Estructura organizativa Hector Medina

11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN – COL CABIMAS ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Realizador por: Héctor Medina C.I: 21.429.358 Cabimas, Junio 2015 ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS

Transcript of Estructura organizativa Hector Medina

Page 1: Estructura organizativa Hector Medina

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULARPARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO“SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN – COL CABIMAS

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Realizador por:Héctor Medina C.I: 21.429.358

Cabimas, Junio 2015

ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS

Page 2: Estructura organizativa Hector Medina

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Una estructura organizativa se define como el modo en

que la responsabilidad y el poder están distribuidos y en que los procedimientos de trabajo son llevados a cabo entre los miembros de la organización. Se trata de los diferentes patrones de diseño a seguir para organizar una empresa con el fin de cumplir las metas propuestas y lograr el objetivo deseado. Para seleccionar una estructura adecuado es necesario comprender que cada empresa es diferente, y puede adoptar la estructura organizacional que más se acomode a sus prioridades o necesidades. El contexto estratégico competitivo (entorno competitivo, objetivos estratégicos, estrategias competitivas o de negocio) condiciona el diseño de la estructura operativa de cada unidad organizativa básica. Esta influencia se manifiesta tanto sobre las variables básicas de diseño (diferenciación de actividades, ámbito de control, delegación de autoridad), como sobre la forma de funcionamiento interno de la unidad organizativa (estructuras mecánicas u orgánicas).

Page 3: Estructura organizativa Hector Medina

Características de la estructura

Complejidad Se refiere a la cantidad de diferenciación dentro de una organización. Cuanto mayor sea la división del trabajo en una empresa, más niveles verticales habrán en la jerarquía y cuanto más dispersas estén las unidades de la organización geográficamente, más difícil (o complejo) será coordinar a las personas y sus actividades. Formalización Grado en el cual una organización depende de normas y procedimientos para dirigir el comportamiento de los empleados. Cuanto mayor sea el número de normas y reglamentos de una organización, más formalizada será la estructura de la misma. Centralización Este concepto describe dónde está la autoridad para la toma de decisiones. Centralización es la concentración de autoridad de toma de decisiones en la alta gerencia. Por el contrario, descentralización es la delegación de autoridad de toma de decisiones a niveles inferiores en una organización.

Page 4: Estructura organizativa Hector Medina

Partes de la estructura de la organización

Núcleo de operaciones. Comprende a aquellos miembros de la organización (operarios) que realizan el trabajo básico directamente relacionado con la producción de bienes y servicios propios de la actividad característica de la organización. Ápice estratégico. Es el órgano que se ocupa de que la organización cumpla, efectivamente, con su misión y que satisfaga convenientemente los intereses de los grupos y personas involucradas en la misma (socios, Estado, sindicatos, etc.). Línea media. El ápice estratégico está unido al núcleo de operaciones mediante la cadena de directivos de la línea media, provistos de autoridad formal y que abarca desde los mandos situados bajo el ápice estratégico hasta los supervisores de primera línea, que ejercen la supervisión directa sobre los operarios. Su misión consiste esencialmente en enlazar el ápice estratégico con el núcleo de operaciones, es decir, en transmitir y ejecutar decisiones superiores, tomar decisiones sobre asuntos que les competen, recopilar, seleccionar, agregar y transmitir información, controlar, etc.

Page 5: Estructura organizativa Hector Medina

Partes de la estructura de la organización

La tecnoestructura.

Está formada por los analistas (y su personal administrativo) que sirven a la organización operando sobre el trabajo de los demás miembros de la misma. No intervienen directamente en el flujo de operaciones, aunque lo diseñan, lo planifican, lo cambian y preparan a las personas que lo realizan. Staff de apoyo.

