Teorias Contemporaneas Justicia.pdf

175
14 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS DOCTORADO EN DERECHO TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS SOBRE LA JUSTICIA Trabajo de Investigación realizado por: Ysabel Beatriz Sánchez Sánchez Carlos Roger Rodríguez Rosales Luis Postigo Vidal Maria Peschiera Benites Bajo la dirección del: Prof. Dr. David Sobrevilla Alcázar 2 0 1 2

Transcript of Teorias Contemporaneas Justicia.pdf

  • 14

    FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

    DOCTORADO EN DERECHO

    TEORAS CONTEMPORNEAS SOBRE LA JUSTICIA

    Trabajo de Investigacin realizado por:

    Ysabel Beatriz Snchez Snchez Carlos Roger Rodrguez Rosales

    Luis Postigo Vidal Maria Peschiera Benites

    Bajo la direccin del:

    Prof. Dr. David Sobrevilla Alczar

    2 0 1 2

  • 15

    TEORIAS CONTEMPORNEAS SOBRE LA JUSTICIA

  • 16

    Lo que consideramos como justicia es a menudo una injusticia cometida a nuestro favor.

    Paul Claudel

  • 17

    PREFACIO

    No cabe duda que en el mundo de la filosofa del derecho, existen muchos temas clsicos que

    se enfocan y reestructuran con el pasar del tiempo, como sucede con el concepto de justicia.

    Intelectuales de todas las pocas han intentado definir conceptos como justicia de una

    manera singular, y modernamente podramos acotar que tal esfuerzo trasciende a lograr una

    unificacin de lo que sera una justicia universal. Ello sin embargo, no slo es abordado por

    la filosofa del derecho, sino tambin por otras ciencias sociales, como la sociologa o incluso

    por la economa, y es que ya no se concibe ms al derecho como una ciencia que deba ser

    estudiada en un modo tridimensional (basndose en hechos, normas y valores), sino que ahora

    es notorio que se correlaciona con otras disciplinas y ciencias, tales como las antes ya

    mencionadas, entre otras, generando una teora pluridimensional de la misma.

    Gracias al maestro David Sobrevilla, los integrantes del curso de actividades complementarias,

    hemos tenido la oportunidad de examinar con mayor inters y detenimiento, cmo han sido

    elaboradas ideas y teoras de la justicia hasta la actualidad, logro que no puede dejar de ser

    mencionado, en la medida en que la trascendencia de la profesin exige que los profesionales

    que aspiran a ser doctores en derecho, conozcan con mayor profundidad, que la idea misma

    del derecho es procurar alcanzar la justicia, y que si uno como profesional no es capaz de

    entender la real dimensin y complejidad de ello, entonces enfrenta un reto difcil de superar.

    Gracias a la ptica del profesor David Sobrevilla, quienes conformamos el grupo de

    investigacin hemos tenido la oportunidad de examinar, en poco menos de un ao, la real

    dimensin de las ideas de quienes han postulado teoras de la justicia, rescatando as la valiosa

    gua metodolgica demostrada en clases, y las lecturas seleccionadas en la elaboracin del

    presente trabajo de investigacin, que debido a factores de fuerza mayor, se ha visto delimitado

    al examen de dos grandes pensadores de nuestro tiempo como son Luis Villorro y Amartya

    Sen, sin embargo, la limitacin informativa ser enriquecida al examinar las criticas reflexivas

    sobre las posiciones de dichos autores, as como de aquellas atingencias y recomendaciones de

    nuestro gua en esta aventura intelectual, el profesor David Sobrevilla.

  • 18

    INTRODUCCIN

    El tema de la justicia ha tenido siempre una gran importancia dentro de la tica, la poltica y la

    filosofa del derecho, pero en los ltimos tiempos esta importancia se ha acrecentado an ms,

    como se observa del hecho de que este tema ha desplazado al clsico problema del bien y el

    mal dentro de la tica, del que el problema de la justicia distributiva est al orden del da en la

    discusin poltica y de que el iusnaturalismo experimenta un renovado reconocimiento en los

    ltimos aos gracias a los trabajos de autores como Ronald Dworkin y Robert Alexy, quienes

    sostienen que no se puede concebir, quienes sostiene que no se puede concebir al derecho

    eliminando de l los valores morales, los que se manifiestan en la doctrina de los principios.

    La importancia incrementada que ha adquirido el tema de la justicia en el pensamiento

    contemporneo est vinculada a la publicacin del libro del eminente autor norteamericano

    John Rawls A Theory of Justice que apareci en 1971, libro que suscit de inmediato una serie

    de rplicas a favor y en contra. En el grupo de investigacin que formamos sobre Teoras

    contemporneas sobre la justicia se haba previsto que dos participantes escogeran como

    tema de trabajo el libro de Rawls y otros dos la rplica del trabajo elaborada por Michael

    Walzer, un importante investigador, como as sucedi.

    Lamentablemente, luego de un semestre abandonaron el grupo tanto los participantes que

    estaban trabajando sobre la teora de la justicia de Rawls, as como los otros dos participantes

    que estaban haciendo sobre la concepcin de la justicia de Walzer.

    En estas circunstancias, el tema de nuestro grupo se ha reducido a reconstruir un par de teoras

    contemporneas sobre la justicia, a saber elaboradas por un par de destacados intelectuales a

    nivel internacional y latinoamericano.

    Uno de ellos es Amartya Sen, conocido autor de origen indio que ha trabajado y trabaja en su

    pas natal y en Inglaterra y los Estados Unidos, y que el ao 1998 recibi el premio Nbel de

    Economa por sus trabajos en el campo de la matemtica econmica. Pues bien, el ao 2009

    Sen public su monumental obra La idea de la justicia (Madrid: Taurus 2009), que de inmediato

    recibi un gran reconocimiento; as por ejemplo el famoso filsofo norteamericano Hilary

  • 19

    Putnam ha declarado que se trata de la contribucin ms importante en este campo desde la

    aparicin de Una teora de la justicia de Rawls el ao 1971.

    El otro autor es Luis Villoro, el ms importante mexicano vivo, profesor de la Universidad

    Nacional Autnoma de Mxico y miembro de su Instituto de Investigaciones Filosficas.

    Villoro naci en 1922, tiene una amplsima bibliografa y el ao 2007 public su libro Los retos

    de la sociedad por venir (Mxico: FCE), libro en el que una de sus partes fundamentales est

    dedicada a la teora de la justicia. Un competente comentarista, Guillermo Hurtado, Director

    actual del Instituto de Investigaciones Filosficas de la UNAM, ha escrito que con este libro

    Villoro ha mostrado que la filosofa mexicana puede ser comprometida y liberadora sin dejar

    por ello de ser rigurosa y profunda.

    Pensemos que las teoras de la justicia que hemos investigado proporcionan una idea adecuada

    de la intensidad y grado de concrecin con el que el da de hoy se viene trabajando sobre el

    tema de la justicia, y que las exposiciones que hemos preparado pueden ser muy tiles a fin de

    aprovechar estos planteamientos en la solucin de los problemas locales.

    En cuanto al mtodo de trabajar ambos textos: los hemos analizado directamente as como

    hemos tenido en cuenta supletoriamente otros textos de Sen o de Villoro con el objeto de

    comprender mejor sus ideas. Luego de reconstruir su pensamiento, pasamos a realizar algunos

    comentarios y crticas al respecto. Debemos eso s advertir que, como se trata de obras muy

    recientes, casi no hay bibliografa accesible por lo menos en espaol- sobre ellas. Se trata pues

    de dos obras con planteos muy novedosos.

    Lima, Junio de 2012

  • 20

    INDICE

    PREFACIO 3

    INTRODUCCIN 4

    CAPITULO I: LA IDEA DE LA JUSTICIA DE AMARTYA SEN

    Por: Ysabel Beatriz Snchez Snchez

    Carlos Roger Rodrguez Rosales

    Luis Postigo Vidal

    Introduccin: Un enfoque de la Justicia

    1. Razn y Justicia. ... 14

    2. La Ilustracin y una divergencia bsica.......... 15

    3. El punto de partida... 16

    4. A modo de ejemplo: Tres nios y una flauta.......... 17

    5. Un esquema comparativo o trascendental?.................................................................. 18

    6. Realizaciones, vidas y capacidades. 19

    7. Una distincin clsica en la filosofa del derecho de la India........... 23

    8. La importancia del proceso y las responsabilidades... 24

    9. Institucionalismo trascendental y negligencia global........... 24

    Primera Parte: Las Exigencias de la Justicia

    1. Razn y objetividad.. 27

    2. Crtica de la tradicin de la ilustracin... 28

    3. Akbar y la necesidad de la razn.... 29

    4. Objetividad tica y escrutinio razonado 30

    5. Adam Smith y el espectador imparcial.. 31

    6. El alcance de la razn... 32

    7. La razn, los sentimientos y la ilustracin. 33

    8. Rawls y ms all 33

  • 21

    9. La justicia como equidad: el enfoque de Rawls. 34

    10. De la equidad a la justicia. 35

    11. La aplicacin de los principios rawlsianos de la justicia 36

    12. Algunas lecciones positivas del enfoque rawlsiano.... 38

    13. Los problemas que pueden ser efectivamente tratados. 40

    14. Dificultades que requieren nueva investigacin.... 40

    15. Justicia y Justitium... 43

    16. Instituciones y personas.. 44

    17. La naturaleza contingente de la eleccin institucional 44

    18. La restriccin de la conducta a travs del razonamiento contractualista..... 45

    19. El poder y la necesidad de contrarrestarlo. 45

    20. Las instituciones como fundamentos 46

    21. Imparcialidad y objetividad....... 47

    22. Imparcialidad, comprensin y objetividad 49

    23. Embrollos, lenguaje y comunicacin 50

    24. Razonamiento pblico y objetividad 50

    25. Diferentes dominios de imparcialidad...... 51

    Segunda Parte: Formas de Razonamiento

    1. Posicin, relevancia e ilusin....... 54

    2. Posicionalidad de observacin y conocimiento... 54

    3. La iluminacin y la ilusin de la posicionalidad... 54

    4. Ilusiones objetivas y objetivismo posicional 55

    5. Salud, morbilidad y variaciones posicionales... 56

    6. Discriminacin de gnero e ilusiones posicionales....... 57

    7. La posicionalidad y la teora de la justicia 57

    8. Superar las limitaciones posicionales... 58

    9. Quin es nuestro vecino?.................................................................................................. 59

