folleto discapacidad

4
 D ¿ Cóm o ab ord ar pers on as c on d i sc ap ac i d ad en el SEN A ? esde l a D i rección de Em pl eo y T raba j o, querem os que toda l a comu ni dad del SENA, conozc an cómosedebea bordar a las persona s con di scapa ci dad, en l os espa ci os de l a v i da cotidi an a. Las personas con dis capacidad, deben te - ne r acceso a l os servicios y op ortunidad es quep restael SENAden trodel a comu nidad educativay l a soc i e- dad engeneral. Debem os garanti zar dentro del SENA, l os derecho s de l as per - sonas con discapacidad, por ejem plo: Laelim i na ci óndeba - rrera sactitu dinalesyfísi caspa ra que ellos, pue da n partici pa r y asi sti rpl ena mente al osdi feren- te sespa ci osdelaInstitución,lo anteriorsell am aINCLU SI ÒN ;un SENA INCLU YENT E, le ofrece a todas las personas, especial- mente a l as que ti enen a l gún tipo de discapacidad, la posibi- l i dadde m ane j arsuvi dadeu na m anera autónoma e ind epen- diente. De bem os brinda rles toda l a in- for m aci ónquee l l osrequierande manera cordial y a grada ble, s i n ningún tipo de discriminación por su di scapa ci da d desde su i ngr eso fí sico a l aen ti da d. Dentrode l os aspe ctos de l aPolíti ca Púb l i - cadeDiscapa ci da ddel Go biernoNacional, se encuen tra l a e quiparación deoportuni - dade s, l a cual c om pete a n uestra Entidad, ha ci en do refe ren ci a, a tod o l o atinen te a la elim i na ci óndebarreras: Actitudinales, ac- cesoal ae duca ción,em pleo, ambienta l , - sicas, económicas y culturales, que impi- dan que l as personas con di sc apa cidad pued an dis frutar plena m ente de l as ante- ri ores cond i ci one s en d iferen tes espa ci os delavidacoti diana . Sehacon oci doepi sodios de ntrod el asi ns- talaci ones del SENA, en los cua l es, s e pre- senta alguna clase de discrim i naci ón de persona scondisc ap acidad,i ncurri en- do una clara vulneració n y d escono- ci m i en todesusdere chos. Porl oque , se ha ce nece sari o, dif un dir den tro de nuestra Entidad, l a m an era como se deben a tender a nu estr os c ongéneres quepresenta nalguna di scapa ci dad. Pa raconocer,queesl adis capa ci da d y sus tipos, se encuen tran a l gun as defini ci one s, com o l a re ali za da por el Ministerio de Educación para las Se- cretarí as y com unidad ed ucativa, c on pa rti ci pa ci ón d e n ue stra Insti tución. De fi nici ón d e d i scapa ci da d: D efinición de di scapa ci da d: De fi nici ón d e d i scapaci da d: D efinición de di scapa ci da d: D efinici ón d e d i scapa ci da d: Este térmi no, hace referen ci a a defi - ci en ci as oalteraciones en l as fun ci o- ne s y/o estructu ras corpora l es, l i mi - taci ones en l as acti vidades que pue- de realizar una p ersona de su edad y contexto, así como, restricciones en la participación en los espacios de la vida cotidiana. Indica los aspectos nega ti vos de la i nterrelaci ón en tre u n i nd ividuo (con unacondición de sa - discapacidad DIRECCIÒN G ENERAL - DIRECCIÓN D E EMPLEO Y TRABAJ O DIRECCIÒN G ENE RAL - DIRECCIÓN D E EMPLEO Y TRABAJ O DIRECCIÒN G ENERAL - DIRECCIÓN D E EMPLEO Y TRABAJ O DIRECCIÒN G ENE RAL - DIRECCIÓN D E EMPLEO Y TRABAJ O DIRECCIÒN G ENE RAL - DIRECCIÓN D E EMPLEO Y TRABAJ O SENA: CON OCI MI ENTOPA RATODOS LOSC O LOM BI ANO S derechos

Transcript of folleto discapacidad

Page 1: folleto discapacidad

5/13/2018 folleto discapacidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/folleto-discapacidad 1/3

D

¿Cómo abordar personas con discapacidad en el SENA?

esde la Dirección de Empleo y Trabajo,queremos que toda la comunidad delSENA, conozcan cómo se debe abordar

a las personas con discapacidad, en losespacios de la vida cotidiana.

Las personas con discapacidad, deben te-ner acceso a los servicios y oportunidadesque presta el SENA dentro de lacomunidad educativa y la socie-dad en general.

Debemos garantizar dentro delSENA, los derechos de las per-sonas con discapacidad, porejemplo: La eliminación de ba-rreras actitudinales y físicas paraque ellos, puedan participar yasistir plenamente a los diferen-tes espacios de la Institución, l oanterior se llama INCLUSIÒN; unSENA INCLUYENTE, le ofrece atodas las personas, especial-mente a las que tienen algúntipo de discapacidad, la posibi-lidad de manejar su vida de unamanera autónoma e indepen-diente.

