Evitar los peligros comunes de la administración de fármacos

2
48 Nursing. 2008, Volumen 26, Número 4 PROCEDIMIENTO INTRAVENOSO Evitar los peligros comunes de la administración de fármacos KELLI ROSENTHAL, RN,BC, ANP, APRN,BC, CRNI, MS VARIOS FACTORES PUEDEN afectar profundamente la respuesta a los fármacos intravenosos (i.v.), y hay que tenerlos presente al administrar la medicación. Considere detenidamente cada uno de ellos. Peso y talla del paciente. La concentración final de un fármaco en el cuerpo depende de la masa corporal del paciente. La dosis de un fármaco que está dentro del rango terapéutico para un adulto de peso normal puede no ser terapéutica para un adulto obeso. La misma dosis puede ser tóxica para un adulto de bajo peso. Pero el peso por sí solo no dice cuál es la masa corporal de una persona; para muchos medicamentos, como los agentes quimioterápicos, para una dosificación más precisa es necesario calcular el área de superficie corporal. Asegúrese siempre de que en farmacia disponen del peso y de la talla exactos del paciente para que los cálculos i.v. sean precisos. Edad. Los niños pequeños y los ancianos pueden responder a la medicación de forma diferente que los adultos sanos más jóvenes. La persona que prescribe tendrá esto en cuenta cuando calcule la dosis correcta. Sexo. Las mujeres suelen ser más pequeñas que los varones, lo que puede hacerlas más susceptibles a la acción de algunos fármacos. También tienen un perfil hormonal diferente y, de media, una concentración de grasa corporal más elevada que los hombres. También se debe tener mucho cuidado al administrar fármacos durante el embarazo para evitar causar daños al embrión o al feto. Asegúrese de que el farmacéutico y la persona que prescribe están alertados de un embarazo o de un posible embarazo. Factores genéticos. Las enzimas del sistema citocromo P450 en el hígado son responsables del metabolismo de una amplia gama de fármacos. Si el paciente presenta un defecto genético en este sistema, no podrá metabolizar con normalidad muchos fármacos. Enfermedad coexistente. El ajuste de la dosis puede estar indicado cuando el paciente tiene una enfermedad que afecta a la capacidad del cuerpo para el metabolismo de fármacos. Esto es especialmente importante si la enfermedad afecta al hígado o a los riñones. Vía de administración. La capacidad de acción de un fármaco en el cuerpo se controla por la cantidad que se absorbe en el sistema circulatorio y se distribuye a las zonas de acción. Puesto que la medicación i.v. se administra directamente en el sistema circulatorio, las concentraciones de un fármaco en el suero pueden elevarse con rapidez. Interacciones fármaco-fármaco. La interacción fármaco-fármaco puede intensificar (sinergia) o reducir (antagonismo) la concentración en suero de un fármaco. Vigile las interacciones fármaco-fármaco siempre que un paciente reciba más de un medicamento. Si tiene dudas, consulte al farmacéutico antes de administrar los fármacos por vía i.v. Para más sugerencias en la atención asistencial, véase el cuadro anexo Consejos para evitar problemas. Evite las diferencias irreconciliables Asegúrese de que los medicamentos administrados por la misma luz de un catéter periférico sean compatibles. Los farmacéuticos definen compatibilidad como compatibilidad física (no incompatibilidad visible), o estabilidad de los fármacos o de las soluciones un mínimo de 24 h con menos del 10% de descomposición (o menor si está explícitamente indicado). Veamos de cerca los tipos de incompatibilidad farmacológica. Consejos para evitar problemas Vigile cualquier cambio en el aspecto de las soluciones i.v. después de mezclar un fármaco o de administrar una medicación en “Y” en una administración i.v. Tenga a mano una tabla de compatibilidades en la sala de preparación de la medicación o en el carro de medicación, y haga una doble comprobación cuando haya de administrar simultáneamente 2 medicamentos por la misma vía. Si no está seguro, compruebe la información referente a la prescripción de cada fármaco o consulte con el farmacéutico. Compruebe cualquier incompatibilidad con aditivos que ya están presentes en la solución i.v. primaria, como electrólitos o multivitaminas, ya que pueden ser incompatibles con medicamentos que tienen un pH opuesto. Nunca añada medicamentos en “Y” en las vías de nutrición parenteral, excepto cuando la farmacia verifica la seguridad de ello. Muchos de los electrólitos añadidos en la mezcla son incompatibles con medicamentos comunes de perfusión, lo que aumenta el riesgo de infección.

