estres

download estres

of 2

Transcript of estres

  • 5/24/2018 estres

    1/3

    EstrsEl estrs afecta incluso a las personas ms tranquilas. Todos lopadecemos de alguna manera, durante los exmenes, en unacompeticin deportiva o incluso cuando nos enfadamos con nuestrosamigos. Qu es lo que ocurre y qu es lo que causa estassensaciones tan desagradables? Sirve para algo? Qu es lo queocurre cuando va mal? Los neurocientficos estn empezando acomprender como el cerebro genera y coordina su respuesta qumicaal estrs.Qu es el estrs y por qulo necesitamos?El estrs es realmente difcil de analizar. No significa solamente estarbajo presin, porque esto no es siempre estresante, sino que ms bienlo que ocurre es una desorganizacin entre los retos que el cuerpo y elcerebro anticipan y los que realmente ocurren y/o sentimos. Muchos de

    los retos a los que nos enfrentamos son psicolgicos, reflejando lasdificultades que tenemos en interaccin con otras personas: cuandotrabajamos para triunfar en nuestra carrera acadmica, competimospor un puesto en el colegio o en un equipo, o incluso m s tarde en lavida luchamos por un trabajo. Sin embargo, otros tipos de estrs sonfsicos, como padecer una enfermedad repentina o rompernos lapierna en un accidente de coche. La mayora de estreses compartenambos componentes: el dolor y las alteraciones fsicas causadas poruna enfermedad y van acompaadas por la preocupacin, no slo depadecerlas sino tambin de lo que puedan implicar.

    El estrs es un proceso fundamental. Afecta a todos los organismosdesde los ms sencillos como bacterias y protozoos, hasta los mscomplejos eucariotas, como los mamferos. En organismos unicelularesy en las clulas individuales de nuestros cuerpos, se han desarrolladouna serie de molculas que forman un sistema de emergencia paraproteger las funciones celulares de posibles e inesperados retos y/o

    alteraciones externas, as como de sus consecuencias internas. Porejemplo, unas molculas especiales llamadas protenas de shocktrmico se ocupan de guiar a las prote nas daadas a lugares dondepuedan ser recuperadas, o bien destruidas sin crear ningn dao, con

    lo que protegen a las clulas frente a una posible disfuncin otoxicidad. En organismos complejos como el nuestro, los sistemas deestrs han evolucionado convirtindose en sistemas altamentesofisticados que, nos ayudan a controlar el efecto que pueden producir

    en nosotros los diferentes retos a los que nos enfrentamos. Para ello

    utilizamos diferentes mecanismos celulares que componen una amplia

    de red de proteccin frente al estrs.

    El estrs se percibe y la respuesta es coordinada por el cerebro.Cuando evaluamos cognitivamente una situacin determinada, elcerebro interacciona con las diferentes seales que aparecen ennuestro organismo dentro del torrente circulatorio, tales como

    hormonas, nutrientes y molculas inflamatorias, as como con lainformacin procedente de los nervios perifricos y que controlannuestros rganos vitales y nuestras sensaciones. Somos capaces decomprender cmo todo esto funciona gracias al estudio de laNeuroendocrinolog a. Las hormonas que circulan por nuestra sangreestn directamente reguladas por el cerebro ayudndonos a superar ya vivir las situaciones de estrs.

    El estrs y el cerebro

    Luchar o escapar?La respuesta ms fcil de reconocer es la inmediata activacin delllamado sistema simptico. Despus de encontrarnos frente a unasituacin de estrs y procesar la respuesta adecuada, el cerebroactiva rpidamente los nervios que se originan en los centros decontrol situados en el tronco cerebral. Esta activacin induce una

    liberacin de noradrenalina en diferentes estructuras y la liberacinde adrenalina por las glndulas adrenales (situadas justo encima delos riones). Su liberacin genera la respuesta luchar o escapar, laclsica e inmediata reaccin que debe producirse en respuesta auna situacin de peligro. Todos reconocemos la sensacin inicial decosquilleo, sudor, aumento de la atencin, incremento del pulso,aumento de la presin sangunea y sentimientos generalizados demiedo que todos sentimos inmediatamente despus de haber sidosometidos a una situacin de estrs. Estos cambios se producenporque los receptores que se encuentran en los vasos sanguneosse activan e inducen una vasoconstriccin, por lo que nuestrapresin sangunea se dispara y en el corazn se produce unaaceleracin del ritmo, lo que origina esa sensacin de tamborileo enel pecho que conocemos como palpitaciones. Tambin hay

