Nomenclatura y formulación inorgánica Nomenclatura y formulación ...

of 44 /44
FÍSICA Y QUÍMICA 121 Antes de empezar 1. Introducción Historia Nomenclaturas Número de oxidación y valencia 2. Aniones Definición y tipos 3. Cationes Definición y tipos 4. Compuestos binarios Óxidos Peróxidos y superóxidos Hidruros Sales binarias 5. Compuestos ternarios Hidróxidos Oxoácidos Oxosales 6. Compuestos cuaternarios Sales ácidas Sales básicas Ejercicios para practicar Para saber más Resumen Autoevaluación Actividades para enviar al tutor Objetivos En esta quincena aprenderás a: Formular compuestos inorgánicos sencillos, tanto binarios, ternarios y cuaternarios, según las normas de la IUPAC. Nombrar compuestos inorgánicos sencillos, tanto binarios, ternarios y cuaternarios, según las normas de la IUPAC. Distinguir entre aniones, cationes y moléculas. Diferenciar valencia de número de oxidación. Conocer los orígenes de la formulación así como su regulación por parte de la IUPAC. Los contenidos de esta unidad didáctica están bajo una licencia de Creative Commons si no se indica lo contrario. Autor: Luis Ramírez Vicente Nomenclatura y formulación inorgánica eelectricosaccionquímicas II 8

Embed Size (px)

Transcript of Nomenclatura y formulación inorgánica Nomenclatura y formulación ...

  • Nomenclatura y formulacin inorgnica

    FSICA Y QUMICA 121

    Antes de empezar

    1. Introduccin Historia Nomenclaturas

    Nmero de oxidacin y valencia

    2. Aniones Definicin y tipos

    3. Cationes

    Definicin y tipos

    4. Compuestos binarios xidos

    Perxidos y superxidos Hidruros Sales binarias

    5. Compuestos ternarios

    Hidrxidos Oxocidos

    Oxosales

    6. Compuestos cuaternarios Sales cidas

    Sales bsicas

    Ejercicios para practicar

    Para saber ms

    Resumen

    Autoevaluacin

    Actividades para enviar al tutor

    Objetivos En esta quincena aprenders a:

    Formular compuestos inorgnicos sencillos, tanto binarios, ternarios y cuaternarios, segn las normas de la IUPAC.

    Nombrar compuestos inorgnicos sencillos, tanto binarios, ternarios y

    cuaternarios, segn las normas de la

    IUPAC.

    Distinguir entre aniones, cationes y molculas.

    Diferenciar valencia de nmero de oxidacin.

    Conocer los orgenes de la formulacin as como su regulacin por parte de la IUPAC.

    Los contenidos de esta unidad didctica estn bajo una licencia de Creative Commons si no

    se indica lo contrario.

    Autor: Luis Ramrez Vicente

    Nomenclatura y formulacin inorgnica eelectricosaccionqumicas II

    8

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/

  • Nomenclatura formulacin inorgnica

    122 FSICA Y QUMICA

  • Nomenclatura y formulacin inorgnica

    FSICA Y QUMICA 123

    Antes de empezar

    Recuerda No olvides repasar la quincena anterior y estudiar la tabla peridica.

  • Nomenclatura formulacin inorgnica

    124 FSICA Y QUMICA

    1. Introduccin

    1.1. Historia

    No es hasta finales del siglo XVIII cuando las

    sustancias qumicas comienzan a recibir nombres

    lgicos y racionales pues hasta ahora se las nombraba

    con nombres, heredados de la alquimia.

    En 1780 Lavoisier junto con otros tres qumicos

    franceses, Guyton de Morveau, Berthollet y

    Fourcony inician la creacin de un sistema de

    nomenclatura ms lgico y racional que sustituya al

    heredado de los alquimistas. La empresa ve la luz

    cuando Lavoisier publica su Tratado Elemental de

    Qumica en el que expone de forma organizada y

    sistemtica la nueva nomenclatura.

    A principios del siglo XIX, Berzelius asigna a cada

    elemento un smbolo que coincide con la inicial del

    nombre en latn. As pues, las frmulas de las

    sustancias consistiran en una combinacin de letras y

    nmeros que indican el nmero de tomos de cada elemento.

    ANTOINE LAVOISIER

    Qumico francs, padre de la

    qumica moderna. Orientado por

    su familia en un principio a seguir

    la carrera de derecho, recibi una

    magnfica educacin en el Collge

    Mazarino, en donde adquiri no

    slo buenos fundamentos en

    materia cientfica, sino tambin

    una slida formacin humanstica.

    Ingres luego en la facultad de

    derecho de Pars, donde se gradu

    en 1764, por ms que en esta

    poca su actividad se orient

    sobre todo hacia la investigacin

    cientfica. La especulacin acerca

    de la naturaleza de los cuatro

    elementos tradicionales (aire,

    agua, tierra y fuego) lo llev a

    emprender una serie de

    investigaciones sobre el papel

    desempeado por el aire en las

    reacciones de combustin.

    Lavoisier present a la Academia

    los resultados de su investigacin

    en 1772, e hizo hincapi en el

    hecho de que cuando se queman

    el azufre o el fsforo, stos ganan

    peso por absorber aire,

    mientras que el plomo metlico

    formado tras calentar el plomo

    mineral lo pierde por haber

    perdido aire. La ley de

    conservacin de la masa o primera ley ponderal lleva su nombre.

  • Nomenclatura y formulacin inorgnica

    FSICA Y QUMICA 125

    1.2. Nomenclaturas Al existir una gran variedad de compuestos qumicos es

    necesario desarrollar un mtodo que permita

    entenderse y que evite que un mismo compuesto sea

    nombrado de formas distintas segn el criterio

    personal.

    Tradicionalmente para nombrar un compuesto

    inorgnico se empleaban tres nomenclaturas distintas:

    Sistemtica, de Stock y Tradicional. Sin embargo,

    en esta quincena, aprenderemos a nombrar y a

    formular los compuestos qumicos inorgnicos

    siguiendo las reglas propuestas por la IUPAC en el ao

    2005.

    El paso de la ALQUIMIA a la

    QUMICA hace necesario dar a

    cada sustancia conocida un

    nombre que exprese su naturaleza

    qumica y un smbolo que lo

    represente de una forma clara y

    abreviada y que responda a la

    composicin molecular de las

    sustancias.

    Los alquimistas ya haban

    empleado smbolos para

    representar los elementos y los

    compuestos conocidos entonces,

    pero dichos smbolos eran

    artificiosos.

    Lavoisier propuso algunos signos

    convencionales para representar

    distintas substancias, pero Dalton

    fue el primero en utilizar signos

    diferentes para los tomos de los

    elementos entonces conocidos y

    mediante la combinacin de ellos

    pudo representar la constitucin

    de muchos compuestos a partir de

    la composicin elemental

    encontrada para los mismos.

    La representacin moderna se

    debe a Berzelius quien propuso

    utilizar, en vez de signos

    arbitrarios, la primera letra del

    nombre latino del elemento y la

    segunda en caso que dos

    elementos empezaran por la

    misma letra. Ya que, los

    elementos conocidos desde la

    antigedad tenan por lo general

    un nombre en cada idioma; hierro,

    fer iron eisen, y el latn era

    entonces la lengua internacional

    utilizada en la terminologa

    cientfica. Si los smbolos

    representan a los tomos de los

    elementos, las frmulas

    representan la composicin

    molecular de las substancias. El

    agua tiene por frmula H20, que

    indica que su molcula est

    formada por 2 tomos de oxgeno

    y 1 tomo de hidrgeno; la

    frmula del amoniaco es NH3, que

    expresa que su molcula est

    constituida por 1 tomo de

    nitrgeno, 1 y 3 tomos de hidrgeno.

  • Nomenclatura formulacin inorgnica

    126 FSICA Y QUMICA

    1.3. Nmero de oxidacin y valencia

    La valencia de un tomo o elemento es el nmero que

    expresa la capacidad de combinarse con otros para

    formar un compuesto. Es siempre un nmero positivo.

    El nmero de oxidacin es un nmero entero que

    representa el nmero de electrones que un tomo gana

    o pierde cuando forma un compuesto determinado.

    Es positivo si el tomo pierde o comparte electrones

    con un tomo que tenga tendencia a captarlos y

    negativo si el tomo gana o comparte electrones con

    un tomo que tenga tendencia a cederlos.

