Formacion empleo e inmigracion

24
Estudios de Juventud n.º 60/03 49 1. FORMACIÓN, EMPLEO E INMIGRACIÓN. LA INSERCIÓN SOCIO-LABORAL: UNA OPORTUNIDAD PARA EL TRABAJO EN RED: 1.1. Algunas cuestiones sobre la juventud, la inmigración y las políticas de empleo-formación: desacuerdos y malentendidos No es lo mismo el desacuerdo que los malentendidos. Podemos esforzarnos, negociar y lograr acuerdos cuando los argumentos y razones se han dado a conocer y se delimitan las diferencias sobre las que discrepamos. Lo peor es el malentendido porque no se explícita ni se dice. Pensamos que tenemos las mismas opiniones y criterios y sin embargo en los hechos reales se manifiesta que no entendemos lo mismo frente a las situaciones. Actúan los mitos, prejuicios, valores y condicionamientos culturales y proyectamos nuestros miedos o fantasías sobre las cosas. La reflexión que les presentaré parte de la convicción que nada nos debe impedir la ATENCIÓN A COLECTIVOS CON ESPECIALES DIFICULTADES DE INSERCIÓN. Que es preciso ACTUAR FRENTE A LAS DESIGUALDADES DE TODO TIPO. Que los programas de formación- empleo e inserción pueden ser muy válidos para trabajar con jóvenes e inmigrantes u otros colectivos con dificultades de inserción si nos organizamos para TRABAJAR EN RED. Nuestra hipótesis es que la INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL es una excelente oportunidad para innovar los sistemas de trabajar e integrar perspectivas para mejorar resultados en términos de incorporación social y profesional. Mi reflexión no gira sobre la realidad –específica y particular– de la inmigración y los jóvenes, sino sobre las dificultades de determinados colectivos y personas para acceder a un empleo digno y un sitio decente en la sociedad. No nos interesa tanto la procedencia geográfica o cultural de la gente, o la edad, sino las situaciones de desigualdad y discriminación que se dan en el mercado de trabajo y en las sociedades de acogida. Llevamos muchos años trabajando a favor de un empleo de calidad y de una formación integral en el marco del desarrollo local y hemos observado que la falta de perspectiva global y la falta de marcos coherentes para situar las acciones nos conducen a donde no queríamos ir: Si las realidades de desigualdad son multifactoriales son necesarias actuaciones multidimensionales y enfoques plurales. Ya sabemos que la INTEGRACIÓN SOCIAL se produce por la EL TEMA FORMACIÓN-EMPLEO E INMIGRACIÓN. LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL: UNA OPORTUNIDAD PARA EL TRABAJO EN RED Daniel Jover Torregrosa Equipo Promocions. Barcelona La inserción social y profesional de jóvenes inmigrantes es una oportunidad para trabajar en red los diferentes agentes y operadores implicados. Analizamos las metamorfosis del empleo asalariado y del mercado de trabajo y los espacios que favorecen el acceso al trabajo y a la vida activa. Las políticas integrales pueden neutralizar la xenofobia e intolerancia porque actúan anticipadamente sobre las dinámicas de exclusión. Los sistemas de Formación a lo largo de la vida contribuyen a dar respuestas a los jóvenes inmigrantes evitando que lo injusto nos lleve a lo inhumano. Palabras clave: Inserción juvenil, sistema de empleo-formación e inmigración. Ciudadanía. Cooperación en Red. Proyecto de convivencialidad y responsabilidad. Inclusión social e incorporación profesional

Transcript of Formacion empleo e inmigracion

Estudios de Juventud n.º 60/03 49

1. FORMACIÓN, EMPLEO E INMIGRACIÓN. LA INSERCIÓN SOCIO-LABORAL: UNA OPORTUNIDAD PARA EL TRABAJO EN RED:

1.1. Algunas cuestiones sobre la juventud, lainmigración y las políticas de empleo-formación: desacuerdos ymalentendidos

No es lo mismo el desacuerdo que losmalentendidos. Podemos esforzarnos, negociar y lograr acuerdoscuando los argumentos y razones se han dado aconocer y se delimitan las diferencias sobre lasque discrepamos.Lo peor es el malentendido porque no se explícitani se dice. Pensamos que tenemos las mismasopiniones y criterios y sin embargo en los hechosreales se manifiesta que no entendemos lo mismofrente a las situaciones. Actúan los mitos,prejuicios, valores y condicionamientos culturalesy proyectamos nuestros miedos o fantasías sobrelas cosas. La reflexión que les presentaré parte de laconvicción que nada nos debe impedir laATENCIÓN A COLECTIVOS CON ESPECIALESDIFICULTADES DE INSERCIÓN. Que es precisoACTUAR FRENTE A LAS DESIGUALDADES DE

TODO TIPO. Que los programas de formación-empleo e inserción pueden ser muy válidos paratrabajar con jóvenes e inmigrantes u otroscolectivos con dificultades de inserción si nosorganizamos para TRABAJAR EN RED. Nuestrahipótesis es que la INSERCIÓN SOCIAL YLABORAL es una excelente oportunidad parainnovar los sistemas de trabajar e integrarperspectivas para mejorar resultados en términosde incorporación social y profesional.Mi reflexión no gira sobre la realidad –específica yparticular– de la inmigración y los jóvenes, sinosobre las dificultades de determinados colectivosy personas para acceder a un empleo digno y unsitio decente en la sociedad.No nos interesa tanto la procedencia geográfica ocultural de la gente, o la edad, sino las situacionesde desigualdad y discriminación que se dan en elmercado de trabajo y en las sociedades deacogida.Llevamos muchos años trabajando a favor de unempleo de calidad y de una formación integral enel marco del desarrollo local y hemos observadoque la falta de perspectiva global y la falta demarcos coherentes para situar las acciones nosconducen a donde no queríamos ir: Si lasrealidades de desigualdad son multifactoriales sonnecesarias actuaciones multidimensionales yenfoques plurales. Ya sabemos que laINTEGRACIÓN SOCIAL se produce por la

EL TEMA

FORMACIÓN-EMPLEO E INMIGRACIÓN. LA INSERCIÓN SOCIAL YLABORAL: UNA OPORTUNIDAD PARA EL TRABAJO EN RED

Daniel Jover TorregrosaEquipo Promocions. Barcelona

La inserción social y profesional de jóvenes inmigrantes es una oportunidad para trabajar en red los diferentesagentes y operadores implicados. Analizamos las metamorfosis del empleo asalariado y del mercado de trabajoy los espacios que favorecen el acceso al trabajo y a la vida activa. Las políticas integrales pueden neutralizar laxenofobia e intolerancia porque actúan anticipadamente sobre las dinámicas de exclusión. Los sistemas deFormación a lo largo de la vida contribuyen a dar respuestas a los jóvenes inmigrantes evitando que lo injustonos lleve a lo inhumano.

Palabras clave: Inserción juvenil, sistema de empleo-formación e inmigración. Ciudadanía. Cooperación en Red. Proyecto deconvivencialidad y responsabilidad. Inclusión social e incorporación profesional

Daniel Jover Torregrosa

Estudios de Juventud n.º 60/0350

interacción de 4 esferas complementarias: elTrabajo, la Familia, los Poderes públicos y lasRedes comunitarias de Apoyo.Sabemos que la desconexión de políticas, laparcialización y las ambigüedades contradictoriasprovocan efectos no deseados y aumenta ladesorientación.Por ello es tan importante la cultura de Pactos,Planes territoriales, Diálogo y Concertación socialcomo base permanente de resolución deproblemas, planificación, implementación yevaluación de intervenciones. Desde estaperspectiva es como mejor podemos compartirnuestra experiencia como equipo PROMOCIONS(2)

durante más de 20 años trabajando y prestandoservicios avanzados para el desarrollo humano y elempleo en el marco de políticas globales deinserción y bienestar social. Pensamos que elbienestar económico y social se deben asentarsobre los derechos humanos y en la participacióncívica para lograr una ciudadanía activa ydemocrática. Por ello las mejores condiciones paraun desarrollo positivo de la diversidad cultural secrea a partir de la común aspiración a la dignidadde la vida y su carácter universal. Construyendociudadanía a partir de los derechos humanos y nomediante la afirmación de pasiones identitarias.¿Cómo enfocar los actuales dilemas que sepresentan al interrelacionar los temas de debate?Valorando como algo positivo la INTERACCIÓNRECÍPROCA de todos los aspectos. Pero sucedeque nos cuesta superar las resistencias a loscambios, a lo diferente...Muchas conductas personales y comportamientossociales son tomados como naturales.Tenemos tendencias a ignorar los principiosandrocéntricos y eurocéntricos que operan en labase de nuestras estructuras mentales y denuestros sistemas de conocimiento ypensamiento:

NECESITAMOS ASUMIR LOS RETOS ÉTICOS YUTÓPICOS PLANTEADOS PARA, APRENDER ATRABAJAR, VIVIR Y CONVIVIR

1.2. No podemos dejarnos fascinar por loscambios tecnológicos y las promesas que abrela modernización eludiendo su impacto social,

cultural y ambiental. Y sobre todo el sufrimientoinútil de tantas víctimas de este modelo.

En el siglo XXI hemos superado una fecha míticapero hemos construido otro símbolo de la épocacon la globalización y la generalización de lasnuevas tecnologías en todos los ámbitos de lavida y la producción con fuertes incrementos deproductividad que aumentan la riqueza creadapero atrofian los mecanismos de redistribución yjusticia social. El trabajo humano no se extingue,sin embargo su naturaleza se transforma. Y,efectivamente hay mucho trabajo, pero proliferansobre todo topologías diversas de empleosflexibles, en precario, sin derechos, pococualificados y mal pagados, junto a sectoresprofesionales altamente cualificados y muy bienretribuidos.El actual sistema nos prefiere como clientes-consumidores antes que ciudadanos-protagonistasParalelo a esta situación de expansión yglobalización económica observamos como semanifiestan nuevas formas de marginación,exclusión y desigualdad. Las migraciones masivasforman parte de este escenario. Con ellas seexpresa dramáticamente las contradicciones yparadojas de mundialización de bienes y capitalesy las restricciones de personas y libertades. Algunos rasgos característicos de estatransformación: lógica implacable de poder ydominio, sus funciones conjuntas de producción yacumulación del capital, su búsqueda delbeneficio máximo en el más breve plazo. Suracionalización y sofisticación instrumentaldespreciando lo humano. La exacerbación de lasdesigualdades, el fomento de la culturaindividualista orientada a consumircompulsivamente y a poseer como clave de lafelicidad.No podemos ignorar la historia y sus enseñanzas.La economía capitalista de mercado encontró suprincipal fuente de plusvalía en la gestión yexplotación del trabajo humano. La subordinacióndel trabajador/a su condición de asalariado lahacía centrarse en el mundo del trabajo paradescubrir ahí las posibilidades de mejorar suscondiciones. La acción solidaria que alumbró elsindicalismo y los derechos que se fueronconquistando limitaron los estragos del modelo de

Estudios de Juventud n.º 60/03

Formación-Empleo e Inmigración. La inserción social y laboral: una oportunidad para el trabajo en red

51

producción. Se construyó un modelo de estado deBienestar que no se inhibe sino que regula ygarantiza derechos y servicios públicos. Ahora hayuna ofensiva cultural para hacer ver que elconcepto “trabajo fijo con derechos y buenossalarios” es un privilegio de unas minorías y que lomejor es que prolifere el “trabajo flexible sinderechos con salarios bajos” para que se puedaextender la sociedad salarial y el modelo de “plenoempleo de la “nueva economía”. Se basa en lacoartada que supone pasar del “empleo para todala vida” a la “empleabilidad para toda la vida”.Donde los poderes públicos y empresariales seinhiben de una problemática que quedacircunscrita a la “posibilidad “de pacto entre eldemandante de empleo con el empleador.Pretendiendo ignorar la desigualdad y la diferenciaque se establece entre ambas partes.El fenómeno creciente de la inmigración y losdebates sobre la integración al mercado de trabajoy a la vida activa son ilustrativos al respecto.Las esperanzas que se abren para la humanidadson tan grandes como las amenazas. Hay quehacer visible esa esperanza a nivel local enactuaciones demostrativas de otro modo deorganizar el trabajo, la educación y el desarrollo.La reestructuración del capital en la sociedad de lainformación ha innovado formas distintas derelacionarse con el factor trabajo y ha multiplicadolas situaciones y fórmulas. Podemos hablar puesde “mercados de trabajo” y no tanto de un solo“Mercado de Trabajo”. En esa constelaciónencontramos una pluralidad de sujetos ycolectivos laborales en situaciones muy distintas ycon expectativas y aspiraciones propias. Actúande forma muy diferente y contradictoria según elpropio tiempo vital que se considere sea este de“producción”, de “consumo”, de “relación”.Remodelar los tiempos de la vida humana, es unode los retos máximos de nuestra época. Especialmente debemos tener en cuenta este otroaspecto crucial:

Tiranía del Utilitarismo y la Tecnocracia quedeshumaniza el tiempo de la vida y lascondiciones de trabajo.

