Ficha de análisis resuelta

4
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZÁN” Ficha de análisis para una obra teatral Nombre de la obra: El milagro de Ana Sullivan Autor: William Gibson Pequeña biografía: Nació en new york el 13 de noviembre de 1914, se graduó en el City College of New York en 1938. Estuvo casado con una doctora sicoanalista llamada Margaret Brenman, con la cual tuvo dos hijos. Desde muy temprana edad sintió una pasión por la literatura, el autor de varias obras teatrales también ha escrito poesía. Entre sus obras de teatro se destacan: “A cry of players”, “ The Miracle Worker”, “Dinny and the Witches”, “Two for the Seesaw”, “Golda” y “Monday After de Miracle” The Miracle Worker, su obra más famosa y “Two for the Seesaw”, fueron producidas en Broadway y llevadas al cine. Gibson murió a los 94 años de edad el 25 de noviembre del 2008 en Massachusetts, donde el vivía. A – ASPECTOS DE GÉNERO Género y subgénero: dramático- drama Fecha en que se estrenó: 26 de agosto Unidad de tiempo: la obra consta de tres actos en el siglo XVIII Unidad de lugar: Boston , EUA B – ASPECTOS ESCENOGRÁFICOS

Transcript of Ficha de análisis resuelta

Page 1: Ficha de análisis resuelta

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

Ficha de análisis para una obra teatral

Nombre de la obra: El milagro de Ana Sullivan

Autor: William Gibson

Pequeña biografía:

Nació en new york el 13 de noviembre de 1914, se graduó en el City College of New York en 1938.

Estuvo casado con una doctora sicoanalista llamada Margaret Brenman, con la cual tuvo dos hijos.

Desde muy temprana edad sintió una pasión por la literatura, el autor de varias obras teatrales también ha escrito poesía. Entre sus obras de teatro se destacan: “A cry of players”, “ The Miracle Worker”, “Dinny and the Witches”, “Two for the Seesaw”, “Golda” y “Monday After de Miracle”

The Miracle Worker, su obra más famosa y “Two for the Seesaw”, fueron producidas en Broadway y llevadas al cine. Gibson murió a los 94 años de edad el 25 de noviembre del 2008 en Massachusetts, donde el vivía.

A – ASPECTOS DE GÉNERO

Género y subgénero: dramático- drama Fecha en que se estrenó: 26 de agosto Unidad de tiempo: la obra consta de tres actos en el siglo XVIII Unidad de lugar: Boston , EUA

B – ASPECTOS ESCENOGRÁFICOS

Descripción del escenario: casa de dos pisos, con sus respectivas divisiones, la sala, el comedor, el pozo y la casa del jardín, etc.

Vestuario: botas, vestidos de largos elegantes, pantalones, sacos. Empleo de luces: cuando van por agua a hay que tener cuidado.

C – ASPECTOS EXTERNOS

Partes en que se divide: actos y escenas Se divide en tres actos

Page 2: Ficha de análisis resuelta

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

Planteamiento: presentación, nudo y desenlace Llega la institutriz donde Helen, niña rebelde, caprichosa y hasta

malcriada, la profesora la conoce y decide ensenarle algunas doctrinas sobre el lenguaje. Al final Helen le toma en cariño especial por la Srita Sullivan la cual domino a Helen desde el punto que adquiriera el lenguaje de los sordomudos. Y la pequeña ya podía comunicarse con las demás personas.

D – ASPECTOS INTERNOS

Argumento La Srita. Ana Sullivan consigue un trabajo como maestra de una niña muda, que es demasiado imperativa y no hay quien pueda controlarle, los padres de Helen la adoran a pesar de su enfermedad. La institutriz también tiene problemas de vista, Ana se traslada a la casa de la familia del coronel keller. Cuando comienza las clases no niña no ayudaba en nada, molestaba a la Srita. Sullivan, esta no pierde el control ni la esperanza después de varios días, los padres de Helen deciden que no prosiga con las clases por la forma en como la maestra trataba a su hija. Y ellos a pesar de todo la quieren, la educadora le pide a los señores que le den una semana más para que vieren el cambio. La pequeña había aprendido algunas palabras a través del sistema de los dedos, pero no distinguía muy bien las cosas, Helen pensaba que hasta belle hablaba. Cuanto el coronel keller decide no mas y la Srita. Sullivan decide marcharse se produce el milagro, la niña empieza a entender las cosas, y siente un gran cariño por su profesora.

Temas: rebeldía, paciencia, amor, disciplina

Personajes principales: Helen, Ana Sullivan, familia keller.

Secundarios: Doctor, Viney , Percy, James, Tiaev, De fondo: las niñas ciegas, los sirvientes, Anagnos y Belle.

Ejemplifique la tensión dramática indicando el acto y la escenaCuando Helen trata muy mal a la Srita Sullivan y a esta no lo convence de marcharse por las impertinencias de la pequeña, más

Page 3: Ficha de análisis resuelta

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

que todo hace que la institutriz se dedique más a ellas y luchar por que reconozca las cosas.

El problema psicológico de Ana Sullivan y su solución Rebeldía de Helen, la pequeña hace lo que quiere, y con cariño amor y mucha paciencia le enseña el lenguaje y el nombre de todas las cosas.

E – ASPECTOS DEL LENGUAJE

Niveles del lenguaje utilizados: nivel estándar Sistema braille Sistema “ alfabeto manual táctil”

F – ASPECTOS MORALES

Vicios de la sociedad que representa la obra Moraleja de la obra: hay que ser persistentes no dejarse llevar por

una impresión, con amor se llega a lograr extraer los buenos sentimientos de otras personas.

G – ASPECTOS VALORATIVOS

Redacte un comentario personal sobre la obra: la obra un poco extensa pero de mucha reflexión como la profesora logra hacer que la niña consiga aprender a comunicarse.