    1.3.1. Nmero de oxidacin por elementos

    Metales

    Nmero

    oxidacin

    + 1

    Nmero

    oxidacin

    + 2

    Nmero

    oxidacin

    + 3

    Litio

    Sodio

    Potasio

    Rubidio

    Cesio

    Francio

    Plata

    Berilio

    Magnesio

    Calcio

    Estroncio

    Zinc

    Cadmio

    Bario

    Radio

    Aluminio

    Nmero

    oxidacin

    + 1 + 2

    Nmero

    oxidacin

    + 1 + 3

    Nmero

    oxidacin 2+

    3+

    Cobre

    Mercurio Oro

    Talio

    Hierro,

    Cobalto

    Nquel

    Nmero

    oxidacin

    + 2 + 4

    Nmero

    oxidacin

    + 23+

    6+

    Nmero

    oxidacin

    2+3+

    4+6+7+

    Platino,

    Plomo,

    estao Cromo Manganeso

    La Unin Internacional de

    Qumica Pura y Aplicada

    (IUPAC) en 1994 defina la

    valencia como el mximo nmero

    de tomos univalentes (hidrgeno

    o cloro) que pueden combinarse

    con un tomo del elemento en

    consideracin.

    No metales

    Nmero

    oxidacin

    - 1

    Nmero

    oxidacin

    +/-

    3+5+7+

    Nmero

    oxidacin

    2-

    Flor Cloro,

    Bromo,

    Yodo

    Oxgeno

    Nmero

    oxidacin

    +/2- 4+

    6+

    Nmero

    oxidacin

    + 2 +/- 3

    4+ 5+

    Nmero

    oxidacin

    +/3- 5+

    Azufre,

    Selenio y

    Teluro Nitrgeno

    Fsforo,

    Arsnico y

    Antimonio

    Nmero

    oxidacin

    +/2- + 4

    Nmero

    oxidacin

    + 4

    Nmero

    oxidacin

    3+

    Carbono Silicio Boro

    Nmero de oxidacin del

    hidrgeno +/-

  • Nomenclatura y formulacin inorgnica

    FSICA Y QUMICA 127

    1.3.2. Nmero de oxidacin por grupo

    Grupo

    3A o

    13

    Grupo

    4A o

    14

    Grupo

    5A o

    15

    Grupo

    6A o

    16

    Grupo

    7A o

    17 Prefijo/sufijo

    7+ Per -ato

    3+ 4+ 5+ 6+ 5+ -ato

    + 2+ 3+ 4+ 3+ -ito

    2+ + Hipo -ito

    4- 3- 2- - -uro

    Los elementos del grupo 1 o 1A: +

    Los elementos del grupo 2 o 2A: 2+

    Observa que segn la nomenclatura antigua de los

    grupos de la Tabla Peridica, existe una relacin entre el grupo y el estado de oxidacin o valencia.

    Grupo 7A: La mayor 7+ (restando 2) 5+ (restando 2) 3+ (y restando 2) +

    2. Aniones

    2.1. Definicin y tipos Un anin es un tomo o conjunto de tomos con

    carga negativa. Esta carga negativa es lo que se

    considera su nmero de oxidacin (valencia). Para

    la formulacin de aniones se seguir

    preferentemente la nomenclatura tradicional.

    Los aniones pueden ser:

    Aniones -uro

    Aniones -ato

    Aniones -ito

    Aniones per-ato

    Aniones hipo-ito

    Aniones di, tri, tetra...

    Aniones orto

    Aniones piro

    Aniones meta

  • Nomenclatura formulacin inorgnica

    128 FSICA Y QUMICA

    Aniones -uro Para formular un ion terminado en -uro se escribe el

    smbolo del elemento con tantas cargas negativas

    como resulte de restarle ocho a la ltima cifra del

    grupo.

    El ion oxigenuro se llama comnmente ion xido: O2-

    El Hidruro es H-

    Cristal de cloruro sdico Aniones -ato

    Para formular un ion terminado en -ato se escribe el

    smbolo del elemento, con tantas cargas positivas

    corno indica la ltima cifra del grupo, y a continuacin,

    se aaden tantos iones xido (O2-) como sean

    necesarios para que el conjunto resulte con una o

    dos cargas negativas.

    Excepciones: Los elementos del grupo 17 se suponen

    situados en el 15. Los elementos del grupo 7 se

    suponen situados en el 6.

    Clorato o trioxoclorato (V)

    Ion Cloruro

    El cloro est en el grupo 17,

    entonces, 7-8=-; Cl-

    Ion sulfuro

    El azufre est en el grupo 16,

    entonces, 6-8=2-; S2-

    Ion nitruro

    El nitrgeno est en el grupo 15,

    entonces, 5-8=3-; N3-

    Ion carburo

    El carbono est en el grupo 14,

    entonces, 4-8=4-; C4-

    Para la formulacin de aniones

    se seguir preferentemente la

    nomenclatura tradicional.

    Clorato o trioxoclorato (V)

    Cl5+ + 3O2- = ClO3-

    Carbonato o trioxocarbonato (IV)

    C4+ + 3O2- = CO32-

    Nitrato o trioxonitrato (V)

    N5+ + 3O2- = NO3-

    Sulfato o tetraoxosulfato (VI)

    S6+ + 4O2- = SO42-

    Manganato o tetraoxomanganato

    (VI)

    Mn6+ + 3O2- = MnO42-

    Cromato o tetraoxocromato (VI)

    Cr6+ + 4O2- = CrO4-

  • Nomenclatura y formulacin inorgnica

    FSICA Y QUMICA 129

    Aniones -ito

    Para formular los iones terminados en -ito se procede

    como los terminados en -ato pero suponiendo que el

    elemento se ha desplazado dos lugares a la izquierda de la tabla peridica.

    Excepciones: Los elementos del grupo 17 se suponen

    situados en el 15. Los elementos del grupo 7 se

    suponen situados en el 6.

    Sulfito o trioxosulfato (IV)

    Aniones per ato Para formular un ion que empieza por per y termina

    por -ato se procede como los terminados en -ato pero

    suponiendo que el elemento se ha desplazado dos

    lugares a la derecha de la tabla peridica.

    Excepciones: Los elementos del grupo 7 y 17 no se

    desplazan y los elementos del 6 y 16 slo se desplazan

    un lugar. (Ningn elemento tiene valencia 8

    Aniones hipo -ito

    Para formular los iones que empiezan por hipo y

    terminan por -ito se procede como los terminados en

    -ato pero suponiendo que el elemento se ha

    desplazado cuatro lugares a la izquierda de la tabla peridica.

    Excepciones: Los elementos del grupo 17 se suponen

    situados en el 15. Los elementos del grupo 7 se suponen situados en el 6.

    Aniones di, tri, tetra

    Se formulan como los anteriores, pero escribiendo

    tantos tomos como indique el prefijo.

    Carbonito o dioxocarbonato (II)

    C2+ + 2O2- = CO22-

    Nitrito o dioxonitrato (III)

    N3+ 2+O2- = NO2-

    Sulfito o trioxosulfato (IV)

    S4+ + 3O2- = SO32-

    Clorito o dioxoclorato (III)

    Cl3+ + 2O2- = ClO2-

    Manganito o trioxomanganato (IV)

    Mn4+ + 3O2- = MnO32-

    Cromito o trioxocromato (IV)

    Cr4+ + 3O2- = CrO32-

    Persulfato o tetraoxosulfato (VII)

    S7+ + 4O2- = SO4-

    Perclorato o tetraoxoclorato (VII)

    Cl7+ + 4O2- = ClO4-

    Permanganato tetraoxomanganato

    (VII)

    Mn7+ + 4O2- = MnO4-

    Hiposulfito o dioxosulfato (II)

    S2+ + 2O2- = SO22-

    Hipoclorito o monoxoclorato (I)

    Cl+ + O2- = ClO-

    Trisilicato o heptaoxotrisilicato (IV)

    Si4+ = Si32+ + 7O2- = Si3O7

    Dicromato o heptaoxodicromato

    (VI)

    Cr6+ = Cr22+ + 7O2- = Cr2O72-

    Aniones Orto

  • Nomenclatura formulacin inorgnica

    130 FSICA Y QUMICA

    Para formular los iones que comienzan por orto, se

    formulan como los anteriores, pero aadiendo un ion xido ms de los necesarios.

    Excepciones: El ortofosfato es llamado fosfato

    (igual para el As, Sb, ya sea ato, ito). El fosfato, se nombra metafosfato.

