F004-P006-GFPI Guia de Aprendizaje 466190

9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 01 Fecha: 01/04/2013 Código: F004- P006-GFPI DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION (466190) Versión: 102 Nombre del Proyecto: DISENO, CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA LA SOLICITUD Y CONTROL DE MATERIALES DE FORMACION DE LOS PROGRAMAS DE AGROINDUSTRIA EN EL CENTRO DE ATENCION AL SECTOR AGROPECUARIO. Código: 487039 Fase del proyecto: Diagnostico Actividad (es) del Proyecto: DETERMINAR LAS ESPECIFICACIONES FUNCIONALES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Actividad (es) de Aprendizaje: Aplicar técnicas de recolección de datos y diseñar instrumentos para el procesamiento de la información Resultados de Aprendizaje: 22050100601. Aplicar las técnicas de recolección de datos, diseñando los instrumentos necesarios para el procesamiento de información, de acuerdo con la situación planteada por la empresa. Competencia: 220501006. ESPECIFICAR LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. Resultados de Aprendizaje: Competencia: Resultados de Aprendizaje: Competencia: Duración de la guía (en horas): 20 Horas GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 01 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

description

guia de aprendizaje

Transcript of F004-P006-GFPI Guia de Aprendizaje 466190

Page 1: F004-P006-GFPI Guia de Aprendizaje 466190

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 01

Fecha: 01/04/2013

Código: F004-P006-GFPI

Programa de Formación: ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION (466190)

Código: 228106Versión: 102

Nombre del Proyecto: DISENO, CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA LA SOLICITUD Y CONTROL DE MATERIALES DE FORMACION DE LOS PROGRAMAS DE AGROINDUSTRIA EN EL CENTRO DE ATENCION AL SECTOR AGROPECUARIO.

Código: 487039

Fase del proyecto: Diagnostico

Actividad (es) del Proyecto: DETERMINAR LAS ESPECIFICACIONES FUNCIONALES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

Actividad (es) de Aprendizaje: Aplicar técnicas de recolección de datos y diseñar instrumentos para el procesamiento de la información

Resultados de Aprendizaje: 22050100601. Aplicar las técnicas de recolección de datos, diseñando los instrumentos necesarios para el procesamiento de información, de acuerdo con la situación planteada por la empresa.

Competencia: 220501006. ESPECIFICAR LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE.

Resultados de Aprendizaje: Competencia:Resultados de Aprendizaje: Competencia:Duración de la guía (en horas): 20 Horas

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 01

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: F004-P006-GFPI Guia de Aprendizaje 466190

Guía de Aprendizaje

Señor – Aprendiz:

Los sistemas de información son un elemento importante del trabajo principalmente a la hora de apoyar la misión de cualquier corporación.

Uno de los pasos mas importantes para desarrollar sistemas de información es la identificación de necesidades y la recolección de información porque de ella depende que hagamos un sistema de información que satisfaga las necesidades del usuario.

Por este motivo vamos a detenernos un tiempo investigando las técnicas e instrumentos existentes par el proceso de identificación de necesidades.

Página 2 de 7

2. INTRODUCCIÓN

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 3: F004-P006-GFPI Guia de Aprendizaje 466190

Guía de Aprendizaje

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Con la realización de esta actividad se pretende, que usted domine los siguientes contenidos:

Técnicas de recolección de información Técnicas para resumir, organizar y analizar datos recolectados, Técnicas para presentar información resultante. Tendencias tecnológicas

OBJETIVOS:

GENERAL: Generar un proceso de investigación que los lleva a presentar un informe donde se identifique el producto o servicio a desarrollar que satisfaga las necesidades del cliente utilizando la técnica y los instrumentos apropiados y teniendo en cuenta las tendencias tecnológicas.

ESPECÍFICOS:

El aprendiz al finalizar esta guía estará en capacidad de:

Diferenciar las técnicas de recolección de información Seleccionar técnicas de recolección de información de acuerdo con el producto o necesidad a

desarrollar. Diseñar y aplicar instrumentos para recolección de información de acuerdo con la técnica

seleccionada. Generar informe como resultado de todo el proceso de recolección de información.

Fomentar el trabajo en equipo y responsabilidad en el manejo de la información

Para ello usted contara con una serie de documentos que le servirán de apoyo en este proceso de auto aprendizaje cuyo entregable final será el informe de requerimientos

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Amigo – Aprendiz: Teniendo en cuenta los contenidos señalados en la guía de Aprendizaje Realice las siguientes Actividades:

Página 3 de 7

Page 4: F004-P006-GFPI Guia de Aprendizaje 466190

Guía de Aprendizaje

3.2.1 Técnicas de recolección de la información

1. En el ambiente de aprendizaje realice una consulta por parejas en Internet sobre los siguientes temas y elabore un informe de no más de 4 hojas donde se pueda describir:

a) Cuáles son las etapas del ciclo de vida de un sistema de información.b) Que técnicas de recolección de información existen.c) Que instrumentos para recolectar información se utilizan.d) De un ejemplo de la vida cotidiana donde se refleje el ciclo de vida de un sistema de información.

2. En el ambiente de aprendizaje conformar 4 grupos de 5 personas y 1 grupos de 6 personas. Se entrega a cada uno de los grupos un caso práctico donde se debe aplicar las técnicas de recolección, elaborar los instrumentos necesarios y un informe de necesidades dependiendo del caso. Cada grupo debe realizar la simulación del caso práctico como evidencia de desempeño. (Para esta actividad dispone de 8 horas).

