Estudio,investigacion y dx

40
ESTUDIO INVESTIGACION DIAGNOSTICO

Transcript of Estudio,investigacion y dx

ESTUDIO INVESTIGACI

ON

DIAGNOSTICO

1. FORMULACION DEL PROBLEMA2. DISEÑO DE LA INVESTIGACION3. CONSTITUCION DEL EQUIPO DE INVESTIGACIO

N4. ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL DE CONSULTA

E INVESTIGACIÓN5. ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL DE CONSULTA

E INVETIGACION.6. DETERMINACION Y ELECCION DE LA MUESTRA7. PRUEBA PREVIA DE INSTRUMENTOS Y PROCE

DIMIENTOS8. PREPARACION DE LA COMUNIDAD O DEL GRUP

O EN QUE SE REALIZARA LA INVESTIGACION9. OBTENCION Y RECOLECCION DE DATOS10. EL CONOCIMIENTO PROVENIENTE DE LA PRA

CTICA11.ESQUEMA

DEL PROCESO DE INVESTIGACION SOCIAL

12.ANALISIS ELABORACION E INTERPRETACION DE LOS DATOS.

1: FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Determinación de lo que se pretende investigar de acuerdo al ámbito, sector de intervención y objetivos del programa de desarrollo de la

comunidad.Es partir de una situación irregular o problemática que se necesita cambiar se necesita concebir bien

el problema.

Todo estudio o investigación social y/o para un estudio de comunidades- comienza con la formulación del

problema y se extiende por una serie de fases hasta encontrar la respuesta.

PROBLEMA INVESTIGACION RESPUESTA

El diseño también debe especificar los pasos que habrán de tomarse para controlar las variables extrañas y señala cuándo, en relación con otros acontecimientos, se van a recabar los datos y debe precisar el ambiente en que se realizará el estudio.

Esto quiere decir que el investigador debe decir dónde habrán de llevarse a cabo las intervenciones y la recolección de datos, esta puede ser en un ambiente natural (como el hogar o el centro laboral de los sujetos) o en un ambiente de laboratorio (con todas las variables controladas).

2.- DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Esta segunda fase consiste en elaborar el esbozo, esquema, prototipo o modelo que indica las decisiones, pasos y actividades a realizar a llevar a cabo una investigación .

ESQUEMA PRESUPUESTARI

O-ADMINISTRATIVO

COORDINACIÓN DE

TAREAS

-ELABORACIÓN DE LA

ESTRUCTURA GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN

-ELABORACIÓN Y EXPLICITACIÓN DEL

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

2.- DISEÑO DE LA INVESTIGACION

a.- MARCO REFERENCIAL:

en el marco teórico se expresan las proposiciones teóricas generales, las teóricas especificas, los postulados y supuestos que sirven de marco de referencia al problema o problemas que son motivo de investigación.

b.- ELABORACION DE LA ESTRUCTURA GENERAL DE LA INVESTIGACION

esta tarea consiste fundamentalmente en elaborar el paradigma de las operaciones a realizar con las variables, puede entenderse también, en un estudio para el desarrollo de la comunidad.

2.- DISEÑO DE LA INVESTIGACION

C.- COORDINACION DE TAREAS Y DIAGRAMA DEL PROCESO GENERAL DE LA INVESTIGACION

No es lo mismo la coordinación de tareas que el diagrama del proceso general de la investigación.

D.- ESQUEMA PRESUPUETARIO-ADMINISTRATIVO

una ilusión muy difundida en ciertos ambientes es la de pretender hacer investigaciones sociales serias sin contar con medios financieros suficientes.

2.- DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Consecuentemente una investigación para la realización de un programa de desarrollo de la comunidad debe pensarse también en términos de costos.

con frecuencia los gastos del trabajo de investigación forman parte de los gastos generales del funcionamiento del equipo u organismo de desarrollo de la comunidad, esto no excluye la necesidad del estudio de estos.

2.- DISEÑO DE LA INVESTIGACION

3.- CONSTITUCIÓN DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

Dentro de un programa de

desarrollo de la comunidad las

tareas de investigación las

desarrolla el mismo equipo

responsable de llevar a cabo los

trabajos de campo

El esquema de organización

Como organizar o distribuir las

tareas, dentro de un equipo cuya

función es la realización de programas de

desarrollo de la comunidad

La elección de los métodos y técnicas a utilizar

Armas metodológicas Dependen de una serie de factores

La naturaleza del fenómeno a estudiar

El objetivo de la información

Los recursos financieros disponibles

El equipo humano que realizara la investigación

La cooperación que se espera lograr del publico

Esquema de organizaciónsección funciones personal

DIRECCIÓN Preparación del diseño, elaboración de los instrumentos de recolección de datos, construcción del código , organización, y conducción del trabajo de investigación

Uno o mas directores

Equipo de investigación

Asiste al director en todas sus aéreas, asume la responsabilidad de un sector de la investigación

Depende de la magnitud de la investigación

Oficina de calculo y estadística

Diseña la muestra y dirige y realiza los trabajos necesarios para su preparación

Especializado en muestreo y personal auxiliar

Oficina de biblioteca y documentación

1 o 2 equipos que forman el departamento de archivo Personal especializado en vivir bibliotecología

Equipo de encuesta

Reclutamiento de encuestadores y relaciones publicas para el trabajo de campo

Un jefe de encuesta y supervisores

Oficina de codificación

Realiza los cómputos requeridos por el análisis Un jefe de oficina con personal auxiliar

4.- ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL DE CONSULTA E INVESTIGACIÓN.