    receptores en la piel que causan que nuestros pelos se ericen(carne de gallina) y en el intestino, causando todas esas

    sensaciones abdominales tan desconcertantes y que sentimos

    como estrs. Todos stos cambios ocurren para prepararnos aluchar o escapar y, como consecuencia, concentrar nuestro flujo

    sanguneo en los rganos vitales, los msculos y el cerebro.El eje hipotalmico-pituitario-adrenalHPA)

    El eje HPA. El hipotlamo, que se encuentra situado en el centro,controla la liberacin de hormonas de la glndula pituitaria y que a suvez actan sobre las glndulas adrenales. Esta liberacin de hormonasse encuentra sometida a un control de feedback negativo a distintosniveles dentro del eje.

    Hipocampo

    Hipotalmo

    Pituitaria

    GlndulaAdrenal

    PDF Page Organizer - Foxit Software

  • 5/24/2018 estres

    2/3

    La segunda mayor activacin neuroendocrina en respuesta alestrs es la activacin de un circuito que relaciona directamente elcuerpo y el cerebro y que se llama eje HPA. ste se conecta alhipotlamo, a la glndula pituitaria, a la corteza adrenal y alhipocampo por medio de un sistema circulatorio que transporta

    hormonas especializadas.

    El hipotlamo es la zona clave de nuestro cerebro que regula lashormonas. Recibe mltiples conexiones e inputsde reas delcerebro, encargadas de procesar la informacin emocional,incluyendo la amgdala, as como de regiones del tronco delcerebro, controlando las repuestas nerviosas simpticas. Integratodas ellas para producir una respuesta hormonal que estimularla siguiente parte y/o elemento del circuito, la glndula pituitaria. Asu vez, sta libera la hormona llamada adrenocorticotropina(ACTH) en el flujo sanguneo. La ACTH estimula una parte de laglndula adrenal que segregar cortisol.

    El cortisol es una hormona esteroide fundamental para entenderla siguiente fase de la respuesta al estrs. Aumenta laconcentracin de azcar en sangre as como de otros productos

    metablicos, como los cidos grasos. A menudo, esto ocurre aexpensas de las protenas que son degradadas en nutrientes parasu uso inmediato, son como barras energticas de chocolatepara los msculos y el cerebro. El cortisol tambin ayuda a laadrenalina a la hora de aumentar la presin sangunea, lo que enun corto plazo nos hace sentir bien. Por ejemplo, cuando nos

    encontramos ante el reto de cantar un solo en el concierto del

    colegio, lo que menos queremos es sentirnos angustiados. Lo que

    queremos es hacerlo bien con la menos autoconciencia posible.

    El cortisol tambin desconecta el crecimiento, la digestin, lainflamacin o incluso la recuperacin de heridas, cosas quefundamentalmente se pueden hacer mucho mejor ms tarde.Tambin desconecta el apetito sexual. La ltima parte del circuitoes el control de feedback negativo del cortisol al cerebro. La

    mayor densidad de los receptores de cortisol se encuentran en elhipocampo, una estructura que es fundamental para el

    aprendizaje y la memoria., no obstante, el cortisol tambin actasobre la amgdala encargada de procesar la ansiedad y el miedo.El efecto concreto es activar la informacin relacionada con laamgdala, permitiendo el aprendizaje del miedo y desactivar elhipocampo, asegurando que no se pierden recursos en aspectos

    ms complejos aunque innecesarios para el aprendizaje. Elcortisol es la base para mantenerse focalizado.