La técnica y los medios sin la guía de unos fineséticos acaban provocando los monstruos de lasofisticación inútil. La economía cree que la

naturaleza es inagotable y los seres humanosmercancías.Pero la ecología nos alerta del riesgo que elproductivismo despilfarre recursos no renovables.Es imposible separar el crecimiento económico dela SOSTENIBILIDAD y de la EQUIDAD Cuandoesto ocurre se provoca una deformación llamada:Economicismo.El economicismo dominante hace penetrar modossofisticados de dominación y prejuicios en lascabezas y los corazones de la gente.

1.3. Neutralizar la xenofobia e intoleranciacombatiendo la desigualdad y exclusión social.

Desde nuestro punto de vista hay unacorrespondencia directa entre desigualdad,deterioro socio-cultural y xenofobia. Laintervención social y educativa es fundamentalpara hacer frente al creciente clima de intoleranciay miedo unido a la poca calidad democrática y unadegradación espiritual y moral. No se sabeapreciar el vigor de la cultura basada en losderechos humanos y el respeto a las minoríassencillamente porque choca con el egoísmo másatávico.En la sociedad de la información abundan losfenómenos de desigualdad cultural y educativa: Lasobre-informatización de algunos sectoresminoritarios comporta la infra-educación deamplios colectivos en forma de analfabetismotecnológico, funcional. Los nuevos retos a laspolíticas sociales, de empleo e inserciónprofesional, así como a los sistemas de educacióny Formación Permanente de Personas Adultas, deempleo e inserción socio-laboral, van creciendo ala vez que se diversifican las demandas de más ymejor instrucción pública al alcance de lossectores más desfavorecidos.Las políticas de Formación e inserción Profesionaldeben contribuir también a la promoción cultural yeducativa evitando el adiestramientounidimensional falsamente utilitarista para elmercado de trabajo.El cruce de estas visiones nos permitirá desvelarlos procesos de la desigualdad y los discursos quelegitiman las injusticias y precariedad en elempleo.Es un momento oportuno ya que el debate actualsobre la Formación Profesional, la reforma del

Daniel Jover Torregrosa

Estudios de Juventud n.º 60/0352

mercado laboral y de la Calidad de la Educaciónabren escenarios importantes.Por eso se hace necesaria una buena reflexióndesde la perspectiva educativa y cultural a favorde un trabajo digno y unas condiciones de trabajodecentes que favorezca la ética de la solidaridad.NO podemos eludir la inquietante pregunta: ¿Quése puede hacer?Las propuestas a favor de un sistema deEducación y Formación-Empleo que responda alas necesidades de las personas y las empresasen diálogo con el entorno cambiante requiere nosolo “buenas intenciones” sino una perspectivaética que abarque a todos los colectivos sincualificación social o profesional y con mayoresdificultades de inserción. Al mismo tiempo unaacción decidida y presupuestada para recuperar elprestigio profesional, la formación permanente y laconsideración social de los agentes que sededican al sector. Elementos mínimos paraestimular la motivación y el entusiasmo entrelos/as profesionales y educadores/as.Hay que aplicar auténticos Planes de Choquecontra la precariedad laboral, el sub-empleo y elparo estructural donde germinan las actitudes deincomprensión e intolerancia raíces de los brotesde xenofobia. Con proyectos educativos ycontenidos formativos que restablezcan losvínculos entre empleo, democracia y ciudadanía.Para esta misión sobran las rigideces normativas,la pusilanimidad y actitudes fatalistas en lostécnicos, la burocratización en los procedimientos,y la estrechez de miras de los programas.Es necesario poner freno a la dialéctica decrueldad y sufrimiento que impone el modelosocio-laboral y se refleja en los sistemas deeducación y formación. Para eliminar el caldo decultivo del racismo, la mejor intervención es evitarla polarización del mercado y aumentar laseguridad y el bienestar de las clases populares, através de la expansión de servicios universalesque beneficien a toda la población y no soloprogramas asistenciales(5) (Navarro, 2002).

1.4. Evitar que lo injusto nos lleve a loinhumano.

Nuestro satisfecho país ha experimentado uncambio estructural. Se reivindica un cierto“orgullo” ante nuestros indicadores

macroeconómicos pero se eclipsa la visión de lasinjusticias que están ante nuestros ojos: Muchostrabajos de baja cualificación y “categoría”, duros,mal pagados. Sobre todo en algunos sectoresintensivos en recursos humanos: la agricultura, laconstrucción, la hostelería, de atención apersonas. Más que de servicios, de servidumbre,etc. Se dice que estos empleos –con estascondiciones-no los aceptan los autóctonos y porello son necesarios los emigrantes. El mercado detrabajo demandaba “mano de obra” barata ysumisa, pero han llegado seres humanos.Gente que tiene vínculos familiares y necesidad devivienda, educación, sanidad, servicios.... Y lasociedad de acogida no puede permanecer CIEGAante esta realidad básica: debemos ser sensiblesal sufrimiento de los demás y dejarnos afectar porel dolor ajeno. Porque fácilmente podemosrememorar el propio dolor en nuestras carneshistóricas y escapar a la indiferencia que nosimpermeabiliza.Olvidar la historia es olvidarnos de nosotrosmismos, de quienes fuimos. La memoria débil denuestro pasado reciente no debe empañar elrecuerdo del sufrimiento de otros seres humanos.Incluidos nuestros propios vecinos y familiares. Apoco que escarbemos en nuestra biografíacolectiva encontraremos rastros de miseria,emigración, exilio... Los espectros que nosempujaron a vivir esos dramas tienen nombre:guerras, injusticias, dictaduras, hambre.... Laamnesia social y cultural que comporta negarse esuna imposibilidad biológica y psicológica. Siemprehay un despertar a la realidad de nuestro mundolaboral. Rebrota con mayor fuerza el clamor de lagente que vive con problemas, que tienencondiciones laborales precarias y no tienen másopción que un trabajo inútil y sin esperanza.Limitado a las periferias del sistema laboralirregular y la economía sumergida. Una de las consecuencias más diabólicas de lainjusticia es que nos acostumbramos a lapresencia del sufrimiento de los demás como unafatalidad. Esa frialdad nos lleva a permanecerinsensibles ante tanta inhumanidad.Frente a la exaltación del triunfo egoísta y lasatisfacción inmediata de deseos efímeros que seobtiene consumiendo-si tienes dinero- hay querestablecer la Ética de la Responsabilidad y laSolidaridad.

Estudios de Juventud n.º 60/03

Formación-Empleo e Inmigración. La inserción social y laboral: una oportunidad para el trabajo en red

53

1.5. Las políticas sociales y de empleo asícomo las de educación deben ayudar aconstruir/restituir la condición de ciudadano/a.

Como bien expresaba Saramago en su obra “LaCeguera”, debemos aprender a Mirar de otraforma el mundo, con atención sensible, con ojosnuevos, para que veamos y se nos desvelenrealidades que no nos gustan. Vivimos la paradoja de la mirada “selectiva”. Solopercibimos unas partes que nos interesan mientrasqueda eclipsada la visión de los inocentes quesufren. Se ha instalado una visión conformista quetiende a justificar el drama actual culpabilizando alas víctimas. Una brecha insalvable entre losintegrados y los excluidos neutralizada por laheterogénea capa de precarizados. Esta sería lemejor coartada para el mantenimiento yreproducción de la dualización de la sociedad:responsabilizar a los excluidos de su propiasituación. Y como paliativo una creciente“asistencialización” de las políticas sociales y deempleo que tergiversando el concepto “inserción”se convierten en un falso remedio porquesegregan y fragmentan selectivamente.Son dominantes los valores de la cultura de laauto-complacencia egoísta que se imponenmediante la seducción de la imagen. Lo que seproyecta en los medios de comunicación-especialmente TV- acerca de la inmigración,delincuencia, inseguridad, etc es la “Verdad”. Lanoticia y la interpretación interesada ytergiversadora se dan en el mismo formato ypenetran en la opinión pública creando prejuicios,provocando una sensación de alarmismodosificado que anestesia las conciencias y lasexime de comprometerse a ayudar en la soluciónde los problemas.La cultura de la” inevitabilidad” de la exclusiónsocial impide trabajar a favor de la justicia y de ladedicación a los más desfavorecidosEsa CEGUERA absurda que nos impide VERprimordialmente el dolor y sufrimiento de genteinocente y desplazamos la atención a lasconsecuencias o efectos de la marginación a susaspectos más espectaculares y morbosos.Pero ya sabemos que no hay peor engaño que elde quien se engaña a sí mismo(6). (Beck, 2002) Lasproyecciones sobre un “Mundo feliz” sin conflictosni incertidumbres son parte de la estrategia de

climatizar y edulcorar la vida y hacernosindiferentes. Nada cambiará a no ser queaprendamos a crear vínculos, a hacer un cambiode la mente, de la actitud esencial del respeto alos demás. Sabemos que la transformaciónpersonal es condición de cualquier cambio social.Necesitamos elaborar un “arte de vivir” que sepaunir en fecunda interacción las motivacionespersonales y las colectivas. Rescatar las virtudesde la generosidad y alteridad, del espírituconstructivo primigenio de la organización basadaen la co-responsabilidad y la cooperación. Afomentar los lazos que configuran el tejido deentidades y comunidades a partir del sentido dereciprocidad y ayuda mutua.Sin ese “humus” cívico, cultural y educativo, queconfigura el “capital social” no es posiblesustentar procesos de desarrollo económicoestables y duraderos ni combatir la pobreza yexclusión social instalada en nuestras opulentassociedades.Por que una sociedad dinámica, como un serhumano realmente vivo no es solamente lo que es,sino lo que quiere llegar a ser. No se deja vencerpor la incertidumbre ni el miedo a lo desconocido.Uno es también lo que se siente capaz de ser. Laincertidumbre forma parte de la vida y es unacondición esencial de la existencia. Solo elvanidoso y narcisista está contento consigo mismoporque se siente seguro con sus dogmas y su vidaprogramada.Pero la vida humana nunca es lineal nipredeterminada. En su constante expansión ycreatividad no admite demasiadas previsiones.Asumir el riesgo y relativizar las certidumbres quese imponen como dogmas es una tareaapasionante y humanizadora. Porque el ser vivo essiempre una conciliación entre lo que esta siendoy lo que quiere ser. Un diálogo fecundo einacabado entre lo que conoce y siente y lo quedesea y espera llegar a ser.

1.6. La Inserción social y laboral es unaoportunidad para trabajar en RED y rehacerproyecto de convivencialidad y responsabilidad.

Actualmente vivimos en un estado de confusiónmental y moral que moldea nuestrassubjetividades para uniformarlas negando valor ala alteridad y toda dimensión colectiva.

Daniel Jover Torregrosa

Estudios de Juventud n.º 60/0354

Vemos como en muchos de nuestros alumnos/aso usuarios/as o participantes en programas deformación-empleo e inserción se ha producido unacolonización de valores egoístas y de rechazo alemigrante, al diferente. Se da sobre todo en lasmentes de aquellos colectivos semi-instaladospero no plenamente integrados, precarizadoslaboralmente e inseguros existencialmenteconstituyen los fundamentos de la xenofobia y laintolerancia. Son muy difíciles de desarraigarporque se incorporan en el inconsciente colectivoy el imaginario social. Sus signos de identidad yreferencias vitales más significativas se vanpulverizando No hay nada más mezquino niamargo que la discriminación hacia otroscolectivos más vulnerables que el tuyo. Ver pelearpobres contra pobres como expresión de lamiseria moral de nuestra época.

POTENCIALIDADES DEL CONCEPTO REDPARA UNA INTERVENCIÓN ÉTICAMENTERESPONSABLE.