    10. La racionalidad y las otras personas....... 59

    11. Las decisiones racionales y la eleccin real 59

    12. La eleccin racional versus la llamada Teora de la Eleccin Racional... 60

    13. El estrechamiento de la economa prevaleciente... 61

  • 22

    14. Inters propio, simpata y compromiso 63

    15. Compromisos y objetivos. 64

    16. La pluralidad de razones imparciales. 65

    17. Lo que otros no pueden objetar razonablemente.. 66

    18. La pluralidad de la no rechazabilidad 67

    19. Los beneficios mutuos de la cooperacin. 67

    20. El razonamiento contractualista y su alcance 67

    21. El poder y sus obligaciones... 68

    22. Realizaciones, consecuencias y accin... 68

    23. Los argumentos de Arjuna 69

    24. Efectos comprehensivos y de culminacin 69

    25. Consecuencias y realizaciones.... 71

    26. Realizaciones y capacidad de accin... 71

    Tercera Parte: Los Materiales de la Justicia

    1. Vidas, libertades y capacidades 73

    2. Valorar la libertad... 73

    3. La libertad: oportunidades y procesos 74

    4. El enfoque de la capacidad. 74

    5. Por qu ir ms all de la realizacin, a la oportunidad?................................................ 76

    6. Miedo a la inconmensurabilidad. 77

    7. Valoracin y razonamiento pblico 77

    8. Capacidades, individuos y oportunidades 78

    9. Desarrollo sostenible y medio ambiente.. 79

    10. Capacidades y recursos.. 80

    11. La pobreza como privacin de la libertad.. 81

    12. Discapacidad, recursos y capacidad... 82

    13. El uso de los bienes primarios en Rawls.... 83

    14. Desviaciones de la teora rawlsiana.... 83

    15. La igualdad de los recursos en Dworkin 84

    16. Felicidad, bienestar y capacidades.. 85

    17. Felicidad, capacidad y obligaciones.... 86

  • 23

    18. Economa y felicidad 86

    19. El alcance y los lmites de la felicidad 87

    20. El inters probatorio de la felicidad... 87

    21. El utilitarismo y la economa del bienestar 88

    22. Limitaciones e Imposibilidades Informativas 88

    23. Felicidad, bienestar y ventaja 89

    24. Salud: percepcin y medida 90

    25. Bienestar y libertad 90

    26. La igualdad y la libertad. 92

    27. Igualdad, imparcialidad y sustancia 92

    28. Capacidad, igualdad y otras preocupaciones.. 93

    29. Capacidades y libertades personales... 94

    30. Las caractersticas plurales de la libertad 94

    31. Libertad, dependencia e interferencia 95

    32. La imposibilidad del liberal paretiano 97

    33. Eleccin social versus formas de juego.. 99

    Cuarta Parte: Razn Pblica y Democracia

    1. La democracia como razn pblica 102

    2. El contenido de la democracia. 102

    3. Limitada tradicin democrtica 103

    4. Los orgenes de la democracia. 103

    5. Constituye oriente prximo una excepcin?.................................................................... 104

    6. El papel de la prensa y de los medios de comunicacin 104

    7. La prctica de la democracia 105

    8. Prevencin de la hambruna y el razonamiento pblico 106

    9. Democracia y desarrollo.. 106

    10. Seguridad humana y poder poltico 107

    11. Democracia y opcin de poltica 107

    12. Derechos de las minoras y prioridades incluyentes 108

    13. Derechos humanos e imperativos globales 109

    14. Qu son los derechos humanos?..................................................................................... 109

  • 24

    15. tica y ley. 111

    16. Ms all de la ruta legislativa. 112

    17. Los derechos como libertades.. 112

    18. Los aspectos de oportunidad y de proceso de la libertad.. 113

    19. Obligaciones perfectas e imperfectas 114

    20. Libertades e intereses 115

    21. La plausibilidad de los derechos econmicos y sociales. 116

    22. Escrutinio, viabilidad y uso... 118

    23. La justicia y el mundo.. 119

    24. Ira y razonamiento... 120

    25. Debe verse que se hace justicia 120

    26. Pluralidad de razones... 120

    27. Razonamiento imparcial y ordenaciones parciales 121

    28. El alcance de las resoluciones parciales 122

    29. Un marco comparativo 122

    30. Justicia e imparcialidad abierta. 123

    31. El no parroquialismo como requerimiento de la justicia... 123

    32. Justicia, democracia y razonamiento global.. 124

    33. Contrato social contra eleccin social.. 124

    34. Diferencias y Comunialidades. 125

    Comentarios del grupo 127

    Crticas a la Obra... 132

    CAPITULO II: LA TEORA DE LA JUSTICIA DE LUIS VILLORO

    Por: Maria Peschiera Benites

    Primera parte: Justicia

    1. Una va negativa hacia la justicia 135

    2. Escapar del poder injusto.. 136

    3. Primer momento: la experiencia de la exclusin 138

    4. Segundo momento: la equiparacin con el excluyente... 139

  • 25

    5. Resumen de la va negativa hacia la justicia 141

    6. Parntesis: derechos humanos y disenso 141

    7. El reconocimiento del otro hacia una tica concreta.. 142

    8. Los derechos humanos universales 143

    Segunda parte: De la Idea de Justicia

    1. Sentido de justicia.. 146

    2. El modelo teleolgico 147

    3. La justicia como virtud.. 147

    4. Justicia como ley 148

    5. Amistad. Comunidad 149

    6. Un modelo terico 149

    7. Radiografa del modelo. 149

    8. El modelo deontolgico 151

    9. El concepto de lo bueno frente a lo debido 151

    10. Los principios de justicia... 151

    11. La vala de la libertad. 151

    12. Democracia moderna. 151

    13. Una nueva versin de un modelo antiguo.. 152

    14. Antinomias de la justicia 152

    15. Antinomias del sujeto 153

    16. Antinomia del orden normativo 155

    17. Antinomias de la Asociacin. 156

    18. Antinomias del deber y del fin... 158

    19. Superacin de las antinomias? Un presupuesto de la idea de justicia: la cultura. 159

    20. Antinomias del sujeto 160

    21. Antinomia del orden normativo. 160

    22. Antinomia de la asociacin. 161

    23. Antinomias de lo bueno y lo debido 162

    Crticas a la obra.. 163

    FUENTES CONSULTADAS

  • 26

    CAPTULO I

    LA IDEA DE LA JUSTICIA DE AMARTYA SEN

    Por:

    Ysabel Beatriz Snchez Snchez

    Carlos Roger Rodrguez Rosales

    Luis Postigo Vidal

  • 27

    INTRODUCCIN

    UN ENFOQUE A LA JUSTICIA

    1. Razn y Justicia. 2. La Ilustracin y una divergencia bsica. 3. El punto de partida. 4. A modo de ejemplo: Tres nios y una flauta. 5. Un esquema comparativo o trascendental? 6. Realizaciones, vidas y capacidades. 7. Una distincin clsica en la filosofa del derecho de la India. 8. La importancia del proceso y las responsabilidades. 9. Institucionalismo trascendental y negligencia global.

  • 28

    UN ENFOQUE A LA JUSTICIA

    Amartya Sen inicia su obra la idea de la Justicia narrando que poco tiempo antes de la toma

    de la Bastilla en Francia, Edmund Burke recus en el Parlamento Britnico las acciones blicas

    de Warren Hasting, militar que diriga el ejrcito britnico en la India Oriental. Burke invocaba

    las eternas leyes de la justicia en su cometido, cuestionando el naciente dominio

    britnico en la India. En su discurso, Burke emplea variadas razones (fundamentacin

    plural), una suerte de diferentes argumentos para condenar, sin buscar concordancia entre sus

    mritos relativos, sin que se coincida en un fundamento particular como la bsica y dominante

    en el anlisis de la injusticia.

    Pero, es posible que varios argumentos distintos y divergentes puedan conducir a la misma

    conclusin?. En el caso de la invasin de Estados unidos a Irak en el 2003, se presentaron los

    argumentos siguientes: Primero: la necesidad de un mayor consenso global travs de las

    Naciones Unidas antes de una invasin, Segundo: la importancia de estar bien informados

    antes de actuar , por ejemplo respecto del armamento de la nacin invadida que podra en

    poner en riesgo a tanta gente inocente; Tercero: el argumento relacionado con la democracia

    como gobierno por discusin y en la concentracin en la significacin poltica de la

    distorsin informativa que se presenta al pas, Cuarto: las consecuencias reales de la

    intervencin, sobre los efectos sera lograr realmente la paz y el orden en el pas invadido.

    Estas consideraciones no pueden ser desdeadas en una valoracin de las acciones, aunque

    pueden no conducir a la misma conclusin. En este caso concreto, los criterios esbozados

    llevan al mismo diagnstico de un gran error y ninguna merece ser descartada. Para alcanzar

    conclusiones slidas y tiles sobre lo que se debe hacer no se requiere eliminar otros criterios

    de evaluacin; lo cual es aplicable tanto a la teora de la justicia como a cualquier otra disciplina

    de la razn prctica.

    1. Razn y Justicia

    Algunos dicen, que la justicia no es en absoluto una cuestin de razn sino de sensibilidad

    apropiada para detectar la injusticia, sin embargo el autor hace precisiones importantes de ser

  • 29

    tomadas en cuenta. Cuando hay hambruna, es ms fcil protestar que razonar de manera

    elaborada sobre la justicia o la injusticia. Sobre el punto, se hablara en ese caso de injusticia si

    pudiera haber sido evitada y, especialmente, si quienes pudieran evitarlo no lo hicieron.

    Razonar, en cierta forma, es pasar de la observacin de una tragedia al diagnstico de

    una injusticia.

    A menudo no son los que protestan los que evitan la justicia razonada sino de los propios

    guardianes de la justicia. Histricamente, muchos lderes o autoridades se muestran renuentes a

    examinar los fundamentos de sus polticas, pues aunque sus decisiones pueden ser correctas,

    tal vez sus razones no lo sean. Ello en algunos casos puede funcionar en un gobierno sensato

    pero, es evidente, que puede conducir tambin a muchas arbitrariedades.

    Los requisitos de una teora de justicia incluyen poner la razn en juego en el diagnstico de

    la justicia y de la injusticia. Durante ms de cien aos los estudiosos de la justicia en diferentes

    partes del mundo han procurado brindar el fundamento intelectual para pasar de un

    sentimiento general de injusticia a los diagnsticos particulares razonados de la injusticia y

    de all a los anlisis de las formas de promover justicia.