    El estrs es algo inevitable, algo quetodos experimentamos. Puede serpsicolgico, fsico o incluso) ambos.La historia de los dos receptores decortisol y el hipocampo menguanteEl hipocampo tiene niveles elevados de los dos receptores de

    cortisol llammosles el bajo receptor MR y el alto receptor GR. Elbajo receptor MR se activa por los niveles normales de cortisol en

    el sistema circulatorio del eje HPA. Esto mantiene nuestro

    metabolismo y la actividad cerebral funcionando de manera

    perfecta. Sin embargo, cuando los niveles de cortisol empiezan a

    aumentar, fundamentalmente por la maana, los altos receptoresGR empiezan a ocuparse mucho ms. Cuando nos estresamos,los niveles de cortisol aumentan muchsimo por lo que la actividadde estos receptores se mantiene y en consecuencia el hipocampo

    se bloquea por medio de un programa genticamente controlado.Si ponemos todo esto junto, entonces obtenemos lo que

    llamamos un curva con forma de campana. sta es la curvaclsica que relaciona el estrs a la funcin cerebral, un poquitosiempre es bueno, un poco ms es mejor, pero un exceso esmalo.

    La curva con forma de campana. Un poco de estrspuede hacer las cosas mejores, pero demasiado hacelas cosas peores.

    Niveles de Cortisol

    MR MR/GR GR

    La depresin y la hiperactividaddel sistema de estrsEn algunas enfermedades cerebrales se puede observar un exceso de

    cortisol. En concreto, en la depresin severa el cortisol se produce enexceso y trabajos recientes sugieren que el hipocampo tambindisminuye en esta enfermedad. Estos hallazgos han llevado a los

    psiquatras a pensar que la depresin severa es un estrs severo alargo plazo. No est del todo claro si los elevados niveles de cortisolson la causa fundamental de la enfermedad o si, por el contrario, es

    simplemente una consecuencia de la severa alteracin psicolgica y elestrs que la acompaa. Sin embargo, los pacientes mejoran de formaremarcable cuando se bloquea la produccin o la accin del cortisol,especialmente en aquellos donde la administracin de antidepresivosclsicos no funciona. Los antidepresivos a menudo ayudan anormalizar la actividad del eje HPA. Una de las ideas es que esto

    ocurre, en parte, ya que se ajusta la densidad de receptores MR y GR

    en el cerebro y particularmente en el hipocampo. Los neurocientficosque trabajan en ello esperan desarrollar tratamientos mas efectivos

    basados en el reajuste del sistema de control de feedback negativo y

    reduciendo las respuestas hormonales excesivas al estrs.

    El estrs y el envejecimientoEl envejecimiento cerebral se acompaa por un declive generalizadode sus funciones, pero un decline que vara mucho, dependiendo delos individuos. Algunos individuos mantiene grandes capacidades

    cognitivas con la edad (envejecimiento exitoso), mientras que otros no

    las preservan tan bien (envejecimiento no exitoso). Podemoscomprender las bases moleculares de este proceso? Los niveles de

    cortisol son mayores en personas con un envejecimiento no exitoso

    que en las que presentan un envejecimiento exitoso. Este aumentoprecede a la degeneracin de las capacidades mentales y estdirectamente asociada a una disminucin en el tamao del hipocampo,tal y como ha sido determinado por medio del scanner. Los

    experimentos llevados a cabo en ratas y ratones han demostrado que

    el mantenimiento de los niveles de las hormonas del estrs bajosdesde el nacimiento, o incluso desde edades medias en adelante,

    previene la aparicin de los dficits de la memoria que se observan enlas poblaciones no tratadas. Por lo que parece que aquellos individuos

    con una respuesta hormonal excesiva al estrs, no necesariamenteaquellos que sufren mayor estrs, pero aquellos que responden conmayor fuerza a las situaciones de estrs, son aquellos que presentanuna mayor prdida de memoria y otras alteraciones cognitivas con elpaso de los aos. Entonces, si esto es cierto en humanos, tambinpodramos ser capaces de conocer la carga de tales efectos, tal vezexplotando el uso de los antidepresivos que mantienen el sistema de

    estrs HPA bajo control. El estrs es algo de gran importancia en lavida moderna y existen ms aspectos de la historia. No obstante, eldescribir esto aqu, conllevara la inclusin del sistema inmune.

    Sitios Internet: http://www.brainsource.com/stress_&_health.htm

    PDF Page Organizer - Foxit Software

  • 5/24/2018 estres

    3/3