RED es una palabra afortunada por sus múltiplessignificados y connotaciones. Su polisemia yadaptabilidad a diversas situaciones la haceespecialmente fecunda como noción versátil a unarealidad compleja: la práctica contra la exclusiónsocial y laboral.En la sociedad de la información y lascomunicaciones el concepto de RED ha adquiridouna relevancia enorme. Flujos de informacióncirculan por esos canales interconectados.Sabemos que prevalecen las imágenes y labanalidad frente a las ideas y las reflexionesconceptuales. Por eso hay que ser cuidadososcon el lenguaje y las palabras que utilizamos.Debemos superar la ambivalencia asociada a lared:Suma de esfuerzos, complementariedad, efectomultiplicador, descentralización, multipolar, etc.son connotaciones unidas.Para el equipo Promocions la palabra Red no esuna moda técnica. Es una estrategia de abordarlos problemas, una Opción de calidad y un modode ser “honrados con la realidad” de desigualdady exclusión social en la que nos desenvolvemosporque nos permite intervenir en el conflicto conuna concepción metodológica dialéctica einteractiva que se basa en el diálogo igualitario

entre los diferentes agentes y operadoresinvolucrados.Nuestra experiencia cotidiana como EQUIPOPROMOCIONS en la gestión y desarrollo deprogramas de formación-empleo, inserción ypromoción socio-económica nos hace estar encontacto permanente con las diferentes realidadesde la exclusión social, del desempleo y sustipologías diversas. También con administracionespúblicas y organismos con los que colaboramos.De todo ello aprendemos permanentemente y nosposibilita expresar el sentido de responsabilidadsocial y ética de nuestra organización.Con ello quiero resaltar que nuestra visión estáenraizada en la acción-reflexión. Teorizamos lapráctica y conceptualizamos a partir de losprocesos vivos para el desarrollo social, para crearempleo y actividad. Por generar nuevasoportunidades de inserción. Por eso hemos tenidoque ir innovando sistemas y metodologíasadecuadas para dar soluciones integrales. Y esteesfuerzo para dar respuestas a la exclusión socio-laboral requiere imaginación y solidaridad.Implica elaborar conceptos y categorías deanálisis que nos permitan conocer más y mejor elsentido de nuestra intervención para REINVENTARpermanentemente nuestro quehacer. Para que laPRAXIS de inserción social esté presidida por losprincipios de CALIDAD y ETICA profesional comoantídotos de los procesos de burocratización ybanalización tan comunes.A continuación exponemos algunas reflexionespara favorecer el TRABAJO EN RED Y LAINNOVACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS CONTRALA EXCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL. Con ellopretendemos demostrar que es necesaria la visiónintegral y coherente para impulsar medidas deinserción social al servicio de un proyecto globalde INTEGRACIÓN Y COHESIÓN SOCIAL.Previamente realizaremos un análisis crítico de larealidad social y los cambios más importantes queinciden en las estrategias de intervención.Una inquietud recorrerá este escrito:¿Por qué es tan difícil llegar a acuerdos operativosy realizar en la práctica proyectos conjuntos deinserción, empleo y desarrollo en red?¿Por qué hay tantas resistencias al cambio culturalque supone este enfoque innovador?¿Es misión imposible compartir responsabilidades-competencias en vez de competir?..........

Estudios de Juventud n.º 60/03

Formación-Empleo e Inmigración. La inserción social y laboral: una oportunidad para el trabajo en red

55

Nos aventuramos a sugerir 3 tipos deexplicaciones:a) Falta de deseo y conciencia.b) Incapacidad de organizarse y articular

discursos contradictorios.c) Insuficiente poder de decisión compartido. .......No dejemos que la complejidad nos bloquee. Notenemos derecho a la inhibición.Para lograr este objetivo hay que empeñarse enconseguirlo, hay que proponérselo porque nosafecta a todos como ciudadanos/as; técnicos/as ypolíticos/as.

2. MUTACIONES DE LA REALIDAD SOCIAL Y DE LAS FORMAS DE INTERVENIR

VIVIMOS UNA REVOLUCIÓN basada en lainformación y el conocimiento como factor deproducción de incalculables consecuencias a nivelsocial, antropológico y cultural. La globalizaciónimpone también la movilidad. Se remodela unasociedad patriarcal en la que los hombres hanvivido a costa del tiempo de las mujeres. Ladesigualdad de género ha posibilitado que lasmujeres “se oscurecen” en el espacio público yson visibles solo en la esfera privada......doméstica. Pero los cambios en la instituciónfamiliar con la incorporación masiva de la mujer almercado de trabajo y su protagonismo en lahistoria, asumiendo nuevas responsabilidades enla esfera pública crea nuevos desafíos a laconciliación de la vida profesional y familiar y laexigencia de compartir responsabilidades.Todo esto provoca un impacto clarísimo en lasformas de pensar e intervenir en la realidad social.Existe la responsabilidad de la sociedad conrespecto a sus miembros más desfavorecidos. Lapobreza y exclusión social son causadas por elpropio modelo de crecimiento económico que aalgunos beneficia y a otros perjudica.Un compromiso moral y un principio cívicoimpulsan a las sociedades democráticasavanzadas a buscar soluciones al desempleo yluchar contra la pobreza más allá de los paliativoso medidas coyunturales.Pero esta misión no es fácil: Vivimos una múltipletransformación: crisis de intercambios y derelaciones entre la gente, entre las sociedades y

las culturas, entre las personas y la naturaleza(7)

(Gorz,1998).El paro no es un frío dato estadístico. Afecta a laeconomía y a la salud. Representa sobre todo elvacío y la pérdida de sentido para quienes se haninstalado en él.No podemos ignorar la espiral de fenómenosaparejada a la ausencia del empleo: ruptura de losvínculos sociales, sentido de pertenencia yutilidad, construcción de diversas formas desolidaridad, participación en la memoria histórica yconciencia de clase, etc.Hoy vivimos una interrelación entre todos losconflictos. No es una simple carencia de trabajo:es la ausencia de oportunidades para vivirdignamente porque las condiciones deirregularidad y precariedad unidas a la economíasumergida forman un cóctel explosivo.En el ámbito que nos ocupa, la exclusión social ylaboral constituye la expresión más inhumana denuestras sociedades contemporáneas sometidas alas exigencias del mercado único y de lacompetitividad, que deja fuera a los sectores másdesfavorecidos. Y sin embargo la historia nosenseña que han sido las normativas y los derechossociales construidos a partir del trabajo las quehan promovido la regulación del mercado y elcompromiso de las sociedades del bienestar parano dejar desamparados a nadie.Determinados colectivos especialmentevulnerables, sin suficiente cualificación social,cultural ni profesional viven el riesgo de deslizarsedel paro a la exclusión. La consecuencia másdirecta es la disolución de las relaciones colectivasde solidaridad. El aislamiento y la lucha individualpor obtener un puesto. La quiebra de la condiciónde la ciudadanía.Si las regulaciones del trabajo son la principalgarantía de cohesión social ¿qué amenazas yconsecuencias prácticas comporta que laeconomía excluya a sectores significativos delmundo del trabajo?En la sociedad industrial se producía el fenómenode la “explotación”. A partir de esa experiencia setomaba conciencia y los/las trabajadoras se auto-organizaban para defender sus intereses. Lossindicatos tienen un enorme reto antes los nuevosdilemas que agudizan viejos problemas.En la sociedad de la información determinadossectores no participan ni en el proceso de

Daniel Jover Torregrosa

Estudios de Juventud n.º 60/0356

producción ni en el de consumo. Son excluidos ytienen mayores dificultades para tomar concienciade su situación. Quedan inhabilitados paraorganizarse en busca de sus derechos.Con ello se intensifica la paradoja que siendo eltrabajo el principal modo de incorporación a lavida social, el propio sistema lo está aboliendo yprecarizando masivamente.

2.1. Inserción socio-laboral: un modo de evitarla escisión entre economía y sociedad

Los programas de inserción pueden facilitarpuentes entre el trabajo y la vida. El mundo vitalde la mayor parte de los colectivos desempleadosen riesgo de exclusión está muy alterado y afectaa su salud, vivienda, rendimiento educativo yatención a familia. Las condiciones de vida ydignidad no se ciñen al mundo laboral.Tenemos que pensar la economía como un “sub-conjunto” y no como un super-conjunto a la quese subordinan todo. La “Oikonos” (economía) estásubordinada al “oikólogos” (ecología).La sociedad no puede ser transformadaexclusivamente en “mercado” siendo sometida asus exigencias y lógicas.La mayor parte de políticas y programas deformación-empleo y desarrollo local van tanpresionados para gestionar la urgencia que nocaen en la cuenta de lo verdaderamenteimportante.La distancia entre lo planificado y lo ejecutadosuele ser mucha.Muchos proyectos adolecen de lo principal: ¿cuáles su sentido? ¿Para qué sirven? ¿Quién creeverdaderamente en ellos?Para que un proyecto de inserción socio-laboralcumpla sus objetivos es necesario que losresponsables y participantes se identifiquen ycrean en él.Impelidos por un supuesto pragmatismo en pos deuna supuesta eficacia se plantean “programas ymedidas” de formación e inserción que soslayanlos aspectos fundamentales: Las personas y lasoportunidades reales en el mercado de trabajo.Los procedimientos burocráticos-administrativos ylos procesos de toma de decisiones tecno-políticos a menudo obstaculizan el cumplimientode los objetivos y volatilizan la propia filosofía delos proyectos.

Las mejores energías e ilusiones se estrellan. Losproyectos frecuentemente pierden el “alma” queles daba sentido y razón de ser. Son“vampirizados” por otros intereses o contingenciasy sin rumbo claro naufragan a merced de lascircunstancias.Es cuestión de restablecer las prioridades: el serhumano y sus circunstancias son más importantesque la producción. Los acontecimientos claves dela existencia: nacer, amar, vivir, morir, infancia,intercambio generacional, etc., son elementosimportantes. Trabajamos para vivir no hay que vivirsolo para trabajar. Los bienes son inferiores a lasrelaciones. Muchos de estos acontecimientosvitales están mediatizados por el hecho de tener /no tener empleo(8) (Equipo Promocions,1999) No podemos dejar que el factor trabajo sea unelemento secundario mercantilizado y expuesto ala precariedad.La irrelevancia social de amplias capas depoblación insignificante en términos de produccióno consumo desplaza la gravedad del problemahacia la esfera de la vida con la pérdida de sentidoy alteración de valores culturales. Este tipo deexclusión social no se reduce a la pobrezamaterial. Marginaliza a una parte de la sociedadque sin empleo también se ven privados dedignidad, confianza en sí mismo, quebrándose losvínculos que fundan el contrato social. Losindividuos sin empleo que no pertenecen aninguna red relacional son individuos cada vezmás solos e inútiles. Recluidos en sí mismos sesustraen a los otros y se refuerza el proceso dedegradación y marginación sin retorno(9)

(García-Nieto,1989).Este aspecto no se puede eludir en laprogramación de ningún programa de intervencióny cualificación socio-profesional. Esto constituye el“pan nuestro de cada día” para todos losprofesionales, técnicos o voluntarios quecolaboran en los servicios sociales, centros desalud, educadores sociales, servicios de empleo-formación, etc.Los aspectos relacionales, la voluntad, lacomunicación y la capacidad de pensar yorganización se deben desvelar tan importantespara la cualificación social y personal como lamera cualificación profesional.Esos factores son los decisivos para la creación uobtención de empleo.

Estudios de Juventud n.º 60/03

Formación-Empleo e Inmigración. La inserción social y laboral: una oportunidad para el trabajo en red

57

2.2. Gestionar la innovación a favor de lasolidaridad

La novedad histórica de la actual mutación es quela crisis del empleo es consecuencia de laabundancia y de la acumulación de riqueza. Lamiseria existente en el mercado de trabajo sederiva de la opulencia concentrada.El conocimiento y la información se han convertidoen una fuerza productiva que han desplazado almismo trabajo. En una economía cada vez másdesmaterializada en la que prevalece laproducción de más alto contenido tecnológico, eltrabajo solo sirve en pequeñas cantidades ycuando es de calidad. Consciente o inconscientemente la planificaciónde programas de intervención a favor decolectivos desempleados se hace pensando que elmodelo de trabajo industrial era inmutable y queno estaba sujeto a ninguna circunstancia externa.Muy a menudo los esquemas organizativos y elcírculo orientación-formación-inserción reflejan unamanera de trabajar y organizar la producción queya no existe.El mercado de trabajo está experimentando unatriple mutación tecnológica, organizativa y cultural.Los sistemas de formación e inserción profesionalasí como las políticas de empleo -sean pasivas oactivas- no pueden permanecer ajenas a estanueva realidad que economiza empleos, reducenpermanentemente costes laborales y tiende aeliminar factor trabajo.Debemos de ser capaces de reactualizar el“derecho” “al “trabajo y el derecho “del” trabajo:para que la flexibilidad y competitividad necesariasno comporte precariedad ni desmantelamiento delas coberturas y derechos sociales aparejados alempleo asalariado.No es lícito fomentar exclusivamente una dinámicaneo-darwinista a nivel social y laboral. A la luchapor conquistar uno de los pocos empleos aptospara ti. Y que sobre ese discurso uniformizadorgiren los sistemas de inserción, orientación ocolocación.Solamente partiendo de las diferencias yparticularidades de las situaciones de desempleose podrá abordar el conflicto en toda su extensión.Pretender lograr un “trabajo remunerado en unempleo estable a jornada completa por tiempoindefinido” como la “única vía de acceso a la

identidad social y personal” y como ocasiónexclusiva de definirse y de construir sentido en supropio itinerario individual es arriesgarse aabandonar al margen a muchos. Dada lafragmentación y atomización social existentedonde hay una pluralidad significativa decolectivos desempleados en diferente situación deriesgo hay que identificar claramente a loscolectivos “diana” objetos de cualquierintervención para que pasen a ser sujetos agentes.El reto de la inserción socio-laboral no reside soloen atender y acompañar en itinerarios a losindividuos sino canalizar energías e innovacionespara potenciar nuevos yacimientos de empleo,creando nuevas ocupaciones sin la obsesión de“asalariar” y convertir en mercancía derechos yactividades que no son de la esfera lucrativa.Sin embargo, mientras tanto, no podemos ignorarla centralidad del trabajo ni al empleo asalariadocomo factor estratégico de vertebración ycohesión social.