Debemos brindarles toda la in-formación que ellos requieran demanera cordial y agradable, sinningún tipo de discriminaciónpor su discapacidad desde suingreso físico a la entidad.

Dentro de los aspectos de la Política Públi -ca de Discapacidad del Gobierno Nacional,se encuentra la equiparación de oportuni-dades, la cual compete a nuestra Entidad,haciendo referencia, a todo lo atinente a laeliminación de barreras: Actitudinales, ac-ceso a la educación, empleo, ambiental, fí-sicas, económicas y culturales, que impi-

dan que las personas con discapacidadpuedan disfrutar plenamente de las ante-riores condiciones en diferentes espaciosde la vida cotidiana.

Se ha conocido episodios dentro de las ins-talaciones del SENA, en los cuales, se pre-senta alguna clase de discriminación de

personas con discapacidad, incurrien-do una clara vulneración y descono-cimiento de sus derechos. Por lo que,se hace necesario, difundir dentro de

nuestra Entidad, la manera como sedeben atender a nuestros congéneresque presentan alguna discapacidad.

Para conocer, que es la discapacidady sus tipos, se encuentran algunasdefiniciones, como la realizada por elMinisterio de Educación para las Se-cretarías y comunidad educativa, conparticipación de nuestra Institución.

Definición de discapacidad:Definición de discapacidad:Definición de discapacidad:Definición de discapacidad:Definición de discapacidad:

Este término, hace referencia a defi-ciencias o alteraciones en las funcio-nes y/o estructuras corporales, limi-taciones en las actividades que pue-de realizar una persona de su edad ycontexto, así como, restricciones enla participación en los espacios de lavida cotidiana. Indica los aspectosnegativos de la interrelación entre unindividuo (con una condición de sa-

discapacidadDIRECCIÒN GENERAL - DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJODIRECCIÒN GENERAL - DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJODIRECCIÒN GENERAL - DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJODIRECCIÒN GENERAL - DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJODIRECCIÒN GENERAL - DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO

SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

derechos

Page 2: folleto discapacidad

5/13/2018 folleto discapacidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/folleto-discapacidad 2/32

lud) y su contexto. Noes algo que se tiene,ni algo que es, sinoun estado de funcio-namiento que descri-be el «ajuste» entrelas capacidades delindividuo y l a estruc-tura y expectativas desu entorno personal ysocial.

PPPPPersona conersona conersona conersona conersona con

discapacidaddiscapacidaddiscapacidaddiscapacidaddiscapacidado personao personao personao personao personaen situaciónen situaciónen situaciónen situaciónen situaciónde discapacidad:de discapacidad:de discapacidad:de discapacidad:de discapacidad:

Es aquella personaque, tiene limitacio-nes para realizar ciertas actividades de lavida cotidiana y ambientales, culturales ysociales de su entorno.

PPPPPersona con limitaciónersona con limitaciónersona con limitaciónersona con limitaciónersona con limitaciónauditiva o sorauditiva o sorauditiva o sorauditiva o sorauditiva o sorda:da:da:da:da:

Es aquella que, presenta alteración en lasfunciones sensoriales auditivas y/o estruc-turales del oído o del sistema nervioso, queimplica principalmente limitaciones en laejecución de actividades de comunicaciónen forma sonora. Presenta limitaciones paraoír aún con aparatos especiales. Existenpersonas con sordera total o profunda o conhipoacusia.

PPPPPersona con limitaciónersona con limitaciónersona con limitaciónersona con limitaciónersona con limitaciónvisual o ciega:visual o ciega:visual o ciega:visual o ciega:visual o ciega:

Aquella que presenta alteración del siste-

ma visual que trae como consecuencia di-ficultades en el desarrollo de actividadesque requieran el uso de la visión, presentalimitaciones para ver a pesar de usar lentesy gafas. Existen personas ciegas y con bajavisión.

PPPPPersona con discapacidad física:ersona con discapacidad física:ersona con discapacidad física:ersona con discapacidad física:ersona con discapacidad física:

Quien tiene limitaciones para usar brazos omanos, moverse o caminar. Esta denomi-nación también puede llamarse discapaci-dad motora y reúne trastornos muy diver-

sos, entre otros, los que se encuentranaquellos relacionados con alguna alteraciónmotriz, debida a un mal funcionamiento delsistema óseo articular, muscular y/o ner-vioso y que, en grado variable, supone li-mitaciones a la hora de enfrentar ciertasactividades de la vida cotidiana que impli-can movilidad. Incluye deficiencias causa-das por enfermedad y deficiencias produ-cidas por otras causas ejemplo: parálisiscerebral, amputaciones.