    Metafosfato o trioxofosfato (V): P5+ + 3O2- = PO3-

    Fosfato o tetraoxofosfato (V)

    Aniones Piro

    Los iones que comienzan por piro, se formulan

    como si fueran un ion di+orto.

    Aniones Meta

    El prefijo meta no significa nada, el in se formula

    como si este prefijo no existiera.

    Slo tiene significado en el fosfato y el ortofosfato.

    Decimos FOSFATO y formulamos ORTOFOSFATO, decimos METAFOSFATO y formulamos FOSFATO

    Fosfato o tetraoxofosfato (V)

    P5+ + 4O2- = PO43-

    Ortosulfato o pentaoxosulfato

    (VI)

    S6+ + 5O2- = SO5

    Ortoclorato o tetraoxoclorato

    (V)

    Cl5+ + 4O2- = ClO43-

    Ortoclorito o trioxoclorato (V)

    Cl3+ + 3O2- = ClO33-

    Pirofosfato o heptaoxofosfato

    (V)

    P5+ = P2+0 + 7O2- = PO7

    Pironitrito o pentaoxofosfato

    (III)

    N3+ = N26+ + 5O2- = NO54-

    Fosfato (ortofosfato)

    P5+ + 4O2- = PO43-

    Metafosfato (fosfato)

    P5+ + 3O2- = PO3

  • Nomenclatura y formulacin inorgnica

    FSICA Y QUMICA 131

    3. Cationes

    Definicin y tipos Un catin es un tomo o conjunto de tomos con carga

    positiva. Esta carga positiva es lo que se considera su

    valencia.

    Si un elemento tiene slo dos valencias la mayor es ico

    y la menor es oso.

    Si tiene ms de dos valencias de mayor a menor es:

    per...ico, ico, oso, hipo...oso.

    Cationes -ico

    Para formular un ion terminado en -ico, se escribe el

    smbolo del elemento con tantas cargas positivas como

    indica la ltima cifra del nmero de grupo.

    Excepciones: Los elementos del grupo 17 se suponen

    situados en el 15. Los elementos del grupo 7 se suponen situados en el 6.

    Cationes -oso

    Para formular un ion terminado en -oso, se procede

    como en los -ico pero suponiendo que el elemento se

    ha desplazado dos lugares a la izquierda en el sistema

    peridico.

    Excepciones: Se mantienen las excepciones.

    Cationes per ico

    Para formular un ion que empieza por per y termina

    por -ico se procede como los terminados en -ico pero

    suponiendo que el elemento se ha desplazado dos

    lugares a la derecha de la tabla peridica.

    Excepciones: Los elementos del grupo 7 y 17 no se

    desplazan y los elementos del 6 y 16 slo se desplazan

    un lugar. (Ningn elemento tiene valencia 8)

    Para la formulacin de cationes se

    seguir preferentemente la

    nomenclatura tradicional.

    Carbnico o Carbono (IV): C4+

    Ntrico o Nitrgeno (V): N5+

    Sulfrico o Azufre (VI): S6+

    Clrico o cloro (V): Cl5+

    Mangnico o manganeso (VI):

    Mn6+ Sdico o sodio: Na+

    Carbonoso o Carbono (II): C2+

    Ntroso o Nitrgeno (III): N3+

    Sulfuroso o Azufre (IV): S4+

    Cloroso o cloro (III): Cl3+

    Manganoso o manganeso (IV):

    Mn4+.

    Persulfrico o azufre (VII): S7+

    Perclorato o cloro (VII): Cl7+

    Permanganato o manganeso

    (VII): Mn7+

  • Nomenclatura formulacin inorgnica

    132 FSICA Y QUMICA

    Cationes hipo -oso

    Para formular un ion que empiezan por hipo y

    terminan en -oso, se procede como en los -ico pero

    suponiendo que el elemento se ha desplazado cuatro

    lugares a la izquierda en el sistema peridico. Excepciones: Los elementos del grupo 17 se suponen

    situados en el 15. Los elementos del grupo 7 se

    suponen situados en el 6. Cationes de los metales de transicin

    ELEMENTO OSO ICO

    Cr, Mn, Fe, Co y Ni 2+ 3+

    Ru ,Rh y Pd 3+ 4+

    Os, Ir y Pt 2+ 4+

    Au + 3+

    Cu y Hg + 2+

    El Hg con valencia 1+ es dmero Hg22+

    4. Compuestos binarios

    4.1. xidos

    Un xido es la combinacin de cualquier elemento con

    el oxgeno. Todos reciben la denominacin xido de,

    salvo el compuesto con hidrgeno, que se llama agua.

    Para formular los xidos, escribimos en primer lugar el

    elemento del que se desea formular el xido, con el

    subndice 2 y a continuacin el smbolo del oxgeno,

    que llevar como subndice la valencia del elemento.

    Si la valencia es par, se simplifican ambos subndices y no se escribe el subndice 1:

    Hipontroso o Nitrgeno (I): N+

    Hiposulfuroso o Azufre (II): S2+

    Hipocloroso o cloro (I): Cl+

    Representacin del catin sodio

    xidos y anhdridos

    Si el elemento que se combina

    es un metal, se trata de un

    xido bsico, o simplemente

    xido, y si es un no metal, de un xido cido o anhdrido.

    xido de carbono (IV)

    Anhdrido carbnico

  • Nomenclatura y formulacin inorgnica

    FSICA Y QUMICA 133

    Nomenclaturas

    Molcula de xido de nitrgeno (III)

    Lmina de metal oxidado

  • Nomenclatura formulacin inorgnica

    134 FSICA Y QUMICA

    El xido de nitrgeno (II),

    xido ntrico o monxido de

    nitrgeno (NO) es un gas

    incoloro y poco soluble en agua

    presente en pequeas cantidades

    en los mamferos. Est tambin

    extendido por el aire siendo

    producido en automviles y

    plantas de energa. Se lo considera un agente txico.

    Es una molcula altamente

    inestable en el aire ya que se

    oxida rpidamente en presencia de

    oxgeno convirtindose en dixido

    de nitrgeno. Por esta razn se la

    considera tambin como un radical

    libre.

    No debe confundirse con el xido

    nitroso (N2O), con el dixido de

    nitrgeno (NO2) o con cualquiera

    del resto de los xidos de

    nitrgeno existentes.

    En la actualidad los xidos se

    nombran utilizando la nomenclatura sistemtica.

  • Nomenclatura y formulacin inorgnica

    FSICA Y QUMICA 135

    Molcula de N2O

  • Nomenclatura formulacin inorgnica

    136 FSICA Y QUMICA

    4.2. Perxidos y superxidos

    Un perxido es la combinacin de un metal o el

    hidrgeno con el grupo perxido (O22-). Si la valencia

    es par, se simplifican ambos subndices y no se escribe

    el subndice 1.

    Un superxido o hiperxido es la combinacin de un

    metal con el grupo O2-.

    Nomenclaturas

    El perxido de hidrgeno

    (H2O2), tambin conocido como

    agua oxigenada, a temperatura

    ambiente es un lquido incoloro

    de sabor amargo, altamente

    polar y algo ms viscoso que el

    agua.

    Es inestable y se descompone

    rpidamente en oxgeno y agua

    con liberacin de calor. Aunque no

    es inflamable, es un agente

    oxidante potente que puede

    causar combustin espontnea

    cuando entra en contacto con

    materia orgnica o algunos

    metales, como el cobre, la plata o

    el bronce.

    El perxido de hidrgeno se

    encuentra en bajas

    concentraciones (3 a 9%) en

    muchos productos domsticos

    para usos medicinales o como

    blanqueador de tejidos y del

    cabello.

    En la industria, el perxido de

    hidrgeno se usa en

    concentraciones ms altas para

    blanquear telas y pasta de papel,

    y al 90% como componente de

    combustibles para cohetes. En

    otras reas, como en la

    investigacin, se utiliza para medir

    la actividad de algunas enzimas,

    como la catalasa.

  • Nomenclatura y formulacin inorgnica

    FSICA Y QUMICA 137

    El perxido de hidrgeno es un

    antisptico general. Su mecanismo

    de accin se debe a sus efectos

    oxidantes: produce OH y radicales

    libres que atacan una amplia

    variedad de compuestos orgnicos

    (entre ellos, lpidos y protenas

    que componen las membranas

    celulares de los microorganismos).

    La enzima catalasa presente en los

    tejidos degrada rpidamente el

    perxido de hidrgeno,

    produciendo oxgeno, que dificulta

    la germinacin de esporas

    anaerobias.