2.3. Dimensión ética y utópica de las políticassociales y de empleo.

En nuestra propia experiencia profesional yhumana hemos comprobado el poder de las ideascuando se llevan a la práctica con paciencia yhumildad histórica. Se dan resultadossorprendentes con el cruce fertilizante que suponeel viejo eje dialéctico: experiencia-reflexión-acción.El diálogo, la capacidad de escucha y el espíritude trabajo cooperativo han sido los ingredientesbásicos para una acción comprometida en elconflicto del desempleo y la exclusión social sobreel que intervenimos. Aprendiendo las lecciones denuestros fracasos e incorporando siempre elRESPETO y el sentido de RESPONSABILIDADCÍVICO porque no nos limitamos a gestionar losrecursos existentes sino a “crear” procesos vivos yparticipativos, plurales y diversos para ampliar lavisión de nuestro quehacer con ideas–fuerza queresuelvan problemas. Sabemos que un BuenPROYECTO moviliza recursos y energías. Por elcontrario solamente recursos-sin ideas ni proyectomovilizador-generan despilfarros y acababanalizando las palabras y los conceptos(10)

(Jover, 2000).La interrelación e integración de perspectivasteóricas complementarias y la activación de

Daniel Jover Torregrosa

Estudios de Juventud n.º 60/0358

equipos interdisciplinares y multiprofesionales hansupuesto-siempre-factor de ÉXITO y CALIDAD. Sinun horizonte ético y utópico a favor de la justicia yla transformación social y cultural que dierasentido a la organización y gestión de programassociales y de inserción no hubiéramosdesarrollado nuestra trayectoria. Sin esa dimensiónutópica y ética - viable y posible-no hubiéramosllevado a cabo muchos de los proyectos yacciones impulsados en estos 23 años de praxiscreativa y comprometida a favor de la formación einserción social en el marco de un desarrollo localhumano y solidario. Sin esos retos y estímuloshubiéramos caído en el fatalismo paralizante y enel bloqueo de la falta de resolución. Solo frente alas dificultades y los conflictos podemos realizarapuestas superadoras.Una reflexión crítica sobre las políticas deinserción social y laboral en nuestro momentopresente supone un ejercicio de memoria yrecuerdo.Apenas ha transcurrido un período histórico detiempo, relativamente corto con algunos hitossignificativos: Año 1978: Constitución; 1979:primeros Ayuntamientos democrático; inicio de losaños 80: Estatutos de Autonomía y traspaso decompetencias en Catalunya, Andalucía. ....Los trabajos por construir un Sistema público deServicios Sociales y de Empleo los podemoscontemplar con cierta perspectiva para analizarsus realizaciones y sus insatisfacciones. Queramoso no somos el fruto impaciente de nuestra propiahistoria colectiva por edificar un Estado deBienestar Social y una Unión Europea con lastensiones de “descentralización” y “concentración“simultáneamente en competencias yresponsabilidades.El debate: QUIÉN HACE QUÉ, CÓMO Y CON QUÉRECURSOS. en las políticas sociales y deempleo....todavía no está cerrado a nivel local.En algunas comunidades autónomas todavía no seha completado el traspaso de las denominadas“Políticas Activas de Empleo: con lo cualprogramas y recursos importantes para favorecerla inserción socio-laboral, la orientaciónprofesional, la colocación, o el desarrollo local,piezas fundamentales para trabajar EN RED YCOOPERATIVAMENTE en una perspectivaparticipativa y comunitaria de los serviciossociales... pendientes de decidir. Y la situación de

organización, gestión y calidad de los serviciossociales en general y del derecho a la Inserciónsocio-laboral, en particular presenta un panoramamuy desigual con luces y sombras. Lo peor detodo: un creciente malestar y sensación defatalidad que se ha apoderado de las estructurasde dirección y entre los profesionales de losservicios sociales. Carencia de una concepcióndialéctica y amplia de las políticas sociales y deempleo, poca energía y resolución. Escasa visiónholística de los problemas sociales.....etc.Es necesario disponer de marcos de referenciatanto a nivel político, conceptual e histórico parasuperar las inercias que empujan hacia el nivelaséptico de asistencialismo y pasividadburocrática que el sistema requiere para hacertolerable tanta desigualdad y marginación. Y nadaen la vida y menos en la sociedad se consigue sinesfuerzo ni empeño colectivo e individual.Pensamos que hay que ser “radicales”en laafirmación y concreción de los derechos paraevitar que sean presa de la retórica vacía.Sin ambición, compromiso ni decisión no sehubiera avanzado en la construcción de nuestromodelo europeo de bienestar y cohesión socialque hay que preservar y desarrollarconstantemente.¿Cuáles son los marcos de referencia para lasacciones de Inserción social?El Sistema de servicios sociales responde alconcepto de derecho social de protección públicadefendido por la Constitución. La defensa de esosderechos -desde una perspectiva ética y deresponsabilidad cívica- nos exige en la conexióncon los principios generales establecidos de:Prevención del riesgo social, de promoción de laautonomía personal, de integración social, departicipación de personas o grupos en la vidacolectiva, a fin de garantizar estos derechossociales consagrados por nuestras normasconstitucionales y el espíritu fundacional de laUnión Europea.Desde las políticas sociales y de inserción hay queactualizar algo que es muy frágil:Los DERECHOS HUMANOS se basan en elreconocimiento de que la dignidad intrínseca y laigualdad y la inalienabilidad de los derechos detodos los miembros de la familia humanaconstituyen el fundamento de la libertad, la justiciay la paz en el mundo. Estos derechos se definen

Estudios de Juventud n.º 60/03

Formación-Empleo e Inmigración. La inserción social y laboral: una oportunidad para el trabajo en red

59

en la Declaración de los Derechos humanos de1948. A nivel europeo el artículo 6 del Tratado dela UE establece que la UE se basa en losprincipios de libertad, democracia, respeto a losderechos humanos, y de las libertadesfundamentales y el Estado de Derecho, principiosque son comunes a los Estados miembros.Además, el convenio Europeo para la Protecciónde los Derechos Humanos adoptado por elConsejo de Europa, es jurídicamente vinculante entodos los Estados miembros. Por último, la CartaEuropea de la Derechos Fundamentales que seadoptó en Niza en diciembre del 2000 es elinstrumento en el que se basan las institucioneseuropeas y los estados miembros en materia derespeto de los derechos humanos, cuando actúanen virtud de la legislación comunitaria.

2.4. Principios del sistema de servicios socialesy de las políticas de inserción.

Con nuestro compañero y entrañable amigo JoséMaría Rueda, pionero de los Servicios Sociales enBarcelona, tuvimos la suerte de compartirprocesos de reflexión e implantación de losprimeros servicios sociales de carácter integral. Élcontribuyó a teorizar y sistematizar algunosprincipios al comienzo de los primerosayuntamientos democráticos que todavíamantienen su vigencia y carácter progresista. Seanestos pensamientos compartidos un sencillohomenaje a su obra y persona(11). (Rueda, 1998).Algunos de esos principios vertebradores de laspolíticas sociales estrechamente relacionadas conlas de empleo e inserción socio-laboral son:

a) Garantizar las necesidades básicas al conjuntode la población.

b) Defender la igualdad de oportunidades en elacceso a los recursos públicos.

c) Asegurar un tratamiento integral de laspersonas y grupos ante las necesidades quesurgen.

d) Prevenir marginación y la pobreza con medidasde desarrollo social.

e) Potenciar la cohesión y la integración socialesasí como promover la solidaridad y laparticipación ciudadana.

La inserción social en tanto que integración plena

de las personas con sus derechos y deberes esuna meta noble de las políticas sociales. El accesoal trabajo es un derecho y un medio para alcanzaresa plena ciudadanía pero no se puede convertiren el único fin cuando hablamos de colectivosespecialmente desfavorecidos y en situación deriesgo porque no disponen ni de los factoresbásicos para desarrollar su empleabilidad ni de lascondiciones para su disponibilidad. Requieren una atención social integral e intensivaque rompa con los círculos perversos de laexclusión en alianza perversa con la economíasumergida y clandestina y les permita acceder alejercicio pleno de sus responsabilidadesciudadanas y familiares.Sin embargo la falta de dotación presupuestariaadecuada a la envergadura de los problemas yfalta de prioridades... etc., hace que exista unainsuficiencia manifiesta es la prestación de losservicios básicos.Algunos de los objetivos estratégicos de losservicios sociales que ayudaron a ordenar eldebate y posicionar a los agentes e institucionesimplicadas fueron:

• Primacía del sistema público de serviciossociales como alternativa a la beneficenciapública y a la asistencia social.

• Primacía del principio de subsidiariedad,partiendo de los municipios- como núcleooperativo básico para el desarrollo de losservicios sociales. Descentralización ydesconcentración de los servicios por barrios odistritos, en el caso de mucha densidad depoblación o, bien, creación de mancomunidadeso consorcios de servicios en núcleos depoblación reducida.

• Primacía del principio de globalidad integrandoy racionalizando servicios y programas, paratratar de modo preventivo las necesidadessociales y optimizar al máximo los recursos.

• Primacía de la universalidad y la discriminaciónpositiva. Evitar caer en el reduccionismo,tristemente real de “servicios para pobres...acaban siendo. pobres servicios”.

El concepto de Universalidad es inspirador de losservicios sociales y la garantía de que no hayandiscriminaciones es que sea un sistema paratodos. Los usuarios/as reales o potenciales de los

Daniel Jover Torregrosa

Estudios de Juventud n.º 60/0360

servicios sociales somos todos los ciudadanos/as.Tal como nos advertía José María Rueda:

“Todos somos iguales ante la ley, pero tenemosnecesidades diferentes, en momentos diferentes,esto no puede ser ignorado... Es a partir delconjunto de sus necesidades, expresadas o no,que discriminaremos las atenciones a la poblacióncon más necesidades y mayor riesgo social...precisamente para evitar el “efecto Mateo”.(Denominación que viene del versículo delEvangelio que dice: “A quién más tiene, más se ledar; y al que no tiene, incluso lo poco le seráquitado”.)

Aquí tenemos unos de los primeros núcleosconceptuales de debate: la armonización yequilibrio entre la lógica que sustenta la POLÍTICAGENERAL DE INTEGRACIÓN y las POLÍTICASESPECÍFICAS DE INSERCIÓN que si bien sonnecesarias y útiles si se aplican correctamente ycon el máximo rigor, no deben ni sustituir ni servirde coartada para desmantelar o debilitar laprimera.Esta combinación de “Universalidad”-propio de laPOLÍTICA DE INTEGRACIÓN y “Discriminaciónpositiva”, propio de la de INSERCIÓN, esfundamental para evitar que las capas medias yaltas de la población, al estar mejor informadastengan más capacidad de poder acceder a losservicios. Y la mejor garantía que las políticas deinserción cumpla bien su papel y no contribuya alegitimar y hacer soportable la desigualdadsocial(12) (Castel,1997).