    2. La Ilustracin y una divergencia bsica

    Fue durante la ilustracin europea de los siglos XVIII y XIX que el tema de la justicia social

    como disciplina recibi un extraordinario impulso. Hubieron entonces, dos lneas bsicas y

    divergentes de razonamiento sobre la justicia.

    Primero: El Institucionalismo trascendental, orientado por la obra de Thomas Hobbes en

    el siglo XVII, seguido por Rousseau, se concentraba en identificar los esquemas institucionales

    justos para la sociedad. Tiene dos caractersticas:

    1. Concentra su atencin en lo que identifica como justicia perfecta, ms que en

    comparaciones sobre justicia e injusticia. La bsqueda se orienta hacia la identificacin

    de la naturaleza de lo justo y no al hallazgo de criterios para una opcin menos

    injusta que otros.

    2. Se dedica a hacer justas las instituciones, debido a que buscan la perfeccin y no se

    ocupa directamente de las sociedades reales.

  • 30

    Dichas caractersticas se refieren al modelo de pensamiento contractualista iniciado por

    Hobbes y continuado por Locke, Rousseau y Kant. Existira un hipottico contrato social

    celebrado ante una situacin de inminente caos que de otra manera caracterizara a la sociedad,

    tales contratos son sobre la eleccin de instituciones. Como resultado final, surgieron teoras

    de la justicia que se orientaban a la identificacin trascendental de las instituciones ideales. Los

    llamados institucionalistas trascendentales en su bsqueda de instituciones perfectamente justas

    han analizado profundamente sobre imperativos morales o polticos referidos al

    comportamiento social apropiado. Ello se aplica en particular a Inmanuel Kant y a John Rawls,

    quienes trabajaron en la investigacin social trascendental, aportando tambin estudios sobre

    las exigencias de las reglas de conducta. An cuando se han dedicado a concentrarse en

    opciones institucionalistas, sus anlisis se pueden ver como enfoques de justicia basados en

    esquemas que comprenden tanto el comportamiento correcto como a las instituciones

    correctas. Es evidente el contraste radical entre la concepcin de justicia basada en esquemas y

    una concepcin basada en realizaciones, esta ltima debe concentrarse, por ejemplo en el

    comportamiento real de la gente en lugar de presumir la observancia general de un

    comportamiento ideal.

    Segundo: frente a los institucionalistas trascendentales otros tericos de la Ilustracin

    desarrollaron varios enfoques comparativos que se ocupaban ms bien en las realizaciones

    sociales que resultaban de instituciones reales. De este comparativismo se ocuparon por

    ejemplo Adam Smith, el marqus de Condorcet, Jeremy Bentham, Mary Wollstoncraft, Kart

    Marx y John Stuart Mill en los siglos XVIII y XIX. Aunque cada cual tena su particularidad, se

    dedicaron a comparar sociedades existentes o que podan existir y no reducir su anlisis a la

    bsqueda de una sociedad perfectamente justa, pues su inters principal era eliminar la

    injusticia manifiesta de las sociedades que observaban.

    Del institucionalismo trascendental deriva hoy la filosofa poltica dominante en la exploracin

    de la teora de la justicia. Es el caso de John Rawls, aunque ste tambin investiga el

    comportamiento correcto en contextos polticos y morales. Estas propuestas o puntos de vista

    han sido tambin aplicados por Ronald Dworkin, David Gauthier y Roberto Nozick.

  • 31

    3. El punto de partida

    Amartya Sen adelanta en la introduccin de su obra que con ella pretende investigar

    comparaciones basadas en realizaciones que se orientan al avance o al retroceso de la justicia;

    por tanto, no se alinea al institucionalismo trascendental. El tipo de preguntas que responder

    son por ejemplo: cmo debera promoverse la justicia? y no as del tipo: Qu seran las

    instituciones perfectamente justas?. Por tanto, resultar un doble efecto: a) tomar la ruta

    comparativa en lugar de la trascendental y b) concentrarse en las realizaciones reales de las

    sociedades estudiadas, en lugar de instituciones y reglas.

    Esta necesidad de cambio de rumbo se deriva de que respecto al trascendentalismo, Primero:

    no existe consenso razonado sobre la naturaleza de la sociedad justa, es decir, la factibilidad de

    hallar una solucin trascendental de consenso; Segundo: Existe redundancia de la bsqueda de

    una solucin trascendental. En lugar de ello, debe propenderse a la necesidad de enfocarse en

    las realizaciones y conquistas reales. Existe una dicotoma general y amplia entre una visin de

    la justicia centrada en esquemas y una concepcin de justicia centrada en realizaciones. El

    trascendentalismo sostiene que la justicia sea conceptualizada desde el punto de vista de

    ciertos esquemas organizacionales, instituciones, organizacin y reglas de conducta, cuya

    presencia activa sera un indicador de que hay justicia. Pero acaso, no se debera tambin

    examinar lo que existe en la sociedad, en las personas que viven con las instituciones y reglas

    existentes?

    4. A modo de ejemplo: Tres nios y una flauta

    En este punto se plantea que ante la bsqueda de una solucin imparcial para un caso

    concreto, cabe la posibilidad de razones plurales y rivales para la justicia, todas con aspiracin

    de imparcialidad, aunque diferentes y que compiten entre s. Veamos el caso de Anne, Bob y

    Carla, tres nios que se diputan una flauta.

    Anne pide la flauta, fundndose en que es la nica de los tres nios que sabe tocar la flauta y

    los otros tres nios no lo niegan.

  • 32

    Bob pide la flauta, argumentando ser el ms pobre y carece de juguetes propios, por lo que la

    flauta le dara diversin. Los otros dos estn de acuerdo en que Bob es pobre y que ellos tienen

    otros entretenimientos.

    Carla pide la flauta fundndose en que le ha costado mucho trabajo fabricar la flauta. Los otros

    dos estn de acuerdo.

    Hay una decisin difcil que tomar. Los tericos utilitaristas, igualitaristas econmicos y los

    libertarios pragmticos, podran sostener de acuerdo a sus perspectivas lo que favorezca

    respectivamente a cada una de las posiciones por las que sienta mayor afinidad.

    Cada uno de los nios tiene sus razones y no es fcil sealar que slo uno de ellos tiene

    absoluta razn. Por lo menos, los tericos pueden reconocer que la razn que los gua para

    elegir no es la justa de manera absoluta, pues los otros nios tambin cuentan con argumentos

    serios. Si los tericos no toman en cuenta las dems razones podran incurrir en arbitrariedad.

    Finalmente, puede no existir ningn esquema social, perfectamente justo e identificable del

    cual pudiere surgir un acuerdo imparcial.

    5. Un Esquema comparativo o trascendental?

    El problema que se cierne sobre el enfoque trascendentalista no corresponde slo a pluralidad

    de principios rivales que aspiran ser los prevalentes en la evaluacin de la justicia. Como se ha

    indicado la impracticabilidad y la redundancia vistos en la teora trascendental benefician al

    enfoque comparativista de la razn prctica de la justicia. A modo de ejemplo, si tenemos que

    escoger entre un Picasso y un Dal, no servira de nada invocar un diagnstico segn el cual la

    Mona Lisa resulta ser la pintura ideal en el mundo. Esto ltimo puede ser interesante pero

    carece de relevancia y utilidad, ya que la cuestin es sobre Picasso y Dal.

    Una teora que nos permite identificar una alternativa trascendental no puede con su

    procedimiento decirnos lo que deseamos sobre la justicia comparativa. Es posible contar con

    una teora que haga evaluaciones comparativas entre parejas de alternativas y a la vez una

    identificacin trascendental (si es que lo permite la pluralidad de razones imparciales que

  • 33

    reclaman atencin). Sera una teora conglomerante (conglomerante: fusin de fragmentos

    de una o varias sustancias que originan nuevos compuestos), pero ningn juicio deriva del otro.

    6. Realizaciones, vidas y capacidades

    El autor seala respecto a la segunda parte del cambio de rumbo, es decir, la necesidad de una

    teora que no se limite a la eleccin de instituciones ni a la identificacin de esquemas sociales

    ideales, que las instituciones y las reglas son importantes por la influencia en lo que sucede y

    porque son parte esencial del mundo real, pero la realidad efectiva va mucho ms all de la

    imagen organizacional pues incluye vidas que la gente es capaz o no de vivir. Asimismo, es

    importante considerar el asunto de las libertades, aquella que en la realidad tenemos para

    escoger entre distintos tipos de vida, pensando en nuestro propio bienestar o ms all del

    mismo. Otro aspecto digno de tener presente es que la libertad nos hace responsable de lo que

    hacemos.

    Respecto al enfoque de las capacidades introducido por Sen, resulta importante referirnos a

    los comentarios que realiza al respecto Paulette Dieterlen 1 . El asunto de considerar el

    concepto de capacidades en los procesos de distribucin, constituyen una crtica a la teora

    econmica basada en la utilidad ya que al subestimarse las motivaciones morales de la accin se

    restringe la visin de los seres humanos, recudindolos a la idea de ser meros agentes que

    maximizan su ingreso y su consumo.

    Recordemos que ya a fines del siglo XIX se deca que el primer principio de la economa es

    que cada agente acta motivado por su propio inters y con el tiempo, ello fue cambiando al

    concepto de la utilidad.

    Sen piensa que cuando se habla de preferencias en la eleccin, es necesario distinguir entre el

    concepto de simpata (relacionado con el inters propio y la utilidad, es decir con nuestro

    bienestar) y el de compromiso (referido a las consideraciones del bienestar de los dems. El

    compromiso se encuentra dentro del mbito de la moralidad, en sentido amplio. Sen piensa

    que el concepto de simpata es muy estrecho, ya que las decisiones privadas basadas en inters

    1 Paulette Dieterlen escribe el artculo Amartya Sen y el enfoque de las capacidades en: J.C. GARCIA BERMEJO (Ed.). Sobre la Economa y sus Mtodos. Madrid: Troth, 2009.

  • 34

    propio acaban produciendo situaciones sociales en que los individuos salen perdiendo. Sen

    piensa que el concepto de compromiso es importante para las motivaciones para muchos

    fenmenos econmicos, como la moralidad laboral, donde existen motivaciones que no son

    exclusivamente econmicas, adems, segn Sen, las moralidad y las herencias culturales

    influyen en las decisiones ms de lo que puede prever el enfoque utilitarista.