Se debe saber para saber a donde recurrir para obtener la documentación, información que se necesita en función del trabajo que se quiera reducir.

Se hace referencia a 3 tareas diferentes pero complementarias.

• De consulta que hace referencia al área o sector que se a de realizar el programa.

• Consultar para realizar la investigación.

• Mediante la ordenación de las informaciones y datos recogidos.

5.- ORGANIZACIÓN MUNDIAL

DIFICILMENTE UN PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD QUE TENGA QUE LLEVARSE A CABO UNA REALIDAD ACERCA DE LA CUAL NO SE HAYA REALIZADO NINGUNTIPO DE ESTUDIOS.AL HABLAR DE ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL, SE HACE REFERANCI A TRES TAREAS DIFERENTES PERO COMPLEMENTARIAS:

LA ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL DE CONSULTA QUE HACE

REFERANCIA AL AREA O SECTOR EN QUE SE HA DE REALIZAR EL

PROGRAMA

LA ORGANIZACIÓN DEL MATERAIL QUE HAY QUE CONSULTA PARA

REALIZA RLA INVATIGACION

LA ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL MEDIANTE LA ORDENACION DE LAS

INFORMACIONES Y DATOS RECOGIDOS DURANTE LA

REALIZACION DE LA MISMA INVESTIGACION.

6.-DETERMINACIÓN Y ELECCIÓN DE LA MUESTRA.

Resulta un problema al encuestar a un barrio y para ello surge el método de muestreo , consiste en dar un juicio, sobre el total que se denomina “conjunto o universo”.

Se hace absolutamente necesaria por la complejidad de las tareas de recopilación, clasificación y análisis de datos.

Lo esencial es que sea representativa por la medida que refleja con fidelidad los rasgos y características que aparecen en el conjunto.

7.- PRUEBA PREVIA DE INSTRUMENTOS Y

PROCEDIMIENTOS. Los procedimientos deben ser

aptos para abandonar científicamente la realidad concreta.

Antes de aplicar las técnicas de investigación es necesario hacer un afinamiento (test preliminar o investigación de ensayo).

En algunos casos se someten a prueba de validez y seguridad, conjuntamente los métodos y procedimientos y los encuestadores que se han de valer por si mismos.

LOCAL REGIONAL PROVINCIA

INSTITUCION U ORGANIZACION

-“CREAR UN CLIMA FAVORABLE”

-INCORPORAR A LA GENTE

8.-PREPARACION DE LA COMUNIDAD O DEL GRUPO EN

QUE SE REALIZARA LA INVESTIGACIONESTA ACTIVIDAD CONSISTE EN:

EN EL CUADRO TERRITORIAL:

9.-OBTENCION Y RECOLECCION DE

DATOS:DATOS

PRIMARIOS:DATOS

SECUNDARIOS:

-RECOPILACION DE DATOS SOBRE

EL TERRENO

-USO DE DATOS DISPONIBLES:

IDENTIFICACION RECOLECCION

TECNICAS PARA LA RECOLECCION DE DATOS:

observacion

10.-EL CONOCIMIENTO PROVENIENTE

DE LA PRACTICA

PRESENTA UNA DOBLE DIMENSIÓN

Conocimiento que proviene de

la inserción-inmersión dentro de la realidad en la que se llevara

a cabo el programa.

Conocimiento adquirido como consecuencia de haber iniciado algunas tareas

sobre el terreno

INSERCIÓN-INMERSIÓN COMO

MODO DE CONOCER UN PROBLEMA

Consiste en convivir, participar con las

personas que están en la situación del

problema.

Estar inmerso en la intimidad de las personas.

Conocer la realidad

mediante el contacto directo

con ella

Entrar en contacto exterior descubrir su

esencia y comprender.

Obtener un conocimiento de

la realidad de forma endógena.

Inserción -Inmersión

Pretende así:

CON LA INSERCIONNMERSION LOGRAMOS

ADQUIRIR:

una vivencia del grupo con quienes se trabaja y

se participa

Ver la vida desde las mismas

perspectivas

parte en el proceso de Investigación.

Participar como uno más entre

ellos

PRACTICA

Conocimiento de la realidad que no se logra

con procedimientos tradicionales.

