Explicar el enfoque basado en proceso

9
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela de Ingeniería Industrial Extensión Maturín. Facilitadora: Bachiller:

Transcript of Explicar el enfoque basado en proceso

Page 1: Explicar el enfoque basado en proceso

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Escuela de Ingeniería Industrial

Extensión Maturín.

Facilitadora: Bachiller:

Xiomara Gutierrez. Jorge Duran 20.646.307

Page 2: Explicar el enfoque basado en proceso

INDICE

Introducción…………………………………………………………………….1

Enfoques basados en proceso……………………………………………2

Planteamientos de enfoques basados en procesos……………….3

Cambios paradigmas de la calidad……………………………………..5

Page 3: Explicar el enfoque basado en proceso

Introducción.

El enfoque basado en procesos es un principio de gestión básico y fundamental para la obtención de resultados.

En este enfoque basado en proceso existe La nueva versión de la familia de normas ISO 9000 aprobada en el año 2000 que propone un modelo de gestión de la calidad sustentado en ocho principios entre los que se encuentran: Enfoque al cliente, Liderazgo, Participación personal, Enfoques en procesos, Enfoque de sistema, Mejora continua, Enfoque en hechos y Relación proveedora.

Existen 3 tipos de planteamiento que son Elaboración de mapas de proceso,Identificación de la interacción de los procesos y Documentación de los procedimientos.

Tambien se estudiara los doce cambios paradigmáticos para la

calidad que son:

LIDERAZGO -PARTICIPACION CULTURA EDUCACION.

OBSESION Y FANATISMO DESEMPEÑO COSTO METODOS ESTADISTICOS IMPLANTACION RECONOCIMIENTO AUDITORIA

Page 4: Explicar el enfoque basado en proceso

1

Explicar el Enfoque basado en proceso.

El enfoque basado en procesos es un principio de gestión básico y fundamental para la obtención de resultados. Enfatiza cómo los resultados que se desean obtener se pueden alcanzar de manera más eficiente si se consideran las actividades agrupadas entre sí, considerando, a su vez, que dichas actividades deben permitir una transformación de las entradas en salidas y que en dicha transformación se debe aportar valor, al tiempo que se ejerce un control sobre el conjunto de actividades.

El hecho de considerar la actividades agrupadas entre sí constituyendo procesos, permite a una organización centrar su atención sobre "áreas de resultados" (los procesos deben obtener resultados) que son importantes conocer y analizar para el control del conjunto de actividades y para conducir a la organización hacia la obtención de los resultados deseados.

La nueva versión de la familia de normas ISO 9000 aprobada en el año 2000 propone un modelo de gestión de la calidad sustentado en ocho principios entre los que se encuentra el enfoque basado en procesos. En la misma se plantea: "cualquier actividad, o conjunto de actividades, que utiliza recursos para transformar elementos de entrada en resultados puede considerarse como un proceso.

Los Ocho principios que los sustentan son:1. Enfoque al Cliente.2. Liderazgo.3. Participación personal.4. Enfoques en procesos.5. Enfoque de sistema.6. Mejora continua.7. Enfoque en hechos.

Page 5: Explicar el enfoque basado en proceso

8. Relación proveedora

Estos Principios de Gestión de la Calidad constituyen una referencia básica necesaria para el entendimiento y la implantación adecuada de los requisitos de ISO 9001 o las directrices de ISO 9004.

2Explicar cada uno de los tres planteamientos del Enfoque

basado en Procesos.

1. Elaboración de mapas de proceso: Es una presentación gráfica de los procesos de organización de una empresa. Estos a su vez deben de ser de manera accesible para sus clientes y usuarios. La elaboración de mismo no tendrá un formato definido; cada organización lo elabora.

2. Identificación de la interacción de los procesos: En este planteamiento nos indica la relación que existe de un proceso con los demás del sistema de gestión empresarial; es decir identificar los que son proveedores con sus entradas, salidas o resultados por medio de un proceso que se está documentando, que se conoce como caracterización de los procesos. Para este proceso no existe un formato definidos, pero debe tener ciertas normas.

3. Documentación de los procedimientos: En este planteamiento que es la documentación existe diferentes etapas, procedimiento, registros, guias, protocolos, manuales entre otros.

Page 6: Explicar el enfoque basado en proceso

3

Explicar cada uno de los doce cambios paradigmáticos

para la calidad:

1. LIDERAZGO - Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización.

2. PARTICIPACION - El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.

3. CULTURA - De la cultura de aceptar lo mal hecho, a la combatividad contra la mala calidad.

4. EDUCACION La calidad empieza y termina con la educación.

5. OBSESION Y FANATISMO - Los trabajadores de la empresa deben satisfacer a los clientes en cuantos los requerimientos que ellos necesiten.

DESEMPEÑO – Los trabajadores deben desempeñarse en su totalidad.

Page 7: Explicar el enfoque basado en proceso

6. PREVENCION – Deben tener prevención para disminuir los errores mejor aun para evitar dicho errores.

7. COSTO – Un sistema de costo de calidad para obtener dichos beneficios.

METODOS ESTADISTICOS la empresa debe tener métodos estadístico para obtener calidad.

10 IMPLANTACION – La Dirección debe aceptar cualquier tipo de opinión o implementación que tenga beneficio dicha empresa para dicha calidad.

4

11. RECONOCIMIENTO – El reconocimiento a los nuevos cambios que fueron favoreciendo a la empresa para su calidad.

12. AUDITORIA – Se debe hacer siempre auditoria para tener siempre una empresa con calidad, asi evitando que esta cometa errores y se evaluada.

Page 8: Explicar el enfoque basado en proceso

5