    Otra caracterstica atribuida al compromiso es que permite llevar a cabo ordenamientos de los

    ordenamientos de preferencias para expresar juicios morales. Por ello, la moralidad se puede

    concebir no slo como un grupo de acciones alternativas jerarquizadas, sino como un

    ordenamiento moral del ordenamiento de nuestras preferencias, en ello consiste el meta

    ordenamiento, lo que supone que se puede elegir una serie de alternativas en un orden

    determinado, pero tambin podemos elegir entre dos rdenes distintos. La tesis de Sen es que

    escoger un mundo equitativo y justo es mostrar un compromiso; por el contrario, escoger un

    mundo desigual en el que puedo obtener una ventaja, refleja la simpata.

    El compromiso es el concepto que utiliza Sen para demostrar la insuficiencia de las

    motivaciones que se basan en el egosmo, la utilidad y el inters propio para explicar la

    conducta humana, incluso la econmica.

    Las capacidades

    Dicha idea se refiere al hecho de que los seres humanos poseemos un gran nmero de

    potencialidades que las situaciones adversas nos impiden desarrollar; por ello, cualquier

    principio de distribucin debe centrarse en la mejora de las circunstancias que permiten

    desarrollar las capacidades. Dicha nocin de relaciona con las ideas de igualdad, libertad,

    bienestar y de agencia.

    a) Igualdad: Para Sen, la igualdad es la posibilidad de desarrollar ciertas capacidades y

    ciertos funcionamientos, entendiendo por funcionamiento los elementos constitutivos

    de la vida. Un funcionamiento es un logro de una persona, lo que ella puede hacer y

    ser; y por capacidad se entiende la libertad de una persona de elegir entre diferentes

    formas de vida. Se puede abordar las capacidades partiendo de los funcionamientos

  • 35

    que realiza una persona (lo que actualmente es capaz de hacer) o del grupo de

    alternativas que tiene (sus oportunidades reales).

    b) Libertad: Sobre este punto, Sen se inspira en las explicaciones que hace Isaiah Berlin,

    quien adems de explicar la libertad negativa, que se refiere a las restricciones con los

    dems, desarrolla el concepto de libertad positiva, es decir, aqulla que se deriva del

    deseo que tienen los individuos de ser sus propios amos. Sen hace dos

    observaciones; primero, la libertad puede referirse tanto a la oportunidad (posibilidad

    de conseguir lo mejor dentro de un rango de alternativas), como a los procesos

    (libertad de decisin de las personas e implica el mbito de la autonoma de las

    elecciones individuales y la inmunidad frente a la interferencia de los dems); por tanto

    hay tres facetas de libertad: a) las oportunidades para conseguir algo, b) la autonoma

    de las decisiones y c) las inmunidad frente a las intrusiones. Un sistema distributivo

    como el mercado presenta dificultades a la incorporacin de oportunidades para

    conseguir algo, se trata de un sistema que difcilmente pueda incluir el conjunto de

    opciones valiosas que tienen las personas y entre las cuales eligen un subconjunto de

    funcionamientos (lo que una persona es capaz de hacer) y que configuran su modo de

    vida.

    c) Bienestar: El bienestar constituye uno de los principales objetivos de una poltica

    distributiva. Aqu se presentan dos peligros que deben evitarse. El primero, consiste en

    adoptar una posicin subjetiva en trminos de algunas de las medidas de utilidad, como

    estado mental. El segundo, radica en tomar una direccin objetiva, en cierto sentido,

    impersonal, para buscar un criterio que no est enturbiado por contingencias

    circunstanciales. Sen entiende por criterio objetivo de bienestar, el establecimiento de

    un parmetro que permita apreciar dicho bienestar independientemente de los gustos y

    los intereses. Se puede entender el bienestar en trminos de lo que una persona puede

    tener por incrementar sus funcionamientos, no slo entendido como comer, leer, ver,

    sino tambin, como estado de existencia o de ser, como: estar nutrido, no tener malaria

    o no tener vergenza de ser pobre. El estudio de los problemas de distribucin no

    slo requiere considerar la obtencin del bienestar, sino tambin la libertad para el

    bienestar. La libertad se relaciona con el bienestar, puesto que el incremento de la

    libertad de una persona est directamente relacionado con la cantidad y la calidad de las

    opciones que se le presentan.

  • 36

    d) La agencia: La idea de libertad para el bienestar de una persona es parte de su libertad

    como agencia. La libertad de ser agentes se refiere a lo que la persona es libre de hacer

    y conseguir en la bsqueda de las metas y los valores que estime importantes. Ello se

    debe tener presente en las polticas sociales. Cualquier mtodo para distribuir escasos

    recursos, sobre todo en situaciones donde existe extrema pobreza, debe considerarse a

    los beneficiarios como agentes activos, como personas capaces de proponerse fines y

    buscar los medios adecuados para lograrlos. Es criticable la posicin que considera a las

    personas que se encuentran en situacin de pobreza como seres pasivos e incapaces de

    tomar sus propias decisiones.

    Para Sen, la pobreza es la privacin de capacidades, en especial de aquellas capacidades bsicas

    que permiten a una persona cumplir mnimamente con las funciones ms cruciales e

    importantes. En esta ausencia de capacidades puede apreciarse la pobreza extrema con ms

    claridad que en las definiciones que se basan de manera exclusiva en el ingreso. El ingreso es

    para muchos un factor cuya desigualdad genera la pobreza, pero en realidad es slo un factor,

    mas no el nico. Incluso una persona puede obtener buenos ingresos; sin embargo, puede

    encontrarse obligada por las circunstancias a gastar tanto como recibe. Las oportunidades

    reales de los que disfrutan los individuos se encuentra influidos por algunas circunstancias

    como: la edad, alguna discapacidad, la propensin a enfermarse, la maternidad, el gnero, en

    fin; y por la diversidad del medio natural y social donde viven (contaminacin, violencia, entre

    otros).

    La pobreza es la imposibilidad de un individuo para conseguir oportunidades reales que le

    permitan evitar el hambre, la falta de vivienda. Segn la posicin de Amartya Sen:

    1. La pobreza se define en trminos de privacin de las capacidades (la conexin con el

    ingreso bajo es nicamente instrumental),

    2. Un ingreso bajo no es el nico elemento que contribuye a la privacin de las

    capacidades,

    3. La relacin instrumental entre el salario bajo y las capacidades es paramtricamente

    variable entre diversas comunidades, familia e individuos.

  • 37

    Para caracterizar la pobreza se necesita considerar los distintos modos de convertir los ingresos

    en capacidades, siendo el concepto relevante la falta de adecuacin del ingreso (para generar

    capacidades mnimamente aceptables) y no tanto su bajo nivel (independientemente de las

    circunstancias que influyen en la conversin).

    Para Sen, la libertad es la posibilidad que tiene una persona para obtener aquello que elige, y

    la igualdad es la oportunidad que tienen para desarrollar el mximo nmero de capacidades.

    Capacidad es aquello que las personas pueden hacer y ser. La capacidad es sensible a la

    diversidad personal y cultural. Lo que una poltica social debe valorar son los elementos que

    permitan el desarrollo de las capacidades, que van desde las ms bsicas a las ms complejas.

    Los arreglos institucionales y las polticas pblicas deben influir para que se logren las bases

    sociales del respeto a uno mismo. El respeto a uno mismo es la autoestima y sta ltima refleja

    un desarrollo adecuado de las capacidades.

    7. Una distincin clsica en la filosofa del Derecho de la India

    En relacin al tema entre la visin de la justicia basada en esquemas y una visin de justicia

    basada en realizaciones, el autor hace referencia a una antigua distincin de la literatura

    snscrita sobre tica y filosofa del derecho. Seala que en snscrito hay dos palabras diferentes

    empleadas para referirse a la justicia: niti y nyaya. La primera de las palabras citadas significa

    idoneidad de las instituciones y correccin del comportamiento; frente a ella, la palabra nyaya

    indica un concepto comprehensivo (inclusiva) de la justicia realizada. Por ello, las

    instituciones, las reglas y la organizacin, a pesar de su importancia sern evaluadas en la

    perspectiva ms amplia e inclusiva del nyaya, que est ligada al mundo que realmente surge.

    Seala tambin que los antiguos tericos legales de la India hablaban de manera desdeosa del

    matsianyaya o justicia en el mundo de los peces (el paz grande puede devorar libremente al

    pez chico), y advierten que evitar ese tipo de justicia es esencial para la propia justicia en el

    mundo de los humanos. Por tanto la realizacin de la justicia no es slo cuestin de juzgar las

    instituciones y las reglas sino las sociedades mismas.

    Asimismo, la perspectiva inclusiva revela la importancia de la prevencin de la injusticia,

    evitando el matsianyaya (en lugar de buscar slo lo perfectamente justo). Por ello, cuando en

  • 38

    los siglos XVIII y XIX se busc abolir la esclavitud, no se tuvo como meta lograr el consenso

    de una sociedad perfectamente justa sino que se lleg al acuerdo de que como el mundo con

    esclavitud era evidentemente injusto, no poda tolerarse. Por eso su prioridad permiti la

    abolicin de sta.

    8. La importancia del proceso y las responsabilidades

    En un ensayo publicado por el autor se refiri a lo que se llama el efecto comprehensivo,

    que incluye los procesos y que se diferencian del efecto culminacin, lo cual ejemplifica

    sealando que una detencin arbitraria es ms que una captura y detencin de alguien; por

    tanto, la accin humana de dicho arresto indebido no puede ser borrada por un nfasis en la

    culminacin, en relacin con la justicia.

    Sen seala que en su opinin, una caracterizacin completa de las realizaciones debera incluir

    los procesos precisos a travs de las cuales sobrevienen las situaciones. Otro ejemplo que

    propone es que en una parte de la epopeya india Mahabharata existe un episodio en que el

    guerrero Arjuna expresa a su consejero Krishna la duda que le surge respecto a que la batalla

    que se avecina ocasionar muchsimas muertes y el consejero le manifiesta que su deber es una

    prioridad y que se debe combatir sin importar las consecuencias. Dicho debate se interpreta

    como una polmica entre deontologa y consecuencialismo, en el que Krishna representa al

    deontlogo y Arjuna al consecuencialismo. En la historia, Arjuna va a la batalla y es diezmado.