3. IMPORTANCIA DE P0LÍTICA SOCIAL-EMPLEO Y DE EDUCACIÓN TRANSFORMADORA Y DE LA COHERENCIA COMO ACTITUD EN LOS PROYECTOS DE INSERCIÓN

Creemos que la mejor intervención social esaquella que incluye una perspectiva educadora.Porque a través de la educación y de la culturallegamos siempre al centro de los problemasfundamentales de nuestras sociedades. Pero nonos referimos a la educación entendida comotransmisión de conocimientos ni como factor dereproducción de las desigualdades culturales y

sociales aunque preconice unos objetivos nobles.Nuestro concepto de educación tiene una largatradición unida a los procesos de cambio social yliberación integral. Forma parte de los esfuerzospor humanizar el mundo y hacerlo más habitable ysolidario. Que denuncia todo tipo dediscriminación y desigualdad al mismo tiempo queanuncia otros modos de relacionarse, trabajar yconvivir. Desde ese punto de vista la Educacióntiene una naturaleza política y cultural porque seconvierte en la llave para aproximarnos a muchosde los problemas que tienen planteados nuestrassociedades tan conmocionadas por el cambio decivilización del capitalismo informacional.Especialmente en el dilema: ”Uniformizaciónalienante-Autonomía y protagonismo”.La historiade la educación crítica y la pedagogía liberadoranos enseña que el saber siempre aporta dignidada la persona que aprende y la dignidad es unanecesidad primaria. Por eso es tan importante quelas acciones de Inserción sirvan para que laspersonas con fracaso escolar y desigualdadcultural y educativa se pueda reconciliar con elconocimiento y el saber mediante modeloseducativos que respeten su biografía y valoricensu “experiencia vital”. Centrados en el ejeDidáctico propio de la “Pedagogía de laAlternancia” que expresamos así: “Menoscurrículum y más Vitae”(13) (Jover, 1994).

3.1. El proceso de ser autónomo y protagonista.

Esta concepción no considera la gente comoobjetos pasivos a las que conducir a los objetivosde los técnicos como si no tuvieran historia ocircunstancias vitales posibilitadoras deaprendizajes significativos. La tentación deburocratizar los procesos de atención, acogida ytutoría son muy altos en los servicios de inserción.Se tiende a infantilizar y considerar a losusuarios/as ciudadanos/as de segunda clasedependientes de las ayudas externas e incapacesde decidir por sí mismos. Como si estuvieranencerrados en una espiral de marginación sinretorno y etiquetados como irrecuperables para lasociedad normalizada, socialmente irrelevantes sino fuera por la peligrosidad que encierran.Es necesario trabajar para que recuperen suderecho a decidir y a soñar un futuro diferentepara sus vidas. Para ello es fundamental

Estudios de Juventud n.º 60/03

Formación-Empleo e Inmigración. La inserción social y laboral: una oportunidad para el trabajo en red

61

incorporar un enfoque crítico de educación depersonas adultas que favorezca el descubrimientode los aspectos culturales y políticos subyacentesen cualquier acción social y que se pretendeescamotear. Esta dimensión educativa abre laoportunidad que la gente tome conciencia de suscondiciones de vida y trabajo y pueda acceder aprocesos de autonomía y capacidad de decisión.En realidad la etimología de la palabraAUTONOMÍA significa hacerse cargo de sí mismo,darse sus propias leyes. Esa autonomía implica unnivel de conciencia de lo que se es, unacomprensión crítica de lo que hace. De este modobuscará ser original, creador y protagonista de suvida.La auto-orientación y la capacidad de analizarproblemas, resolverlos y tomar decisionesadecuadas. están íntimamente relacionadas coneste OBJETIVO COMÚN PARA LA EDUCACIÓN YLA INSERCIÓN SOCIAL:

DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA YRESPONSABILIZARSE DE SU VIDA Y SUSCIRCUNSTANCIAS A PARTIR DE LA FUERZA DEVOLUNTAD Y EL AMOR PROPIO, MOTOR DECUALQUIER CAMBIO.

3.2. Favorecer la conciencia, la organización yel poder

Nuestra opción de inserción social con perspectivaeducativa integra tres factores claves que soncatalizadores del proceso de cambio hacia laautonomía y responsabilidad de las personas:Conciencia, Organización y Poder son el trípodebásico de las personas para construirse comosujetos históricos y protagonistas de su propiavida, íntimamente vinculadas al triple esfuerzo porLIBERAR EL DESEO, LA PALABRA Y LA ACCIÓN.Esta experiencia de liberación es consustancial atodo proceso creativo en lo personal y colectivo.Veamos nuestras razones:Conciencia, porque sin ella no hay voluntad nimotivación para tomar iniciativas. Es elconocimiento que tiene el espíritu humano de símismo. Es lo que posibilita encontrar razones paraactuar. Es un descubrimiento progresivo queconsolida las convicciones en los valores e idealesque te impulsan a QUERER dejar la condición deobjeto y salir del fatalismo. La capacidad de

producir SENTIDO es básica para auto-educarse yauto-orientarse. Responde a la fuerza del DESEO yla pasión que se liberan por conquistar una vidadigna.Organización porque es la capacidad de disponercomo ha de realizarse lo que se proponen. Lahabilidad de interrelacionarse y crear vínculoscreadores con otras personas y grupos paracanalizar intereses y objetivos. Medio einstrumento necesario para lograr metas. Modo deestructurar, articular y dar cauce a los DESEOS.La dimensión colectiva de los problemas tannecesarios para evitar el aislamiento y elindividualismo fatalista. Sin organización no esposible mediar ni incidir en la resolución deconflictos. La organización es la conciencia enacción de los miembros que la integran.Manifestación externa de la vida interna de uncolectivo. En términos de Análisis Institucionaldiremos que es la expresión de la voluntad y laPALABRA en proceso constituyente.Poder porque hace visible la capacidad detransformar hábitos, valores, culturas y, tambiénde cambiar cosas y circunstancias que antesparecían condena inexorable.Foucault, en sus trabajos sobre la microfísica y laarqueología del Poder lo definía como “algo quese ejerce” sobre alguien. Y existen tipos y formasvariadas de Poder: la fuerza, el dinero, elconocimiento, la información, etc. Lo importantees explorar las potencialidades de todas laspersonas de construir poder y ejercerlo comoafirmación de su existencia. Habrá que estar alertaa las formas patológicas o perversas de esepoder: maltratos, violencia, etc.La pedagogía del éxito y de lograr pequeñasmetas refuerza el sentido de lo que se haceconstatando que vale la pena esforzarse pormejorar y avanzar juntos. La educación comoproceso de cambio permanente es el mejor modopara la comprensión de los entornos complejos. Elpoder se expresa liberando la ACCIÓN.

3.3. Convertir las dificultades en posibilidades.

Sin embargo esta dinámica solo es transformadoray creativa si se enraíza en el valor del compromisoy la coherencia.Paulo Freire, el gran impulsor de la pedagogía dela liberación acuñó esta expresión para significar el

Daniel Jover Torregrosa

Estudios de Juventud n.º 60/0362

impulso creador que tiene la práctica social a favorde la emancipación de colectivos desfavorecidos.Él nos alertaba acerca de la “Incoherencia”, de ladistancia sustantiva entre el decir y el hacer. Nosanimaba a perseverar en el valor del ejemplo ycompromiso ético(14) (Freire, 1993).NO podemos dicotomizar el SER del QUEHACER.Las Palabras y los hechos. Para que una personase forme y cambie su actitud debe sentir lanecesidad de hacerlo y para ello debe reconocerque la actividad propuesta le va a dar respuesta asu problemática concreta.Que la acción de educar para saber trabajar debeir vinculada al saber vivir. Toda formaciónprofesional que se limite solo a los aspectostécnicos es una formación “sin valor”. Esta debeintegrar los problemas sociales, económicos yculturales asociados al ámbito laboral. Debepermitir a la persona asumir su condición deciudadanía. Educar personas que seantrabajadoras y ciudadanas conscientes de susituación y contextos les permitirá tambiéncomprender su entorno para incidir en él.Actualmente, en la Unión Europea con el debatesobre APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA,se vuelve a advertir de los riesgos de amputar losaspectos culturales y políticos de las acciones deformación e inserción, tal como veníapreconizando, desde hace 30 años, intelectualescomprometidos como Bertrand Schwartz y JuanN. García-Nieto, de quienes tanto hemosaprendido(15) (Schwartz, 1985).Ciertamente nos referimos a una concepciónemancipadora y dialógica de la educación no a lasmúltiples versiones domesticadoras o adaptativastan en boga en los sistemas de empleo y formacióny que se han transmitido a los programas deinserción y orientación socio-laboral.Probablemente en el ámbito de la inserción y losservicios sociales es donde con mayor frecuenciaencontramos la no correspondencia entre el“discurso teórico” -lo que debería ser- y laprácticas concretas -lo que hace.Tales desviaciones entre lo programado y loejecutado ha venido generando una consolidacióndel cinismo e hipocresía en los discursos, que apesar de sus formas tecnicistas y falsamenteneutrales en una supuesta búsqueda de eficaciaproponen unos contenidos sesgados yadaptativos.

Todo ello contribuye a que las actitudes-tantousuarios/as como los propios profesionales de losservicios sociales e inserción- suelen ser dedesconfianza, escepticismo o fatalismo.Algunas preguntas que nos podemos hacer:¿Los programas de formación e inserción social ylaboral contribuyen a mejorar la calidad del empleoy de la integración social?; ¿Sirven para que loscolectivos en riesgo de exclusión se incorporen ala sociedad con plenitud de derechos y deberes?¿Es el empleo el único reto de nuestrassociedades desarrolladas?; ¿Vale cualquiersolución para salir del desempleo aun a costa dela precarización laboral y la humillación social delas personas más vulnerables?; ¿Cuándodejaremos de confundir problemas prioritarios yproblemas que no se han sabido tratar a tiempo,política de urgencia y ausencia de política?No porque los problemas sean urgentes hay quetratarlos a la ligera y desatender a los otros, queacabarán siendo también prioritariosconcentrándose en territorios y colectivos enforma de getos.

4. LAS POLÍTICAS DE INSERCIÓN NO DEBEN LEGITIMAR LAS NUEVAS DESIGUALDADES SINO COMPLEMENTAR Y PERFECCIONAR LAS POLÍTICAS DE INTEGRACIÓN

Las nuevas desigualdades provocadas por elcapitalismo informacional se añaden a las viejasconfigurando nuevos perfiles de pobreza. Tambiénhace que surjan otros rostros de la exclusiónsocial y laboral. El aumento de la segmentaciónlaboral y la generalización de la eventualidad hansido uno de los efectos de la desregulación delmercado de trabajo. Es el lado oscuro de laestrategia de flexibilidad” y “desprotección social”aplicada: se han agudizado los procesos por losque cada vez más hay sectores sociales muyvulnerables sin capacidad de seguir las dinámicasde más competitividad y más productividad. Eldesempleo y la precarización del trabajo son lamanifestación más visible de la profundatransformación que esta experimentando elmodelo del empleo como factor hegemónico deintegración, base del reconocimiento social y delos derechos a la protección contra la inseguridad

Estudios de Juventud n.º 60/03

Formación-Empleo e Inmigración. La inserción social y laboral: una oportunidad para el trabajo en red

63

y la desgracia(16) (Zubero, 2000).Dos factores a tener en cuenta:-Cambios en el papel social de la familia y lasnuevas formas que adopta la economía sumergidageneralizando los trabajos irregulares yclandestinos consentidos y toleradosretroalimentándose todo ello en un círculo viciosoblindado a cualquier acción bienintencionada.

4.1. Cambios en la familia y en la economíasumergida

A todo ello se une la remodelación del papel socialde la institución familiar como factor de protecciónal desamparo en un proceso de desmantelamientode las políticas públicas propias del Estado deBienestar recayendo la tensión los sacrificios yesfuerzos en las mujeres que en los núcleosfamiliares cumplen funciones de cuidado yprotección a los miembros con mayoresdependencias: niños, mayores y enfermosdeclinando los poderes públicos susresponsabilidades en esos ámbitos tanimportantes para la salud, convivencia y calidadde vida. Los trabajos domésticos con los riesgosde nuevas servidumbres y los servicios a personasdependientes unidos a los fenómenos de soledady envejecimiento de la población genera nuevosdesafíos. Si se mercantilizan y caen en la esferamonetaria los servicios de proximidad negaran losvalores de reciprocidad y ayuda mutua tan básicoen cualquier proceso de desarrollo comunitario. Ysabemos que el índice de salud moral y calidad deuna sociedad está en la atención que presta a losmás débiles: la infancia, los mayores, impedidos,gente sin hogar, etc. Desde todos los puntos devista la familia en España está por debajo de losniveles de protección Europeos y depende delgrado de “heroísmo” individual salir adelanterespecto a los hijos, vivienda, guarderías,compañía a mayores, trabajo.No podemos obviar una realidad que incidedirectamente en el tema que nos ocupa. Se haproducido una nueva caracterización de lo quehasta ahora conocíamos como ECONOMÍASUMERGIDA. La aplicación de medidasdesregularizadoras y procesos masivos deexternalización, descentralización ydeslocalización productiva como métodossofisticados de incrementar beneficios con la

máxima flexibilización para reducción costos haagudizado los fenómenos de sub-contratación y laproliferación de trabajos irregulares, sin relaciónlaboral, ni cargas sociales ni fiscales. No es ajenoa ello la utilización abusiva de fuerza de trabajo encondiciones miserables. En efecto la expansión demano de obra inmigrante clandestina, sinreconocimiento legal provoca un auténtico“ejercito de reserva” para cubrir determinadospuestos en sectores económicos intensivos enmano de obra. Si en períodos anteriores estasformas de economía sumergida eran transitorias yposibilitaban el ascenso social y promoción laboralaccediendo a formas de trabajo regular y conmayores derechos sociales y sindicales hoy día elfenómeno de explotación y domesticación de lamano de obra es muy elevado. La obsesión deabaratar costos ha llevado a cierta“institucionalización” y reconocimiento de lasituación como un hecho consumado e“inevitable”... No hace falta recordar los dramas dedeterminadas zonas(17) (Navarro, 1999).Esas condiciones de trabajo ínfimas, mal pagadas,sin derechos sociales ni colectivos sonconsentidos como un mal menor. Lascontradicciones derivadas de las nuevas formasde “trabajo autónomo por cuenta ajena” que debeacatar condiciones y precios impuestos por losclientes-mercados cautivos empuja a la sub-contratación a la baja para ocultar procesos yfavoreciendo, en consecuencia ilegalidades,clandestinidad y modos que bordean el delito y laindustria del crimen. Surge así una constelacióndiversa y poliforme de empresarialidad –nodeclarada-ligada a marginalidad que abre elabanico para adjetivar, las, economías: sumergida,negra, clandestina, neoesclavista, blanqueadoraetc. En un ritual macabro donde la miseria llama amiseria y la vejación de derechos humanos esinadmisible.Es necesario hacer un proceso de reflexión críticapara evaluar las consecuencias no buscadas o losefectos no deseados de determinadas políticas deinserción y su papel en la ampliación de laprecarización laboral y la estrategia del “empleopor el empleo” favoreciendo -directa oindirectamente- las nuevas formas de economíasumergida.Robert Castel en “La metamorfosis de la cuestiónsocial” plantea el tema de los “supernumerarios”,

