Expo diseño de cursos en linea (expo)
-
Author
alba-esteva -
Category
Documents
-
view
750 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of Expo diseño de cursos en linea (expo)
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
DISEO DE CURSOS EN LNEAREPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICADE LA FUERZA ARMADAMAESTRA EN TECNOLOGA EDUCATIVADISEO DE CURSOS EN LNEA
PARTICIPANTES:Prof.. Esteva Alba C.I: 17671415Lic. Mndez Mara C.I: 16906708Lic. Puga Jioysse C.I: 15759169
Caracas, Mayo 2012
Facilitadora: Marianela Hernndez
PLATAFORMAS EDUCATIVASProfa. Alba Esteva.
QU ES UNA PLATAFOMA EDUCATIVA?Es un sitio web que permite al profesor contar con un espacio virtual dotado de herramientas agrupadas y especializadas con fines docentes.
Sebastin Daz Becerro. 20093
PLATAFORMAS EDUCATIVASLa finalidad.
El objetivo.
Funcin.
Silvia Mazuelos 20094
QU SON AULAS VIRTUALES?Son sitios web propicios para el desarrollo del aprendizaje colaborativo entre los estudiantes.Toda aula virtual debe ser de fcil acceso, rpidas y eficientes. Silvia Mazuelos 2009
5
HERRAMIENTAS DE GESTINPermiten al profesor poner a disposicin del alumno informacin en forma de archivosSebastin Daz Becerro. 20096
HERRAMIENTAS DE COMUNICACINLos foros de debate e intercambio de informacin, salas de chat, mensajera interna del curso con posibilidad de enviar mensajes individuales y/o grupales.
Sebastin Daz Becerro. 20097
HERRAMIENTA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACINCuestionarios editables por el profesor para evaluacin del alumno y de autoevaluacin para los mismos.
Sebastin Daz Becerro. 20098
HERRAMIENTA DE ASIGNACIN Y PERMISOSe hace generalmente mediante autentificacin con nombre de usuario y contrasea para usuarios registrados.
Sebastin Daz Becerro. 20099
USOSE learnig / clase mixta.Comunicacin personalizada profesor - alumno.Gestin acadmico administrativa.Alfabetizacin virtual.Fuente de informacin y recursos.
Sebastin Daz Becerro. 200910
ENTORNO PEDAGGICOSe divide en dos modelos:
TransmisivoConstructivistaMarchesi y Martn, 200311
ENTORNO PEDAGGICOCaractersticas del enfoque constructivista
Centralidad en el alumno.Desarrollo de competencias.Individualizacin del docente.
http://creatiecommons.org12
M O O D L ELic. Jioysse Puga.1313
http//:moodle.com14
Martin Dougiamas15
Caractersticas de Moodlehttp://ticformacion.com16
Caractersticas de Moodlehttp://ticformacion.com17
Enfoque Pedaggico Constructivismo Social
http://Moodle.com18
Principales Mdulos de MoodleModulo tareas ConsultaForoDiarioCuestionarioRecursoEncuestaWikihttp://moodle.org19
Gua de Registro20
Diseo VerstilRpido y FcilPermite Insertar pginas HTML.Configurar individual cada pagina wikiInteraccin con variedad de formatos21
Gua de Registro Wikispaces
22
METODOLOGIA PACIE DE FATLAP A C I EPresenciaAlcanceCapacitacinInteraccinE-learningSegn: Camacho Pedro, 200423
SOFTWARE EDUCATIVOLic. Mara Mndez24
SOFTWARE EDUCATIVOEs una aplicacin informtica, que soportada sobre una estrategia pedaggica, apoya directamente el proceso de enseanza aprendizaje.Rodrguez Lamas (2000)25
SOFTWARE EDUCATIVO CARACTERISTICASInteractividadAnimacinDesarrollo de habilidades Simular procesos complejosIndividualizan el trabajo 26
SOFTWARE EDUCATIVO VENTAJASEnriquece el campo de la pedagoga Fuente de conocimientoEleva el proceso docente - educativoClase desarrolladora27ELEMENTOS PARA DISEAR CURSOS EN LNEA