    En este caso, Arjuna se haba detenido a pensar no slo en que muchos humanos moriran

    sino que adems que entre los que resultaran afectados se encontraran amigos y a otros a los

    que tiene efecto, lo que significa que al guerrero le preocupaba algo ms que la visin

    consecuencialista independiente del proceso. Dice por ello, que una comprensin adecuada

    de la realizacin social, decisiva para la justicia entendida como nyaya, ha se asumir la forma

    comprehensiva de un proceso inclusivo en versin ms amplia.

    9. Institucionalismo trascendental y negligencia global

    Considerar los problemas de la justicia dentro del marco del institucionalismo trascendental

    implica que sera necesario la existencia de un Estado soberano que aplique los principios de la

    justicia a travs de la eleccin de un conjunto perfecto de instituciones; en cuyo caso se

  • 39

    necesitaran de un Estado soberano global y ante la ausencia de dicho Estado, las cuestiones de

    justicia global pareceran intratables para los trascendentalistas.

    La teora de la justicia, tal como est formulada de acuerdo con el institucionalismo

    trascendental en vigor reduce muchas de las cuestionas ms importantes a una retrica vaca

    aunque bien intencionada. Cuando el mundo exige mayor justicia global, no est reclamando

    un tipo de humanitarismo mnimo, ni busca una sociedad mundial perfectamente justa sino tan

    slo que se sofoquen ciertas colusiones injustas y el avance de la justicia global, auxiliados por

    los acuerdos en discusin pblica, a pesar de sus otras divergencias.

  • 40

    PRIMERA PARTE

    LAS EXIGENCIAS DE LA JUSTICIA

    1. Razn y objetividad 2. Crtica de la tradicin de la ilustracin. 3. Akbar y la necesidad de la razn. 4. Objetividad tica y escrutinio razonado 5. Adam Smith y el espectador imparcial. 6. El alcance de la razn 7. La razn, los sentimientos y la ilustracin. 8. Rawls y ms all 9. La justicia como equidad: el enfoque de Rawls. 10. De la equidad a la justicia 11. La aplicacin de los principios rawlsianos de la justicia. 12. Algunas lecciones positivas del enfoque rawlsiano. 13. Los problemas que pueden ser efectivamente tratados. 14. Dificultades que requieren nueva investigacin. 15. Justicia y Justitium. 16. Instituciones y personas. 17. La naturaleza contingente de la eleccin institucional. 18. La restriccin de la conducta a travs del razonamiento contractualista. 19. El poder y la necesidad de contrarrestarlo. 20. Las instituciones como fundamentos. 21. Imparcialidad y objetividad. 22. Imparcialidad, comprensin y objetividad. 23. Embrollos, lenguaje y comunicacin. 24. Razonamiento pblico y objetividad. 25. Diferentes dominios de imparcialidad.

  • 41

    LAS EXIGENCIAS DE LA JUSTICIA

    1. Razn y Objetividad

    Segn Amartya Sen, la falta de sensatez 2 puede ser fuente de equivocaciones morales en

    materia de buen comportamiento. Reflexionar sobre lo ms sensato puede ayudar a actuar

    mejor frente a los otros. Entre las razones de la prudencia para el buen comportamiento bien

    puede estar la propia ganancia resultante de dicho comportamiento. En realidad, podra haber

    grandes ganancias para los miembros del grupo al cumplirse las reglas de buena conducta que

    puedan ayudar a todos. No sera sensato obrar de modo ruin para el resto.

    Ser ms sensato puede procurarnos la habilidad de pensar ms claramente sobre nuestros fines,

    objetivos y valores. Si el inters en si mismo es un pensamiento primitivo, la claridad sobre

    las prioridades y obligaciones ms sofisticadas que uno quiera buscar y cultivar dependera de

    nuestro razonamiento. Uno puede tener argumentos razonados distintos que el obrar en

    inters de si mismo para actuar de una manera socialmente decente.

    Obrar con mayor sensatez, adems de permitirnos entender el propio inters, tambin nos

    permite comprender como la vida de los otros puede ser afectada por nuestras acciones.

    Quienes proponen la teora de la eleccin racional (planteada inicialmente por economistas,

    adoptada luego por pensadores polticos y legales) han persistido en su esfuerzo de que la

    eleccin racional consiste nicamente en la ingeniosa promocin del inters propio, idea que

    resulta enajenante y no pocos se resisten a aceptar que es irracional tratar de hacer algo por los

    otros, excepto en la medida en que hacer el bien por los otros mejorara nuestro bienestar.

    La reflexin sobre lo que nos debemos los unos a los otros, es un tema importante para la

    reflexin inteligente y para permitir que crucemos fronteras de nuestra autobsqueda exclusiva,

    incluso refrenar esa bsqueda de nuestros propios fines (sean o no egostas), siguiendo reglas

    de conducta decente (honesto, justo, debido, digno) que permitan la bsqueda de fines (sean o

    2 Sensato, segn la Real Academia de la Lengua Espaola, significa: prudente, cuerdo, de buen juicio. Ver en:

    http://buscon.rae.es/draeI/

  • 42

    no egostas) de otras personas que comparten el mundo con nosotros3. (2) Se dice que algunos

    nios actun cruelmente con otros nios o con animales, debido a su incapacidad para apreciar

    adecuadamente la naturaleza e intensidad del dolor ajeno y que esa incapacidad lo acompaa en

    su madurez.

    Es evidente que el filsofo Wittgestein, citado por el autor en esta disquisicin, dedic mucho

    tiempo en pensar acerca de sus propias obligaciones y responsabilidades sociales. Dicho

    filsofo judo estaba decidido a viajar a Viena en 1938, cuando Hitler haca su entrada triunfal.

    Wittgestein crea que su capacidad intelectual deba ser empleada para contribuir a hacer del

    mundo un lugar mejor y tuvo que ser detenido por sus colegas de la Universidad de

    Cambridge.

    2. Critica de la Tradicin de la Ilustracin

    La tradicin de la Ilustracin europea, especialmente durante el siglo XVIII, vea el

    razonamiento racional como un aliado fundamental en la tarea de mejorar las sociedades. Sin

    embargo, a pesar de ello, hubo tambin diferentes antirracionales durante la edad de la

    Ilustracin. En la actualidad, hay quienes piensan que durante la Ilustracin se sobreestim el

    alcance de la razn y que ello contribuy a la inclinacin del mundo posilustrado por las

    atrocidades. El filsofo Jonathan Glover en su Historia Moral del Siglo XX seala al

    vincular la moderna tirana con esta perspectiva que Stalin y sus herederos y como Pol Pot en

    Camboya, estuvieron bajo el yugo de la Ilustracin. Sobre este punto, Glover no quiere buscar

    una respuesta en la autoridad de la religin o de la tradicin, por lo que concentra su ataque en

    las creencias impuestas por la fuerza a que contribuye la excesiva confianza de la razn.

    Pregunta Sen: Resulta realmente correcto culpar a la tradicin de la Ilustracin por la

    propensin de los lderes polticos siniestros a las certezas prematuras y a las creencias

    incuestionables, habida cuenta de la importancia que tantos autores ilustrados atribuyeron a la

    razn a la eleccin entre varias opciones y a la crtica de la confianza en la creencia ciega?. La

    crudeza del estalinismo pudo ser enfrentada por los disidentes mediante una demostracin

    3 Desde ese punto de vista, Sen entiende que tal vez lo que el filsofo Wittgestein, que cita en su obra, quiso decir es que ser ms sensato nos ayuda a pensar con ms claridad sobre nuestras preocupaciones y

    responsabilidades sociales.

  • 43

    razonada entre la gran brecha entre promesa y prctica, y de la exposicin sobre la brutalidad

    del rgimen, a pesar de sus pretensiones y que las autoridades tenan que ocultar mediante uso

    de la censura y purga.

    Uno de los principales puntos a favor de la razn es que ayuda a criticar la ideologa y creencia

    ciega. La crtica de Glover a la tradicin de la Ilustracin incluye la pregunta: dnde puede

    hallarse el remedio para el mal razonamiento?, en forma conexa a esa pregunta: cul es la

    razn entre la emocin y las razones, incluidas la compasin y la simpata? Y cul es la ltima

    justificacin de la confianza en la razn?, Hay que cultivar la razn como una herramienta til

    y, si as fuere, para que?, es que acaso la razn es su propia justificacin y, si as fuera, cmo se

    distingue de la creencia incuestionada y ciega?.

    3. Akbar y la Necesidad de la Razn

    Es conocido el escepticismo de Niestzche sobre la humanidad y su escalofriante visin del

    futuro en vspera de iniciarse el siglo XX. Nietzche falleci el ao 1900. Pero las atrocidades

    que durante el siglo XX se fueron sucediendo, con las guerras mundiales, el holocausto, hacen

    pensar si es que el escepticismo niestzcheano no estaba plenamente justificado.

    Para muchos, el cambio de siglo suele ser el momento oportuno para reflexionar sobre la

    naturaleza humana y la posibilidad del cambio razonado, aunque no todos suelen ser tan

    escpticos como Nietzche. En contraste a l, Sen refiere al emperador mogol Akbar de la

    India, en un momento de inters no centenario sino milenario, al concluir entre 1591 y 1592 el

    primer milenio del calendario musulmn. Akbar se empe en un ambicioso escrutinio de los

    valores sociales y polticos, de las prcticas legales y culturales. Mientras que centraba su

    atencin en las relaciones intercomunitarias y en la necesidad de la paz comunal y en la

    colaboracin fructfera en la India multicultural de ese siglo, en Europa la Inquisicin estaba en

    todo su apogeo. Akbar se pronunciaba sobre la tolerancia religiosa en la India sealando que el

    Estado deba garantizar que todo hombre no fuera molestado por su religin. Al percatarse de

    la diversidad religiosa de su pueblo, Akbar estableci las bases del laicismo y de la neutralidad

    religiosa del Estado con las que coincidi la Constitucin Laica de la India en 1949.

  • 44

    El sustrato del enfoque general de Akbar para la costumbre social y de la poltica pblica era la

    ambiciosa idea segn la cual la bsqueda de la razn, en lugar de la tierra fangosa de la

    tradicin, era el camino para afrontar los problemas de conducta y los retos para construir una

    sociedad justa. Akbar tambin aboli todos los impuestos especiales sobre los no musulmanes,

    argumentando que eran discriminatorios; asimismo, en 1582 decidi liberar a todos los

    esclavos del imperio, ya que beneficiarse de la fuerza supone ir ms all del reino de la justicia

    y del buen comportamiento; adems prohibi el matrimonio infantil, debido a que el objetivo

    del mismo no estaba pronto a cumplirse y se podra causar dao en forma inmediata, criticaba

    el impedimento de las viudas a contraer nuevas nupcias. Tal vez el ms importante argumento

    de Akbar en defensa de una sociedad multicultural, laica y tolerante estaba referida al uso de la

    razn. Al recibir las crticas de los tradicionalistas de su propia comunidad religiosa, ste dijo:

    La bsqueda de la razn y el rechazo del tradicionalismo son tan claramente evidentes que

    estn que estn por encima de la necesidad de argumentacin. Dijo tambin la senda de la

    razn es el factor clave del comportamiento bueno y justo, as como de un marco aceptable de

    deberes y derechos legales.