    Se utiliza en dermoaplicaciones,

    limpieza de dentaduras y desinfeccin bucal.

    Adems, aprovechando la

    actividad de la peroxidasa

    presente en la sangre, tambin se

    usa junto a la fenolftalena para

    detectar la presencia de sangre

    (Prueba de Kastle-Meyer).

  • Nomenclatura formulacin inorgnica

    138 FSICA Y QUMICA

    4.3. Hidruros metlicos

    Los hidruros metlicos resultan de la combinacin del

    hidrgeno con un metal. El hidrgeno acta con estado

    de oxidacin -. Se formulan escribiendo en primer lugar

    el smbolo del metal correspondiente y despus el

    smbolo del hidrgeno, que llevar como subndice la

    valencia del metal:

    Nomenclatura

    Hidruro de litio

    El hidruro de litio (LiH) es un

    compuesto qumico de litio e

    hidrgeno. Es un slido cristalino

    incoloro, aunque las muestras

    comerciales presentan aspecto

    grisceo. Como es caracterstico

    de los hidruros salinos, o inicos,

    tiene un alto punto de fusin de

    689 C. Su densidad es de 780

    kilogramos por metro cbico

    (kg/m3). Tiene una capacidad

    calorfica estndar de 29,73

    J/mol.K con una conductividad

    trmica que vara con la

    composicin y la presin (desde al

    menos 10 hasta 5 W/mK a 400 K) y disminuye con la temperatura.

    Es un slido inflamable y muy

    reactivo con el agua, produciendo

    el corrosivo compuesto hidrxido

    de litio, as como hidrgeno gaseoso.

    LiH + H2O LiOH + H2

    Se produce por reaccin de litio

    metlico con gas hidrgeno.

    2 Li + H2 2 LiH

    El hidruro de litio, LiH, tiene

    numerosos usos:

    Como desecante.

    Como precursor para la

    sntesis de hidruro de litio y

    aluminio (LiAlH4).

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hidruro_de_litio_y_aluminio&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hidruro_de_litio_y_aluminio&action=edit&redlink=1

  • Nomenclatura y formulacin inorgnica

    FSICA Y QUMICA 139

    En la actualidad los hidruros metlicos se

    nombran utilizando la nomenclatura sistemtica

    4.4. Hidruros no metlicos (voltiles)

    Los hidruros voltiles son compuestos gaseosos que

    resultan de la combinacin del hidrgeno con los

    elementos de los grupos del nitrgeno, del carbono o el

    boro.

    El hidrgeno acta con estado de oxidacin + y el otro

    elemento con su estado de oxidacin negativo.

    Se formulan escribiendo en primer lugar el smbolo del

    elemento correspondiente y despus el smbolo del

    hidrgeno, que llevar como subndice la valencia del

    elemento.

    Como generador de

    hidrgeno.

    Como a almacenamiento de

    hidrgeno.

    Como refrigerante y

    blindaje en reactores

    nucleares.

    En la fabricacin de

    cermica. Agente redox.

    Este compuesto tiene el ms alto

    contenido de hidrgeno (en

    porcentaje en masa) de cualquier

    hidruro salino (inico). El

    contenido en hidrgeno del LiH es

    tres veces mayor que el de NaH

    (aunque su estequiometra es

    idntica), porque el litio es ms

    ligero que el sodio, lo cual hace

    que el LiH sea de inters para el

    almacenamiento de hidrgeno.

    Molcula de metano

  • Nomenclatura formulacin inorgnica

    140 FSICA Y QUMICA

    Nomenclaturas:

    El metano es el hidrocarburo

    alcano ms sencillo, cuya frmula qumica es CH4.

    Cada uno de los tomos de

    hidrgeno est unido al carbono por medio de un enlace covalente.

    Es una sustancia no polar que se

    presenta en forma de gas a

    temperaturas y presiones

    ordinarias. Es incoloro e inodoro y

    apenas soluble en agua en su fase lquida.

    En la naturaleza se produce como

    producto final de la putrefaccin

    anaerbica de las plantas. Este

    proceso natural se puede aprovechar para producir biogs.

    Constituye hasta el 97% del gas

    natural. En las minas de carbn se

    le llama gris y es muy peligroso

    ya que es fcilmente inflamable y explosivo.

    El metano es un gas de efecto

    invernadero relativamente potente

    que contribuye al calentamiento

    global del planeta Tierra ya que

    tiene un potencial de

    calentamiento global de 23.

    Esto significa que en una media de

    tiempo de 100 aos cada kg de

    CH4 calienta la Tierra 23 veces

    ms que la misma masa de CO2,

    sin embargo hay

    aproximadamente 220 veces ms

    dixido de carbono en la

    atmsfera de la Tierra que metano

    por lo que el metano contribuye de

    manera menos importante al efecto invernadero.

  • Nomenclatura y formulacin inorgnica

    FSICA Y QUMICA 141

    4.5. Hidruros no metlicos (hidrcidos)

    Los hidrcidos resultan de la combinacin del

    hidrgeno con los haluros o los anfgenos, elementos

    del grupo del oxgeno o del grupo del flor:

    Oxgeno, azufre, selenio y teluro o flor, cloro,

    bromo y iodo.

    El hidrgeno acta con estado de oxidacin + y el otro

    elemento con su estado de oxidacin negativo.

    Se formulan escribiendo en primer lugar el smbolo del

    hidrgeno, que llevar como subndice la valencia del

    otro elemento, seguido del smbolo de ese segundo

    elemento.

    Nomenclaturas

    EL AGUA (xido de hidrgeno,

    hidrxido de hidrgeno o cido

    hdrico)

    El agua pura no tiene olor, sabor,

    ni color, es decir, es incolora,

    inspida e inodora. Su importancia

    reside en que casi la totalidad de

    los procesos qumicos que suceden

    en la naturaleza, tanto en

    organismos vivos como en

    laboratorios o en la industria

    tienen lugar en medio acuoso.

    Henry Cavendish descubri que el

    agua es una sustancia compuesta

    y no un elemento como se

    pensaba desde la Antigedad,

    Lavoisier demostr que el agua

    estaba formada por oxgeno e

    hidrgeno y Gay Lussac junto con

    Von Humboldt demostraron que el

    agua estaba formada por dos

    volmenes de hidrgeno y un

    volumen de oxgeno (H2O).

    En agua se disuelven muchos

    compuestos, sin embargo no se

    disuelven aceites y otras

    sustancias hidrfobas.

    Las molculas de agua se atraen

    fuertemente entre si y debido a

    esta interaccin forman cuerpos

    de molculas de agua, las gotas.

    Las molculas de agua son

    capaces de mojar (mantenerse

    adheridas) a otras superficies.

    Las molculas de la superficie de

    agua tienen una gran atraccin

    creando una tensin superficial. La

    superficie del lquido se comporta

    como una pelcula capaz de

    alargarse y al mismo tiempo

    ofrecer cierta resistencia al

    intentar romperla. Debido a su

    elevada tensin superficial,

    algunos insectos pueden estar

    sobre la superficie sin sumergirse

    e, incluso, hay animales que

    corren, como el basilisco.

  • Nomenclatura formulacin inorgnica

    142 FSICA Y QUMICA

    4.6. Sales binarias

    Las sales binarias son combinaciones de un metal con

    un no metal o dos no metales entre s.

    En los compuestos de un metal y un no metal, el no

    metal acta siempre con su estado de oxidacin

    negativo.

    Para formularlos, se escribe en primer lugar el smbolo

    qumico del metal, a continuacin el del no metal y se

    intercambian las valencias.

    Si ambas valencias son divisibles por el mismo nmero,

    se realiza la divisin y se coloca el cociente:

    El cido clorhdrico, acido

    hidroclrico, salfumn, espritu

    de sal, cido marino, cido de

    sal o todava ocasionalmente

    llamado, cido muritico (por su

    extraccin a partir de sal marina

    en Amrica) o agua fuerte (en

    Espaa), es una disolucin acuosa

    del gas cloruro de hidrgeno

    (HCl).

    Es muy corrosivo y cido.

    Se emplea comnmente como

    reactivo qumico y se trata de un

    cido fuerte que se disocia

    completamente en disolucin

    acuosa.

  • Nomenclatura y formulacin inorgnica

    FSICA Y QUMICA 143

    Nomenclaturas:

    La fluorita es un mineral formado

    por la combinacin de calcio y

    flor, de frmula CaF2. Cristaliza

    en el sistema cbico.

