formulacion...

13
ANÁLISIS DE LOS PROVEEDORES Los proveedores de la materia prima están en la región, también en los pueblos vecinos en épocas de cosecha lo cual disminuye el valor final, la fruta la entregan en diferentes clases de empaques dependiendo el tipo y la cantidad en kilos comprada, no existe un buen embalaje a excepción de la fruta importada. Tampoco una buena clasificación de primera, segunda y tercera por el contrario llega mezclada. ESTRATEGIA DE MERCADEO Estrategia de Producto El producto a ofrecer es la mermelada de frutas libres de conservantes, será totalmente natural, inicialmente se trabajara con la guayaba pero la proyección son todas las frutas existentes en nuestro medio, también en la medida de crecimiento de la empresa se sacara al mercado productos como las conservas de fruta en almíbar, salsas, bocadillos, en diferentes presentaciones y otros productos relacionados con el objeto social. El embalaje será en frascos de vidrio (autorizado para alimentos según la normatividad vigente). Los derivados de la mermelada se empacaran en envases de vidrio. Este empaque nos permite entregar productos higiénicamente empacados, aptos para el consumo humano, además de ir bien rotulado con especificaciones y/o exigencias de la normatividad que rige la elaboración, producción y comercialización de alimentos. Estrategia de mercado La estrategia de mercado se sustenta en las ventas directas en tiendas, supermercados, comercializadoras, un punto de venta en las instalaciones, venta personalizada a través de lideres de cada barrio los cuales ofrecerán el producto en su entorno,

description

vdfhfgnsd

Transcript of formulacion...

ANLISIS DE LOS PROVEEDORES

Los proveedores de la materia prima estn en la regin, tambin en los pueblos vecinos en pocas de cosecha lo cual disminuye el valor final, la fruta la entregan en diferentes clases de empaques dependiendo el tipo y la cantidad en kilos comprada, no existe un buen embalaje a excepcin de la fruta importada. Tampoco una buena clasificacin de primera, segunda y tercera por el contrario llega mezclada.

ESTRATEGIA DE MERCADEOEstrategia de ProductoEl producto a ofrecer es la mermelada de frutas libres de conservantes, ser totalmente natural, inicialmente se trabajara con la guayaba pero la proyeccin son todas las frutas existentes en nuestro medio, tambin en la medida de crecimiento de la empresa se sacara al mercado productos como las conservas de fruta en almbar, salsas, bocadillos, en diferentes presentaciones y otros productos relacionados con el objeto social. El embalaje ser en frascos de vidrio (autorizado para alimentos segn la normatividad vigente).Los derivados de la mermelada se empacaran en envases de vidrio. Este empaque nos permite entregar productos higinicamente empacados, aptos para el consumo humano, adems de ir bien rotulado con especificaciones y/o exigencias de la normatividad que rige la elaboracin, produccin y comercializacin de alimentos.

Estrategia de mercado La estrategia de mercado se sustenta en las ventas directas en tiendas, supermercados, comercializadoras, un punto de venta en las instalaciones, venta personalizada a travs de lideres de cada barrio los cuales ofrecern el producto en su entorno, contratistas de los restaurantes escolares y de comedores comunitarios, restaurantes comerciales.

Estrategia de Promocin y/o comunicacin.Los productos se promocionaran a travs de afiches pegados en las tiendas, volantes repartidos a las personas, en los supermercados con degustaciones personales. Formulacin de nuestra estrategiaNuestra estrategia competitiva actual, es la de crear una experiencia nica al consumidor, con productos totalmente naturales de fusiones frutales a un precio justo; es con esta estrategia que se piensa crecer en el mercado, esta ingeniosa estrategia de colocarnos frente a la competencia, como un producto innovador, diferente y del precio justo, no como uno conocido y frecuente y car, haciendo conocer a las otras marcas como caras.El objetivo de participar en este tipo de eventos(fietas aniversarias,festividades,vacaciones), es nicamente el de hacernos conocidos por una poblacin en gran tamao, ya que a estos asisten personas de la zona, turistas extranjeros y tambin sujetos de otras partes del departamento y el pas , que viajan para conocer su pas y cultura; esta es una oportunidad para todos ellos degusten nuestras combinaciones frutales.