    4. Objetividad tica y Escrutinio Razonado

    La razn y la emocin desempean papeles complementarios en la reflexin humana. Los

    juicios ticos exigen el uso de la razn, lo que no lleva a pensar que la razn sea el ltimo

    rbitro de las creencias ticas. A veces, un procedimiento muy dudoso podra producir por

    accidente, un resultado ms correcto que un razonamiento extremadamente riguroso.

    El argumento a favor de escrutinio razonado4 no radica en ninguna forma segura de hacer del

    modo correcto las cosas, ya que tal forma no existe, sino en ser tan objetivos como

    razonablemente podamos. El importante papel concedido al razonamiento guarda relacin con

    la necesidad del razonamiento objetivo al pensar en cuestiones de justicia e injusticia.

    En suma, la funcin del razonamiento pblico sin trabas resulta crucial para la poltica

    democrtica en general y para la bsqueda de la justicia social en particular.

    4 Escrutinio: segn la Real Academia de la Lengua Espaola, significa: examen y averiguacin exacta y diligente que se hace de algo para formar juicio de ello. http://buscon.rae.es/draeI/

  • 45

    5. Adam Smith y el Espectador Imparcial

    El razonamiento pblico constituye claramente una caracterstica esencial de la objetividad de

    las creencias polticas y ticas. La invocacin de lo que Adam Smith llama espectador imparcial,

    tiene antigua data.

    Mientras la atencin central de Rawls parece gravitar sobre las variaciones de los intereses y

    prioridades personales, Smith estaba preocupado tambin por la necesidad de ampliar la

    discusin para evitar el parroquianismo de los valores, que puede tener el efecto de ignorar

    algunos argumentos pertinentes, poco familiares en una cultura determinada. Una de las

    preocupaciones metodolgicas de Smith es la necesidad de invocar una amplia variedad de

    opiniones y puntos de vista basados en diversas experiencias de gente que vive cerca o lejos, en

    lugar de limitarse a recoger la visin de personas y con la misma clase de experiencias,

    creencias y convicciones acerca de lo que es razonable y lo que no lo es. Smith piensa que

    debemos ver nuestros sentimientos desde cierta distancia motivado por el propsito de

    escrutar no slo la influencia de los intereses creados sino el impacto de las costumbres y

    tradiciones arraigadas.

    Sen afirma que existe similitud esencial en los enfoques de la objetividad de Smith y Rawls, es

    decir, que ambos piensan que la objetividad est ligada directa o indirectamente en la habilidad

    de sortear los retos del escrutinio informado desde diversas perspectivas. En ello tambin

    coincide Sen y afirma que los asume su obra.

    Sin embargo, seala Sen que los principios que sobreviven a dicho escrutinio no tienen que

    formar un solo conjunto. Cualquier enfoque de la justicia, como el de Rawls que propone

    prolongar la eleccin de los principios de la justicia en la rigidez de una nica estructura

    institucional (parte de institucionalismo trascendental) y que procede a contar paso a paso una

    historia, como si del despliegue de la justicia, no puede reconciliar con facilidad los principios

    rivales sobrevivientes que no hablan con una sola voz. Sen aboga que por la posibilidad de que

    se mantengan posiciones contrarias que sobrevivan y que no puedan ser sometidas a ciruga

    radical que reduzca a todas a una caja bien ordenada dirigidas a una nica ruta institucional.

  • 46

    Mientras existen diferencias entre los distintos enfoques de la objetividad, la similitud

    ostensible entre ellos radica en el reconocimiento compartido de la necesidad del encuentro

    razonado sobre una base imparcial. La razn puede adoptar distintas formas que tiene

    diferentes usos; pero en la medida que se busca la objetividad tica, el razonamiento necesario

    ha de satisfacer lo que puede verse como los requerimientos de la imparcialidad.

    6. El Alcance de la Razn

    La razn es una poderosa fuente de esperanza y de confianza en un mundo oscurecido como

    el nuestro. Incluso cuando aparece algo perturbador podemos cuestionar nuestra reaccin,

    preguntarnos si es una respuesta adecuada y si podemos guiarnos de ella, La razn se puede

    ocupar de la forma correcta de ver y tratar a otras personas, otras culturas, otras aspiraciones y

    de examinar diferentes fundamentos para el respeto y la tolerancia. Podemos reflexionar sobre

    nuestros errores y evitar repetirlos.

    Es importante tambin considerar que se requiere penetracin intelectual para identificar

    actos que no tienen la intencin de ser dainos, pero que producen ese efecto. Por ejemplo,

    ocurre cuando respecto de una hambruna pueden permanecer descontrolados por la

    presuncin equivocada que lo nico que puede hacerse es incrementar la produccin total de

    alimentos, con lo que se pone a riesgo a millones de personas debido al fatalismo irracional que

    de disfraza de compostura basada en el realismo y el sentido comn. Sen dice que las

    hambrunas son fciles de evitar porque afecta a una pequea proporcin de la poblacin, entre

    5 y 10 por ciento y las medidas inmediatas pueden basarse en creacin de empleos de

    emergencia que procuren a los indigentes recursos econmicos. De esa manera, tener ms

    alimentos no es la solucin mejor, como se da por descontado, parta no hacer nada en materia

    de ayuda inmediata. Debera dotarse entonces, de un mayor poder adquisitivo a los carentes de

    ingresos.

    Otro asunto es el deterioro del medio natural. Es un serio problema muy ligado a los efectos

    negativos de la conducta humana, pero que no surge de ningn deseo de la poblacin actual

    de afectar a los que an no han nacido o de ser insensible con el inters de las generaciones

    futuras; sin embargo, debido ala faltan de co0mpromiso y de accin racional, fallamos en el

    cuidado de nuestro medio ambiente.

  • 47

    La razn es una aliada y no una amenaza que nos ponga en peligro. Por qu hallan tan

    problemtica a la confianza en la razn?. Probablemente los crticos de la confianza en la razn

    estn bajo la influencia del hecho de que algunas personas estn convencidas en exceso de su

    propia razn ignoran los argumentos contrarios y otros argumentos que puedan llevar a la

    conclusin opuesta. Esto es algo que preocupa a Jonathan Glover. Ac la dificultad radica en la

    certeza precipitada y mal razonada, ms que del uso de la razn. El remedio para el mal

    razonamiento es el buen razonamiento.

    7. La Razn, los Sentimientos y la Ilustracin

    Existe otra cuestin adicional, se trata de la importancia relativa de los sentimientos instintivos

    y del clculo fro. El argumento de Jonathan Glover a favor de una nueva psicologa humana

    surge de su reconocimiento de que la poltica y la psicologa estn entrelazadas. La aversin

    instintiva a la crueldad y el comportamiento insensible puede desempear un papel preventivo

    clave en la lucha contra la atrocidad y Glover acenta con razn la importancia de la tendencia

    a responder con respeto a las personas y de la simpata o preocupacin por la miseria y la

    felicidad de los otros. La razn no necesita impedir la comprensin, si est justificada, de que

    una confianza total en el clculo fro puede no ser una buena o razonable manera de garantizar

    la seguridad humana.

    Adam Smith, una figura clave de la ilustracin escocesa, muy influyente en la Ilustracin

    Francesa, analiz extensamente el papel central de las emociones de la respuesta psicolgica en

    su Teora de los Sentimientos Morales. Smith dijo que la razn y el sentimiento concurren en

    casi todas las determinaciones y conclusiones morales, pero al igual que Hume, consideraban el

    razonamiento y el sentimiento como actividades profundamente interrelacionadas.

    8. Rawls y Ms All

    Amartya Sen inicia este captulo sealando que se trata bsicamente de una crtica a la teora de

    la justicia de John Rawls5, a quien presenta como el principal filsofo poltico de nuestro

    5 La lnea rectora de la idea de justicia que expone J. Rawls est enmarcada dentro del contrato social; slo

    bajo acuerdos previos entre los ciudadanos podemos llegar a un concepto de justicia, afirma Rawls. En este

    sentido Rawls mantiene la postura contractualista de Hobbes, Locke, Rosseau y Kant. Muy contrario a lo que

    sostiene Rawls, el filsofo norteamericano Robert Nozick (1938-2002) nos advierte, en su obra Anarqua,

  • 48

    tiempo, su amigo y colega, de quien recuerda con emocin verlo transformar de modo radical

    la filosofa poltica contempornea y de la influencia que ste ejerci en el pensamiento de

    nuestro autor. Cita obras de Rawls, como su ensayo La Justicia como equidad de 1958, as

    como otros escritos de la dcada de 1950, sobre los procedimientos de toma de decisiones y

    sobre los diferentes conceptos de reglas. Ya en 1971, aparece su Teora de la Justicia.

    9. La Justicia como Equidad: El Enfoque de Rawls

    Una idea que podra considerarse fundacional de Rawls segn la cual, la justicia debe

    considerarse desde el punto de vista de las exigencias de la equidad. Este

    entendimiento central no slo es importante por la propia teora de Rawls sino que es

    profundamente relevante para casi todos los anlisis de la justicia.

    Qu es la equidad?. Esa idea puede asumir diversas formas, pero uno de sus elementos

    centrales es la exigencia de evitar prejuicios en nuestras evaluaciones y tener en cuenta los

    intereses y las preocupaciones de los otros y en particular la necesidad de evitar el influjo de

    nuestros intereses creados, o de nuestras prioridades, excentricidades y prevenciones. En

    general puede verse como una exigencia de imparcialidad. La explicacin detallada de Rawls

    sobre las exigencias de imparcialidad se basa en lo que dicho filsofo llama posicin

    original6, la cual es clave para su teora de justicia con equidad. Dicha posicin original es

    Estado y Utopa, que los conceptos de justicia y estado han surgido y evolucionado a travs de los tiempos

    como consecuencia de una mano invisible que orquesta los intereses particulares de las personas.