Daniel Jover Torregrosa

Estudios de Juventud n.º 60/0364

colectivos y personas excedentes laborales ysociales”: inútiles para el mundo” que viven en élpero no le pertenecen realmente. Llega a hablar deestos supernumerarios como sectores que flotanen una especie de tierra de nadie social, nointegrados y sin duda inintegrables en el sentidode integración como pertenencia a una sociedadformada por un todo de elementosinterdependientes. La irrelevancia en el planoeconómico y laboral, también los descalifica en elplano cívico y político.En este contexto habría que situar lo que éldenomina el paso desde LAS POLÍTICASLLEVADAS A CABO EN NOMBRE DE LAINTEGRACIÓN HASTA LAS POLÍTICASCONDUCIDAS EN NOMBRE DE LA INSERCIÓN.Hay que evitar que estas no supongan unadevaluación de aquellas. Ni que por atendercolectivos específicos desde “sub-sistemas” sedegrades los verdaderos “sistemas” generales deeducación, salud, servicios sociales, empleo,vivienda, etc.Si las políticas de integración buscan los grandesequilibrios y la homogeneización y cohesión de lassociedades a partir del centro, las de INSERCIÓNobedecen a la lógica de DISCRIMINACIÓNPOSITIVA, se focalizan en poblaciones particularesy zonas singulares del espacio social,desplegando estrategias y metodologíasespecíficas(18) (Castel 1995).En definitiva, debemos incorporar el sentidoautocrítico y analizar si determinados enfoques ymedidas-bajo el nombre inserción- son “parches”o medidas paliativas o sirven de algo para que elpúblico más desfavorecido pueda acceder a unpuesto de trabajo decente y un sitio digno en lasociedad.Necesitamos superar los enfoques funcionalistas yreduccionistas para ser interpelados por las nuevasdemandas y las nuevas desigualdades.Necesitamos “desaprender “los marcos teóricosdominantes que nos han conformado en función desus propios intereses haciéndonos perder la visiónglobal de la realidad, de nuestra propia MISIÓNcomo “profesionales de los servicios sociales y dela Inserción ” y con todo ello el SENTIDOHISTÓRICO y de PROCESO que se vienerealizando en los últimos 20 años en este terreno.Unos interrogantes que debemos hacernoscolectivamente:

¿Nos conducen a dónde queríamos ir:EVOLUCIONAR CONSTRUYENDO UNASOCIEDAD CON MÁS y MEJOR EMPLEO,JUSTICIA EQUIDAD Y COHESIÓN SOCIAL....? ¿O nos llevan al punto de partida, SOCIEDADDUAL, CON DESEQUILIBRIOS YDESIGUALDADES DE TODO TIPO..... en unaespiral absurda que también expresaba Bergamíncon su aforismo: “LO QUE NO SE PUEDE NEGAR,SE NINGUNEA”?Sabemos que la REALIDAD es una, múltiple,compleja y contradictoria, pero una sola. Todassus partes están interrelacionadas en una solaunidad dialéctica. Y en ese entorno el factorempleo-inserción actúa como un verdaderoECOSISTEMA SOCIAL con un conjunto deelementos interdependientes y en equilibrio frágil.Cualquier alteración brusca del medio o de unosde esos aspectos cruzados provoca cambios ydeterioros... a veces irreversibles. Como bienconocemos desde los servicios sociales y deempleo.Por eso es absurdo dicotomizar la dimensióneconómica y la social-cultural cuando hablamosde inserción. Trabajando en Red tenemos mayoresgarantías de combinar: EFICACIA-EFICIENCIA YCALIDAD INTEGRANDO LA PLURALIDAD DEACTORES Y SITUACIONES DE CADA ENTORNO.EL TRABAJO EN RED PERMITE ABARCARTODOS LOS ASPECTOS DE LA INSERCIÓNENTENDIDA COMO ECO-SISTEMA GLOBAL.

5. LA POLISEMIA EN LOSSIGNIFICADOS DE LA INSERCIÓN

Asistimos a una verdadera confusión en lasterminologías que nos lleva a mezclar conceptos.Se tiende a INSTRUMENTALIZAR y VACIAR DECONTENIDOS muchas de las propuestasinicialmente innovadoras. Existe una alteración deFINES y MEDIOS, de tomar la PARTE por el TODOy la METODOLOGÍA reducirla a las Técnicas.Apenas hay unanimidad para coincidir en unospocos temas esenciales de las políticas sociales yde empleo. La búsqueda de resultados aparenteshace que se primen requerimientos administrativosy burocráticos hasta el punto que ahogan elverdadero aliento innovador y de calidad quesubyace en proyectos que fueron avanzados.

Estudios de Juventud n.º 60/03

Formación-Empleo e Inmigración. La inserción social y laboral: una oportunidad para el trabajo en red

65

Nuestra primera delimitación consiste en no“magnificar” determinados conceptos ni abrir undebate “nominalista”(19) (Guy Aznar 1995).La Inserción social es un CONCEPTO MESTIZOhecho por aportaciones de diversos camposcientíficos. Ha realizado un proceso de hibridaciónintegrando teorías y disciplinas complementariasque se fertilizan y producen frutos reales en lapráctica.Sin embargo en la dinámica de consumo depalabras y términos también hay caducidad yperversión en los usos que acabandesnaturalizando todo. La cultura de la imagenintroduce el hábito de “usar y tirar”, desatisfacción inmediata..... y la política social y deempleo no produce resultados “inmediáticos.”.Losconceptos de vida efímera son sustituidos por unbaile de neologismos que impresionan en elinstante pero no tocan lo esencial.Toda esta reflexión tiene que ver con cierta“derrota cultural que se manifiesta en el lenguaje”.Nuestra opción metodológica se enmarca en lacultura del proyecto que innova en la acción,propone y diseña instrumentos para mejor dialogary ser honrados con la realidad de pobreza ymarginación.Hay varios términos que remiten a un camposemántico con matices muy significativos:

• INTEGRACIÓN.• INSERCIÓN.• INCORPORACIÓN.• INCLUSIÓN.• .......

La Unión Europea ha lanzado el Plan deINCLUSIÓN SOCIAL, que recoge los anteriores deLucha contra la Pobreza y la Exclusión.... Españaha elaborado su Plan Nacional también.Ahora nos interesa centrarnos en las acciones yprácticas que se llevan a cabo. ¿Cuáles son lasprincipales características, sus potencialidades ylimitaciones?

5.1.- Ideas y criterios de buenas prácticas:

A) HAY QUE PARTIR DE UNA PERSPECTIVAGLOBAL E INTEGRADORA DE LA INSERCIÓNSOCIAL Y PROFESIONAL, CON ENFOQUE DEGÉNERO, SIN DICOTOMIZAR LOS ASPECTOS

LABORALES DE LOS SOCIO-CULTURALES NIELUDIR LA NATURALEZA POLÍTICA DE LAINSERCIÓN.

No se pueden aislar las dimensiones que seinterrelacionan en las personas subordinando loselementos que fundan la ciudadanía a la condiciónde producir. Es indisociable la inserción social,personal, cultural de la incorporación profesional.Cuando abordamos a colectivos con dificultadesespeciales con metodologías de ItinerariosPersonalizados de Inserción es necesario utilizarestrategias diversas, flexibles e innovadoras paraabarcar las familias, los barrios y entornos dondehabitan, las empresas y mercados de trabajo. LaComisión europea cuando plantea realizar unaEstrategia común CONTRA LA POBREZA Y LAEXCLUSIÓN SOCIAL propone la realización dePlanes Naciones sobre la INCLUSIÓN SOCIAL.Cualquier diagnóstico en esta materia describe laexclusión social con sus 4 componentes:

• Estructural.• Dinámica.• Multifactorial y multidimensional.• Estratégica.

Plantean la conexión entre los diferentes ámbitosde la exclusión, cuales son: pobreza, dificultad deintegración laboral, problemas en el acceso a laeducación, ausencia de vivienda digna, carenciade salud o asistencia sanitaria, ausencia deapoyos familiares, marginación social, dificultad enel acceso a la justicia, en tanto que factorescausales. También describe los colectivos ogrupos de personas sobre los que esos factoresactúan de forma más intensa: niños, jóvenes,personas mayores, personas sin hogar, minoríasétnicas, exreclusos, etc.Para ello es fundamental el trabajo decoordinación entre Instituciones y organismospúblicos con competencias complementarias paraimpulsar programas interrelacionados e integralesque favorezcan la perspectiva global.Sabemos que la esfera de la vida, las relaciones ylos vínculos sociales; los afectos, las emociones ysentimientos de amistad, pertenencia, de sentirsequerido, los valores de reciprocidad, ayuda mutuay generosidad son más importantes que el dineroy el éxito profesional. También sabemos que el

Daniel Jover Torregrosa

Estudios de Juventud n.º 60/0366

paro no es el único ni el principal problema denuestras sociedades. Si así fuera cualquier tipo detrabajo, aunque fuera en precario, eventual, sincondiciones, mal retribuidos, explotados, etc.,sería una solución. La ideología del “empleo por elempleo”, a costa de lo que sea, esta dando susresultados: Frente al paro masivo, mejor laprecariedad generalizada. Y con ello la subculturadel miedo la inseguridad que son el caldo decultivo de sentimientos de intolerancia, racismos yxenofobia. Cala el mensaje: Los otros percibidoscomo amenaza.¿Hasta qué punto no se está utilizandoabusivamente del temor frente al paro y las crisisdel empleo para desintegrar los modelos laboralesy los paradigmas de protección social asociados aellos para generalizar sub-empleo y eventualidadcomo algo natural y necesario...?Sin ningún genero de duda: al plantear comoinevitable un modelo de desarrollo económico queniega de hecho la equidad social el fantasma del“darwinismo” socio-laboral estimula unasrelaciones cada vez más deshumanizadas queimpide experiencias básicas para la convivenciacomo son la ternura, la compasión o la alteridad(20)

(Núñez, 2001).