PPPPPersona con discapacidadersona con discapacidadersona con discapacidadersona con discapacidadersona con discapacidadcognitiva:cognitiva:cognitiva:cognitiva:cognitiva:

Es la persona que presenta dificultades enel nivel de desempeño en una o varias delas funciones cognitivas, en procesos deentrada, elaboración y respuesta que inter-vienen en el procesamiento de la informa-ción y, por ende, en el aprendizaje, presen-ta limitaciones para entender o aprender, lapersona que la presenta requiere de apoyosque mejoren su funcionalidad. Todas laspersonas con síndrome de down presentandiscapacidad cognitiva.

Page 3: folleto discapacidad

5/13/2018 folleto discapacidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/folleto-discapacidad 3/33

Cómo usted ya conoce los conceptos dediscapacidad, a continuación le indicamosel trato que se debe tener de acuerdo a cadatipo discapacidad en los eventos en los

cuales usted tenga contacto con ellos, enlugares como: recepciones, ascensores,cafeterías, medios transporte, oficinas y enlos demás espacios cotidianos.

Si la persona tiene DiscapacidadSi la persona tiene DiscapacidadSi la persona tiene DiscapacidadSi la persona tiene DiscapacidadSi la persona tiene DiscapacidadFísica o Motriz:Física o Motriz:Física o Motriz:Física o Motriz:Física o Motriz:

Las sillas de ruedas, los bastones ymuletas son elementos importantespara quien los usa. Procure que,siempre estén al alcance de quienlos emplea.

Cuando lleve a una persona en sillade ruedas, evite los movimientosbruscos y condúzcala firmemente.

Si conversa, ubíquese de tal maneraque ninguno de los dos, tenga quehacer esfuerzo para mirarse.

Si la persona tiene DiscapacidadSi la persona tiene DiscapacidadSi la persona tiene DiscapacidadSi la persona tiene DiscapacidadSi la persona tiene DiscapacidadVisual o ciego:Visual o ciego:Visual o ciego:Visual o ciego:Visual o ciego:

Cuando se encuentre con una perso-

na ciega o con baja visión, preséntesey al irse, despídase de ella.

Si un ciego está dispuesto a cruzar unacalle, ofrézcale su ayuda.

Para indicar a un ciego una ubicación,utilice expresiones como: «a su dere-cha», «arriba», «abajo», «izquierda»«un escalón» y no expresiones como:«allí» o «ahí», recuerde que ellos noven.

Cuando ayude a un ciego a despla-zarse, no lo tome del brazo; deje queél se tome del suyo colocándose dellado inverso al bastón.

En el trato con una persona ciega,puede prescindir de gestos y adema-nes expresivos pues estos son inúti-les para ellos.

Si las personas con discapacidad vi-sual, tienen perros guía, es necesario

tener en cuenta que, los perros guíaestán entrenados para ayudar estaspersonas a desplazarse en cualquierlugar y desarrollar sus actividades demanera independiente y segura, librán-dolos de los obstáculos.

De conformidad con el Decreto 1660del 16 de junio de 2003, del Ministe-rio de Transporte, «Por el cual se re-glamenta la accesibi lidad a los modosde transporte de la población en ge-

neral y en especial de las personas condiscapacidad», se debe permitir elacceso de los perros guía, a cualquierlugar o medio de transporte público.

Si la persona tiene DiscapacidadSi la persona tiene DiscapacidadSi la persona tiene DiscapacidadSi la persona tiene DiscapacidadSi la persona tiene DiscapacidadAuditiva o es sorAuditiva o es sorAuditiva o es sorAuditiva o es sorAuditiva o es sordo:do:do:do:do:

Para comunicarse con una personasorda o con deficiencia auditiva pue-de necesitar llamar su atención tocán-dole el hombro. También puede uti-

lizar notas escritas. Existen personas sordas, que mane-

 jan el lenguaje de señas, constituyén-dose en su primera lengua; si ustedno conoce éste lenguaje, hágaselosaber y consiga papel y lápiz, parapoderse comunicar por este medio.

Hay personas sordas que leen los la-bios, ubíquese al frente y gesticuledespacio lo que usted le quiere trans-

mitir, utilice los gestos, sin exagerar,para que la lectura labial le sea com-prensible.

Si le resulta difícil comprender elmensaje de su interlocutor, sol icítelede manera amable, que por favor lorepita.

Si la persona tiene DiscapacidadSi la persona tiene DiscapacidadSi la persona tiene DiscapacidadSi la persona tiene DiscapacidadSi la persona tiene DiscapacidadCognitivaCognitivaCognitivaCognitivaCognitiva

Esta discapacidad, es conocida tam-bién como retardo mental.

Cuando se dirija a una persona condiscapacidad cognitiva, hágalo direc-tamente y no a través de su acompa-ñante.

Hable con sencillez, pero sin infanti-li zar la conversación y los gestos. Sino es comprendido, intente decir lomismo, con otras palabras.

No levante la voz. No grite. Tenga paciencia, no se desespere.

De esta manera, una vez adquiridos estosconocimientos, son herramientas para aten-der de la manera más cordial, amable yoportuna, a las personas con discapacidadque acudan en busca de nuestro apoyo.

Favor socializar y difundir estos conoci-mientos.

Ser solidario cuenta!!!!