    Lo ms singular del intento constructivista de la justicia que propone Rawls radica en las preocupaciones que

    manifiesta sobre los principios bsicos que la definen, como tambin los resultados socioeconmicos que de

    ellos se derivan. Es as cmo J. Rawls se enfrenta a un complicado, y no resuelto, problema de frontera que

    intenta conciliar el principio y el fin de su construccin terica. La justicia con equidad como el la llamaba, es un intento por reconciliar los principios que privilegian los derechos individuales de libertad, asociados con el liberalismo clsico, con el ideal igualitarista de distribucin asociado al socialismo. Es por esto que las

    ideas de Rawls han alcanzado popularidad entre los seguidores del estado benefactor de la social democracia

    o tambin llamada la tercera va.

    Rawls sostiene que un anhelo de igualdad yace latente en cada ser humano y por lo tanto la filosofa

    utilitarista es inmoral y contraria al concepto de justicia. De hecho, Rawls, extraamente sugiere que el

    utilitarista deriva un goce perverso de las carencias ajenas. As dice: Un individuo que se d cuenta de que disfruta viendo a otras personas en una posicin de menor libertad entiende que no tiene derechos de

    ninguna especie a este goce. El placer que obtiene de las privaciones de los dems es malo en si mismo: es

    una satisfaccin que exige la violacin de un principio con el que estara de acuerdo en la posicin original. 6 Con el nombre de posicin original, J. Rawls denomina aquellos principios justicieros que se consignan en

    el contrato que acuerdan las personas de manera voluntaria, libre y racional y para con ello promover sus

    intereses en trminos de igualdad. Estos principios deben darse, dice Rawls, bajo el esquema de un velo de

    ignorancia en el que los contratantes ignoran su origen social, sexo, raza, aptitudes, religin y principios

    morales. Estos principios, cualquiera que ellos sean, debern contener elementos de alto sentido moral como

  • 49

    una situacin imaginaria de igualdad primordial, donde las partes no tienen conocimiento de

    sus identidades personales o de sus intereses creados en el grupo. Sus representantes tienen

    que escoger bajo el velo de la ignorancia, que tambin es un estado imaginario de ignorancia

    (ignorancia acerca de los distintos intereses personales y las diferentes opiniones reales sobre la

    buena vida, lo que Rawls llama preferencias comprehensivas) y en ese estado de ignorancia

    que los principios de justicia se escogen por unanimidad. Los principios de justicia determinan

    las instituciones sociales bsicas para el buen gobierno de la sociedad que tales instituciones

    estn a punto de crear. En esa posicin original imaginaria, las deliberaciones sobre los

    principios de justicia demandan la imparcialidad requerida por la equidad.

    En trabajos posteriores, Rawls puso ms nfasis de cmo se supone que funciona el proceso

    de equidad. La justicia como equidad se ve como una muy depurada concepcin poltica de la

    justicia desde el principio. Una de las cuestiones bsicas que Rawls estudia es cmo pueden

    cooperar entre s las personas en una sociedad a pesar de suscribir doctrinas comprehensivas

    profundamente enfrentadas, aunque razonables. Ello sucede cuando los ciudadanos

    comparten una razonable concepcin poltica de la justicia, ya que ello permite contar con una

    base de razonabilidad en muchos asuntos constitucionales esenciales y de justicia bsica,

    equitativa para todo el grupo.

    10. De la Equidad a la Justicia

    En la forma expresada, el ejercicio de la equidad se orienta a identificar los principios

    apropiados que determinara la eleccin de instituciones justas requeridas para la estructura

    bsica de una sociedad. Rawls alega que si tales principios fueran elegidos por todos en la

    posicin original, con su igualdad primordial, ellos constituiran la concepcin poltica

    apropiada de la justicia. De esa manera, las personas que crecieran en dicha sociedad tendran

    razones para afirmar un sentimiento de justicia basado en ellos, apartndose de la particular

    la libertad individual, la igualdad ante la ley, el respeto a la propiedad y el reconocimiento de la pluralidad. En

    este punto Rawls no se aparta mucho de las posiciones de los liberales clsicos y los libertarios de ahora y hace que su teora de la justicia sea catalogada de liberal. As dice: Supongo, entre otras cosas, que hay una amplia medida de acuerdo acerca de que los principios de la justicia habrn de escogerse bajo ciertas

    condiciones. Para justificar una descripcin particular de la situacin inicial hay que demostrar que

    incorpora estas suposiciones comnmente compartidas. Se argumentar partiendo de premisas dbiles,

    aunque ampliamente aceptadas, para llegar a conclusiones ms especficas. Cada una de las suposiciones

    deber ser por s misma natural y plausible. Algunas de ellas pueden incluso parecer inocuas o triviales. El

    objetivo del enfoque contractual es el de establecer que, al considerarlas conjuntamente, imponen lmites

    significativos a los principios aceptables de la justicia.

  • 50

    concepcin de cada persona sobre la buena vida y las prioridades comprehensivas

    personales.

    La eleccin de principios bsicos de justicia es el primer acto en el despliegue de la justicia

    social que tiene varias etapas. La primera etapa conduce a la siguiente, la etapa

    constitucional, en la que se seleccione instituciones reales en consonancia con el principio

    escogido de justicia y con las condiciones de cada sociedad. El funcionamiento de estas

    instituciones, a su vez, lleva a posteriores decisiones sociales en etapas ms avanzadas del

    sistema de Rawls, por ejemplo a travs de legislacin apropiada, que Rawls llama la etapa

    legislativa. El proceso completo de este despliegue est basado en la emergencia de lo que l

    describe como los dos principios de la justicia en la primera etapa que ejerce su influencia

    sobre todo lo dems que sucede en la secuencia rawlsiana.

    La tesis bsica de Rawls sobre la emergencia de un solo conjunto de principios de justicia en la

    posicin original est muy suavizada y matizada en sus escritos posteriores, como cuando

    seala en su obra La Justicia como equidad: una reformulacin: definitivamente existen

    muchas consideraciones a las cuales se puede apelar en la posicin original, y cada concepcin

    alternativa de la justicia es favorecida por alguna consideracin y desfavorecida por otra.

    Cuando Ralws concede que el ideal no puede alcanzarse por completo hace referencia a su

    teora ideal de la justicia como equidad; sin embargo no tiene que haber nada particularmente

    no ideal en una teora de la justicia que admita el debate y el desacuerdo sobre algunos temas,

    mientras se concentra en muchas slidas conclusiones que surgiran vigorosamente del acuerdo

    razonado sobre las exigencias de la justicia.

    Si las instituciones tienen que ser establecidas con fundamento en un nico conjunto de

    principios de justicia que emana del ejercicio de la equidad, a travs de la posicin original,

    entonces la ausencia de una tal emanacin afecta la base misma de la teora. Hay aqu una

    tensin real en la reflexin de Rawls a travs de los aos. El no abandona, al menos de manera

    explcita, su teora de justicia como equidad, pero parece aceptar que existen problemas

    insolubles para la consecucin de un acuerdo unnime sobre un conjunto de principios de

    justicia en la posicin original, lo cual trae efectos devastadores para su teora de justicia como

    equidad.

  • 51

    Finalmente, Sen opina que la teora original de Rawls tuvo gran importancia al hacernos

    comprender varios aspectos de la idea de la justicia.

    11. La Aplicacin de los Principios Rawlsianos de Justicia

    Rawls sostena que los siguientes principios de justicia surgirn del acuerdo unnime en la

    posicin original:

    a) Cada persona tiene un derecho igual a un esquema plenamente adecuado de libertades

    bsicas iguales que sean compatible con un esquema similar de libertades para todos.

    b) Las desigualdades sociales y econmicas tienen que satisfacer dos condiciones. En

    primer lugar, tienen que estar vinculadas a cargos y posiciones abiertos a todos en

    condiciones de equitativa igualdad de oportunidades; y en segundo lugar, las

    desigualdades deben ser para el mayor beneficio de los miembros menos aventajados

    de la sociedad.

    Entre los principios de justicia identificados por Rawls, se incluye con prioridad la libertad, que

    es el primer principio, referido a la mxima libertad de cada persona, condicionada a igual

    libertad para todos. Luego, se encuentra el segundo principio, la igualdad de ciertas

    oportunidades generales y a la equidad en la distribucin de los recursos de carcter general.

    Significa que las libertades que todos disfrutan no pueden ser violadas con el pretexto del

    fomento de la riqueza o del ingreso, o de una mejor distribucin de los recursos econmicos

    entre los ciudadanos.

    La primera parte del segundo principio tiene que ver con el requisito institucional de garantizar

    que las oportunidades pblicas estn abiertas a todos, sin discriminacin; la segunda parte del

    segundo principio, llamado principio de diferencia se refieren tanto a la equidad en la

    distribucin cuanto a la eficiencia general y se interesa en mejorar la suerte de los ms

    necesitados. El anlisis de Rawls sobre la equidad en la distribucin de los recursos invoca un

    ndice que llama bienes primarios, que abarcan los derechos, las libertades y las

    oportunidades, el ingreso y la riqueza, y las bases sociales del respeto a s mismo. Las libertades

    entran aqu como complementos a otra ventaja, como el ingreso y la riqueza. Rawls no tiene en

    cuenta de manera directa ciertas reivindicaciones distributivas como las basadas en los mritos

    o la propiedad, aunque ofrece justificaciones razonadas para ello.

  • 52

    La idea de que las personas harn de manera espontnea lo que han acordado hacer en la

    posicin original es propia de Rawls y sin embargo, no se puede determinar con exactitud que

    desigualdades basadas en incentivos son aceptables, mientras se rechazan otras modalidades de

    desigualdad. Tal problema genera dos respuestas distintas. La primera la fundamenta G. A.

    Cohen, que seala que el ajuste de la desigualdad por razn de los incentivos limita el alcance

    de la teora de Rawls. La concesin de incentivos puede ser razonable desde el punto de vista

    prctico, pero acaso no pueda ser parte de una teora plausible de la justicia, en un mundo en el

    cual la justicia concierne tan slo a la justicia trascendental. Bajo otra perspectiva y sobre lo

    mismo, resulta difcil imaginar que la necesidad de incentivos sea soslayada con base en la

    expectativa de que la concepcin de la justicia en la posicin original, har que cada uno

    desempee de manera espontnea su plena funcin productiva sin la ayuda de incentivos.