Estrategias genricas del negocio de mermeladasLa empresa se basa en las cinco estrategias para los negocios modulares las cuales son: Ubicacin del negocio medular, Diferenciacin del negocio medular, Elaboracin del negocio medular, Ampliacin del negocio medular y la Reconsideracin del negocio medular.A continuacin explicaremos como la empresa a travs de estas estrategias logra sacar provecho y as poder ser una empresa competitiva en el mercado.

Ubicacin del negocio de mermelada.Se puede concebir como la existencia de un negocio en conexin con una red de industrias que mediante la compra y venta de materias primas entre unos y otros producen varios artculos terminados o servicios. Tradicionalmente las industrias han sido clasificadas por tipos de actividades econmicas. Ahora se lo conoce como corrientes.La corriente a la cual pertenece la empresa es la Estrategia de negocios entre corrientes por lo que la organizacin se sita como el cuello de un reloj de arena, utilizando diversos materiales para un solo proceso productivo es cul es la elaboracin de las mermeladas exticas.

Diferenciacin del negocio de mermelada.Una vez localizado el crculo que identifica el negocio medular, el siguiente paso es ampliarlo, para distinguir las caractersticas que permiten a una organizacin lograr la ventaja competitiva y con ello sobrevivir en su propio contexto.Se argumenta que solo existen 2 tipos bsicos de ventajas competitivas: bajo costos y diferenciacin. stas se combinan con el alcance de las operaciones de una empresa para producir las estrategias genricas y alcanzar el logro de un desempeo superior al de la media de la industria. Estas estrategias genricas son:1. Estrategia de Liderazgo de CostosLa empresa no utiliza mucha tecnologa ya que su proceso productivo es sencillo y no requiere de maquinas de alto costo, por consecuencia el precio del producto que se vender al mercado ser un precio bajo, cmodo y accesible para sus consumidores.2. Estrategia de diferenciacinLa manera ms elemental la cual la empresa est poniendo en accin para diferenciar nuestro producto (la mermelada) es simplemente venderlo a un precio bajo y justo a sus clientes, con una esttica en la imagen del producto que llama la atencin y marca la diferencia con sus productos similares, adems de darle un valor agregado a la empresa ofreciendo un servicio de entrega al mismo local donde se hace el pedido.3. Estrategia de AlcanceLa empresa se enfoca en una estrategia de sin segmentacin ya que trata de captar una porcin amplia del mercado nacional, ya consolidado en los mercados del departamento del quindio. Elaboracin del negocio de mermelada.Son varias las maneras en que una organizacin puede elaborar un negocio. Puede desarrollar su oferta de productos dentro del negocio ya establecido o desarrollar su mercado va nuevos segmentos, nuevos canales o nuevas reas geogrficas, o simplemente puede tambin promover el mismo producto con mayor vigor en el mismo mercado.La empresa consolidada en los mercados antes mencionados ( departamento del Quindio) busca establecer una estrategia la cual ayuda a expandirse territorialmente y comercialmente a la cual nos basamos en la estrategia de expansin