Transcript of Evitar los peligros comunes de la administración de fármacos

48 Nursing. 2008, Volumen 26, Número 4

PROCEDIMIENTOINTRAVENOSO

Evitar los peligros comunes de la administración de fármacosKELLI ROSENTHAL, RN,BC, ANP, APRN,BC, CRNI, MS

VARIOS FACTORES PUEDEN afectarprofundamente la respuesta a losfármacos intravenosos (i.v.), y hay quetenerlos presente al administrar lamedicación. Considere detenidamentecada uno de ellos.

• Peso y talla del paciente. Laconcentración final de un fármaco en elcuerpo depende de la masa corporal delpaciente. La dosis de un fármaco queestá dentro del rango terapéutico para un adulto de peso normal puede no serterapéutica para un adulto obeso. La misma dosis puede ser tóxica para un adulto de bajo peso. Pero el peso por sí solo no dice cuál es la masacorporal de una persona; para muchosmedicamentos, como los agentesquimioterápicos, para una dosificaciónmás precisa es necesario calcular el área de superficie corporal. Asegúresesiempre de que en farmacia disponen delpeso y de la talla exactos del pacientepara que los cálculos i.v. sean precisos.• Edad. Los niños pequeños y losancianos pueden responder a lamedicación de forma diferente que losadultos sanos más jóvenes. La personaque prescribe tendrá esto en cuentacuando calcule la dosis correcta.• Sexo. Las mujeres suelen ser máspequeñas que los varones, lo que puedehacerlas más susceptibles a la acción de algunos fármacos. También tienen un perfil hormonal diferente y, de media, una concentración de grasacorporal más elevada que los hombres.También se debe tener mucho cuidado al administrar fármacos durante elembarazo para evitar causar daños alembrión o al feto. Asegúrese de que elfarmacéutico y la persona que prescribeestán alertados de un embarazo o de unposible embarazo.

• Factores genéticos. Las enzimas delsistema citocromo P450 en el hígado sonresponsables del metabolismo de unaamplia gama de fármacos. Si el pacientepresenta un defecto genético en estesistema, no podrá metabolizar connormalidad muchos fármacos.• Enfermedad coexistente. El ajuste dela dosis puede estar indicado cuando el paciente tiene una enfermedad queafecta a la capacidad del cuerpo para el metabolismo de fármacos. Esto esespecialmente importante si laenfermedad afecta al hígado o a losriñones.• Vía de administración. La capacidadde acción de un fármaco en el cuerpo secontrola por la cantidad que se absorbeen el sistema circulatorio y se distribuyea las zonas de acción. Puesto que lamedicación i.v. se administradirectamente en el sistema circulatorio,las concentraciones de un fármaco en elsuero pueden elevarse con rapidez.• Interacciones fármaco-fármaco. Lainteracción fármaco-fármaco puede

intensificar (sinergia) o reducir(antagonismo) la concentración en suero de un fármaco. Vigile lasinteracciones fármaco-fármaco siempreque un paciente reciba más de unmedicamento. Si tiene dudas, consulte al farmacéutico antes de administrar los fármacos por vía i.v. Para mássugerencias en la atención asistencial,véase el cuadro anexo Consejos para evitar problemas.

Evite las diferenciasirreconciliablesAsegúrese de que los medicamentosadministrados por la misma luz de uncatéter periférico sean compatibles.

Los farmacéuticos definencompatibilidad como compatibilidadfísica (no incompatibilidad visible), oestabilidad de los fármacos o de lassoluciones un mínimo de 24 h conmenos del 10% de descomposición (omenor si está explícitamente indicado).Veamos de cerca los tipos deincompatibilidad farmacológica.

Consejos para evitar problemas• Vigile cualquier cambio en el aspecto de las soluciones i.v. después de mezclar

un fármaco o de administrar una medicación en “Y” en una administración i.v.

