Evaluación Nacional Teorias contemporaneas de administracion - 2013 UNAD

download Evaluación Nacional Teorias contemporaneas de administracion - 2013 UNAD

of 10

Transcript of Evaluación Nacional Teorias contemporaneas de administracion - 2013 UNAD

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional Teorias contemporaneas de administracion - 2013 UNAD

    1/10

    Evaluacin Nacional 2013 1

    Teoras contemporneas de la administracin

    Puntos: 1

    Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn,unidas por las palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cadaproposicin y la relacin terica que las une.Para responder este tipo de preguntas, debe leer toda la pregunta y sealar en su hojade respuesta, la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

    Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es unaexplicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO esuna explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicinFALSA.Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicinVERDADERA.

    La teora de restricciones se centra, bsicamente, en la bsqueda del flujo perfecto de

    bienes o servicios a travs de una cadena de valor balanceada, coordinada y sincronizada deestaciones de trabajo, logrando as, bajar los costos de operacin, reducir los inventarios y

    aumentar las ventas PORQUEpara su implementacin se debe identificar los cuellos de

    botella, luego se asignan las prioridades a los trabajos a ser ejecutados y finalmente sebalancea el sistema

    Seleccione una respuesta.a. A

    b. B

    c. C

    d. D

    Question 2Puntos: 1

    Proceso por el que la creciente comunicacin e interdependencia entre los distintos pases

    del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a travs de una serie detransformaciones sociales, econmicas y polticas que les dan un carcter global.Seleccione una respuesta.

    a. Productos y servicios

    b. Marketing

    c. Mercado capitalista

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional Teorias contemporaneas de administracion - 2013 UNAD

    2/10

    d. Globalizacin

    Question 3

    Puntos: 1

    El Outsourcing es una herramienta estratgica que permite a las organizacionesoptimizar sus procesos y costos, con fuerte orientacin de servicio, las etapas deaplicacin son:

    Seleccione una respuesta.

    a. La revisin de la estructura de la empresa, la determinacin de las actividades a

    contratar y la seleccin de los proveedores

    b. Evaluacin, Planeacin, Contratacin, Transicin y Administracin de los

    servicios por contratar

    c. Establecimiento de metas, definicin de las caractersticas de calidad que sonimportantes, Establecer estndares y determinar las actividades a contratar

    d. Establecimiento de la misin, visin, objetivos y estrategias corporativas

    Question 4

    Puntos: 1Los productos y servicios ofrecidos por una empresa deben poseer aquellas caractersticas

    que los clientes requieran y valoren, es decir deben cumplir sus expectativas y si es posible,

    incluso, superarlas. De acuerdo a lo anterior, el enfoque empresarial bajo el cual un

    ejecutivo debe dirigir su empresa es la Gestin de laSeleccione una respuesta.

    a. A. Produccin

    b. B. Calidad

    c. C. Venta

    d. D. Tesorera

    Question 5

    Puntos: 1

    No es hacer ms con menos, es con menos dar ms al cliente. El objetivo es hacer lo que yaestamos haciendo, pero hacerlo mejor, trabajar ms inteligentemente. Lo anterior hace

    referencia a:

    Seleccione una respuesta.

    a. Redistribucin

    b. Innovacin

    c. Reingeniera

    d. Coaching

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional Teorias contemporaneas de administracion - 2013 UNAD

    3/10

    Question 6

    Puntos: 1Los aspectos como los roles del liderazgo de la Alta Gerencia, la necesariaalineacin de la Organizacin con su personal y la observancia de las mejoresprcticas para la planeacin e implementacin del mejoramiento corresponden a:Seleccione una respuesta.

    a. Una nueva forma de posicionar la organizacin

    b. Exigencias de las Tecnologas de la Informacin y de la Comunicacin.

    c. El liderazgo de la Alta Gerencia

    d. La gestin del Mejoramiento

    Question 7

    Puntos: 1El valor que hoy en da poseen las empresas est relacionado con los activos intangibles

    que tienen que ver con la captacin, estructuracin y transmisin de conocimiento que

    asociado a una persona y a una serie de habilidades personales se convierte en sabidura, yfinalmente el conocimiento asociado a una organizacin y a una serie de capacidades

    organizativas se convierte en el capital intelectual y que conlleva a la gestin del

    conocimiento. A las empresas con estas tendencias, se le conoce con el nombre de:Seleccione una respuesta.

    a. Organizaciones digitales

    b. Organizaciones inteligentes

    c. Organizaciones del conocimiento

    d. Organizaciones resilientes

    Question 8Puntos: 1

    El concepto que dio origen al Cuadro de Mando Integral es: Lo que mides es loque obtienes, basado en la frase expuesta por Meter Drucker Todo lo que se

    puede medir, se puede mejorar, dicha frase da a lugar a dos conclusiones, una deellas es:Seleccione una respuesta.

    a. No intentar mejorar algo sin haber identificado el indicador de medida

    b. Medir aquello que no se tenga intencin de mejorar

    c. Mejorar en el desempeo de las distintas actividades de una empresa, basndose en

    resultados no medibles.

    d. Mejorar en el desempeo de las distintas actividades de una empresa, basndose enresultados medibles.

