EXPOSICIÓN: Norma Internacional de Contabilidad 1 ( Arreglada)

10
Norma Internacional de Contabilidad 1 Presentación de Estados Financieros INTRODUCCIÓN: Lima, Resolución Nº 048-2011-EF/30 CONSIDERANDO: Que, conforme al artículo 10º de la Ley Nº 28708 – Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad, el Consejo Normativo de Contabilidad es la instancia normativa contable del sector privado; Que, el International Accounting Standards Board – IASB (Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad) con fecha 06 de junio del año 2011 remitió al Consejo Normativo de Contabilidad, el despacho que contiene la versión 2011 de las Normas Internacionales de Contabilidad y posteriormente a esa fecha envió las modificaciones realizadas a esa versión, así como los textos de las NIIF 10, 11, 12 y 13; Que, con la finalidad de actualizar la práctica contable en el país mediante la utilización de las Normas Internacionales de Información Financiera, resulta pertinente oficializar las últimas modificaciones y versiones para su aplicación; Que, en la Septuagésima Primera Sesión del Consejo Normativo de Contabilidad realizada el 28 de diciembre del presente año, se acordó oficializar la versión del año 2011 de las NIC, NIIF, CINIIF y SIC y sus modificaciones a octubre de 2011; En uso de las atribuciones conferidas en el artículo 10º de la Ley Nº 28708 – Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Oficializar la versión del año 2011 de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC, NIIF, CINIIF y SIC) cuyo anexo es parte integrante de la presente resolución; así como las modificaciones emitidas por el IASB y los textos de las NIIF 10 “Estados financieros consolidados”, 11 “Acuerdos conjuntos”, 12 “Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades” y 13 “Medición del valor razonable”; con vigencia acorde a lo preceptuado en dichas normas. Artículo 2º.- Publicar las normas señaladas en el artículo precedente en la página Web de la Dirección General de Contabilidad Pública: www.mef.gob.pe. Artículo 3º.- Encargar a la Dirección General de Contabilidad Pública y recomendar a la Federación de Colegios de Contadores Públicos del Perú, los Colegios de Contadores Públicos Departamentales y a las facultades de Ciencias Contables y Financieras de las Universidades del país, y otras instituciones competentes la difusión de lo dispuesto por la presente resolución. Artículo 4º.- La presente resolución entrará en vigencia el día siguiente de su publicación. Regístrese, comuníquese y publíquese. CPC. OSCAR ARTURO PAJUELO RAMÍREZ

description

tema preparado para exponer la NIC 1

Transcript of EXPOSICIÓN: Norma Internacional de Contabilidad 1 ( Arreglada)

Norma Internacional de Contabilidad 1Presentacin de Estados FinancierosINTRODUCCIN:

OBJETIVO: Esta Norma establece las bases para la presentacin de los estados financieros de propsito general, para asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras entidades. Esta Norma establece requerimientos generales para la presentacin de los estados financieros, guas para determinar su estructura y requisitos mnimos sobre su contenido.

ALCANCE:

Una entidad aplicar esta Norma al preparar y presentar estados financieros de propsito de informacin general conforme a las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF).En otras NIIF se establecen los requerimientos de reconocimiento, medicin e informacin a revelar para transacciones y otros sucesos.Esta Norma no ser de aplicacin a la estructura y contenido de los estados financieros intermedios condensados que se elaboren de acuerdo con la NIC 34 Informacin Financiera Intermedia. Sin embargo, los prrafos 15 a 35 se aplicarn a estos estados financieros. Esta Norma se aplicar de la misma forma a todas las entidades, incluyendo las que presentan estados financieros consolidados y las que presentan estados financieros separados, como se definen en la NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Separados.Esta Norma utiliza terminologa propia de las entidades con nimo de lucro, incluyendo las pertenecientes al sector pblico. Si las entidades con actividades sin fines de lucro del sector privado o del sector pblico aplican esta Norma, podran verse obligadas a modificar las descripciones utilizadas para partidas especficas de los estados financieros, e incluso para stos.Similarmente, las entidades que carecen de patrimonio, tal como se define en la NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentacin (por ejemplo, algunos fondos de inversin), y las entidades cuyo capital en acciones no es patrimonio (por ejemplo, algunas entidades cooperativas) podran tener la necesidad de adaptar la presentacin en los estados financieros de las participaciones de sus miembros o participantes.