geogrfica para llevar nuestra deliciosa mermelada a nuevos mercados ofreciendo un producto en este caso la deliciosa mermelada extica diferenciada de las dems por contener un elevado valor nutricional con sabores agradables al paladar del consumidor. Ampliacin del negocio de mermelada.La empresa a raz de la exigencia de sus clientes ha ampliado sus actividades de negocio siguiendo la estrategia de cadena de integracin siendo nuestra empresa las que realizan la extraccin de materias primas abastecindonos de estas y volvindonos nuestros propios proveedores, adems de brindar el servicio de distribucin de nuestras mermeladas a nuestra cartera de clientes. Reconsideracin del negocio de mermelada.Despus que un negocio ha sido identificado, distinguido, elaborado y ampliado, surge la necesidad de reconsiderarlo. La reconsideracin de los negocios representa la forma ltima de consolidacin.El producto nico que identifica a la empresa es la mermelada con frutas exticas, queremos a un mediano plazo poder orientarnos hacia un concepto ms amplio y pasar de ser una negocio con producto nico a vender distintos productos como lo pueden ser alfajores, milhojas, entres otros. Habilidad En La EstrategiaLos enfoques clsicos del concepto de estrategia la definen como un "proceso a travs del cual el estratega se abstrae del pasado para situarse mentalmente en un estado futuro deseado y desde esa posicin tomar todas las decisiones necesarias en el presente para alcanzar dicho estado."Es conveniente que todas las actividades que se realizan en la organizacin, tanto interna como externa se concentre la creatividad, como factor imprescindible como as tambin, la iniciativa y desempeo en todo momento, con respecto a todo lo mencionado anteriormente sera ms fcil aplicar la estrategia planteada.Es por eso que se necesitara el esfuerzo de todos los que formamos parte de esta pequea organizacin, para que tenga xito en el mercado, siendo aceptado por todas las personas a nivel nacional, as como tambin competiendo con otros productos.Por efecto se ve enfocado la interaccin entre un organismo y su ambiente, as como tambin el comportamiento de cada miembro de nuestra organizacin, lo cual depender del grado de realizacin de sus actividades a cumplir,Requerimos de estrategias para que nuestro producto pueda competir en el mercado , haciendo la diferencia de nuestro producto con otros, como es la de florida, gloria, por lo tanto se requiere del planteamiento de ideas, las cuales son necesarias para despus actuar estratgicamente, respondiendo al mercado con productos de calidad, introduciendo en la mente del consumidor nuestro producto.En efecto se hace necesario la flexibilidad de nuestra organizacin ante el ambiente externo para que ms fcilmente surjan estrategias.Con facilidad para la obtencin de nuevas estrategias se hacer necesario mencionar lo siguiente:"la accin impulsa al pensamiento" y de esta forma surja una nueva estrategia.Sencillamente, las estrategias pueden formarse como respuesta a una situacin cambiante, o pueden ser generadas en forma deliberada."No se requiere que las estrategias sean deliberadas, es posible asimismo que, en mayor o menor medida, surjan.