Limitativas Inútiles

Poco significativos Escape de la

realidad

Participación directa

Conocimiento de la realidada través de

una inserción-inmersión

-Un acrecentamiento en la comprensión de la realidad en que se actúa -Aumento de la capacidad operativa

SE LOGRA

QUE PUEDEN SER POR LO QUE ES MEJOR CON LO QUE SE

LOGRA

inicio

11.-ESQUEMA DEL PROCESO DE INVESTIGACION SOCIAL

12 3 4 5

6

7 8 9 11

1. TEORIA SOCIOLOGICA2. MARCO TEORICO

3. PROBLEMA4. DISEÑO DE INVESTIGACION

5. FASE EMPIRICA6. FENOMENOS SOCIALES

CONCRETOS

7. RECOPILACION DE DATOS

8. ELABORACION DE DATOS

9. ANALISIS E INTERPRETACION

10.LOGROS DE LA INVESTIGACION

I N V E S T I G A C I O N S O C I A L C L A S I C A

RELACION ENTRE EL INVESTIGADOR Y LA

REALIDAD ESTUDIADA

TIPO DE CONOCIMIENTO, FINALIDAD

RELACION ENTRE CONOCIMIENTO Y

ACCION

•OBSERVADOR OBJETIVO•REALIDAD DESDE AFUERA

•INV. LA REALIDAD•CUANTIFICACION•USO DE TECNICAS

•SERVIR INTERESES DE CLASES DOMINANTES

M E T O D O L O G I A P R O P U E S T A

RELACION ENTRE EL INVESTIGADOR Y LA

REALIDAD ESTUDIADA

TIPO DE CONOCIMIENTO, FINALIDAD

RELACION ENTRE CONOCIMIENTO Y

ACCION

•NO HAY SEPARACION ENTRE EL TARBAJADOR SOCIAL Y EL PUEBLO•REALIDAD DESDE DENTRO

•PRACTICA, ESTUDIO E INVESTIGACION•METODOS Y TECNICAS INSTRUMENTALES•CONOCER Y COMPRENDER

•TRANSFORMAR REALIDADES•CONOCIMIENTO CRITICO, CONCIENTIZADOR

DIAGNOSTICO

En la practica se pueden distinguir 2 tipos de diagnostico:

Diagnostico preliminar(primera aproximación a la situación- problema)

Diagnostico resultante de un estudio sistemático.

DIAGNOSTICO SOCIAL

Significado científico:día : a través

gnosis: conocer.

se trata de un “conocer a través”

ASPECTOS A CONSIDERARSistematización de la información y datos sobre

el problema de una determinada realidad.

Intentar establecer la naturaleza y magnitud de las necesidades y problema

Incluye determinación de recursos e instrumentos disponibles en función de la resolución de los problemas y satisfacción de necesidades.

FINALIDAD: Servir como base para un hacer y fundamentar las estrategias que se han de expresar en una practica concreta ,

conforme a las necesidades manifiestas por los mismos interesados de manera

directa o a través de sus organizaciones.

EL VALOR PRINCIPAL DE LAS

TEORIAS CONSISTE EN SUMINISTRAR

LO QUE SE CONOCE COMO CONCEPTOS SENSIBILIZADORES

MARCO DE REFERENCI

A

EL MARCO DE REFERENCIA VARIA,

SEGÚN LAS DIFERENTES

INTERPRETACIONES Y ENFOQUES

•ELEMENTOS TEORICOS•CATEGORIAS Y CONCEPTOS

•TEORIA GENERAL•TEORIAS ESPECIFICAS

•CONOCIMIENTO EMPIRICO•ACUMULADO Y SISTEMATIZADO

•VALORES E IDEOLOGIAS

11.- CLASIFICACION, CODIFICACION Y TABULACION DE DATOS

Los datos recogidos mediantes algunos de los procedimientos indicados precedentes son elaborados y clasificados con arreglo a ciertos criterios de sistematización esta clasificación comporta dos operaciones fundamentales:-La codificación -La elaboración (que consiste fundamentalmente en la tabulación de los datos)

12.- ANALISIS, ELABORACION E INTERPTETACION DE DATOS

EN ESTA FASE VUANDO EL TRATAMIENTO ESTIDISTICO-MATEMATICO DE LOS DATOS. SIN EMBARGO EL ANALISIS NO PUEDE QUEDAR REDUCIDO A UNA OPERACIÓN CINTABLE DE OBTENCION DE PROMEDIOS, MEDIAS DE ASOSIACION, ETC.

EL PROPOSITO DEL ANALISIS ES RESUMIR Y COMPARAR LAS OBSERVACIONES LLEVADAS A CABO EN FORMA TAL QUE SEA POSIBLE MATERAILIZAR LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION CON L FIN DE PROPORCIONAR RESPUESTAS A LOS INTERROGNTES DE LA INVESTIGACION, OSEA, LOS PROBLEMAS FORMULADOS.

EL OBJETIVO DE LA INTERPRETACION ES BUSCAR UN SIGNIFICADO MAS AMPLIO A LAS RESPUESTAS MEDIANTE SU TRABAZON CON OTROS CONOCIMIENTOS DISPONIBLES.