1. JUSTIFICACION DE ESTA MODALIDAD
Segn Vrasidas y McIsaac (2000)28
ELEMENTOS PARA DISEAR CURSOS EN LNEA 2. POBLACION ESTUDIANTIL
Segn Vrasidas y McIsaac (2000)29
ELEMENTOS PARA DISEAR CURSOS EN LNEA 3. CONTENIDOS
4. DISEO DE INSTRUCCION
Segn Vrasidas y McIsaac (2000)30
ELEMENTOS PARA DISEAR CURSOS EN LNEA 6. RETROALIMENTACION
5. EXIGENCIA DE TIEMPO
Segn Vrasidas y McIsaac (2000)31
ELEMENTOS PARA DISEAR CURSOS EN LNEA 7. PARTICIPACION Y MODELACION DOCENTE.8. LA INTERACCION Y ELAMBIENTE.9. LA EVALUACION.Segn Vrasidas y McIsaac (2000)32
CURSOS EN LNEACumplir con los requisitos (conexin a la red, destrezas, equipos). Aprender a transferir y recibir archivos.Ser proactivo en las contribuciones al curso. Ser consciente de que un curso virtual puede requerir el mismo tiempo y trabajo, o incluso mas que una clase presencial. RECOMENDACIONES PARA ESTUDIANTESSegn Berge, Collins, y Dougherty (2000) 33
LO QUE TODO DISEADOR DEBE SABERCAPA 1. ESTRUCTURA: relacionado a contenidosSegn Alarcn (2009) Arquitectura de la informacin.Internet y diseo web.Conocimientos de usabilidad y accesibilidad.Gneros y clasificacin de sitios web.Implementos de redes sociales.
LO QUE TODO DISEADOR DEBE SABERSegn Alarcn (2009) CAPA 1I. PRESENTACION: relacionado al diseoSegn Alarcn (2009) Teora del color.Tipografa, diagramacin, semitica. Uso y aplicacin de wireframes.Diseo de interfaces..Estilos de diseo web. Herramientas para el diseo: photoshop, illustrator, gimp, fireworks...
LO QUE TODO DISEADOR DEBE SABERSegn Alarcn (2009) Segn Alarcn (2009) Estndares web (XHTML, CCS...)Distintos navegadores.Administracin de sitios y servidores.Diseo y uso de plantillas (wordpress, drupal)Conocimiento de JavaScriptHerramientas como dreamweaver, flash, editores de cdigo CAPA 1II. COMPORTAMIENTO: relacionado al desarrollo.
REFERENCIASAlarcn, Luis 2009 Soy un Diserrollador Web [documento en lnea] disponible: http://www.luisalarcon.com/blog/?p=1526 [consulta: mayo 2012]Andreone, Adriana Cr. Daniel Bollo. (2009) Plataformas educativas en Internet. Condicionantes tecnolgico-culturales [documento en lnea] disponible: http://rusc.uoc.edu [consulta: mayo 2012 ].Camacho Pedro, (Sf) Educar, El Arte De Torturar Con Amor [Documento En Lnea] disponible: http://vgcorp.net/pedro/?page_id=20 [revisado mayo 18, 2012]
37
REFERENCIASDans, Enrrique, (2009) Educacin online: plataformas educativas y el dilema de la apertura. [documento en lnea] disponible: http://plataformas-educativas.blogspot.com/ [consulta: mayo 2012 ].
Daz Becerro, Sebastian (2009) Plataformas Educativas, Un Entorno Para Profesores Y Alumnos. Temas para la educacin. [Revista digital para profesionales de la enseanza]. Disponible: http://plataformas-educativas.blogspot.com/ [consulta: mayo 2012 ].
Henao lvarez, Octavio (2000) La Red Como Medio De Enseanza Y Aprendizaje En La Educacin Superior - Algunas Pautas Para Desarrollar Un Curso Virtual [documento en lnea] disponible : http://www.colegiovirtual.org/pr03_06.html [consulta: mayo 2012]
38
REFERENCIASOate, Williams (2009) metodologa PACIE de FATLA [documento en lnea] disponible: http://iuetaebvirtual.wikispaces.com/file/view/22234756-La-Metodologia-Pacie.pdf [revisado mayo,19, 2012]Turrent R. Araminda (SF) primero lo primero implementacin pedaggica al diseo de cursos en lnea [documento en lnea] disponible: http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/2439/1/03_19.pdf [consulta: mayo 27/ 2009]
39