    El cido fluorhdrico procedente de

    la fluorita se utiliza en la

    elaboracin de un gran grupo de

    sustancias. La fluorita es empleada

    como una fuente de flor que

    puede emplearse, por ejemplo, en

    la fluorizacin del agua potable. Se

    emplea como material ptreo en

    las obras lapidarias.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sistema_c%C3%BAbico&action=edit&redlink=1

  • Nomenclatura formulacin inorgnica

    144 FSICA Y QUMICA

    Dos no metales pueden formar un compuesto binario.

    Para formularlos, hay que escribir, en primer lugar, el

    no metal que est ms a la izquierda de la siguiente lista:

    B, Si, C, Sb, As, P, N, Te, Se, S, I, Br, Cl, O y F

    Este primer no metal actuar con cualquiera de sus

    estados de oxidacin positivos, mientras que el

    segundo no metal actuar con su estado de oxidacin negativo.

    Nomenclaturas:

    La sal comn o cloruro sdico

    La sal de mesa o cloruro de sodio,

    NaCl, se obtiene bien por de la

    evaporacin del agua marina en

    las salinas o por extraccin minera

    en forma de roca

    La sal proporciona a los alimentos

    uno de los sabores bsicos, el

    salado. Desde la antigedad, la

    sal se ha utilizado como

    condimento alimenticio y como

    conservante (salazones) de carnes

    y pescado, as como en la

    elaboracin encurtidos. Desde el

    siglo XIX los usos industriales de

    la sal han sido muy variado;

    industria del papel, cosmticos,

    industria qumica, etc.

    La sal es la nica roca mineral

    comestible por el ser humano y es

    posiblemente el condimento ms

    antiguo empleado por el hombre.

    Jug un papel importante en el

    desarrollo econmico de las

    culturas antiguas. La sal fue objeto

    de impuestos, monopolios, guerras

    y hasta un tipo de moneda. El

    valor que tuvo en la antigedad ha

    dejado de ser tal en la actualidad

    debido a la mejora de los sistemas

    de conservacin de alimentos y a

    la disminucin del consumo

    humano por la relacin con la hipertensin.

  • Nomenclatura y formulacin inorgnica

    FSICA Y QUMICA 145

    Carburo de silicio, o

    carborundo, (SiC)

    Este compuesto fue descubierto

    por Edward Goodrich Acheson y se

    considerara como una aleacin

    slida que se basa en la estructura

    del carbono en forma de diamante

    donde se intercambian los tomos de carbono por tomos de silicio.

    El carburo de silicio es un material

    semiconductor que presenta

    muchas ventajas para ser utilizado

    en dispositivos que impliquen

    trabajar en condiciones extremas

    de temperatura, voltaje y

    frecuencia. Como puede soportar

    un campo elctrico hasta ocho

    veces mayor que el silicio o el

    arseniuro de galio sin que

    sobrevenga la ruptura le hace ser

    de utilidad en la fabricacin de diodos, o transistores.

  • Nomenclatura formulacin inorgnica

    146 FSICA Y QUMICA

    5. Compuestos ternarios

    5.1. Hidrxidos

    Aunque formados por tres elementos distintos, los

    hidrxidos se comportan como compuestos binarios, ya

    que el in negativo o anin hidrxido (OH-) acta

    siempre como una unidad conjunta. Todos reciben la

    denominacin hidrxido de... y se forman con un

    metal.

    Para formular los hidrxidos, escribimos en primer

    lugar el smbolo del metal, a continuacin el grupo

    hidrxido, entre parntesis, que llevar como subndice

    la valencia del metal.

    Si la valencia es 1 no se necesita escribirla ni poner los

    parntesis.

    Nomenclaturas:

    El hidrxido de sodio (NaOH) o

    hidrxido sdico, tambin

    conocido como sosa custica es un

    hidrxido custico usado en la

    industria principalmente como una base qumica.

    A temperatura ambiente, el

    hidrxido de sodio es un slido

    blanco cristalino sin olor que

    absorbe humedad del aire (higroscpico).

    Cuando se disuelve en agua o se

    neutraliza con un cido libera una

    gran cantidad de calor que puede

    ser suficiente como para encender

    materiales combustibles.

    El hidrxido de sodio es muy

    corrosivo. Generalmente se usa en

    forma slida o como una solucin de 50%.

    El hidrxido de sodio se usa en la

    fabricacin de papel, tejidos,

    detergente, jabones, crayn,

    papel, explosivos, pinturas y

    productos de petrleo. Tambin se

    usa en el procesamiento de

    textiles de algodn, lavandera y

    blanqueado, revestimiento de

    xidos, galvanoplastia y extraccin

    electroltica.

    Adems este producto se usa como desatascador de caeras.

  • Nomenclatura y formulacin inorgnica

    FSICA Y QUMICA 147

    El hidrxido sdico se obtiene por

    el mtodo de caustificacin, es

    decir, haciendo reaccionar otro

    hidrxido con un compuesto de sodio:

    Ca(OH)2 (aq) + Na2CO3 (aq) 2

    NaOH (aq) + CaCO3 (s)

    Aunque modernamente se fabrica

    por electrlisis de una solucin

    acuosa de cloruro sdico o salmuera.

    Diluido en agua en pequea

    proporcin, se utiliza para producir

    margarina, pretzel (galleta tpica

    estadounidense) y lutefisk, comida

    tradicional de los pases nrdicos a

    base de pescado.

    Pretzel

    Lutefisk

  • Nomenclatura formulacin inorgnica

    148 FSICA Y QUMICA

    5.2. Oxocidos u oxicidos

    Los cidos u oxocidos son compuestos ternarios,

    formados por tres elementos distintos: hidrgeno, que

    acta con su estado de oxidacin +, oxgeno, que

    siempre acta con estado de oxidacin 2- y un tercer

    elemento de la tabla peridica, que actuar con un

    estado de oxidacin positivo.

    La frmula de los oxicidos empieza por el smbolo del

    hidrgeno, a continuacin el smbolo del elemento y,

    finalmente, el smbolo del oxgeno, cada uno con un

    subndice de forma que la suma de los estados de

    oxidacin de los tomos de la frmula sea 0.

    Nomenclaturas:

    Es decir, hacen falta tanto iones H+ como cargas tenga el anin.

    En el caso de cido sulfrico H+ SO42- haran falta 2 iones H+ para dar H2SO4.

    cido sulfrico

    El cido sulfrico, aceite de

    vitriolo, espritu de vitriolo,

    licor de vitriolo o

    Tetraoxosulfato (VI) de

    hidrgeno es un compuesto

    qumico muy corrosivo cuya frmula es H2SO4.

    Es el compuesto qumico que ms

    se produce en el mundo, por eso

    se utiliza como uno de los tantos

    medidores de la capacidad industrial de los pases.

    Una gran parte se emplea en la

    obtencin de fertilizantes. Tambin

    se usa para la sntesis de otros

    cidos y sulfatos y en la industria petroqumica.

    Generalmente se obtiene a partir

    de xido de azufre (IV), por

    oxidacin con xidos de nitrgeno

    en disolucin acuosa.

    Normalmente despus se llevan a

    cabo procesos para conseguir una mayor concentracin del cido.

  • Nomenclatura y formulacin inorgnica

    FSICA Y QUMICA 149

    La molcula presenta una

    estructura piramidal, con el tomo

    de azufre en el centro y los cuatro

    tomos de oxgeno en los vrtices.

    Los dos tomos de hidrgeno

    estn unidos a los tomos de oxgeno.

    Dependiendo de la disolucin,

    estos hidrgenos se pueden

    disociar. En agua se comporta

    como un cido fuerte en su

    primera disociacin, dando el

    anin hidrogenosulfato, y como un

    cido dbil en la segunda, dando el anin sulfato.

    Adems reacciona violentamente

    con agua y compuestos orgnicos con desprendimiento de calor.

    El descubrimiento del cido

    sulfrico se relaciona con el

    alquimista Jabir ibn Hayyan en el

    siglo VIII.

    Fue estudiado despus, en el siglo

    IX por el alquimista Ibn Zakariya

    al-Razi, que obtuvo la sustancia a

    partir de sulfato de hierro (II)

    (FeSO4) y sulfato de cobre (II)

    (CuSO4) con agua.

    Calentados, estos compuestos se

    descomponen en xido de hierro

    (II) y xido de cobre (II),

    respectivamente, dando agua y

    xido de azufre (VI), que

    combinado produce una disolucin

    diluida de cido sulfrico.