Compromiso indispensableTodos los que conformamos la organizacin formamos parte en la realizacin de estrategias, por lo cual se debe tener en claro que se hace necesario el involucramiento y compromiso de todos los que conformamos la organizacin, influyendo con ideas y a la vez acciones.

"Las estrategias ms eficaces son aquellas que combinan la deliberacin y el control

Roles del administrador en nuestra empresa para el buen emprendimiento de la estrategia:Los estrategas, trabajan permanentemente haciendo anlisis, pero lo usan slo para estimular el proceso creativo, para probar las ideas que surgen, para averiguar las consecuencias estratgicas o para no fallar en la ejecucin de ideas "locas" que tienen grandes posibilidades y que, de otro modo, nunca se habran puesto en prctica. El anlisis es el punto de partida del pensamiento estratgico. El pensador estratgico se enfrenta a problemas, tendencias o situaciones que parecen constituir un todo armonioso. El estratega debe desmembrar ese todo en sus partes constitutivas y, una vez que conoce el significado de cada parte, debe volver a juntarlas intentando aprovechar al mximo la ventaja competitiva de la empresa. La solucin obtenida de esta forma es distinta de la conseguida con el pensamiento lineal, ya que hemos identificado y estudiado los elementos concernientes a nuestro problema y los hemos organizado de una manera relevante..."La estrategia est directamente relacionada con la resolucin del conflicto que tiene que ver directamente con los valores y que tiene como salida la misin. Supone convivir en el ambiente de la alta direccin de las empresas, partiendo de la visin (futuro deseado, sueo empresarial), la misin (qu hacemos para alcanzar la visin) y los procesos de acople cultural que permitan alinear la cultura con la estrategia.El conocimiento o visin personal del estratega, es la clave del proceso. Como el proceso es creativo y parcialmente intuitivo, y a menudo perjudicial para el status quo, las grandes estrategias estn ms all del alcance del anlisis consciente y los planes resultantes pueden parecer, sin embargo, inaceptables para el simple analista. El gran estratega es un pensador flexible que entiende la completa gama de alternativas y constantemente sopesa los costos y beneficios de cada uno. Para considerar alternativas se pregunta "qu pasara si...?" o "si la situacin fuera tal y tal, cul sera nuestro mejor curso de accin?". La forma de pensar del estratega es supremamente compleja, pues comporta una serie de elementos que no estn dejados al alcance del pensamiento comn, sino que es una mezcla casi nica y particular de procesos mentales que se conjugan con una serie de elementos: Pensamiento intuitivo, conocimiento tcito, pensamiento creativo, dotacin natural, chispa(capacidad para vislumbrar ideas brillantes que despuntan espontneamente) creando una conducta emergente que es la forma de pensar del estratega.Pero el estratega no tiene una forma unidimensional de pensamiento, es mas bien un pensamiento diverso, variado y pocas veces previsible, pues es una forma de pensar que se mueve de forma tridimensional en su entorno, el interior de la organizacin y las relaciones de causalidad creando condiciones para enfrentar el maana, para adaptarse si es necesario, pero entendiendo que este se mueve ms en el terreno de la proactividad, pues su pensamiento ms que adaptativo es generativo.El estratega no tiene un dogma, una doctrina, no es ortodoxo, es ms bien un visionario que sabe avizorar qu condiciones existen para l salir a flote y emerger con su accionar que muchos llaman estrategia, que en el mayor de los casos ni se propone que sea una estrategia su accionar, puesto que l tiene una lnea variada y profusa de pensamiento y accionar que le es innata o que por lo menos emerge naturalmente de la interaccin de sus facultades naturales con el conocimiento tcito y las relaciones con el medio. Si no existen condiciones en el medio para el estratega l las crea y les da forma. Despus de todo l no tiene definida una forma esttica de pensar y proceder. l puede ser len que ataca ferozmente en el mundo empresarial, o puede ser camalen que se mimetiza, para pasar desapercibido mientras avanza y deja atrs a su competencia. El estratega puede ser un perro que olfatea de lejos su oportunidad, y sigue el rastro a los acontecimientos pasados, presentes y los que se ven venir. Puede ser un astuto felino que se oculta al acecho y en medio de la oscuridad cuando el mercado es turbulento sigilosa y repentinamente cae sobre su competencia, dejndola en la retaguardia o sacndola de su camino. El estratega es hormiga que trabaja en el verano, pues seguramente la llegada del invierno no le tome por sorpresa. El estratega es tiburn temido en las profundidades de los negocios, el estratega es guila en las alturas que certeramente lanza sus ataques y obtiene resultados efectivos en el mundo empresarial. En la Empresa moderna, la estrategia es el centro. Por la dcada de los ochenta la estrategia funcionaba muy bien fusionada al planeamiento y eran por el todos conocido planeamiento estratgico. Estbamos en un mundo sin demasiadas sorpresas y por lo tanto la transformacin a largo plazo se transformo en una gua para la accin de las Empresas. Las compaas prevean lo indeseable y controlaban lo deseable. Hoy, la transitoriedad, la incertidumbre, la complejidad, la novedad, la diversidad, la tecnologa han hecho perder vigencia a la estrategia ligada a la planeacin. Hoy nos domina la incertidumbre y es por ello que "la piel" y el cerebro de los estrategas de hoy son muy diferentes a los planeadores estratgicos de ayer. Hoy la diferencia est en si la estrategia explora y lidera las ideas, y el planeamiento relaciona, conecta y coordina el proceso de ligar las ideas con la accin.