B) LAS ACCIONES DE FORMACIÓN YORIENTACIÓN INTEGRADAS EN LOSITINERARIOS PERSONALIZADOS DEBEN ESTARVINCULADAS CON LAS REALIDADES DELENTORNO ECONÓMICO Y COMUNITARIO ASÍCOMO CON LAS NECESIDADES DEL MERCADODE TRABAJO REALMENTE EXISTENTE. PEROSIN UNA PERSPECTIVA DE TRANSFORMACIÓNSOCIAL Y CAMBIO POR OTROS VALORESETICOS Y CULTURALES.......NO TIENEN SENTIDO

En los programas de formación, orientación einserción generalmente se omite la dimensión éticay solidaria y se soslaya el contexto histórico ysocial. Un falso pragmatismo de caráctertecnicista invaden los métodos y eclipsan las ideasde cambio integral o progreso global de laspersonas que siempre somos seres históricos yrelacionales. La falsa concepción natural del ordende las cosas en el funcionamiento del mercado detrabajo y la economía provoca graves errores depercepción que aboca al fatalismo.Podemos observar como en toda Europa, y

especialmente en España, el paradigma de laflexibilidad y la precariedad ha ido asociada a lainexorable necesidad impuesta por la sacrosanta“competitividad” del mercado. La diversidadextrema de situaciones profesionales y ladiscontinuidad de las formas de empleo, estánreemplazando al paradigma del empleo estable yhomogéneo. Y lo que es más importante: estánalterando las culturas y valores relacionados con laética del trabajo: espíritu de sacrificio, constancia,gusto por el trabajo bien hecho, ahorro,autoorganización y apoyo mutuo, etc. Generadaspor las clases trabajadoras a lo largo de suhistoria(21) (Bilbao, 1999).El clima social de “imprevisibilidad” y falta dereferentes morales colectivos y solidarios aboca amuchos sectores sociales a vivir el presente con lasensación que no vale la pena esforzarse por unfuturo mejor. Se justifica la salida individual comola única opción posible. Como si la sociedad solopudiera progresar pagando el precio de la fracturasocial y del déficit permanente de fraternidad yhumanidad. Se intenta hacer creer que lo mejor estrabajar a salto de mata, sin posibilidad de realizarproyectos ni biografías profesionales. Vivir al día.Pero esa estrategia provoca un profundo malestary angustia colectiva. Consolida una espiral deegoísmo deshumanizante infernal que anula laposibilidad una cultura solidaria. Se fomenta otrabasada en el consumismo impulsivo eindividualista, con personalidades psicológicasfragmentadas. Donde la convivencia se convierteen un laberinto de espejos con trastornos del yo eimpotencia de reconocer y sentir al otro comodiferente, frustraciones, depresiones y malestarnervioso de tipo diverso....Donde todo se cosifica porque predomina unatendencia a convertir los derechos en mercancíasque se compran y venden. Donde los valoreshumanos que dan fundamento a nuestracivilización entorno a las democracias con idealesde Libertad, igualdad y fraternidad quedandisueltos. Se vive el futuro como amenaza nocomo proyecto ni sueño por el que vale la penaesforzarse.En estas circunstancias da la impresión que loshorizontes se han reducido. Con la experiencia delos Pactos territoriales por el empleo o los Planesestratégicos de desarrollo social parece ser quelograr unos mínimos pactos convivenciales y

Estudios de Juventud n.º 60/03

Formación-Empleo e Inmigración. La inserción social y laboral: una oportunidad para el trabajo en red

67

laborales ya es mucho. Construir una sociedaddecente parece que sea el gran desafío ya que elactual sistema económico no cumple lo quepromete: no se consolida la prosperidadequitativamente ni se generaliza el Estado delbienestar ni tampoco es visible para todos unasociedad justa basada en la plena realización delos derechos humanos y la solidaridad. Es tristellegar a creer que el único consuelo factible seaesforzarse al menos por construir, como defineAvishai Margalit”: UNA SOCIEDAD DECENTE,QUE ES AQUELLA CUYAS INSTITUCIONES NOHUMILLAN A LAS PERSONAS”(22) (Avishai,1999).¿Dónde quedan todas las aspiraciones e idealesde sustantividad democrática y universalización delos derechos humanos, sociales y cívicos paratodos y todas?¿Solo la salida individual al éxito, aspiración a unafelicidad narcisista de satisfacción inmediata quees exaltada constantemente por la ideología delconsumo y la moral post moderna?

C) LOS PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN,FORMACIÓN E INSERCIÓN SOCIO-LABORALDEBEN VINCULARSE CON EL TEJIDO SOCIO-ECONÓMICO DEL TERRITORIO E IMPLICAR ALAS EMPRESAS PARA INTEGRAR EN SULÓGICA SENTIDO DE LA RESPONSABILIDADSOCIAL Y ETICA.

En este debate también participan las empresas yorganizaciones. La Comisión Europea y la Cumbrede Niza han lanzado un impulso sobre estamateria a través del LIBRO VERDE “FOMENTARUN MARCO EUROPEO PARA LARESPONSABILIDAD SOCIAL DE LASEMPRESAS”. Surge de la evolución del discursosobre la Calidad Total y la ética de lasorganizaciones que se apoya en el principio que laCALIDAD DE LAS PERSONAS Y SUSRELACIONES SON LA BASE DE TODAS LASOTRAS CALIDADES. La calidad humana, social,ecológica favorecen la calidad y eficienciaeconómica. Más que ser proveedores de mano de obra“barata y cualificada” motivadas a aceptar lascondiciones precarias que impone el mercado, losservicios públicos de empleo y desarrollo localdeberían incorporar un enfoque más culturizador ypedagógico acerca de cómo “MODERNIZAR SIN

EXCLUIR” en la línea del pensamiento de BertrandSchwartz(23). No se puede seguir con las inerciasque el único criterio de éxito de un programaformativo sea un “contacto-contrato” laboral. Lasempresas son también “ORGANIZACIONES QUEAPRENDEN” y cumplen una función social deprimer orden. La mayoría de definiciones deresponsabilidad social de las empresas entiendeneste concepto como la integración voluntaria, porparte de las empresas, de las preocupacionessociales y ambientales en sus operacionescomerciales y en sus relaciones con interlocutores,ya sean consumidores, proveedores, trabajadores,etc. Lógicamente este tema es expresión de lapreocupación de los consumidores y trabajadoresinterpelados como ciudadanos por la calidad yética y su impacto en la globalización de laeconomía y los derechos. Nace de la demanda delos/as consumidores y ciudadanos/as de sabercómo se hacen las cosas dentro de las empresasy que se replantean la relación con la sociedad y lanecesidad de justificar ante sus consumidores uncomportamiento socialmente responsable. Losconsumidores y la opinión pública no solo quierenproductos buenos y seguros sino también laseguridad de que se producen de maneraresponsable y bajo unos principios éticos. Sehabla incluso de las “Etiquetas” sociales yecológicas para certificar ese nivel de Calidadhumana y social superior.

D) INTEGRAR A LOS COLECTIVOS Y PERSONASCON MAYORES DIFICULTADES ECONÓMICAS,EDUCATIVAS Y SOCIALES. SIN NINGÚN TIPO DEPATERNALISMO O ESTIGMATIZACIÓN SOCIALEN PROYECTOS INTEGRALES DESDEESTRUCTURAS Y SERVICIOS SÓLIDOS YSOLVENTES.

Es muy común al hablar con profesionales yresponsables políticos e institucionales del sector(Orientadores, Agentes de Desarrollo local,Formadores y agentes de inserción etc.) detectaruna sensación difusa de inseguridad e inquietudrespecto a la situación del desarrollo, la pocaeficacia e ineficiencias en la gestión y organizaciónde los programas de empleo-formación. Unapreocupación que es expresión del malestarprofundo respecto a los desajustes “LO QUE SEDEBERÍA HACER, LO QUE PODEMOS HACER,

Daniel Jover Torregrosa

Estudios de Juventud n.º 60/0368

LO QUE EN REALIDAD ESTAMOS HACIENDO YLA CONSTATACIÓN DE RESULTADOSVERDADERAMENTE SIGNIFICATIVOS”.La mayor parte de estudios y evaluaciones sobreel estado de la situación concluyen que la falta deacuerdos para planificar y coordinar los programasy recursos aboca a una provisionalidad einestabilidad continua.Estamos asistiendo a la “banalización” de losprogramas y proyectos en el que lo de menos es“pensar si es útil o sirve para algo” y lo de más esdemostrar la capacidad de captar y gestionarrecursos bajo la lógica del activismo y lasurgencias.Si los requisitos o prioridades marcan que loscolectivos especialmente desfavorecidos y losterritorios en declive obtendrán más ayudaseconómicas pues hay más abundancia deacciones aunque no se cumplan los objetivos quelos justifican ni realicen las aspiraciones queprometen. Esto ha provocado una sensación defracaso o futilidad acerca de la frecuenteinstrumentalización de las políticas activas deempleo y formación.Puede existir la impresión que no resuelveproblemas de verdad sino que distribuye recursosy sirve a fines de domesticación, amortiguador, ycontrol social.Veamos algunas de estas carencias einsuficiencias:

a) Una absurda confusión con los servicios quedeberían ser garantizados por los poderespúblicos por ser necesarios y financiados porpresupuestos ordinarios y estables ydiferenciarlos de los “proyectos” que tienen unalógica coyuntural y temporal de carácterdemostrativo y experimental.

b) Como esta Planificación y Visión general no seda-realmente- ni tampoco la necesariaordenación y racionalización de recursos,medidas, programas, acciones y decisiones.pues han proliferado tal cantidad de proyectosy servicios en estos temas que constituye undesafío al sentido común y a la lógica.

c) Acciones fragmentadas con criterioscontradictorios y enfoques divergentesacentúan la inseguridad y sensación dedesorientación y perplejidad tan común entreADL, profesionales de la orientación e

inserción.d) La falta de integración y conexión entre

recursos y medidas aboca que cada serviciovaya a la búsqueda desesperada definanciación y subvenciones que debensostener todas las estructuras no directamenteformativas.

e) Todavía hay graves déficits de financiación ycoordinación en los servicios de empleo einserción. Y lo que es peor la fatalcontradicción que con financiación discontinuano se pueden mantener estructuras continuas.

f) Esto provoca períodos de vacíos, dedesmantelamiento de equipos y rotación depersonal que no supera la temporalidad. Lavida de los equipos y profesionales apenassupera el año con lo cual se genera rivalidades,competencias y deterioros de los climas detrabajo. El personal técnico de estos ámbitossiempre están a la expectativa de otra opciónmejor u otro cargo diferente ya que su “suertelaboral” va unida a la obtención o no desubvención para mantener esos servicios. Y lafatídica noche de S. Silvestre -31 de Diciembre-es el límite para muchas contrataciones ligadasal final de ejercicio presupuestario. Con lo quela impresión de “Gigantes con pies de barro” esverídica en muchos casos.

E) QUE LOS PROGRAMAS DE INSERCIÓNRESPONDAN A CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN-COORDINACIÓN Y SEAN FRUTO DEL DIÁLOGOSOCIAL Y CONSENSO ENTRE TODOS LOSAGENTES INVOLUCRADOS DEL TERRITORIO YCON PRESENCIA ACTIVA DE LAS ENTIDADESDEL TERCER SECTOR PARA GARANTIZARCONTINUIDAD Y CALIDAD DEL CAPITAL SOCIAL.

Constatamos los riesgos que por paliar eldesempleo y la exclusión se refuerza la estrategiade precarización y segmentación laboral. Porfavorecer el acceso al mercado de trabajo seincide obsesivamente en mejorar la preparación,formación y el posicionamiento de los recursoshumanos desistiendo en la regulación del mismo yobviando la aplicación de la legislación.Los profesionales de los servicios sociales y de laspolíticas activas de empleo podemos convenir quelo que necesitamos para nuestros usuarios/as noson empleos basura, ni trabajos precarios, en

Estudios de Juventud n.º 60/03

Formación-Empleo e Inmigración. La inserción social y laboral: una oportunidad para el trabajo en red

69

condiciones deshumanizantes. Lo central es hacerposible lo deseable: el derecho a la felicidad y auna vida digna. Y ese horizonte se alcanza conactividades socialmente útiles y ecológicamentesostenibles que nos proporcione recursossuficientes en el marco de una economía social,solidaria y plural. El corazón del debate no escómo producir más sino cómo redistribuir mejor.Con “otros” indicadores para medir la “Riqueza”.No solo los discursos ceñidos a las posibilidadesde liberación “en “ el trabajo, sino la liberación“del” trabajo como algo servil, alienante ymercantil. Para convertirlo en fuente de realizaciónpersonal, aportación a la colectividad y productorde sentido y vínculos sociales. Sabemos que el“Capital social” es conjunto de valores yexpectativas de una comunidad determinada. Esuna condición previa para la cooperación yorganización de actividades humanas, incluida laempresarial. Se transforma, consume o se repone.como el capital financiero.La INSERCIÓN de las personas con másdificultades es uno de esos temas que provocanpolémica. Especialmente por la mala aplicación ylas deficiencias tanto de enfoque como de gestióny organización. Las normas y los programas aveces no tienen culpa del mal uso que de ellos sehacen. Pero quedan desacreditados aunque suplanteamiento sea acertado: Ahí tenemos elejemplo de la Formación Profesional Ocupacional,de los Programas de Garantía Social, de lasEscuelas Taller, Los SIPES, Centros de Educaciónde Personas Adultas, etc... No sería justo generalizar porque existen muchasiniciativas y programas excelentementegestionados y correctamente ejecutados quecumplen sus finalidades. Pero podemos encontrarde todo, como en botica. ¿Es, por ello, unconcepto en cuestión?