    Actualmente, la mayor parte del

    suministro de cido sulfrico se

    obtiene por este mtodo:

  • Nomenclatura formulacin inorgnica

    150 FSICA Y QUMICA

    5.3. Oxisales

    Para formular una sal, se escribe en primer lugar el

    catin, despus el anin, y se intercambian las

    valencias.

    Si se puede, los subndices se simplifican y si alguno

    vale 1 no se escribe.

    Nomenclaturas

    El hipoclorito de sodio o

    hipoclorito sdico, (conocido

    popularmente como agua

    lavandina, cloro, leja, agua de

    Javel o agua Jane) es un

    compuesto qumico, fuertemente oxidante, cuya frmula es NaClO.

    Contiene el cloro en estado de

    oxidacin + y por lo tanto es un

    oxidante fuerte y econmico.

    Debido a esta caracterstica

    destruye muchos colorantes por lo

    que se utiliza como blanqueador.

    Adems se aprovechan sus propiedades desinfectantes.

    En disolucin acuosa slo es

    estable a pH bsico. Al acidular en

    presencia de cloruro libera cloro

    elemental. Por esto debe

    almacenarse alejado de cualquier

    cido.

    El hipoclorito sdico se usa mucho

    como oxidante en el proceso de

    potabilizacin del agua, a dosis

    ligeramente superiores al punto

    crtico (punto en que empieza a aparecer cloro residual libre).

    Se utiliza tambin como

    desinfectante en piscinas, ya sea

    por aplicacin directa en forma de

    lquido, pastillas concentradas o en

    polvo, o a travs de un aparato de

    electrlisis salina por el que se

    hace circular el agua de la piscina.

    Para que la electrlisis tenga lugar

    se debe salar ligeramente la

    piscina (necesitaremos 4g de sal

    por litro de agua). El aparato de

    electrlisis, mediante descargas

    elctricas trasforma la Sal (NaCl)

    en Hipoclorito Sdico consiguiendo desinfectar el agua.

  • Nomenclatura y formulacin inorgnica

    FSICA Y QUMICA 151

    Carbonato clcico

    El carbonato de calcio es un

    compuesto qumico, de frmula CaCO3.

    Es una sustancia muy abundante en la naturaleza.

    Es el componente principal de los

    siguientes minerales y rocas:

    Calcita

    Aragonito

    Caliza

    Travertino

    Mrmol

    Forma parte de conchas y

    esqueletos de muchos organismos

    (moluscos, corales) o de las

    cscaras de huevo.

    Es la causa principal del agua

    dura.

    En medicina se utiliza

    habitualmente como suplemento

    de calcio, como anticido y agente

    adsorbente. Es fundamental en la

    produccin de vidrio y cemento, entre otros productos.

    Depsitos de Travertino formados

    por aguas termales en Hierve el

    agua, Mxico.

  • Nomenclatura formulacin inorgnica

    152 FSICA Y QUMICA

    6. Compuestos cuaternarios

    6.1 .Sales cidas

    Son derivados de oxocidos polpticos (con ms de un

    hidrgeno), en los que se sustituye uno o ms

    hidrgenos por cationes metlicos.

    Se formulan igual que las oxisales, comenzando por el

    catin seguido por el oxoanin, que contiene uno o ms

    hidrgenos.

    Tambin se consideran sales cidas aqullas que

    proceden de sustituir un hidrgeno en los cidos

    hidrcidos.

    El bicarbonato de sodio es un

    compuesto slido cristalino de

    color blanco muy soluble en agua,

    con un ligero sabor alcalino de frmula NaHCO3.

    Debido a la capacidad del

    bicarbonato de sodio de liberar

    dixido de carbono se usa junto

    con compuestos acdicos como

    aditivo en panadera y en la

    produccin de gaseosas. Es el

    componente fundamental de los

    polvos extintores de incendios o

    polvo BC.

    Los fosfatos

    Los fosfatos son productos

    formados por la sustitucin de

    parte o todo el hidrgeno del cido fosfrico por metales.

    Segn el nmero de tomos de

    hidrgeno sustituidos, el

    compuesto obtenido se define

    como fosfato primario, secundario o terciario.

    Los fosfatos tienen multitud de

    aplicaciones tanto domsticas como industriales.

    Na3PO4

    Saponificacin de grasas,

    decapante de pinturas y mezclado

    con NaClO, se utiliza en maquinas

    de lavado.

    Na2HPO4

    Fabricacin de quesos y aditivo

    para el jamn (evita prdida de agua).

  • Nomenclatura y formulacin inorgnica

    FSICA Y QUMICA 153

    NaH2PO4

    Tratamiento anticorrosin previo a la pintura de una chapa.

    Ca(H2PO4)2

    En panadera como levadura artificial mezclado con NaHCO3.

    CaHPO4

    Como abrasivo en pastas de

    dientes.

    Los fosfatos contenidos en los

    detergentes domsticos

    contribuyen a la contaminacin del

    agua, ya que son un medio nutriente para las algas.

    Si crecieran en exceso,

    dificultaran la vida acutica de

    lagos y ros por la falta del

    oxgeno. (Eutrofizacin)

  • Nomenclatura formulacin inorgnica

    154 FSICA Y QUMICA

    6.2 .Sales bsicas

    Se forman cuando en una reaccin de neutralizacin

    existe un exceso de hidrxido con respecto al cido.

    Son compuestos que poseen algn grupo OH en su

    estructura.

    Para formularlas, se escribe primero el catin y luego

    los aniones en orden alfabtico.

    Nomenclaturas

    Sales dobles

    Son sales que contienen ms de

    un catin o ms de un anin.

    Se forman cuando al menos dos

    sales se disuelven en un mismo

    lquido y cristalizan de forma

    regular.

    Se conoce como alumbre a un

    tipo de sulfato doble compuesto

    por el sulfato de un metal

    trivalente y de un metal monovalente.

    Na+ Al3+ SO42- = NaAl(SO4)2

    Una caracterstica de los alumbres

    es que son equimoleculares,

    porque por cada molcula de

    sulfato de aluminio hay una

    molcula de sulfato del otro metal;

    y cristalizan hidratados con 12

    molculas de agua en un sistema cbico.

    KAl(SO4)212H2O

    Otro tipo de sulfato doble son las

    eschonitas y un ejemplo de este

    tipo de sulfato doble es la Sal de

    Mohr o sulfato de hierro (II) y

    amonio hexahidratado.

    Fe(NH4)2(SO4)2.6H2O

    Los alumbres se usan

    ampliamente por su significativo

    efecto floculante y en la edad

    media adquirieron un gran valor

    debido a su utilizacin para la fijacin de tintes en la ropa.

    Otros alumbres son:

    Alumbre amnico

    Alumbre de cromo

    Alumbre frrico

    Alumbre sdico

    Alumbre de hierro y

    aluminio

    Alumbre de cromo y

    potasio

  • Nomenclatura y formulacin inorgnica

    FSICA Y QUMICA 155

    Sal hidratada

    Son sales que contienen molculas

    de agua que o bien estn ligadas a

    un ncleo metlico o estn

    cristalizadas con el complejo

    metlico.

    Tales hidratos se dice que poseen

    "agua de cristalizacin" o "agua de

    hidratacin".

    sta es liberada cuando el hidrato

    es sometido a alta temperatura, la

    red se rompe y deja escapar una o

    ms molculas de agua.

    Si el agua es agua pesada, donde

    el hidrgeno consiste del istopo

    deuterio, entonces se suele utilizar

    el trmino deuterar en lugar de

    hidratar.

    Cloruro de Cobalto(II)

    hexahidratado Co(H2O)6Cl2

    Cloruro de Cobalto(II) anhidro

    CoCl2

  • Nomenclatura formulacin inorgnica

    156 FSICA Y QUMICA

    Para practicar

    1. Nombra o formula los siguientes xidos.

    Li2O, Cu2O, Cr2O3, Al2O3, SiO2, N2O, FeO, MgO, CaO, PbO, xido de nitrgeno (III), xido de

    cloro (V), xido de estao (IV), xido de nitrgeno (V), xido de fsforo (III), xido

    sulfrico, Pentaxido de dicloro, xido hiplocloroso, xido cobaltoso y Anhdrido carbnico.

    2. Nombra o formula los siguientes hidruros metlicos.

    LiH, CuH2, CrH3, AlH3, CaH2, FeH2, Hidruro de nquel (III), Hidruro de plomo (IV), Hidruro de

    estao (IV) y Hidruro de plata.