3.2.2 Tendencias tecnológicas

Busque en Internet Información sobre empresas que diseñan Súper Computadoras y exponga algunas de sus características, realice un cuadro sinóptico comparando las diferentes tipos de tarjetas, procesadores y memorias RAM

Cuales son algunas de las diferencias entre las características técnicas de los Handled PC (computador de mano) y los PDA "personal digital assistant" > Asistente Personal Digital.

Investigue sobre los primeros computadores portátiles, algunas de sus características y la importancia de esta tecnología portátil desde su punto de vista.

Póngase frente al computador y observe detenidamente cada una de sus partes, luego especifique cada una de las partes principales del computador y qué función cree usted que hace cada una de ellas.

Averigüe que tipo de Tarjeta Madre y Procesador tiene su computador, marca, modelo y diga cuantas ranuras PCI e ISA tiene, cuantos Slots de Memoria y cual es tipo de Zócalo para la CPU.

Investigue cuales son los últimos Procesadores y a que velocidades trabajan. Describa como son físicamente.

 Investigue cuales son las Memorias RAM más veloces del mercado y las diferencias con relación a las anteriores.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Conforme grupos de 4 personas (agregar más casos) y mediante la aplicación de las técnicas de recolección elabore los instrumentos necesarios y un informe de necesidades para dar solución a cada uno de los casos propuestos a continuación.

Caso 1.

Página 4 de 7

Page 5: F004-P006-GFPI Guia de Aprendizaje 466190

Guía de Aprendizaje

La familia Pérez tiene un negocio de panadería y desea adquirir un vehículo para su negocio. La familia Pérez desea saber si es viable la adquisición y de serlo cual seria el mejor vehículo.

Caso 2.

La empresa de calzado “Todo Sirve” desea hacer la última producción del año y para esto necesita conocer sobre los gustos de sus clientes para la época de diciembre.

Caso 3.

El municipio de “3 eses” desea colocar un puente peatonal sobre la avenida principal y necesita conocer en el transcurso de una semana cuantas personas pasan la avenida en las horas pico.

Caso 4.

El alcalde de su municipio desea disminuir el numero de concejales para reducir el presupuesto, para ello desea tener la opinión de sus electores.

Caso 5.

El municipio “4 zetas” desea construir un intercambiador sobre el eje de unión de sus 3 avenidas principales y necesita conocer en el transcurso de un día cuantos vehículos cruzan la intercepción de las avenidas en las horas pico.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Continuando con la actividad desarrollada en el punto anterior, cada caso será asignado por sorteo a un grupo, para que se realice la simulación de dicho caso, para esta evidencia de desempeño, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones

Recomendaciones:

Cada grupo debe analizar el caso Asignar roles dentro del grupo Preparar el contenido y estudiarlo Complementarlo con el docente si lo considera necesario Presentarlo a los compañeros (tiempo de presentación 15 minutos)

Basados en la investigación sobre tendencias tecnológicas realice una exposición, la cual se hará por sorteo

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Página 5 de 7

Page 6: F004-P006-GFPI Guia de Aprendizaje 466190

Guía de Aprendizaje

Evidencias de Conocimiento :

Resultado de la explicación de las diferentes técnicas de recolección de información y sus características.

Evidencias de Desempeño:

Socio drama sobre los casos consignados en las actividades de apropiación del conocimiento de esta guía

Exposición sobre instrumentos de recolección de información y tendencias tecnológicas

Evidencias de Producto:

Informe sobre técnicas de recolección de la información

Cuadro sinóptico comparativo de las últimas tendencias tecnológicas

Determina las técnicas de recolección de información de acuerdo con el objetivo planteado para dar respuesta al requerimiento del usuario, según normas y procedimientos establecidos.

Diseña instrumentos para recolección de información, de acuerdo con la situación planteada por el usuario y siguiendo normas y procedimientos técnicos.

Aplica técnicas e instrumentos para recolectar la información a utilizar, que permitan la organización y análisis de los datos recolectados, según normas establecidas.

TÉCNICA:Formulación de preguntas.INSTRUMENTO:Cuestionario

TECNICAEstudio de CasoINSTRUMENTOLista de Chequeo

TECNICAObservaciónINSTRUMENTOLista de chequeo

TECNICAAprendizaje basado en problemasINSTRUMENTOLista de Chequeo

Entorno laboral Video Beam Ambiente de Aprendizaje Marcador tablero Guías de Aprendizaje Videos Computador

Página 6 de 7

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 7: F004-P006-GFPI Guia de Aprendizaje 466190

Guía de Aprendizaje

Datos primarios: son aquellos que el investigador obtiene directamente de la realidad, recolectándolos con sus propios instrumentos.

Datos secundarios: son registros escritos que proceden también de un contacto con la práctica, pero que ya han sido elegidos y procesados por otros investigadores.

Observación: Es el registro visual de lo ocurre, es una situacional real, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el problema que se estudia

Encuesta: Método que consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias.

Entrevista: Es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudiado a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.

Cuestionario: Utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener repuestas sobre el problema en estudio y que el consultado llena por si mismo

Análisis y diseño de sistemas de información, James A. Senn, McGraw Hill, Capitulo 3.

Técnicas Básicas para el análisis de datos, Sena.

Técnicas de informática hoy, Tomo 7, Manual de los sistemas de información segunda parte, 1982, Edición siglo XX, Pág. 202, 216.

http://www.slideshare.net/mmiutirla/levantamiento-de-informacin

http://www.slideshare.net/pei.ac01/diseo-de-instrumentos-de-investigacin

Elaborada por: URBANO RINCON CUELLAR 29/04/2013

Página 7 de 7

5. GLOSARIO DE TERMINOS

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)