    Question 9Puntos: 1

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional Teorias contemporaneas de administracion - 2013 UNAD

    4/10

    Dentro de la teora prospectiva, la planeacin cmo funcin bsica del procesoadministrativo, implica

    Seleccione una respuesta.

    a. Tener uno o varios objetivos a realizar, las acciones requeridas para

    alcanzarlos observando varios escenarios

    b. Establecer qu se quiere hacer?, y cmo se va hacer?

    c. Tomar las mejores decisiones

    d. Establecer la estructura organizacional de la empresa y asignar funciones

    Question 10

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a

    la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Enunciado: Desde el punto de vista del desarrollo organizacional (DO) la organizacin es

    considerada como un todo que debe ser integrada de modo que aliente a los subsistemas atrabajar juntos tan eficiente y eficazmente cmo sea posible.

    A partir de este concepto se concluye que los usos ms frecuentes del DO son:

    1. Permite abrir nuevos mercados, e introducir nuevos productos y marcas no slo a nivellocal, sino mundial.

    2. Permite a los administradores alcanzar un grado de sntesis de la organizacin y los

    obliga a verlos como sistemas abiertos dinmicos que interactan activamente con suentorno

    3. Se enfoca hacia el empoderamiento de los empleados, que les permita la autonoma

    suficiente para desarrollar sus tareas

    4. Se enfoca a las dinmicas de grupo, los procesos de comportamiento, solucin de

    problemas, estableciendo una adecuada planeacin y control de las actividades generales de

    la empresa.

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional Teorias contemporaneas de administracion - 2013 UNAD

    5/10

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

    b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

    c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Question 11

    Puntos: 1

    No es hacer ms con menos, es con menos dar ms al cliente. El objetivo es hacer lo que ya

    estamos haciendo, pero hacerlo mejor, trabajar ms inteligentemente. Lo anterior hacereferencia a:

    Seleccione una respuesta.

    a. Redistribucin

    b. Innovacin

    c. Reingeniera

    d. Coaching

    Question 12

    Puntos: 1Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn,unidas por las palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cadaproposicin y la relacin terica que las une.Para responder este tipo de preguntas, debe leer toda la pregunta y sealar en su hojade respuesta, la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

    Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es unaexplicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO esuna explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicinFALSA.Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicinVERDADERA.

    La globalizacin puede causar gastos administrativos cuantiosos en pases conexcesiva centralizacin PORQUE se presenta aumento de coordinacin, personal,adems de que puede reducir la eficiencia o eficacia de su administracin

    Seleccione una respuesta.

    a. A

    b. B

    c. C

    d. D

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional Teorias contemporaneas de administracion - 2013 UNAD

    6/10

    Question 13

    Puntos: 1

    Las PYMES tienen el reto de ser organizaciones flexibles enfocadas hacia el cliente y elcapital, buscar ser competitivas a nivel mundial ofreciendo productos con alta calidad,

    precios competitivos, as mismo lograr un equilibrio entre la comunidad, el medio ambientey las actividades que realiza la organizacin, entre otros aspectos que hacen que seconsideren de Clase Mundial. Frente a esta perspectiva proponga tres aspectos que se

    deben tener en cuenta para llegar a ser PYMES de Clase Mundial?

    Seleccione una respuesta.

    a. "Desarrolla un plan estratgico de mercado, implementar la tecnologa en los

    negocios, involucrar a diversos actores como clientes, empleados, y socios "

    b. "Invertir en capacitaciones para los empleados; involucrar a diversos actores

    como clientes, empleados y socios; el esfuerzo ser continuo y deber hacerse con

    metodologa, proyectos serios y estrategia "

    c. "Los planes deben ser sencillos, que no implique retos; invertir en capacitaciones

    propias y de los colaboradores "d. "Los planes deben ser a corto plazo, lo que permita alcanzar rpidamente losobjetivos; los planes deben ser sencillos, que no impliquen retos "

    Question 14Puntos: 1

    Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones as: una Afirmacin y una Razn,

    unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposicin y la

    relacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas, debe leerlacompletamente y sealar en la hoja de respuesta, la elegida de acuerdo con las siguientes

    instrucciones: Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una

    explicacin CORRECTA de la afirmacin. Marque B si la afirmacin y la razn sonVERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA. Laalineacin de la organizacin con su personal permite establecer reglas claras orientadas a

    que todo el equipo de trabajo estn centrados en los propsitos, valores y objetivos

    comunes de la organizacin, esto es que todos los esfuerzos se enfoquen en la mismadireccin con el fin de alcanzarlos PORQUE dentro de este proceso es importante que

    cuenten con directivos con alto sentido de liderazgo.