    3. Nombra o formula los siguientes hidruros no metlicos.

    NH3, PH3, CH4, AsH3, H2O, cido clorhdrico, Sulfuro de hidrgeno, Yoduro de hidrgeno,

    Diborano y Estibina.

    4. Nombra o formula las siguientes sales binarias.

    CaF2, FeCl3, CuBr2, MnS, V2S5, Ni2Si, CuCl2, IAg, Mg3N2, NaCl, Sulfuro de hierro (III), Sulfuro

    de carbono, Tricloruro de cobalto, Arseniuro de zinc, Fosfuro de nquel (II), Tetracloruro de

    carbono, Dicloruro de tricalcio, Bromuro de plata, Sulfuro fosforoso y Carburo de calcio.

    5. Nombra o formula los siguientes hidrxidos.

    LiOH, Cu(OH)2, Cr(OH)3, Al(OH)3, Mg(OH)2, AgOH, Fe(OH)2, NaOH,

    Ca(OH)2, Pb(OH)4, Hidrxido de oro (III), Hidrxido mercrico (II), Hidrxido de cromo

    (III), Hidrxido de hierro (II), Hidrxido de plata (III), Hidrxido de cobre, Dihidxido de

    zinc, Hidrxido hiplocloroso, Hidrxido de cobalto (II) e Hidrxido carbnico.

    6. Nombra o formula los siguientes cidos.

    HClO3, H2SO4, HNO, H3PO4, H2CO3, H4SiO4, H3BO3, HMnO4, H2Cr2O7, H2MoO4, cido perclrico,

    cido selenioso, Trioxonitrato (V) de hidrgeno, cido difosfrico, cido metasilcico, cido

    metabrico, cido manganoso, cido dicrmico, cido wolfrmico y cido glico.

    7. Nombra o formula las siguientes sales.

    AgNO3,Fe2(SO4)3, Pb3(PO4)4, CoCO3, KBrO, Ni2(SO4)3, Na3BO3, KMnO4, Ag2Cr2O7, CaMoO4, Perclorato de hierro (III), Selenito de bario, Trioxonitrato (V) de hierro (II), Difosfato de

    plata, Metasilicato de estroncio, Tetraoxosulfato (VI) de Nquel (III), Tetraoxosulfato (VI) de

    hierro (II), Dicromato de potasio, Tetraoxoiodato (VII) de cobre (I) y Tetraoxomanganato

    (VI) de cromo (II).

    8. Nombra o formula las siguientes sales cidas o bsicas.

    CdNO3OH, HgNO3OH, ZnIOH, NaHCO3. Cu(H2PO4)2, Cr(HSO4)3, Ba(HS)2, KHS, Cu2(OH)2SO3, CrClO4(OH)2, Hidrgenotetraoxosulfato (VI) de potasio, Dihidrgenofosfato de hierro (II),

    Hidrgenodioxoclorato (III) de oro, Nitrito bsico de bario, Hidrxido-nitrato de cadmio,

    Hidroxibromuro de cadmio, Dihidrxidoperclorato de aluminio y Hidrgenotetraoxofosfato

    (V) de mercurio (II).

  • Nomenclatura y formulacin inorgnica

    FSICA Y QUMICA 157

    Para saber ms

    Espaa y los elementos de la tabla peridica.

    Platino

    D. Antonio de Ulloa (Sevilla, 1716 San Fernando-Isla de Len 1795).

    Corra el ao 1735 cuando Antonio de Ulloa entr en la selva hmeda del Choc, en

    Colombia, para medir un arco del meridiano. Iba enviado por la Academia de Ciencias de

    Pars y encabezaba una expedicin geodsica con slo 19 aos. Los franceses queran poner

    punto final a las acaloradas discusiones que enfrentaban a los cientficos newtonianos con los

    cartesianos y no tenan otro medio que internarse en el virreinato del Per. La Corona acept

    la entrada de la expedicin gala en territorio imperial pero con condiciones: deba tener presencia espaola y sera la de ese mozalbete.

    Durante su viaje por la selvtica regin, en un yacimiento abandonado, Antonio observ que

    ciertas minas haban sido desechadas por contener un metal tan duro que no se alteraba por

    la calcinacin. Los mineros consideraban ese mineral un incordio porque los confunda y les

    haca perder el tiempo: oro no parece, plata no es. No pensaban igual los indios, quienes lo

    consideraban un regalo de los dioses y no podan creer que los espaoles lo arrojaran a un

    lado como desecho. Antonio se decidi a darle un nombre y lo llam platino, pues los

    mineros lo llamaban plata de la mala.

    .Ulloa redescubri el mineral para los europeos, que a partir de sus muestras concluyeron

    que se trataba de un elemento qumico diferenciado de los dems, que tena tanto o ms

    valor que el oro por el que desecharon toneladas y que sus posibilidades eran numerosas. Tantas que hoy es uno de los minerales ms valiosos de cualquier joyera.

    D. Antonio permanecer para siempre en la historia como el descubridor del platino, uno de

    los minerales ms valiosos, con nmero atmico 78 y situado en el grupo 10 de la tabla peridica de los elementos.

    Fuente: Actas del II centenario de don Antonio de Ulloa, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, Archivo General de Indias, CSIC Relacin histrica del viaje a la Amrica Meridional, Antonio de Ulloa

    D. Antonio de Ulloa

  • Nomenclatura formulacin inorgnica

    158 FSICA Y QUMICA

    Para saber ms

    Espaa y los elementos de la tabla peridica.

    Wolframio

    El nico elemento qumico aislado en suelo espaol fue el wolframio, aislado en 1783 por los

    riojanos Juan Jos (1754-1796) y Fausto de Elhuyar (1755-1833) que trabajaban en el Real

    Seminario Patritico de Vergara (Guipzcoa). Aunque no hay ninguna duda sobre la

    paternidad de este elemento, es el nico elemento de la Tabla Peridica para el que la IUPAC

    admite dos nombres: wolframio y tungsteno.

    En 1781 el gran Carl Wilhelm Scheele (1742-1786) que aunque slo vivi 43 aos, tiene en

    su haber el descubrimiento del oxgeno, nitrgeno, cloro, bario, manganeso y molibdeno,

    describi el tungsteno, pero de este ltimo no aisl el elemento sino su xido, WO3, a partir

    de un mineral llamado hoy dia scheelita en su honor. El elemento puro lo aislaron los

    hermanos Elhuyar dos aos ms tarde de la wolframita.

    A pesar de los esfuerzos espaoles, encabezados por los Doctores Pascual Romn y Pilar

    Goya, parece ser que la IUPAC se ha inclinado por el nombre tungsteno, aunque el smbolo

    sigue siendo W y las sales se seguirn llamando wolframatos.

    Fuente: J. Elguero, Espaa y los elementos de la tabla peridica, Anales de Qumica, 2007, 103, 70-76.

    D. Juan Jos y D. Fausto Elhyar

  • Nomenclatura y formulacin inorgnica

    FSICA Y QUMICA 159

    Para saber ms

    Espaa y los elementos de la tabla peridica.

    Vanadio

    En 1801 Andrs Manuel del Rio Fernndez dijo haber descubierto el elemento 23 de la Tabla

    Peridica de los Elementos, hasta entonces desconocido, en una mina de plomo mejicana

    (Zimapn) y como sus sales eran rojas, lo denomin eritronio.

    Cuatro aos ms tarde el francs Hippolye Victor Collett-Descotils dijo que lo que haba

    aislado, era en realidad cromato bsico de plomo, lo cual condujo a del Rio a retirar su

    reivindicacin.

    En 1830 el elemento fue redescubierto por Nils Gabriel Sefstrm en ciertos minerales de

    hierro suecos. Por la riqueza y variedad de colores de sus sales, lo denomin vanadio en

    recuerdo de Vanadis, la diosa escandinava de la belleza.

    Un ao ms tarde, 1831, Friedrich Whler estableci la identidad del vanadio y eritronio.

    D. Manuel del Rio Fernndez

    Fuente: J. Elguero, Espaa y los elementos de la tabla peridica, Anales de Qumica, 2007, 103, 70-76.

  • Nomenclatura formulacin inorgnica

    160 FSICA Y QUMICA

    Para saber ms

    De dnde procede el nombre de los elementos qumicos?

    Planetas y asteroides

    Mercurio (Hg): del planeta

    mercurio pero los griegos lo

    llamaban plata acutica

    (hydrrgyros).