DEFINICIONES:

Los trminos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a continuacin se especifican:Los estados financieros con propsito de informacin general (denominados estados financieros) son aqullos que pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no estn en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades especficas de informacin. La aplicacin de un requisito ser impracticable cuando la entidad no pueda aplicarlo tras efectuar todos los esfuerzos razonables para hacerlo.Las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) son las Normas e Interpretaciones emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Esas Normas comprenden:(a) Normas Internacionales de Informacin Financiera;(b) las Normas Internacionales de Contabilidad; e(c) Interpretaciones CINIIF; e(d) Interpretaciones del SIC.*Materialidad (o importancia relativa). Las omisiones o inexactitudes de partidas son materiales o tienen importancia relativa si pueden, individualmente o en su conjunto, influir en las decisiones econmicas tomadas por los usuarios sobre la base de los estados financieros. La materialidad (o importancia relativa) depende de la magnitud y la naturaleza de la omisin o inexactitud, enjuiciada en funcin de las circunstancias particulares en que se hayan producido. La magnitud o la naturaleza de la partida, o una combinacin de ambas, podra ser el factor determinante. La evaluacin acerca de si una omisin o inexactitud puede influir en las decisiones econmicas de los usuarios, considerndose as material o con importancia relativa, requiere tener en cuenta las caractersticas de tales usuarios. El Marco Conceptual para la Preparacin y Presentacin de la Informacin Financiera establece, en el prrafo 25, que: se supone que los usuarios tienen un conocimiento razonable de las actividades econmicas y del mundo de los negocios, as como de su contabilidad, y tambin la voluntad de estudiar la informacin con razonable diligencia. En consecuencia, la evaluacin necesita tener en cuenta cmo puede esperarse que, en trminos razonables, usuarios con las caractersticas descritas se vean influidos, al tomar decisiones econmicas.Las notas contienen informacin adicional a la presentada en el estado de situacin financiera, estado del resultado integral, estado de resultados separado (cuando se lo presenta), estado de cambios en el patrimonio y estado de flujos de efectivo. Las notas suministran descripciones narrativas o desagregaciones de partidas presentadas en esos estados e informacin sobre partidas que no cumplen las condiciones para ser reconocidas en ellos.

Otro resultado integral comprende partidas de ingresos y gastos (incluyendo ajustes por reclasificacin) que no se reconocen en el resultado tal como lo requieren o permiten otras NIIF.Los componentes de otro resultado integral incluyen:(a) cambios en el supervit de revaluacin (vase la NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo y la NIC 38 Activos Intangibles);(b) ganancias y prdidas actuariales en planes de beneficios definidos reconocidas de acuerdo con el prrafo 93A de la NIC 19Beneficios a los Empleados;(c) ganancias y prdidas producidas por la conversin de los estados financieros de un negocio en el extranjero (vase la NIC 21 Efectos de la Variacin en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera);(d) ganancias y prdidas procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio medidos al valor razonable con cambios en otro resultado integral de acuerdo con el prrafo 5.7.5 de la NIIF 9 Instrumentos Financieros; (e) la parte efectiva de ganancias y prdidas en instrumentos de cobertura en una cobertura del flujo de efectivo (vase la NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medicin);NIC 1(modificada 2003)NIC 1(VERSION 2011)

Comentarios

Prrafo 8: Componentes de los Estados Financieros Prrafo 10 : Conjunto completo de Estados Financieros

a. Balance a. Estado de Situacin Financiera Se modifica el ttulo de este Estado Financiero y que est acorde con su objetivo.Se mantiene la regulacin respecto a su contenido.