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es unaexplicacin CORRECTA de la afirmacin.

    b. Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO

    es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    c. Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicinFALSA.

    d. Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin

    VERDADERA.

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional Teorias contemporaneas de administracion - 2013 UNAD

    7/10

    Question 15

    Puntos: 1

    Los productos globalmente estandarizados o "productos globales son tal vez la

    caracterstica que mas comnmente se identifica con una estrategia global, esta a su vezpresenta ventajas como la mejora de la calidad, reduccin de costos, pero tambin

    presentan desventajas como:

    Seleccione una respuesta.

    a. Se adaptan fcilmente a las necesidades locales.

    b. Disminuye la preferencia del consumidor

    c. Se sacrifican algunas necesidades locales

    d. Es difcil sostener los productos en los diferentes pases

    Question 16Puntos: 1

    El capital intelectual se ha convertido en el principal activo de cualquier organizacinpara alcanzar sus objetivos ya que se convierte en la nica ventaja competitivasostenible a largo plazo para imponer nuevos modelos en prcticas gerenciales y denegocios en las empresas y organizaciones inteligentes. Esta filosofa est basada en:

    Seleccione una respuesta.

    a. Cuadro de Mando Integral

    b. Planeacin interactiva

    c. Administracin por polticas

    d. Gestin del conocimiento

    Question 17

    Puntos: 1

    Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es unaexplicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO esuna explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicinFALSA.

    Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicinVERDADERA.

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional Teorias contemporaneas de administracion - 2013 UNAD

    8/10

    Existen 4 perspectivas para medir la estrategia empresarial, una de ellas es laperspectiva interna del negocio que exige un anlisis de la adecuacin deprocesos internos, adems PORQUE para lograr este objetivo conviene tenerpresente tres tipos de procesos: el de innovacin, el de operaciones y el deprocesos de servicios post-venta.

    Seleccione una respuesta.

    a. A

    b. B

    c. C

    d. D

    Question 18

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a

    la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Enunciado: El cuadro de mando integral permite tanto guiar el desempeo actual como

    apuntar el desempeo futuro de una organizacin, por lo tanto se considera cmo unsistema de gestin estratgica que consiste en:

    1. Coordinar los objetivos de las diversas unidades organizativas

    2. Formular una estrategia consistente y transparente

    3. Comunicar la estrategia a travs de la organizacin

    4. Medir las actividades de la empresa en trminos de su misin y objetivos

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

    b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional Teorias contemporaneas de administracion - 2013 UNAD

    9/10

    c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Question 19

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente ala pregunta de acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Enunciado: Desde la perspectiva del Desarrollo Organizacional, interprete la siguiente

    afirmacin: La organizacin como un todo, debe ser integrada de modo que aliente a los

    subsistemas a trabajar juntos tan eficiente y eficazmente cmo sea posible para alcanzar el

    nivel de productividad deseado

    1. Se debe alcanzar un grado de sntesis de la organizacin

    2. Se debe eliminar las restricciones para alcanzar ventajas competitivas

    3. Obliga a ver la organizacin cmo sistemas abiertos dinmicos que interactan con el

    medio

    4. Se debe realizar una intervencin aislada y desligada de los procesos gerenciales

    normales

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

    b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

    c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Question 20

    Puntos: 1La gerencia de procesos plantea que es importante identificar alguna operacin y untipo de flujo que predomina sobre otro, as como reconocer que las operacionesprincipales de un proceso se conservan ms all de los cambios tecnolgicos que

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional Teorias contemporaneas de administracion - 2013 UNAD

    10/10

    ocurren en el tiempo, dentro del modelo que se propone es importante tener laposibilidad de proponer, crear y experimentar, haciendo referencia al desarrollo de:Seleccione una respuesta.

    a. Participacin activa y democrtica

    b. Autonoma

    c. Autoorganizacin

    d. Espritu emprendedor

    Puntaje obtenido: 130/200