"... para convertirse en un buen estratega es preciso ejercitar constantemente el pensamiento estratgico. Esto debe ser una prctica diaria, no algo a lo que se recurre slo cuando sobrevienen dificultades. El gran estratega no depende ni de la suerte ni de la inspiracin sino del pensamiento estratgico: la combinacin de mtodo analtico y elasticidad mental." El estratega no es slo un planificador o un visionario sino un sujeto en continuo aprendizaje para gobernar un proceso en el cual las estrategias y las visiones pueden surgir, as como pueden ser concebidas de manera deliberada.La dedicacin, experiencia, el toque personal, el dominio del detalle, el sentido de la armona y la integracin, la emocin y la pasin, son los ingredientesbsicos para el xito del estratega.En funcin de todo lo expuesto, es posible identificar puntos a tener en cuenta:

Administracin de la estabilidad :Si las estrategias requieren de estabilidad, los estrategas no tendran que obsesionarse con generar cambios fundamentales. Por el contrario, deben mantener la orientacin, ganar en eficiencia centrndose en los procesos y reforzar la identidad y las caractersticas distintivas. Deteccin de discontinuidades:Sin perjuicio de lo indicado en el punto anterior, es probable que el hecho de "hacer ms de lo mismo" provoque que la organizacin pierda sincronizacin con el medio ambiente. El reto real del estratega consiste en detectar las sutiles discontinuidades que puedan dar indicios de la necesidad de cambios fundamentales. Para ello el estratega deber tener la mente gil y una clara comprensin de la situacin. Conocimiento del negocioEl lder no puede "disear estrategias" alejado de los detalles operativos de su negocio. Por el contrario, all, en la lnea de accin, es donde se encuentra la mejor informacin, la que permite detectar oportunidades y aprender por la contrastacin entre las ideas y los hechos. Administracin de patronesLa labor del gerente no consiste slo en preconcebir estrategias, sino tambin reconocer su surgimiento en cualquier otra parte de la organizacin e intervenir cuando sea necesario.Tenga consideracin con estos puntos para impulsar el emprendimiento de nuestra estrategia y as mantenga su concentracin en ella enel transcurso de su funcin misma.Somos una empresa nueva que est ingresando a un mercado y esta fue creada por cinco personas las cuales todas de ellas aportaron con la formacin de nuestra estrategia, entonces cabe resaltar que no solamente el gerente general es el responsable del surgimiento de la estrategia sino todos los que pertenecen a la organizacin y buscan su desarrollo. Nuestra estrategia que se basa en crear una experiencia nica en el consumidor con productos totalmente naturales de fusiones frutales a un precio justo es el centro de toda la organizacin y que a travs de los valores y la cultura organizacional deben ser introducidas en la mente en primer lugar de cada uno de nuestros trabajadores para as llegar a posicionarse en la mente del cliente. Y esto ser posible con la perseverancia del directorio o del grupo de gerentes que se encargaran que la estrategia siempre prevalezca y mantenga un solo rumbo, sin hacer cambios innecesarios que perjudiquen a nuestra empresa y la desestabilice.Conocemos que existen empresas que fabrican el mismo producto(mermeladas) y que se encuentran en el mercado de competencia junto a nosotros , pero ante este riesgo el estratega debe actuar con estilo y personalidad para no ser una copia mas de otras empresas sino marcar la diferencia; y es as como nuestra empresa est actuando en el mercado con un propio estilo y diseo con la elaboracin de mermeladas que fusionan frutas exticas de la selva y logran un sabor agradable que es aceptado y aprobado por los consumidores. Es muy importante para moldear la estrategia de nuestra empresa que losestrategas e involucrados con ella sean conscientes de la necesidad de informacin