EXPO FARMA.pptx

16
Control de la función génica y actividad bioquímica de las células. Cada célula usa mecanismos internos de retroalimentación que mantienen el orden de las actividades celulares. Por cada gen (aprox. 30,000 genes ) hay un mecanismo de retroalimentación.

Transcript of EXPO FARMA.pptx

Page 1: EXPO FARMA.pptx

Control de la función génica y actividad bioquímica de las células.

Cada célula usa mecanismos internos de retroalimentación que mantienen el orden de las actividades celulares. Por cada gen (aprox. 30,000 genes) hay un mecanismo de retroalimentación.

Page 2: EXPO FARMA.pptx

• Métodos de control de act. químicas: • A) REGULACION GENETICA: se controla el

grado de activación de los genes y formación de productos génicos.

• B) REGULACION ENZIMATICA: se controlan los niveles de actividad de las enzimas ya formadas en la célula.

Page 5: EXPO FARMA.pptx

INHIBICION ENZIMATICA• La actividad enzimática se puede inhibir, es decir, reducir o eliminar la

actividad enzimática o catalítica de enzimas específicas.• La inhibición puede ser:

• IRREVERSIBLE: el inhibidor se une a la enzima, y la enzima queda inactiva permanentemente.

• REVERSIBLE: el inhibidor puede disociarse de la enzima porque no se une por enlaces covalentes.

• EJEMPLO …• La aspirina o ácido acetilsalicílico (ASA) inhibe irreversiblemente la acción

de la sintetasa de prostaglandina… Algunas prostaglandinas producen dolor e inflamación. Al quedar bloqueada su síntesis se reduce la inflamación y se alivia el dolor.

Page 6: EXPO FARMA.pptx

CICLO VITAL DE LA CELULA

• Es el periodo que transcurre desde el inicio de la reproducción celular, hasta la siguiente reproducción.

• Cuando las celular no están inhibidas, reproducen tan rápidamente como puede y su ciclo es de tan solo 10 a 30 hrs.

• La mitosis en si dura, 30 min. Y mas del 95% del ciclo vital esta representado por el intervalo entre mitosis e interfase.

Page 7: EXPO FARMA.pptx

REPRODUCCION CELULAR COMIENZA CON LA REPLICACION DEL ADN.

• 1ER. PASO: consiste en la replicación (duplicación) de todo el ADN de los cromosomas y solo después puede tener lugar la mitosis.

• El ADN se duplica entre 5 y 10 hrs. antes de la mitosis, y se completa en 4 – 8 hrs.

Page 8: EXPO FARMA.pptx

FENOMENOS QUIMICOS Y FISICOS DE LA REPLICACION DEL ADN.

• El ADN se replica por el mismo modo en que se transcribe el ARN, excepto por algunas diferencias siguientes:

• A) se replican las dos cadenas de ADN de cada cromosoma y no solo una de ellas.

• B) Las dos cadenas completas de la hélice de ADN se replican de extremo a extremo, y no solo en algunas porciones como sucede en la transcripción de ARN.

• C) Las dos hélices de ADN se enrollan unidas. • D) La formación de cada una de las hélices se produce en

cientos de segmentos a lo largo de cada una, después de unen gracias a la enzima ADN ligasa.

Page 9: EXPO FARMA.pptx

• ¿Qué es un centriolo?• Cada centriolo es un pequeño organismo

cilíndrico en torno a 0.4 um de largo y 0.15 um de diámetro, y se forma por 9 estructuras tubulares.

Page 10: EXPO FARMA.pptx

• El complejo de microtúbulos que se extiende entre los dos nuevos pares de centriolos es el huso, y todo el conjunto de microtúbulos mas los dos pares de centriolos se denomina aparato mitótico.

Page 11: EXPO FARMA.pptx

Áster: es una estructura proteica de la célula formado por filamentos que parten de la centrosfera y forman la envoltura más exterior del centrosoma.

• PROFASE: los cromosomas del nucleo se condensan en cromosomas bien definidos.

• PROMETAFASE: las puntas de los microtúbulos en crecimiento del áster se fragmentan en la cubierta nuclear.

• METAFASE: los dos ásteres del aparato mitótico se separan.

• ANAFASE: las dos cromatidas de cada cromosoma son separadas en el centrómero. Se separan los 46 pares de cromatidas.

• TELOFASE: los dos juegos de cromosomas se separan completamente y se forman los 23 pares.

Page 12: EXPO FARMA.pptx

• ¿Qué es la diferenciación

celular? • Se refiere a los

cambios de las propiedades físicas y

funcionales de las células a medida que

proliferan en el embrión para formar distintas estructuras y órganos corporales.

Page 13: EXPO FARMA.pptx

¿APOPTOSIS? • Las 100 billones de células del organismo

forman parte de una comunidad muy bien organizada, en la que el numero total de células esta regulado. Cuando las células ya no se necesitan, o cuando se convierten en una amenaza para el organismo, sufren una muerte celular programada suicida, o apoptosis.

Page 14: EXPO FARMA.pptx

CANCER

• Se debe en todos o casi todos los casos a la mutación o alguna otra activación anormal de los genes celulares que controlan el crecimiento y mitosis celular.

• Se denominan ONCOGENES y se han descubierto hasta 100 tipos distintos.

• Aunque también hay ANTIONCOGENES que suprimen la activación de los oncogenes específicos.

• Solo una fracción diminuta que muta de una célula producirá cáncer alguna vez.

Page 15: EXPO FARMA.pptx

RAZONES LAS CUALES DA CANCER

• 1) RADIACION IONIZANTE (Rayos X, rayos Gamma, Radiaciones de sustancias radioactivas)

• 2) SUSTANCIAS QUIMICAS (provocan mutaciones) • 3) IRRITANTES FISICOS (abrasión continuada del

revestimiento del aparato digestivo por alimentos) • 4) TENDENCIA HEREDITARIA AL CANCER• 5) VIRUS

Page 16: EXPO FARMA.pptx

DIFERENCIAS ENTRE CELULAS CANCEROSAS Y NORMALES

• A) las células cancerosas no respetan los limites habituales de crecimiento celular, ya que, no requieren los mismo factores de crecimiento que las células normales.

• B) las células cancerosas son bastantes menos adhesivas entre si que las células normales, por lo que tienden a dispersarse por los tejidos, entrar al torrente y transportarse.

• C) algunos canceres también producen factores angiogenicos que provocan el crecimiento de muchos vasos sanguíneos nuevos dentro del cáncer , por lo que aportan los nutrientes necesarios para el crecimiento celular.