• Tenga a mano una tabla de compatibilidades en la sala de preparación de la medicación o en el carro de medicación, y haga una doble comprobacióncuando haya de administrar simultáneamente 2 medicamentos por la misma vía.Si no está seguro, compruebe la información referente a la prescripción de cadafármaco o consulte con el farmacéutico.

• Compruebe cualquier incompatibilidad con aditivos que ya están presentes en la solución i.v. primaria, como electrólitos o multivitaminas, ya que pueden serincompatibles con medicamentos que tienen un pH opuesto.

• Nunca añada medicamentos en “Y” en las vías de nutrición parenteral, exceptocuando la farmacia verifica la seguridad de ello. Muchos de los electrólitosañadidos en la mezcla son incompatibles con medicamentos comunes deperfusión, lo que aumenta el riesgo de infección.

Nursing. 2008, Abril 49

• Incompatibilidad visual. Secaracteriza por la presencia deprecipitado, gas, cambio de color oturbidez (los medicamentos no semezclan directamente).• Incompatibilidad química. Sueleimplicar la degradación de fármacos, lo que provoca inactividad terapéutica o incluso soluciones tóxicas. Laincompatibilidad química puede no ser visible.• Compatibilidad equívoca. Implica que los resultados son transitorios, como burbujeo inicial que cesarápidamente.• Inestabilidad de la solución. Significaque la medicación se separa de lasolución o que se degrada debido afactores como la mezcla prolongada, una temperatura demasiado elevada o la exposición a la luz.

Otros factores que influyen en laestabilidad son la dosis y laconcentración del fármaco; el número, el tipo y el orden de los aditivosañadidos en la solución, y el tipo y el volumen de solución parenteral.• Incompatibilidad terapéutica. Ocurrecuando el paciente experimenta unareacción adversa causada por la

administración simultánea de 2 o másmedicaciones incompatibles, nonecesariamente por la misma vía.Asegúrese de que la farmacia conocetodas las medicaciones, suplementos y medicamentos sin receta médica que el paciente ha estado tomando.

Lo que puede hacerSi mezcla una medicación, siga siemprelas instrucciones del fabricante acerca delvolumen y el tipo de diluyente correcto,qué soluciones pueden añadirse para suadministración en “Y”, y qué solución de lavado debería utilizarse.

Otros temas que deben tenerse encuenta son la presencia de electrólitosmezclados con perfusiones continuas en las que pueden administrarse otrasmedicaciones en “Y”.

Si está mezclando medicación en unajeringa para la administración en bolo,asegúrese de que los fármacos soncompatibles. Si no está seguro despuésde consultar el prospecto del producto o una referencia farmacológica completa,contacte con la farmacia.

Esté alerta a la medicación que tiene una historia conocida deincompatibilidades con otros fármacos.

Los fármacos con más probabilidad dedar problemas cuando se utilizanmezclados y por vía i.v. son lafurosemida, la fenitoína, la heparina, el midazolam, el diazepam y el manitol.

Proteja a sus pacientes de los episodiosadversos farmacológicos prestandoatención a los detalles. Si tiene preguntassobre las reacciones fármaco-fármaco y de compatibilidad de fármacos, acudaal farmacéutico.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Calis KA, Young LR. Clinical analysis of adversedrug reactions: A primer for clinicians. HospitalPharmacy. 39(7):697-712, July 2004.

Infusion Nurses Society. Infusion Nursing Standardsof Practice. Journal of Infusion Nursing. 29(1, Suppl.),January/February 2006.

I.V. Therapy Made Incredibly Easy!, 3rd edition.Philadelphia, Pa., Lippincott Williams & Wilkins, 2005.

Nursing I.V. Drug Handbook, 9th edition. Philadel-phia, Pa., Lippincott Williams & Wilkins, 2005.

Ray WA. Population-based studies of adverse drugeffects. The New England Journal of Medicine.349(17):1592-1594, October 2003.

Trissel LA. Handbook on Injectable Drugs, 13th edi-tion. Bethesda, Md., American Society of Health Sys-tem Pharmacists, 2005.

Kelli Rosenthal es presidente y jefe ejecutivo de ResourceNurse Continuing Education, Inc., en Long Beach, NuevaYork, y ex presidente de la Association for Vascular Access.

N