F) NECESIDAD DE COMPROMISO PROFESIONALY HUMANO.

El título de esta reflexión: INSERCIÓN SOCIAL:UNA OPORTUNIDAD PARA EL TRABAJO EN REDya es una declaración de principios.Independientemente de los términos hay queanalizar el proyecto que subyace y elplanteamiento a que responde.Con ella se expresa el deseo de impulsar un modo

COLABORATIVO Y COOPERATIVO de enfocar laintervención social que no dicotomiza la vida deltrabajo. Cualquier acción de inserción debeempezar por la justificación y la determinación delos problemas que pretende abordar para ver si esposible llevarse a cabo en coherencia con losrecursos, medios y marcos de actuaciónimplicados.Sabemos que tanto las redes familiares y socialescomo la cultura laboral de procedencia de laspersonas condicionan en gran parte tanto losrasgos del desempleo y empleo al que puedentener acceso como las actitudes y aptitudes frenteal mismo.El trabajo en red nos puede permitir REINVENTARnuestras maneras de relacionarnos con los otrosagentes e innovar metodologías dialécticas queresuelvan los problemas porque van al corazón delasunto y no se quedan en la epidermis del mismo.No es cuestión de opciones o modas técnicas sinode asumir un nuevo COMPROMISOPROFESIONAL Y HUMANO QUE INCORPORA ELSENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL YLA ETICA COMO ALGO SUSTANTIVO ENNUESTRO QUEHACER Y PRÁCTICAPROFESIONAL. Esta perspectiva busca integrar la“misión” con la visión global y los instrumentos deintervención del modo más coherente posible.También sabemos que un trabajo decente puedeayudar a una vida digna y a partir de ahídesarrollarse como personas integrándose enprocesos sociales y comunitarios más amplios.Por eso es tan necesario contribuir a que el“derecho del trabajo” y las condiciones de salud,seguridad, formación y promoción profesionalpuedan ser reales.Por que de lo contrario lo que es evidente es quelas situaciones de pobreza y marginación, laextensión de la precariedad, las formas diversasde economía sumergida y los trabajos inestables,discontinuos y descualificantes no contribuyen,precisamente, a una buena calidad de vida.Es necesario aplicar el sano principio derivado dela deontología y ética profesional para añadir“valor” alma y convicción a la acción.

6. EL SENTIDO COOPERATIVO E

Daniel Jover Torregrosa

Estudios de Juventud n.º 60/0370

INNOVADOR DEL TRABAJO EN RED

La sociedad de la Información y de laglobalización ha alterado los roles tradicionales yha generado cambios tan profundos en los modosde conocer, trabajar, relacionarnos y vivir que elriesgo y la incertidumbre es casi lo único seguroque tenemos. También, por supuesto, lacapacidad de resistir a las formas más crueles einjustas de esa mundialización y la capacidad desoñar.Porque si al desarrollo tecnológico hay que dotarlode contenido y proyecto cultural también aldesarrollo de las políticas sociales y de empleohay que incorporar rumbo y corazón.¿A quién compete afrontar los desafíos de ladesigualdad en el mercado de trabajo y en lasociedad?Si los profesionales de los servicios socialespudieran luchar solos contra la desigualdad y laexclusión social y lo lograran no tendríannecesidad de nadie.Es como si los profesionales de la enseñanza sebastaran para la educación o los profesionales dela sanidad se jactaran que la salud es cuestiónexclusiva de ellos.En el campo de la vivienda, sí que parece que seacampo exclusivo de promotores, constructores einmobiliarios..... con lo cual el precio de la viviendacontribuye a la “burbuja” financiera-especulativamás osada.Pero esos objetivos son comunes paraInstituciones, agentes y entidades diversas. Serequiere el espíritu colaborativo para superar lasdivisiones/descoordinaciones entre instituciones yorganizaciones “compartimentadas”.

6.1. Estrategias de inserción participativas-regeneradoras ”versus“ asistenciales-reparadoras

Todavía co-existen estrategias diversas ycontradictorias en los mismos territoriosamparadas por las mismas administraciones.Nuestro compañero y amigo José María Ruedaanalizaba 3 paradigmas referenciales(24) (Rueda,1998).1. Las estrategias asistenciales: Establecen que laresolución de los problemas es una cuestión derecursos, sobre todo recursos gestionados por

ellos. Se ofertan prestaciones y servicios deempleo-formación que a veces no se llegan acubrir.Tienden a considerar que la población objeto desu acción son meros consumidores pasivos. Elcomportamiento técnico está preocupado porencontrar LA RESPUESTA adecuada que se da enforma de recursos necesarios. Se considera quesu misión se centra en establecer los recursosidóneos frente a las demandas y sus necesidades.El profesional acaba por convertirse en un expertoen valorar necesidades y determinar respuestas-estándar. Frecuentemente se cronifica ladependencia.2. Las estrategias técnicas reparadoras están máspreocupadas por la incapacidad “supuesta omanifiesta” de los usuarios para hacer uso de sushabilidades y producir respuestas propias. Lostécnicos se prestan a devolver y reparar esacapacidad al usuario. Detectan siempre carenciasde formación, auto-estima-motivación. etc. Elprofesional con esta estrategia pretende curar elsíntoma y reparar las disfuncionalidades.3. Encontramos otra estrategia participativa-regeneradora, en la que el comportamiento técnicose preocupa del estado real de la autonomía ycapacidad de decisión que tiene el usuario cuandoestablece relación con el servicio. El técnico actúacomo mediador y facilitador de las decisiones delusuario que descubre y desarrolla sus propiascapacidades.Estas estrategias impulsan procesos de cambiocapaces de crear nueva conciencia, voluntad yactitudes para que determinada población puedainstaurar procesos críticos de interrelación ydiálogo igualitario para superar los procesosadaptativos problematizadores o marginadores.Estas estrategias restituyen el protagonismo delas personas implicadas siendo posibledesarrollar la capacidad colectiva para resolverlos problemas que afectan a un colectivo. Esimportante advertir que es una capacidadcolectiva y no la simple suma de capacidadesindividuales. Es la verdadera síntesis –conciencia-poder y organización- anteproblemas comunes. De este modo sonregeneradoras de condiciones y motivacionespara ganar calidad de vida y salir de la soledadadquiriendo más conocimiento de supotencialidad como individuo y colectividad.

Estudios de Juventud n.º 60/03

Formación-Empleo e Inmigración. La inserción social y laboral: una oportunidad para el trabajo en red

71

6.2. Características de los proyectos de inserciónsocial que trabajan cooperativamente en Red.

Trabajando en red desde la colaboración leal y elespíritu de cooperación complementaria tenemosmayores garantías de combinar eficacia-eficienciay calidad integrando la pluralidad de actores ysituaciones de cada entorno.Elementos a tener en cuenta:

1) Abordamos la problemática del paro yexclusión social con todos sus factorestransversales.

2) Se requiere un enfoque interdisciplinar ymultiprofesional.

3) Intervienen una pluralidad de agentes y actores.4) Hay una exigencia de descentralización en los

procesos de toma de decisión.5) Posibilita añadir valor y creatividad donde no

alcanzan los recursos.6) La práctica que se piensa cooperativamente

incrementa el sentido crítico y hace emergernuevos paradigmas.

7) Es un ejemplo de madurez democrática ysostenibilidad de las políticas sociales y deinserción.

Es un sistema versátil de trabajar ya que sedesarrollan las acciones en territorios y entornosdiversos con prácticas profesionales y culturaspolíticas heterogéneas comprometidos por unafinalidad superior de interés general: la luchacontra la exclusión y las desigualdades.Las experiencias que se trabajan en forma de Red,tienen una vocación de ser iniciativas piloto por sucapacidad de movilizar recursos e innovarmetodologías a nivel europeo. Generan esa ampliarelación de Buenas Practicas y ejemplosdemostrativos de otros modos de trabajar a nivelEuropeo consolidándose Redes de Intercambio ytransferibilidad de las lecciones aprendidas yfracasos.Por todo ello la necesidad de construir REDES DECOOPERACIÓN E INTERCAMBIO que nos permitallegar y avanzar JUNTOS donde solos, aislados,no podríamos.

6.3. Conclusiones.

EN RED

1) Aprendemos a COMPLEMENTAR nuestrossaberes y conocimientos.

2) Desarrollamos capacidad de diálogo ybúsqueda de acuerdos buscando lascoincidencias y perspectivas que nos igualan.

3) Fijamos OBJETIVOS comunes que nos permitePRODUCIR SENTIDO y dar SIGNIFICADO anuestro quehacer.

4) Toda iniciativa tiene mayor resonancia y efectomultiplicador al hacer visible y transferible laacción.

5) Es un proceso de aprendizaje del Respeto a lasdiferencias y de las Responsabilidadescompartidas.

Finalizamos citando un pensamientoespecialmente interpelante de unos de los últimosescritos de nuestro compañero y amigo JoséMaría Rueda titulado

“REMOVER LOS OBSTÁCULOS QUE IMPIDENLOS DERECHOS SOCIALES”

“Remover los obstáculos que impiden losderechos sociales es un mandatoconstitucional (...) los obstáculos van de lo másexterno a lo más interno, tanto de las personascomo de los colectivos, graduando tanto laacción del profesional como el papel que ha dedesarrollar el ciudadano (...) Cuanto másinterno, más es el protagonismo del ciudadanoy más complementario se vuelve el papel delprofesional”.

C. Revista de Trabajo Social n°142

Daniel Jover Torregrosa

Estudios de Juventud n.º 60/0372

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(2) Equipo PROMOCIONS (E. Frago, D. Jover, V.López, F. Márquez,G. Mora) “El Empleo de los Inempleables”. Ed. Popular, 1997. (4) Robin, Jacques: “Transversales”. Science et culture.Paris, 2002.(5) Navarro, Vicenç: “Bienestar Insuficiente, democracia incompleta”.Ed. Anagrama, 2002.(6) Beck, Ulrich: “Un nuevo mundo feliz (la precariedad del trabajo enla globalidad)”, Ed. Paidós, 2000.(7) André Gorz. “Miserias del presente, riquezas de lo posible”. Ed.Paidos, 1998(8) Equipo Promocions (E.Frago, D.Jover, V.López, F. Márquez,G.Mora): “Trabajar para Vivir. Una propuesta innovadora deinserción socio-laboral”. Ed. Miraguano, 1999.(9) Juan N. García-Nieto. “Por un proyecto de sociedad en calve deutopía”. SM 1988. “La Sociedad del Desempleo por un trabajodiferente”. Ed. CCJ 1989. Barcelona.(10) Jover, Daniel: “La Formación Ocupacional, para la inserción, laeducación permanente y el desarrollo local”. Ed. Popular, 3ª ed.,2000.(11) Rueda Palenzuela, José Maria: “Comunidad, participación ybienestar social”. Libro-Homenaje a José Maria Rueda. Ed.Diputación de Barcelona. Área de Servicios Sociales, 1998(12) Castel, Robert: “La metamorfosis de la cuestión social. Unacrónica del salariado”. Ed. Paidos, 1997.(13) Jover, Daniel: “Tendencias y Ambivalencias de la Orientaciónpara el empleo”. Encuentros de Andalucía Orienta. Consejería deEmpleo y Desarrollo Tecnológico. Junta de Andalucía.1994.(14) Freire, Paulo: “La Naturaleza política de la educación”. Ed.Paidos, 1993. Pedagogía de la Esperanza. Ed. SXXI, 1995.(15) Schwartz, Bertrand: “Moderniser sans exclure”. Ed. LaDécouverte 1994. Paris. “Hacía otra escuela”. Ed. Narcea, 1986.“La Inserción Social y profesional de jóvenes”. Revista Estudios deJuventud, nº 13. Instituto de la Juventud, 1985.(16) Zubero, Imanol: “El Derecho a vivir con dignidad. Del plenoempleo al empleo pleno”. Ed. HOAC 2000.(17) Navarro, Vicenç: “Neoliberalismo y Estado de Bienestar”. Ed.Ariel. Barcelona, 1997. “Sociedad, poder político y estado debienestar”. Ed. Ariel, 1999.(18) Castel, Robert: opus cit.(19) Aznar, Guy: “Trabajar menos para trabajar todos y vivir mejor”.Ed. HOAC, 1995.(20) Núñez, Carlos: “La Revolución Ética”. Ed. L’Ullal-Diálogos. 2001.(21) Bilbao, Andrés: “El empleo precario”. Ed. Libros de la Catarata.Madrid, 1999.(22) Avishai, Margalit: “La sociedad decente”. Ed. Paidos, 1999.(23) Schwartz, Bertrand: “Moderniser sans exclure”, Ed. LaDévouverte. Paris. opus. cit.(24) Rueda, José Maria: “Comunidad, participación y bienestarsocial”. Opus. cit.