    Uranio (U): del planeta Urano.

    Neptunio (Np): del planeta

    Neptuno.

    Plutonio (Pu): del planeta Plutn.

    Cerio (Ce): por el asteroide Ceres.

    Titanio (Ti): de los Titanes, dioses segn la

    mitologa griega.

    Lugares

    Magnesio (Mg): Magnesia,

    comarca de Grecia.

    Scandio (Sc) y Tulio (Tm):

    Escandinavia

    Cobre (Cu): cuprum, de la isla de

    Chipre.

    Galio (Ga) y Francio (Fr): Gallia,

    Francia.

    Selenio (Se): Selene, la Luna.

    Estroncio (Sr): Strontian, ciudad

    de Escocia.

    Itrio (Y), Erbio (Er), Terbio (Tb)

    e Yterbio (Yb): de Ytterby, pueblo

    de Suecia.

    Holmio (Ho): Estocolmo (en latn).

    Lutecio (Lu): de Lutetia, nombre Romano

    de Pars.

    Hafnio (Hf): Hafnia, Copenhague en latn

    Polonio (Po): Polonia.

    Americio (Am): Amrica.

    Berkelio (Bk): Berkeley, universidad de

    California.

    Californio (Cf): California (EEUU).

    Renio (Re): Rhenus, Rin.

    Rutenio (Ru): Rusia (en latn).

    Europio (Eu): Europa.

    Germanio (Ge): Germania, Alemania.

    Cientficos

    Lawrencio (Lr): E.O. Lawrence.

    Rutherfordium (Rf):Ernest

    Rutherford. Hahnio (Ha): Otto

    Hahn

    Bohrio (Bh): Niels Bohr.

    Gadolinio (Gd): Gadolin.

    Samario (Sm): Samarski.

    Curio (Cm): Pierre y Marie Curie.

    Einstenio (Es): Albert Einstein.

    Fermio (Fm): Enrico Fermi.

    Mendelevio (Md):Dmitri Mendeliev.

    Nobelio (No): Alfred Nobel.

    Adems: nombres que hacen referencia a propiedades, mitologa y de diverso

    origen.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qu%C3%ADmico

  • Nomenclatura y formulacin inorgnica

    FSICA Y QUMICA 161

    Recuerda

    lo ms importante

    Numero de oxidacin

    El nmero de oxidacin es un nmero

    entero que representa el nmero de

    electrones que un tomo gana o pierde

    cuando forma un compuesto determinado.

    Es positivo si el tomo pierde o comparte

    electrones con un tomo que tenga

    tendencia a captarlos y negativo si el tomo

    gana o comparte electrones con un tomo

    que tenga tendencia a cederlos.

    Valencia

    La valencia de un tomo o elemento es el

    nmero que expresa la capacidad de

    combinarse con otros para formar un

    compuesto. Es siempre un nmero positivo.

    Aniones

    Los aniones pueden ser: -uro, -ato, -ito, per

    ato, hipo-ito, orto, di, tri, tetra...piro .

    Cationes

    Los cationes pueden ser:-ico, -oso, per ico,

    hipo-oso

    Molculas

    1. Compuestos Binarios:

    1.1.xidos

    1.2. Perxidos

    1.3. Superxidos o hiperxidos

    1.4. Hidruros metlicos y no metlicos

    1.5. Hidrcidos

    1.6. Sales binarias

    2. Compuestos Ternarios:

    2.1.Hidrxidos

    2.2. Oxocidos

    2.3. Oxosales

    3. Compuestos cuaternarios:

    3.1. Sales cidas

    3.2. Sales bsicas

  • Nomenclatura formulacin inorgnica

    162 FSICA Y QUMICA

    Autoevaluacin

    1. Escribe la frmula del cido sulfrico.

    2. Qu sustancias llevan el grupo OH-?

    3. Nombra la siguiente frmula, KClO4.

    4. Las sales bsicas se forman cuando en la

    neutralizacin hay un exceso de

    5. La valencia se expresa mediante un nmero

    natural, el nmero de oxidacin se expresa

    mediante un nmero

    6. Quin creo, junto con otros tres qumicos

    franceses, un sistema de formulacin lgico y

    racional?

    7. Cmo se llama el organismo internacional que

    dicta las normas de formulacin?

    8. Qu tipo de sustancia es el HCl(g)?

    9. Quin nombra cada elemento conocido con la

    inicial de su nombre en latn?

    10. Qu carga elctrica tienen las molculas?

  • Nomenclatura y formulacin inorgnica

    FSICA Y QUMICA 163

    Soluciones de los ejercicios para practicar

    1. xido ltico, Monxido de dicobre, Trixido de dicromo, xido de aluminio (III),

    Dixido de silicio, xido de nitrgeno (I), Monxido de hierro, Monxido de

    magnesio, xido de calcio, xido plumboso, N2O3, Cl2O5, SnO2, N2O5, P2O3, SO3, Cl2O5, ClO, CoO y CO2.

    2. Hidruro de litio, Dihidruro de cobre, Trihidruro de cromo, Hidruro de aluminio,

    Dihidruro de calcio, NiH3, Dihidruro de hierro, PbH4, SnH4, y AgH.

    3. Nitruro de hidrgeno, Trihidruro de fsforo, Metano, Arsina, Agua, HCl(aq), H2S(g),

    HI(g), B2H6,y SbH3.

    4. Difluoruro de calcio, Cloruro de hierro (III), Dibromuro de cobre (I), Sulfuro de

    manganeso (II), Pentasulfuro de divanadio, Siliciuro de nquel (II), Cloruro de cobre

    (II), Ioduro de plata, Nitruro de magnesio, Sal comn, , Fe2S3, CS2, CoCl3, Zn3As2, Ni3P2, CCl4, Ca3Cl2, AgBr, P2S3 y Ca2C.

    5. Hidrxido de litio, Dihidrxido de cobre, Trihidrxido de cromo, Hidrxido de

    aluminio, Hidrxido de magnesio, Hidrxido de plata, Dihidrxido de hierro,

    Hidrxido sdico, Hidrxido clcico, Tetrahidroxido de plomo, Au(OH)3, Hg(OH)2, Cr(OH)3, Fe(OH)2, No existe, No est bien definido, Zn(OH)2, No existe, los no

    metales no forma hidrxidos, Co(OH)2, y No existe.

    6. cido clrico, Tetraoxosulfato (VI) de hidrgeno, cido hiponitroso, cido fosfrico,

    cido carbnico, Tetraoxosilicato (IV) de hidrgeno, cido ortobrico, cido

    permangnico, cido dicrmico, Tetraoxomolibdato (VI) de hidrgeno, HClO4, H2SeO3, HNO3, H4P2O7, H2SiO3, HBO2, H2MnO3, H2Cr2O7, H2WO4, y No existe.

    7. Nitrato de plata, Tetraoxosulfato (VI) de hierro (III), Fosfato de plomo (IV),

    Trioxocarbonato (IV) de cobalto (II), Hipobromito de potasio, Sulfato de nquel (III),

    Ortoborato de sodio, Permanganato de potasio, Dicromato de plata,

    Tetraoxomolibdato (VI) de calcio, Fe(ClO4)3, BaSeO3, Fe(NO3)2, Ag4P2O7, SrSiO3, Ni2(SO4)3, FeSO4, K2Cr2O7, CuIO4, y CrMnO4.

    8. Hidrxido-nitrato de cadmio, Hidroxitrioxonitrato (V) de mercurio (II), Hidroxioduro

    de cinc, Hidrgenocarbonato de sodio, Dihidrgenofosfato de cobre (II),

    Hidrgenosulfato de cromo (III), Hidrgenosulfuro de bario, Hidrgenosulfuro de

    potasio, Dihidroxitetraoxo sulfato (IV) de cobre (II), Dihidrxidoperclorato de

    cromo, KHSO4, Fe(H2PO4)2, Au(HClO2)3, BaNO2OH, CdNO3OH, CdBrOH, AlClO4(OH)2 y HgHPO4.

  • Nomenclatura formulacin inorgnica

    164 FSICA Y QUMICA

    Soluciones de los ejercicios de la autoevaluacin

    Soluciones AUTOEVALUACIN

    1. H2SO4

    2. Hidrxido

    3. Perclorato de potasio

    4. Hidrxido

    5. Entero

    6. Lavoisier

    7. I.U.P.A.C

    8. Hidruro no metlico

    9. Berzelius

    10. Las molculas son neutras, sin carga elctrica