la organización para la construcción y para la puesta en marcha del negocio.

MBA Carlos V Martínez Del Río 30

23/08/2015

11

ETAPAS DE UN PROYECTO OPERACIÓN

Es la concretización de la idea en una realidad y se conoce como la puesta en marcha del proyecto o inicio de las operaciones del negocio. •Requiere de mucho control al inicio para asegurar resultados. •El encargado de esta etapa es el administrador de empresas. •Es recomendable que los responsables de la ejecución y administración trabajen juntos en detalles finales para la operación o puesta en marcha del proyecto.

MBA Carlos V Martínez Del Río 31

“HAZ DE TU IDEA UNA

NUEVA EMPRESA”

- Conocimientos

- Capacidades

- Herramientas

Madure su idea

de negocio

Idea

Inicio

proyecto empresarial

Desechar

idea

LA IDEA DE NEGOCIO

23/08/2015

12

LA IDEA DE NEGOCIO

La idea de negocio por lo menos debe tener claro:

Que necesidad o problema identifico.

Que producto o servicio ofrecer.

Que ventaja tiene frente al de la competencia.

Quienes son los clientes y a que sector pertenece la empresa.

Que medida añade valor a la empresa o a los nuevos clientes.

Como generará ingresos a la empresa.

RBG-2014

LA IDEA DE NEGOCIO

La idea debe ser elaborada con la firme convicción que permanezca en el tiempo.

VALOR

AGREGADO

VENTAJA COMPETITIVA SUSTENTABLE

VALOR DIFERENCIAL

Valor adicional que adquieren los bienes y servicios al ser transformados mediante un proceso productivo.

Beneficio concreto, real y comunicable al cliente, único e incomparable con lo que ofrecen las demás empresas.

Factor que posee y ha sido desarrollado por la empresa (no sea capaz de ser copiado. Difícil

pero no imposible de imitar.) que le permite destacar o sobresalir y tener siempre una mejor posición en el mercado.

RENTABILIDAD

ÉXITO EMPRESARIAL

VENTA BIEN O SERVICIO

RBG-2014

LA IDEA DE NEGOCIO

La idea de negocio por lo menos debe tener claro:

Que necesidad o problema identifico.

Que producto o servicio ofrecer.

Que ventaja tiene frente al de la competencia.

Quienes son los clientes y a que sector pertenece la

empresa.

Que medida añade valor a la empresa o a los nuevos

clientes.

Como generará ingresos a la empresa.

RBG-2014

23/08/2015

13

Además debemos tener claro: 1) Cual es el producto o servicio a ofrecer. 2) Cuales son las características de los potenciales clientes,

proveedores y competidores. 3) Que variables podían afectar positiva o negativamente la idea

de negocio y el desempeño de la empresa. 4) Cual es la visión de la empresa y como piensa alcanzarse. 5) Como se piensa alcanzar los objetivos de ventas. Que se hará

para atraer, retener y fidelizar a los clientes. 6) Como se desarrollarán los procesos de la empresa para que se

puedan satisfacer las necesidades de los clientes. 7) Cuanto dinero necesita y cuanto dinero se va a recuperar por la

inversión y riesgo. 8) Cuando se necesitará pedir un préstamo y cual será la

capacidad de devolverlo.

RBG-2014

LA IDEA DE NEGOCIO

Nuevo Proyecto de Inversión.

RBG-2014

LA IDEA DE NEGOCIO

39 MBA Carlos V Martínez Del Río