    Cohen bien puede tener razn en que una sociedad que puede ser vista como perfectamente

    justa no debera el impedimento de la desigualdad basada en incentivos, lo cual es una razn

    para no concentrarse tanto en la justicia trascendental al desarrollar una teora de la justicia. En

    un mundo de justicia comparativa, el mundo justo de Cohen puede estar encima del que Rawls

    plantea en la justicia como equidad, pero la principal utilidad de la justicia comparativa estara

    en propiciar comparaciones entre posibilidades factibles menos exaltadas, desde el punto de

    vista de la justicia, que los mundos justos de Rawls y Cohen.

    12. Algunas Lecciones Positivas del Enfoque Rawlsiano

    Algunas contribuciones de Rawls:

    Primero: la idea de que la equidad es central para la justicia, aun cuando Sen no cree que la

    imparcialidad captada por el concepto posicin original sea adecuada para el propsito.

    Segundo: sobre la naturaleza de la objetividad en la razn prctica: el primer elemento esencial

    es que una concepcin de la objetividad debe establecer un marco intelectual pblico suficiente

    para que se pueda aplicar el concepto de juicio y alcanzar conclusiones con base en razones y

    pruebas, y tras la debida discusin y reflexin.

    Tercero: aparte de aclarar la necesidad de que la idea de equidad preceda a la de justicia, otro

    aporte bsico de Rawls es que los poderes morales de la gente por su capacidad por un

  • 53

    sentido de la justicia y para una concepcin del bien; lo cual supone un a gran distancia

    respecto del mundo imaginario que presta exclusiva atencin a ciertas versiones de la teora de

    la Escuela Racional, segn la cual los seres humanos tienen slo un sentimiento de amor

    propio y prudencia pero ninguna capacidad o inclinacin para considerar ideas de equidad y

    justicia. Adems de enriquecer el concepto de racionalidad, Rawls tambin avanza en la

    distincin entre ser racional y ser razonable.

    Cuarto: la prioridad absoluta de la libertad en Rawls concentra la atencin de ella como

    preocupacin separada y dominante para la evaluacin de la justicia de los esquemas sociales.

    La libertad est incluida en la lista de los dems bienes primarios. Mas all de ese papel de bien

    primario compartido con otras preocupaciones, la libertad tiene un estatus adicional con su

    propia importancia

    Quinto: al insistir en la necesidad de equidad procedimental de acuerdo con la primera parte

    del segundo principio, Rawls enriqueci la bibliografa de las ciencias sociales en materia de

    desigualdad, que con frecuencia se ha concentrado demasiado en las disparidades relacionadas

    con el status social o los ingresos econmicos, dejando al margen otras disparidades como en

    los casos de discriminacin laboral, por motivo de raza, color, o gnero.

    Sexto: tras reconocer sus mritos a la libertad y encarecer la necesidad de la apertura para la

    participacin de la gente en la competencia equitativa por los cargos y empleos pblicos, el

    principio de diferencia indica la importancia de la equidad en los esquemas sociales, de modo

    que se preste atencin a la difcil situacin de los ms necesitados por estar en desventaja. La

    eliminacin de la pobreza, medida por la carencia de bienes primarios, ocupa un lugar

    destacado en su teora de la justicia y tal nfasis ha tenido una poderosa influencia en los

    anlisis de polticas pblicas.

    Finalmente, Sen seala que al concentrar la atencin en los bienes primarios, Rawls reconoce

    de manera indirecta la importancia de la libertad humana al ofrecer a las personas la

    oportunidad real y no slo formal para hacer lo que gusten con sus vidas.

    13. Los Problemas que Pueden ser Efectivamente Tratados

  • 54

    Se aprecian algunos problemas que pueden ser tratados sin ir contra el enfoque bsico de

    Rawls y que han merecido la atencin de la literatura especializada.

    Primero: Se considera que la prioridad total de la libertad es excesiva. Se cuestiona que el

    hambre, la desnutricin, la falta de atencin mdica, pueda ser apreciadas como menos

    importantes que la vulneracin de la libertad personal. Tal cuestionamiento corresponde

    especialmente a Herbert Hart. Por su parte Rawls ha matizado su nfasis en la libertad para

    hacerlo menos extremo. La libertad es prioritaria, pero no en trminos absolutos. Existen

    escalas de ponderacin que pueden dar prioridad parcial a la libertad.

    Segundo: en el principio de diferencia, Rawls evala las oportunidades que la gente tiene a

    travs de los medios que posee, sin tener en cuenta las amplias variaciones que encaran al estar

    en condiciones de convertir los bienes primarios en buena vida. Una persona discapacitada

    puede hacer menos con el mismo nivel de ingresos y otros bienes primarios que alguien no

    discapacitado. En general, la conversin de los bienes primarios en la capacidad de hacer cosas

    que una persona considere valiosas puede variar enormemente segn las diferentes

    caractersticas innatas o adquiridas o con los efectos divergentes de diversos contextos

    ambientales. Hay, por tanto, un fuerte argumento a favor de trasladar el nfasis a la evaluacin

    efectiva de las libertades y las capacidades. Sin embargo, dice Sen que si su lectura de

    motivacin de Rawls al emplear los bienes primarios es correcta (es decir, concentrarse de

    manera indirecta en la libertad humana, entonces se dira que un movimiento de los bienes

    primarios a las capacidades no sera un cambio de rumbo fundamental en el programa del

    filsofo sino ms bien un ajuste de la estrategia de la razn prctica.

    14. Dificultades que Requieren Nueva Investigacin

    Tenemos las siguientes:

    La ineludible relevancia del comportamiento real

    El ejercicio de la equidad a travs del enfoque del contrato social en el proyecto de Rawls se

    adapta para identificar slo las instituciones justas, en lugar de centrarse en las sociedades

    justas que pueden apoyarse tanto en instituciones efectivas como en caractersticas reales de

    comportamiento. Samuel Freeman ha escrito sobre la estrategia de la justicia como equidad:

  • 55

    Rawls utiliza la idea de un hipottico contrato social para abogar por principios de justicia. Estos principios se

    aplican en primera instancia para decidir sobre la justicia de las instituciones que constituyen la estructura

    bsica de la sociedad. Los individuos y sus actos son justos en la medida de que se ajusten a las exigencias de las

    instituciones La forma en que estas instituciones se especifican y se integran en un sistema social afecta

    profundamente los caracteres, deseos y planes de las personas, as como sus prospectos para el futuro y la clase de

    personas que aspiran ser. Debido a los profundos efectos de estas instituciones en la clase de personas que somos,

    Rawls dice que la estructura bsica de la sociedad es el tema primario de la justicia.

    Se destacan dos cuestiones concretas:

    En primer lugar, la justicia como nyaya7 no puede descuidar las realizaciones sociales efectivas

    que pueden surgir de cualquier eleccin de instituciones, dadas otras caractersticas sociales. Lo

    que realmente le sucede a la gente no puede dejar de ser una de las preocupaciones centrales de

    una teora de la justicia en la perspectiva alternativa de nyaya.

    En segundo lugar, an si se acepta que la eleccin de instituciones sociales bsicas a travs de

    un acuerdo unnime producira una cierta identificacin del comportamiento razonable o la

    conducta justa, cmo funcionaran las instituciones escogidas en un mundo en el cual el

    comportamiento real de cada quien puede o no estar del todo conforme con el

    comportamiento razonable identificado. La eleccin unnime de los principios de justicia sirve

    de base suficiente, segn Rawls para constituir una concepcin poltica de la justicia aceptada

    por todos, pero dicha aceptacin estar an muy lejos del patrn real de conducta que surja de

    una sociedad real con tales instituciones.

    El caso es que si la justicia de lo que sucede en una sociedad depende de una combinacin de

    caractersticas de las instituciones y del comportamiento real, junto con tras influencias sociales

    se puede identificar justas instituciones para una sociedad sin que ello dependa de la

    conducta efectiva?. La mera aceptacin de algunos principios para formar la correcta

    concepcin poltica de la justicia no resuelve el caso si la teora de la justicia buscada debe

    7 Amartya Sen en la introduccin de su obra que en snscrito hay dos palabras diferentes empleadas para

    referirse a la justicia: niti y nyaya. La primera de las palabras citadas significa idoneidad de las instituciones

    y correccin del comportamiento; frente a ella, la palabra nyaya indica un concepto comprehensivo

    (inclusiva) de la justicia realizada. Por ello, las instituciones, las reglas y la organizacin, a pesar de su

    importancia sern evaluadas en la perspectiva ms amplia e inclusiva del nyaya, que est ligada al mundo que

    realmente surge.

  • 56

    tener algn tipo de aplicabilidad en la orientacin de la eleccin de instituciones en sociedades

    reales.

    Alternativas al enfoque contractualista

    La justicia como equidad, como teora, est situada por Rawls en un razonamiento

    contractualista y l describe su teora como un intento de generalizar y llevar a un mayor grado

    de abstraccin la teora tradicional del contrato social tal como est representada por Locke,

    Rousseau y Kant.

    Rawls compara su modo de razonar, que produce un contrato social, con la tradicin

    utilitarista, descuidando la exploracin de otros enfoques que no son ni contractualistas ni

    utilitaristas.

    Sen seala que se debe examinar los aspectos en los cuales el razonamiento de Adam Smith del

    espectador imparcial permite reconocer las posibilidades que no caben con facilidad en el

    enfoque del trato social, a saber:

    1. abordar la evaluacin comparativa en lugar de reducirse a la mera identificacin de una

    solucin trascendental,

    2. tomar nota de las realizaciones sociales y no slo de las exigencias de las instituciones y

    reglas,

    3. permitir la evaluacin social incompleta, pero tambin ofrecer la orientacin en

    importantes problemas de justicia social, como la urgencia de superar casos manifiestos

    de injusticia y,

    4. reconocer voces ms all de la partencia al grupo contractualista, para registrar sus

    intereses o evitar el parroquianismo.

    La relevancia de las perspectivas globales

    Sen estima que el empleo del contrato social a la manera de Rawls, limita la implicacin de los

    participantes en la bsqueda de la justicia a los miembros de una comunidad. Existe la

    sensacin de que faltara un gigantesco contrato social global. La posibilidad de proceder a

    travs de la secuencia rawlsiana para establecer instituciones para la sociedad global, como un

    gobierno mundial, es muy problemtica, y genera escepticismo.

  • 57

    Sin embargo, sin considerar las fronteras nacionales, el mundo no puede mantenerse al margen

    en la evaluacin de la justicia en un pas por la