b. Cuenta de Resultados b. Estado del Resultado Integral La inclusin de este nuevo estado Financiero, constituye el principal cambio de la NIC 1.

c. Estado de Cambios en el patrimonio Neto c. Estado de Cambios en el patrimonio En virtud a la incorporacin del Estado del Resultado Integral se modifica tambin la informacin en este estado.

d. Estado de Flujos de Efectivo d. Estado de Flujos de Efectivo No se han producidos cambios.

e. Notas e. Notas Se incluye Informacin a Revelar sobre el Capital de una entidad, que permita evaluar los objetivos, polticas y los procesos q aplica para gestionar el capital.

f. Estado de Situacin Financiera al principio del primer periodo comparativo Se requiere cuando se produzcan los siguientes:a) Una entidad aplique una poltica contable retroactivab) Realice una re expresin retroactiva de partidas en sus estados financieros.c) Cuando reclasifique partidas en sus estados financieros.

(f) para pasivos particulares designados como a valor razonable con cambios en resultados, el importe del cambio en el valor razonable que sea atribuible a cambios en el riesgo de crdito del pasivo (vase el prrafo 5.7.7 de la NIIF 9).

ESTADOS FINANCIEROS

Consideraciones generales para la elaboracin de Estados Financieros

1) Presentacin Razonable:1.1) Aplicacin de todos los aspectos significativos de las NIIFs.1.2) Seleccionar y aplicar polticas contables Idneas y compatibles con las NIIFs.1.3) Presentar informacin confiable, comparable y entendible. 1.5) Efectuar revelaciones adicionales no contempladas en las NIIFs.* Consideracin Para una desviacin de la NIIF a) Requerimiento de la NIIF es distorsionante o inapropiado ---- NO se le aplica la NIIF b) Se puede presentar razonablemente con revelaciones adicionales ---- SI se aplica la NIIF 2) POLITICAS CONTABLES:

SITUACIONES QUE PERMITEN MODIFICAR LA PRESENTACIONDE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Identificacin de los estados financieros

- Una entidad identificar claramente los estados financieros y los distinguir de cualquier otra informacin publicada en el mismo documento.- Las NIIF se aplican solo a los estados financieros, y no necesariamente a otra informacin presentada en un informe anual, en las presentaciones a entes reguladores o en otro documento. Por tanto, es importante que los usuarios sean capaces de distinguir la informacin que se prepara utilizando las NIIF de cualquier otra informacin que, aunque les pudiera ser til, no est sujeta a los requerimientos de stas.- Una entidad identificar claramente cada estado financiero y las notas. Adems, una entidad mostrar la siguiente informacin en lugar destacado, y la repetir cuando sea necesario para que la informacin presentada sea comprensible:(a) el nombre de la entidad u otra forma de identificacin de la misma, as como los cambios relativos a dicha informacin desde el final del periodo precedente;(b) si los estados financieros pertenecen a una entidad individual o a un grupo de entidades;(c) la fecha del cierre del periodo sobre el que se informa o el periodo cubierto por el juego de los estados financieros o notas;(d) la moneda de presentacin, tal como se define en la NIC 21; y(e) el grado de redondeo practicado al presentar las cifras de los estados financieros.- Una entidad cumple con los requerimientos del prrafo 51 a travs de la presentacin de encabezamientos apropiados para las pginas, estados, notas, columnas y similares. - Se requiere la utilizacin del juicio profesional para determinar la mejor forma de presentar esta informacin. Por ejemplo, cuando una entidad presenta los estados financieros electrnicamente no siempre no siempre se utilizan pginas separadas; en este caso, una entidad presentar las partidas anteriores para asegurar que la informacin incluida en los estados financieros puede entenderse.- Con frecuencia, una entidad har ms comprensibles los estados financieros presentando las cifras en miles o millones de unidades monetarias de la moneda de presentacin. Esto ser aceptable en la medida en que la entidad revele el grado de redondeo practicado y no omita informacin material o de importancia relativa al hacerlo.