Son unidades especializadas cuya función consiste en proporcionar asistencia a la organización fuera del flujo de trabajo de operaciones corrientes, serían por ejemplo, relaciones públicas, I+D, servicios médicos del personal, etc. La mayor parte de estos servicios podrían subcontratarse exteriormente a organizaciones especializadas en su prestación. Sin embargo, la mayoría de las organizaciones prefieren crear sus propias unidades de apoyo, como forma de reducir la incertidumbre y controlar directamente este tipo de actividades. Estas unidades pueden funcionar como pequeñas organizaciones, con su propio núcleo de operaciones, línea media y ápice estratégico.

Page 6: Estructura organizativa Hector Medina

Tipos de estructuras organizativa

Estructura simple

La estructura simple se caracteriza por la falta de elaboración. Generalmente dispone de una tecnoestructura mínima o incluso nula y de un reducido staff de apoyo, una división poco estricta del trabajo, una diferenciación mínima entre unidades y una pequeña jerarquía directiva. Presenta un comportamiento poco formalizado, haciendo mínimo uso de la planificación, de la preparación y de los dispositivos de enlace. Se trata principalmente de una estructura orgánica. La coordinación se obtiene principalmente mediante la supervisión directa

Page 7: Estructura organizativa Hector Medina

Tipos de estructuras organizativa

Burocracia maquinal Es una estructura diseñada para funcionar como una perfecta máquina integrada y regulada por lo que el trabajo que en ella se realiza es sencillo y repetitivo y por consiguiente los procesos de trabajo van a estar muy normalizados.

Page 8: Estructura organizativa Hector Medina

Tipos de estructuras organizativa

Forma divisional La forma divisional es, más que una organización integrada, una serie de entidades semiautónomas acopladas mediante una estructura central. Estas entidades son unidades de la línea media denominadas divisiones. La forma divisional difiere de las otras cuatro configuraciones en un aspecto importante: no se trata de una estructura completa desde el ápice estratégico hasta el núcleo de operaciones, sino de una estructura superpuesta en otras: las divisiones. Éstas pueden adoptar cualquiera de las otras cuatro configuraciones aunque es muy fuerte la presión para que se configuren como burocracias maquinales. Pero la forma divisional en sí misma (como configuración estructural) se centra en la relación estructural entre la sede central y las divisiones, es decir, entre el ápice estratégico y la parte superior de la línea media.

Page 9: Estructura organizativa Hector Medina

Tipos de estructuras organizativa

Adhocracia Ninguna de las configuraciones estructurales estudiadas es capaz

de realizar una innovación compleja y sofisticada. Para desarrollar este tipo de innovaciones se precisa de una quinta configuración estructural, muy distinta a las anteriores, capaz de combinar expertos provenientes de distintos campos para formar equipos de proyectos que funcionen sin impedimentos; una configuración sumamente orgánica: la adhocracia.

Page 10: Estructura organizativa Hector Medina

Tipos de estructuras organizativa

Burocracia profesionalCuenta para su coordinación con la normalización de las habilidades y su correspondiente parámetro de diseño, la preparación. contrata a especialistas debidamente preparados para su núcleo de operaciones, confiriéndoles un control considerable sobre su propio trabajo. es una estructura descentralizada horizontal y verticalmente limitada. el núcleo de operaciones constituye la parte central de la burocracia profesional. la tecnoestructura (analistas) y la linea media de gestión no están muy elaboradas. en la burocracia profesional, las normas surgen, fuera de su propia estructura. la burocracia profesional hace especial hincapié en la autoridad de naturaleza profesional

Page 11: Estructura organizativa Hector Medina

ConclusiónEn conclusión no importa cual sea la estructura organizacional que adopte una empresa, debe tener muy presente que lo que se busca es realizar la mejor selección, la más óptima, que brinde en el largo plazo una ventaja competitiva en la empresa, al maximizar el talento humano existente frente a las necesidades del mercado.Pero siempre tomando en cuenta la mas conveniente ya que de ese modo se facilitara la obtención de lo que se desea expresar.

HECTOR MEDINA