y conocer detalladamente todos los procesos que existen para la elaboracin de las mermeladas, con la finalidad de enfrentar los problemas que puedan surgir con conocimiento y experiencia manteniendo as la visin de la estrategia.La lgica del IncrementalismoLa estrategia real va a ir evolucionando conforme las decisiones internas y hechos externos, ya que estos fluyen juntos y crean un nuevo consenso, compartido en general, para la accin.Para ofrecer un producto de buena calidad, a precio accesible y que a su vez sea saludable; debemos contar con tecnologa de punta de esta manera obtendremos un mejor producto terminado, siendo eficaces y sin que la materia prima pierda los nutrientes. Debemos estar a la vanguardia con la tecnologa, innovando el producto y realizando publicidad para captar clientes.El incrementalismo No enturbia nada. El incrementalismo lgico es una forma de administracin consciente, pensada, activa y positiva; ya que permite a los ejecutivos mezclar el anlisis, polticas y las necesidades personales.EL ENFOQUE DE LOS SISTEMAS FORMALES DE PLANIFICACIONLa planificacin formal puede hacer que el incrementalismo se convierta en una prctica normal de la organizacin. Es decir, los objetivos cambian gradualmente a lo largo del tiempo con el nico fin de implantar nuestra estrategia.Aspectos crticos en nuestra estrategia:El estilo que caracteriza nuestra administracin, es de tener jefes o gerentes en cada uno de nuestros puntos de produccin:del departamento del quindio . Mantener la comunicacin con estos responsables es importante, es por eso que nos envan mensualmente, va internet, informes que nos dan a conocer el rumbo del negocio, es decir, sus ventas, ganancias, produccin, gastos, etc. Sin embargo todo esto no es suficiente, ya que la responsabilidad del negocio en conjunto est en manos de nosotros, estudiantes universitarios, que contamos con los conocimientos necesarios para encaminar esta empresa, pero no contamos con el tiempo suficiente para hacerlo, estar al tanto de todos los movimientos en el tiempo necesario.Aquello que no nos permites relacionarnos tan ntimamente con el mercado, es decir los clientes, es el sabor de nuestro producto, aquel gustillo acido al que la gente no est acostumbrada, para ser reconocida por este grupo de personas, es que se hace degustacin es los puntos de ventas de forma frecuente en la capital-.Somos una compaa con gran capacidad de innovacin, nos reconocemos como tal de una forma positiva, ya que nuestras producciones no solo se basan en las acciones de la competencia copindolas, tambin hacemos nuevas creaciones que sea agradable al pblico, mostrndoles un producto nuevo, diferente, innovador.En cuanto a nuestros contribuyentes, la mayora de estos estn relacionados directamente con nosotros, por ser nuestra familia, que viven en los puntos del pas a los que distribuimos. Cada uno de ellos administra el negocio desde su ciudad, teniendo en todo momento presente que somos nosotros los dueos del negocio y que las consultas,inquietudes, sugerencias, etc. nos las deben dar a conocer, y estos a su vez las reciben de los trabajadores de su planta. Sus sugerencias, aportes de ideas, son bien recibidas y tomadas en cuenta antes de realizar una accione.Las reuniones de gerentes, se llevan a cabo quincenalmente, o cundo hay algn punto importante que discutir. En este encuentro, se da a conocer a todos la informacin recibida de los jefes a cargo en los puntos de distribucin; antes de tomar una decisin final, todas aportan con ideas, unas en contra de otras, sin embargo, culminando con la reunin, todos deciden por una sola opcin, tomando en cuenta nuestra situacin empresarial. Uno de nuestros principales temas de discusin fue el de establecer la estrategia, para ellos se hicieron estudios de las capacidades de nuestra compaa, y de las debilidades de esta con respecto al ambiente externo. Los resultados de estos: