Farm Acolo Gia

11
"Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento de la Educación" UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD: Tecnología Medica ESCUELA: Terapia Física y Rehabilitación TEMA: Farmacografia ALUMNOS: CICLO: III Acosta Gonzales Ana Karina Acuña Sánchez Karolin Felipa Cruz Tatiana Dueñas Ramos Lucero Venegas Diaz Yanet

description

far

Transcript of Farm Acolo Gia

Page 1: Farm Acolo Gia

"Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento de la Educación"

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD: Tecnología Medica

ESCUELA: Terapia Física y Rehabilitación

TEMA: Farmacografia

ALUMNOS:

CICLO: III

DOCENTE: Lic. Cacha

ASIGNATURA: Farmacologia

Acosta Gonzales Ana Karina Acuña Sánchez Karolin Felipa Cruz TatianaDueñas Ramos Lucero Venegas Diaz Yanet

Page 2: Farm Acolo Gia

INTRODUCCIONLa farmacología (del griego, pharmacon, fármaco, y logos, ciencia) es la ciencia que se encarga del estudio de los medicamentos, en forma mucho más general “estudia todas las facetas de la interacción de sustancias químicas con los sistemas biológicos”; esta última definición se refiere en forma especial, aunque no exclusiva, a aquellas que son introducidas desde el exterior de dichos sistemas.

Por lo tanto, se puede considerar que la farmacología comprende el conocimiento de la historia, fuente, propiedades físicas y químicas, componentes, efectos bioquímicos y fisiológicos, mecanismos de acción, absorción, distribución, biotransformación, excreción, usos terapéuticos y efectos adversos de tales sustancias, a las cuales, en conjunto, se les conoce como fármacos o drogas.

Dado lo anterior, los fármacos podrían definirse como cualquier agente químico capaz de interactuar con un sistema biológico, afectando el proceso de la vida. Estos agentes químicos serían entonces estudiados y/o utilizados en tres contextos diferentes pero relacionados:

a) Estudio de mecanismos fisiológicos (drogas como herramientas de investigación)

b) Uso en Medicina (Medicamentos, ver más adelante)

c) Efectos biológicos de químicos ambientales (Toxicología, ver más adelante)

La relación entre la dosis de una droga dada a un paciente y su utilidad en el tratamiento de una enfermedad son aspectos que se describen por las dos áreas principales de la Farmacología: La

Farmacocinética y la Farmacodinámica. La primera puede definirse como el enfoque cuantitativo del comportamiento de los fármacos en el organismo, abarcando los mecanismos por los cuales este último influye en la concentración de aquellos, sea introduciéndolos y distribuyéndolos por el sistema (absorción y distribución), modificándolos (metabolismo, biotransformación) y/o desechándolos (excreción); estos procesos farmacocinéticos son descritos frecuentemente con el acrónimo ADME (Absorción, Distribución, Metabolismo, Excreción). Expresando el concepto de una manera algo diferente, la farmacocinética puede considerarse como la descripción cuantitativa de una droga y de su concentración en el organismo o en sus compartimientos a lo largo del tiempo.

Page 3: Farm Acolo Gia

MARCO TEORICO

OBJETIVOS:

- El alumno explicara las normas que se siguen para prescribir medicamentos.- El alumno interpretara las abreviaturas utilizadas en la prescripción de

medicamentos.- El alumno escribirá en forma completa y correcta una receta médica.

DEFINICION:

La fármaco grafía es una rama de la farmacología que estudia las normas de prescripción de los medicamentos. Esto sin duda es muy importante, puesto que en la mayoría de las consultas médicas es imprescindible el uso de fármacos en la terapéutica del paciente. Por lo tanto es necesario conocer dichas normas para evitar confusiones y errores que puedan dar como resultado un daño irreparable.

La Norma Oficial Mexicana-1668-SAA1-1998 del Expediente Clínico menciona que la receta médica debe cumplir en cuanto al medicamento prescrito la siguiente información:

- Forma farmacéutica, Vía de administración y si procede, la dosis por unidad.- Formato o presentación expresiva del número de unidades por envase.- Numero de envases que prescriban.- Posología, indicando el número de unidades por toma y día y la duración del

tratamiento.

La fármaco grafía estudia las normas que se siguen en la prescripción de los medicamentos, en la forma en que se administra y la incompatibilidad que puede presentarse durante su empleo.

Una prescripción o receta es: Una orden escrita, por un médico al farmacéutico. Además del nombre del paciente y del médico, la prescripción debe contener el nombre o nombres de las drogas administradas y sus cantidades, instrucciones para el boticario e indicaciones para el paciente.

El arte de recetar por escrito ha ido declinando en la medicina moderna, a consecuencia de diversos hechos.

Page 4: Farm Acolo Gia

La mayor parte de farmacéuticos y el papel del boticario casi siempre consiste en estrictamente en venderlo. También se ha abandonado la práctica de escribir recetas largas y complicadas que contenían muchos ingredientes activos, coadyuvantes, correctivos y vehículos, en favor del uso de compuestos puros únicos. Incluso cuando interesan combinaciones de diversos ingredientes activos, las compañías farmacéuticas suelen tener disponibles varias formas de combinaciones adecuadas. Puede decirse que esta práctica priva al médico de la oportunidad de ajustar los diversos componentes de una mezcla a las necesidades individuales del paciente. La costumbre de prescribir producto de patente también tiene otros inconvenientes. El medico puede estar tan acostumbrado a prescribir una mezcla de drogas con un nombre patentado, que quizá no esté muy seguro de cuales sean los componentes individuales de ellos, algunos de los cuales puede resultar innecesario, incluso indeseable en algún caso determinado.

Page 5: Farm Acolo Gia

MATERIALES

1. Papel en blanco para recetas.

2. Lápiz o pluma.

3. Una receta de algún médico.

PROCEDIMIENTO

PARTES DE UNA RECETA TRADICIONAL:

Tradicionalmente una receta se escribe en cierto orden, que incluye cuatro partes básicas:

Inscripción: Es simplemente una letra “R”, la abreviación de “récipe”, el imperativo de “recipere”, que significa “ponga usted”.

Prescripción: Representa los ingredientes y sus cantidades. Si la receta contiene varios ingredientes en la mezcla, suele escribirse en el siguiente orden:

Base o ingrediente principal. Coadyuvante, que puede contribuir a la acción de la base. Correctivo: que puede eliminar alguna propiedad indeseable del producto activo o

del vehículo, que es la sustancia utilizada para dilución. Que quita el mal sabor Suscripción: Contiene las instrucciones para preparar la receta para el paciente

muchas veces solo consiste en una “M”, abreviatura de “misce”, que significa mezclar.

Instrucciones o asignatura, mucha veces bien abreviada como “sig” y contiene las instrucciones para el paciente, como “tomar una cucharadita tres veces al día, antes de cada comida”. La asignatura, debe indicar si la medicina se necesita para aplicación externa, y si tiene algunas propiedades venenosas. Siempre que sea posible hay que evitar las indicaciones que tipo general como “tómese según instrucciones”, ya que el paciente, puede comprender equivocadamente las instrucciones verbales dadas por el médico. Además de las partes básicas la receta ha de contener el nombre del paciente, la firma del médico, seguida en ingles de la abreviación MD., (MEDICAL DOCTOR), o precedida en español de Dr.(doctor)

Page 6: Farm Acolo Gia

RESULTADO: El área de fármaco en la salud es de suma importancia e imprescindible.Un fármaco puede sanar y también puede matar por lo tanto las dosis tienen que ser precisas de acuerdo a la edad y a la enfermedad del Paciente (antes de recetar revisar historial clínico) teniendo en cuenta la farmacocinética y farmacodinamia *Una receta te puede convertir en héroe o un recluso.

La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Trata de dilucidar qué sucede con un fármaco desde el momento en el que es administrado hasta su total eliminación del cuerpo.Para ello, se han desarrollado diferentes modelos que simplifiquen los numerosos procesos que tienen lugar entre el organismo y el fármaco• Liberación del producto activo,• Absorción del mismo,• Distribución por el organismo,• Metabolismo o inactivación, al ser reconocido por el organismo como una sustancia extraña al mismo, y• Excreción del fármaco o los residuos que queden del mismo.

La farmacodinamia es el estudio de la acción de los medicamentos en el organismo. La mayoría de los fármacos se incorporan a la sangre una vez administrados por vía oral, intravenosa o subcutánea, y circulan a través del cuerpo, al tiempo que tienen una interacción con un determinado número de dianas (órganos y tejidos).

Page 7: Farm Acolo Gia

CONCLUSION

La Farmacografia es una rama de la farmacología que estudia las normas de prescripción de los medicamentos. Esto sin duda es muy importante, puesto que en la mayoría de las consultas médicas es imprescindible el uso de fármacos en la terapéutica del paciente. Por lo tanto es necesario conocer dichas normas para evitar confusiones y errores que puedan dar como resultado un daño irreparable.

La receta médica es una importante transacción terapéutica entre el médico y su paciente. Representa un resumen del diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la enfermedad del paciente realizado por el médico. Resume en un trozo de papel la capacidad diagnóstica y la experiencia terapéutica del médico, con instrucciones para aliviar o restablecer la salud del enfermo. Sin embargo la receta mejor concebida puede ser terapéuticamente inútil si no se instruye debidamente al paciente sobre como tomar la medicación recetada.

Page 8: Farm Acolo Gia

REFERENCIAS CIENTIFICAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Farmacocin%C3%A9tica https://www.msdsalud.es/manual-msd-hogar/seccion-2/

farmacodinamia.html http://www.buenastareas.com/ensayos/Farmacografia/5921614.html http://bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/MaterialDidactico/

farmacologia/farmbasica.pdf